La televisión albanesa destinará más de 150.000 euros a la candidatura de Shkodra Elektronike en Eurovisión 2025

La junta directiva de RTSH aprobó la inversión asignada para el proyecto artístico de «Zjerm», la propuesta de Albania en Basilea

La junta directiva de la emisora pública albanesa RTSH ha aprobado el presupuesto destinado a la participación del país en el Festival de Eurovisión 2025. En una reunión celebrada este viernes 28 de marzo, el consejo de dirección llevó a debate y votación la inversión que asignarán a la candidatura de Shkodra Elektronike en Basilea.

Finalmente, el proyecto artístico de «Zjerm» para el Festival de Eurovisión 2025 alcanzará un importe de 15.373.551,37 leks albaneses. O lo que es lo mismo, 154.792,60 euros aproximadamente. Se trata de una de las cifras más altas de la historia de Albania en el certamen europeo, lo que pone de manifiesto la gran apuesta de RTSH por su candidatura de 2025 destinando una parte importante de su presupuesto anual a su participación en el festival.

De los 11 miembros de la junta (presidente, vicepresidente y vocales), el presupuesto contó con el voto afirmativo de 10 de ellos, sin ningún voto en contra ya que la reunión contó con la ausencia de uno de los integrantes del comité.

Con su interesante fusión de sonidos tradicionales con la música electrónica actual, el dúo Shkodra Elektronike se alzó con el triunfo en el Festivali i Këngës 63 gracias a su «Zjerm». Shkodra Elektronike recibieron un total de 143 puntos consiguiendo la máxima puntuación del jurado profesional en su conjunto y del televoto. El dúo estuvo seguido de cerca por Elvana Gjata con 135 puntos, siendo favorita del voto online de la diáspora.

Desde su elección como representantes de Albania en el Festival de Eurovisión 2025, han ido escalando posiciones en las casas de apuestas consiguiendo alcanzar el Top 10.

Shkodra Elektronike con «Zjerm» actuarán el 12º lugar durante la primera semifinal de la 69º edición del certamen (martes 13 de mayo) en el St. Jakobshalle de Basilea.

Albania presenta el videoclip oficial de «Zjerm», la propuesta de Shkodra Elektronike para Eurovisión 2025

¿Quiénes son Shkodra Elektronike? Conoce a los representantes de Albania en Eurovisión 2025

Shkodra Elektronike es un dúo albanés formado por Kolë Laca y Beatriçe Gjergji. Adoptaron ese nombre artístico como homenaje a su localidad natal Shkodër, situada al norte de Albania. Sin embargo, se vieron obligados a emigrar y pasaron gran parte de su vida en Italia.

La música de Shkodra Elektronike representa una interesante fusión de estilos desde el pop balcánico, la música electrónica y los sonidos tradicionales albaneses.

Todo ello a través de emotivas y personales letras acompañadas de unos ritmos pegadizos y atractivos que buscan reinterpretar las canciones tradicionales de Shkodër con un estilo electrónico contemporáneo para acercarla a las nuevas generaciones.

Esta fusión de ritmos electrónicos con influencias locales, les permite crear un sonido único que resuena tanto en el ámbito nacional como internacional.

¿Quiénes son Shkodra Elektronike? Conoce a los representantes de Albania en Eurovisión 2025

Así es «Zjerm», la candidatura de Albania en Basilea

En esta ocasión, «Zjerm» apuesta por el dialecto albanés septentrional gheg. La propia Beatriçe Gjergji es la responsable de la música y la letra de la canción donde también colaboró Lekë Gjeloshi. La producción corrió a cargo de su compañero Kolë Laca.

Se trata de un tema personal que “explora la compasión humana” desde el punto de vista tradicional, pero con “un toque moderno” en palabras del dúo albanés.

«Zjerm» es una canción emotiva y poderosa que bebe de muchos estilos desde el pop y música electrónica actual, junto a sonidos tradicionales balcánicos y albaneses, con el empleo de instrumentos folclóricos del país.

La metáfora del fuego se utiliza para ejemplificar la fuerza interior de las personas para salir adelante, a pesar de los obstáculos. Además, simboliza el poder, la purificación y la renovación.

Albania en el Festival de Eurovisión

Albania participa en el Festival de Eurovisión desde 2004. En esa edición celebrada en Estambul (Turquía), el país balcánico hizo su esperado debut con Anjeza Shahini y su aplaudido «The Image Of You». En su primera participación, Albania alcanzó un meritorio 7º lugar con 106 puntos.

Desde su debut, Albania ha concursado en el Festival de Eurovisión ininterrumpidamente. A lo largo de estos años, se ha clasificado un total de 11 ocasiones. Sin embargo, solo dos de sus candidaturas se han situado dentro del Top 10.

En Bakú 2012, consiguieron su mejor clasificación histórica gracias a la magistral actuación de Rona Nishliu con «Suus». Alcanzó un gran 5º lugar con 146 puntos.

Sin embargo, con el cambio en el sistema de votación del festival europeo la propuesta albanesa con mayor cantidad de puntos es la de Eugent Bushpepa con «Mall» en Lisboa 2018 donde recibió 184 puntos. Además, su 11º lugar ha sido su mejor resultado en los últimos años.

Su peor clasificación histórica la consiguió en Helsinki 2007 con la candidatura de Frederik & Aida Ndoci y su «Hear My Plea». Consiguieron solo 49 puntos que se tradujeron en un 17º lugar.

Desde su primera participación, la emisora albanesa RTSH decidió utilizar su emblemático Festivali i Këngës para seleccionar a sus representantes. Con diferentes sistemas de selección y cambios en el reglamento, el festival se ha consolidado como preselección albanesa. Como curiosidad, al celebrarse siempre en diciembre antes de la Navidad siempre se la ha considerado la primera final nacional de la temporada, aunque en los últimos años algunos países han adelantado a Albania al presentar a sus candidatos.

El Festivali i Këngës es la competición musical más longeva y popular de Albania. Se celebra desde 1962 y cuenta con una larga trayectoria de defensa y difusión de la música y la cultura albanesa.

En toda su historia, su formato ha ido cambiando progresivamente. Actualmente, frente a otras preselecciones europeas, los artistas albaneses siguen actuando en directo acompañados por la gran Orquesta de la Radio Televisión de Albania.

Según la tradición, los ganadores son elegidos por un jurado profesional, aunque también se han utilizado otros métodos de votación como el televoto o los jurados regionales. Sin embargo, el jurado siempre ha tenido un protagonismo especial, llegando a tener el doble de proporción que otros paneles de votación en el resultado final.

Tras el festival, donde las propuestas se interpretan mayoritariamente en albanés, los intérpretes y la televisión albanesa suelen trabajar para adaptar la candidatura a los estándares impuestos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en relación a la duración de las canciones y el idioma. Algunas de las propuestas albanesas se han traducido incluyendo más estrofas en inglés.

En la pasada edición, Mal Retkoceri con «Çmendur» fue el vencedor del festival mientras que Besa Kokëdhima con «Zemen N’dore» se convirtió en la representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2024 al ser la más votada por los espectadores.

De cara al certamen europeo, Besa compitió con una renovada versión de su propuesta titulada «TiTAN» con la que no consiguió pasar a la gran final. Solo recibió 14 puntos que se tradujeron en un 15º lugar en la segunda semifinal en la que compitió. Se trata de la puntuación más baja en sus 20 participaciones.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuente: RTSH
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.