¿Quiénes son Shkodra Elektronike? Conoce a los representantes de Albania en Eurovisión 2025

El dúo albanés irá a Basilea con «Zjerm» tras su triunfo en el Festivali i Këngës donde fueron los favoritos del jurado profesional y del televoto

El Festival de Eurovisión 2025 se encamina hacia meses de intenso trabajo y preparación que culminarán en la gran celebración musical de Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo

Poco a poco, los países participantes se encuentran inmersos en sus diferentes procesos selectivos de los que saldrán los artistas que nos harán vibrar en el escenario del St. Jakobshalle y que lucharán por alzarse con el micrófono de cristal.

La temporada eurovisiva de la 69º edición del certamen europeo contó de nuevo con el Festivali i Këngës como una de las preselecciones más destacadas. Un año más, a las puertas de la Navidad, Albania volvió a celebrar su mítico certamen musical alcanzando la 63º edición.

Con importantes novedades respecto a ediciones previas, 30 artistas compitieron a lo largo de cuatro noches musicales del 19 al 22 de diciembre de 2024. Finalmente, Shkodra Elektronike con «Zjerm» representarán a Albania en el Festival de Eurovisión 2025 tras conseguir el apoyo mayoritario de jurado profesional y televoto.

¿Cómo han llegado hasta Eurovisión? ¿Qué experiencia tienen en el mundo de la música? ¿De qué manera preparan su propuesta con la que competirán en Basilea 2025?

En esta ocasión, repasamos la trayectoria musical de Shkodra Elektronike. Los representantes de Albania en el Festival de Eurovisión 2025 intentarán llevar a su país de regreso a la gran final con «Zjerm» en la que será la 22º participación albanesa en el certamen europeo.

Conoce más a Shkodra Elektronike: una interesante fusión de sonidos

Shkodra Elektronike es un dúo albanés formado por Kolë Laca y Beatriçe Gjergji. Ambos artistas unieron su talento musical adoptando ese nombre artístico como homenaje a su localidad natal Shkodër, situada al norte de Albania. Sin embargo, se vieron obligados a emigrar y pasaron gran parte de su vida en Italia.

La música de Shkodra Elektronike representa una interesante fusión de estilos desde el pop balcánico, la música electrónica y los sonidos tradicionales albaneses.

Todo ello a través de emotivas y personales letras acompañadas de unos ritmos pegadizos y atractivos que buscan reinterpretar las canciones tradicionales de Shkodër con un estilo electrónico contemporáneo para acercarla a las nuevas generaciones.

Esta fusión de ritmos electrónicos con influencias locales, les permite crear un sonido único que resuena tanto en el ámbito nacional como internacional. Además, destacan por su enfoque en la producción musical y la experimentación con diferentes géneros.

Shkodra Elektronike / RTSH
Shkodra Elektronike / RTSH

Shkodra Elektronike se creó bajo un halo de misterio cantando en albanés junto al uso de sonidos y armonías tradicionales unidas a sintetizadores minimalistas. Definen su estilo como “pop post-inmigrante”, donde sus vivencias y su vida fuera de Albania ha influido en sus letras.

El proyecto musical da voz a la diáspora albanesa con la reinterpretación de las canciones tradicionales de Shkodër en clave electrónica contemporánea.

A pesar de sus diferentes edades e historias de vida, tanto Kolë Laca como Beatriçe Gjergji revelaron que el objetivo de “encontrar una manera de volver a casa sin comprar un boleto de avión era común para ellos.

Utilizamos sonidos contemporáneos que atraen a los jóvenes albaneses para poder recordar su historia. Con la electrónica hablamos un lenguaje que es comprensible, afirmó el propio Kolë Laca.

La trayectoria de Kolë Laca y Beatriçe Gjergji antes de Shkodra Elektronike

Kolë Laca nació en 1972. Es músico profesional, pianista y teclista. Se licenció en piano en el liceo Prenkë Jakova de Scutari. Además, estudio Ciencias Políticas en la Universidad de Padua, momento en el que se trasladó a Italia con 20 años, desarrollando gran parte de su trayectoria profesional.

Tras pasar por East Rodeo, Tam Teatromusica y ser pianista de Jino Touche, Jiandri y Corleone Filmworks Ensemble con Roy Paci, Kolë Laca lanzó uno de sus grandes proyectos, el dúo electrónico 2Pigeons junto a Chiara Castello, formado en Milán.

Con sus sorprendentes mezclas musicales, compartieron escenario con Malika Ayane, Patti Pravo, Teresa De Sio, Rossana Casale o Alessio Bertallot. Además, consiguieron el premio Demo 2009 al mejor proyecto del año otorgado por el programa de radio ‘Demo’ de Rai Radio 1.

Sus propuestas y actuaciones unieron voces y sonidos electrónicos con especial protagonismo del teclado y el sintetizador. Publicaron varios sencillos y álbumes como Land o Retronica donde al estilo vintage se sumaron relatos donde narraban las dificultades y miedos del presente. El techno, el house, el electro, el trip-hop, el dubstep y el hip-hop son algunos de los géneros que emplearon en sus canciones.

Con sus videoclips oficiales, recorrieron algunos de los festivales europeos más prestigiosos. Entre ellos, destacó «Hard Working Space», canción con que asistieron al Freenetworld International Film Festival y en el Barcelona Musiclip Festival.

Posteriormente, durante varios años, fue el teclista de la banda veneciana Il Teatro degli Orrori. Desde 2005, este grupo alternativo ofreció diferentes trabajos musicales que abarcaron un amplio estilo desde el rock progresivo, con toques oscuros, edgy, post punk, junto al uso de guitarras acústicas folk que permitieron crear sonidos ácidos con letras profundas y visionarias.

Actualmente, la banda está formada por Pierpaolo Capovilla (voz), Gionata Mirai (guitarra y coro), Giulio Ragno Favero (bajo y coros) y Francesco Valente (Batería). Kolë Laca formó parte del proyecto entre 2012 y 2016.

Además, ha producido canciones y álbumes para artistas italianos y franceses y, como pianista y tecladista, ha colaborado con muchos de ellos, entre ellos Roy Paci, Jino Touche, Afterhours y Pierpaolo Capovilla. Entre ellos, destacó su producción del sencillo «Il Figlio Di Giove» de Sarah Stride.

Shkodra Elektronike / Mattia Volpe
Shkodra Elektronike / Mattia Volpe

Por su parte, Beatriçe Gjiergji es la vocalista del proyecto. Cuenta con una voz cálida con notas agudas, dulces y profundas desde la emotividad y la interpretación conmovedora.

Beatriçe también es natural de Shkodër, aunque ha vivido durante mucho años en la ciudad italiana de Umbría donde trabajaba en una fábrica. Sin embargo, su gran pasión era la música. Por ello, comenzó a actuar con un grupo local.

Aunque hay pocos detalles de su trayectoria profesional previa a Shkodra Elektronike, tal y como reconoció Kolë Laca en una entrevista, les unió el interés por las canciones populares de principios del siglo XIX y llegan hasta los años sesenta del siglo XX. Ambos querían darle un nuevo aspecto actual. Además, se sumó el extraordinario talento vocal de Beatriçe.

Los orígenes de Shkodra Elektronike

Kolë Laca y Beatriçe Gjiergji se conocieron por Internet. La cantante era seguidora del productor, sobre todo, en su trabajo en Il Teatro degli Orrori.

Kolë Laca la invitó a uno de sus conciertos en Perugia y fue entonces cuando comenzó a surgir la idea de reelaborar la música folclórica de Shkodër.

En 2018, el proyecto de Shkodra Elektronike se inició de forma individual con Kolë Laca a la espera de comprobar la respuesta del público, pasando por pequeños conciertos en el Germi – Luogo di contaminazione de Milán o en la sala de Manuel Agnell.

Poco a poco fue tomando impulso y decidió a llamar Beatriçe Gjiergji para realizar un mini tour que, debido al éxito, se prolongó durante un mes recorriendo varias ciudades italianas y albanesas.  

Los primeros éxitos de Shkodra Elektronike

El año 2020 supuso la consolidación de la presencia de Shkodra Elektronike en el mercado musical balcánico a través de sus primeros sencillos «Synin Si Qershia» y «Ku E Gjeta Vedin». Este último recibió premio especial en el Festivali i Këngës Luleborë.

Antes de la pandemia, la banda actuó en muchos eventos, tanto italianos como albaneses como la inauguración del pabellón de Albania/Kosovo en la Bienal de Venecia de 2019, el evento de inauguración del Hangar de la Bienal de Autostrada en Prizren (Kosovo), la exposición del artista contemporáneo Adrian Paci en Tirana o la 4º edición del Zâ Fest, celebrado en su localidad natal Shkodër.

Durante estos años, han actuado en muchos festivales alternativos como el Exit Festival 2022 en Novi Sad (Serbia), el What’s Next In Music 2022 en Kaunas (Lituania) o el New Skool Rules 2022 en Róterdam (Países Bajos).

A pesar del freno que supuso la pandemia de Coronavirus, la publicación de los primeros temas la acompañaron con actuaciones en festivales nacionales e internacionales donde pudieron mostrar su estilo innovador.

Debut en el Festivali i Këngës como compositores

En 2021, Shkodra Elektronike se lanzaron en su primer gran proyecto como compositores de cara al mítico Festivali i Këngës. Firmaron la música y la letra de «E Jemja Nuse», tema con el Rezarta Smaja alcanzó el 3º lugar en el Festivali i Këngës 60.

En la propuesta se puede ver el sello del dúo, con una clara fusión de estilos y reminiscencias de sonidos tradicionales.

Primer EP donde unieron pasado, presente y futuro

El 10 de marzo de 2022, Shkodra Elektronike lanzaron su primer EP titulado Live @ Uzina con la firma de la discográfica alternativa Alt Orient. El proyecto de estudio publicado de forma online en plataforma digitales contó con cinco temas donde la impronta del vibrante estilo de Shkodra Elektronike queda demostrada.

Se trató de canciones de larga duración, superando los cuatro minutos, donde destacó el sencillo «Turtulleshë». Además, se incluyó una versión alternativa de 7:26 minutos con el popular artista griego Valeron, reconocido como el mejor DJ de la isla de Mykonos y una de las figuras más importantes del Deep House y Electronic mediterráneo.

Las canciones tradicionales albanesas fueron reinterpretadas en clave contemporánea y, como novedad, interpretadas en directo en un antiguo estudio en los suburbios de Tirana. La elección de esta ubicación no fue al azar. Apostaron por un lugar lúgubre y oscuro recordaba a los tiempos oscuros de la dictadura junto al posterior estancamiento que dejó atrás al pueblo albanés. Con ello buscaban simbolizar la necesidad constante de los albaneses de evolucionar y alejarse del anonimato y la indiferencia que siempre subsistió contra la cultura del país.

Con su proyecto, quería evidenciar el atraso de Albania frente a otros países del entorno. Por ello, emplearon televisores viejos, efectos visuales hechos a mano, polvo, desolación y flashbacks.

Bajo la premisa de “a veces es difícil decir en qué año estás cuando estás en Albania, sus canciones originales aunaron el atraso y el duro pasado albanés con un nuevo sonido sintético.

Por su parte, la masterización y producción del proyecto se llevó a cabo en Kube Studios, la agencia creativa más importante de Albania.

Nuevos proyectos y participación en festivales

Shkodra Elektronike fue seleccionado para el MOST – Balkan Music Export como uno de los grupos con mayor aportación a la difusión de la lengua y la cultura albanesa. Además, en 2023, participaron en el Festival BALKAN: MOST en cooperación con WOMEX y Waves Vienna. Sus actuaciones en los principales festivales folk de Centroeuropa fueron habituales pasando por países como Alemania, Austria o Hungría.

Tiempo después, llegó su siguiente sencillo «Vaj Si Kenka Ba Dynjaja», una destacada colaboración con la conocida banda musical balcánica Fanfara Tirana. De nuevo, con su inconfundible estilo abordaron temas de lucha y anhelo, reflejando las dificultades de la vida y el deseo de encontrar un camino mejor. Con una mezcla de melancolía y esperanza, expresan su sufrimiento y la búsqueda de una salida ante los obstáculos.

Además, ponen de manifiesto la conexión con la migración y la diáspora albanesa, un tema común en muchas de sus composiciones. La propuesta creó una atmósfera que invitaba a la reflexión sobre las realidades de la vida y las aspiraciones personales.

Festivali i Këngës 63: así se convirtieron Shkodra Elektronike en los representantes de Albania en Eurovisión 2025

El Festivali i Këngës 63 contó con importantes novedades coincidiendo con la llegada de Elhaida Dani a la dirección artística del certamen. La representante de Albania en el Festival de Eurovisión 2015 estableció una categoría única cuyo ganador sería el abanderado albanés en Basilea.

RTSH abrió la convocatoria para artistas y compositores del 27 al 29 de septiembre. Seguidamente, un comité musical dirigido por Elhaida Dani se encargó de seleccionar las 30 canciones que conforman el Festivali i Këngës 63. De las 85 propuestas inscritas, solo 30 conformaron el cartel de la 63º edición.

Finalmente, la identidad de los artistas fue desvelada el lunes 7 de octubre. Posteriormente, la televisión pública confirmó la salida de Olsi Bylyku del cartel de participantes del Festivali i Këngës 63, siendo sustituido por Klea Dina.

El 5 de diciembre, la televisión albanesa hizo público el reglamento de la competición donde el principal cambio respecto a ediciones previas en la combinación de jurado y televoto en la elección del ganador del certamen. Además, se incluyó el voto online para la diáspora albanesa.

El Festivali i Këngës 63 constó de cuatro veladas musicales en directo desde el Palacio de Congresos de Tirana entre el 19 y 22 de diciembre. Entre ellas, una “noche de la nostalgia” donde se recordaron éxitos del certamen albanés.

A la gran final llegaron 15 artistas. El resultado se determinó con una combinación del voto del jurado profesional (50%), voto online de la diáspora (25%) y televoto en Albania y Kosovo (25%). Además, se premió el 2º y 3º clasificado y se entregaron los galardones de mejor texto y el premio de la crítica.

Todos los miembros del jurado fueron destacados profesionales del mundo del arte, empezando por la música ligera y operística, pasando por el campo de las letras y la pedagogía. La presidenta del jurado fue la conocida artista Zana Çela, mientras que el resto de miembros fueron Alma BektashiYlljet AliçkaMerita Rexha TërshanaFlorent BoshnjakuJonida Maliqi (representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2019) y Ramona Tullumani.

Finalmente, Shkodra Elektronike con «Zjerm» obtuvieron el apoyo mayoritario de jurado profesional y televoto en la 63º edición del Festivali i Këngës. Por su parte, la más votada en la diáspora fue Elvana Gjata con «Karnaval» siguiéndose el 2º lugar, mientras que Alis Kallacej con «Mjegull» completó el Top 3.

El dúo Shkodra Elektronike, además de conseguir el billete hasta Basilea, recibió el premio de la crítica. En cambio, Vesa Smolica con «Lutem» alcanzó el premio al mejor texto.

Así es «Zjerm», la propuesta de Albania para el Festival de Eurovisión 2025

La candidatura de Albania de cara al Festival de Eurovisión 2025 se titula «Zjerm», que se traduciría al castellano como “fuego”.

En esta ocasión, se apuesta por el dialecto albanés septentrional gheg en su variedad hablada en Shkodra, localidad natal de ambos cantantes.

La propia Beatriçe Gjergji es la responsable de la música y la letra de la canción donde también colaboró Lekë Gjeloshi. La producción corrió a cargo de su compañero Kolë Laca. Se publicó en plataformas digitales el 10 de diciembre, coincidiendo con la presentación oficial de las 30 canciones aspirantes del Festivali i Këngës 63.

Se trata de un tema personal que “explora la compasión humana” desde el punto de vista tradicional, pero con “un toque moderno” en palabras del dúo albanés.

«Zjerm» es una canción emotiva y poderosa que bebe de muchos estilos desde el pop y música electrónica actual, junto a sonidos tradicionales balcánicos y albaneses, con el empleo de instrumentos folclóricos del país.

En su propuesta, reflejan una búsqueda profunda de esperanza y libertad en medio de la adversidad y del ruido de un mundo que puede ser caótico y agobiante. La canción evoca una mezcla de sentimientos encontrados como dolor y resiliencia.

Shkodra Elektronike / RTSH
Shkodra Elektronike / RTSH

A través de sus letras, se percibe una sensación de angustia y paranoia, pero también un anhelo por un mundo mejor, donde la paz y la luz prevalezcan. La metáfora del fuego se utiliza para ejemplificar la fuerza interior de las personas para salir adelante, a pesar de los obstáculos. Además, simboliza el poder, la purificación y la renovación.

Se emplean las danzas tribales en el momento de trance en la canción como un vínculo entre la tradición y el cambio, con la mirada al futuro.

El uso de imágenes como el arcoíris después de la lluvia simboliza la esperanza de poder superar los momentos difíciles. La repetición reiterada de “shndrit” (brillar) nos sugiere también un deseo de iluminar la oscuridad y encontrar claridad en la vida.

Por su parte, hacen hincapié en la necesidad de un “corazón limpio” que es una metáfora sobre el deseo de autenticidad y pureza de las personas, haciendo suya la idea de que si haces el bien te sucederán cosas buenas.

Todo ello como una sanación espiritual y social reconociendo la dignidad de todas las personas, incluso de aquellas que pueden ser olvidadas o marginadas.

Además, evocan un orgullo y patriotismo desde una poética abstracta que tiene un sentido general al escuchar toda la letra. Son constantes las referencias a la conexión con la tierra natal. Sabiendo de dónde venimos, podremos encontrar el camino correcto que seguir desde la unidad, la esperanza y la búsqueda de un futuro más brillante.

Letra de «Zjerm» de Shkodra Elektronike

Letra original en albanés gheg

Në këtë minutë, në këtë çast no paranoia
Pas shiut, e ylbertë duket bota
Nëpër rrugë asnjë ambulancë
Kurrkush s’të flet me arrogancë
Edhe sot na thanë
Që s’prishet koha
Përfundova nën ujë
Kurrë s’mu tha goja
Imagjino një minut
Pa ushtarë
Pa jetimë
Asnjë shishe në oqean
Naftës i vjen era jargavan
Lirinë e fjalës
Ta mëson shkolla

Krijo në mua një zemër t’pastër
Në natën time, të dërgoj dritën
Aman miserere
Aman miserere

Në zemrën time
Në zemër teme
Ky minutë do të vazhdojë
Njerëzit e mirë
Njerëzit pa emër
Kërcejnë valle në shpirt
Jarna ne ti toka ime
Ku kam lindë s’do të harroj
Jarna ne ti bota ime
Vazhdo më shndrit, shndrit, shndrit…

(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)

Zjerm
Bjer mbi vallet tona tribale
Që ushtrojnë sa orteku kur bjen n’male
Zjerm
Njerëzit pa emën e njerëzit e dlirtë
Njësoj kputen e bijnë
Si shtatë thika që t’ngulen n’shpirt
Zjerm
Këtu flen deti, rana e hana
E yjet s’i shohim se yjet na i shkelë kamba
Kur ecim n’jerm
Zjerm
Jena t’untë për flakë e dritë
E t’kërkojmë
N’kyt terr që s’pranë tuej Shndritë

Krijo në mua një zemër t’pastër
Në natën time, të dërgoj dritën
Aman miserere
Aman miserere

Në zemrën time
Në zemër teme
Ky minutë do të vazhdojë
Njerëzit e mirë
Njerëzit pa emër
Kërcejnë valle në shpirt
Jarna ne ti toka ime
Ku kam lindë s’do të harroj
Jarna ne ti bota ime
Vazhdo më shndrit, shndrit, shndrit…

(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)

Traducción al castellano

En este minuto, en este momento con paranoia
Después de la lluvia, el mundo parece un arcoíris
Por ahí no hay ambulancias
Nadie habla con arrogancia
Hoy también nos dijeron
Que hará buen tiempo
Me metí bajo el agua
Mi boca nunca se secó
Imagina un minuto
Sin soldados
Sin huérfanos
Sin botellas en el océano
La gasolina huele a lila
La libertad de expresión
Se enseña en la escuela

Crea un corazón puro dentro de mí
En mi noche, te mando la luz
Aman miserere
Aman miserere

En mi corazón
En mi corazón
Este minuto continuará
La buena gente
La gente sin nombre
Baila en su alma
Jarna ne, ti, mi tierra
Cuando nací nunca olvidaré
Jarna ne, ti, mi tierra
Sigue brillando, brillando, brillando…

(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)

Fuego
Cae en nuestras danzas tribales
Ese eco tan fuerte como la avalancha cuando cae sobre las montañas
Fuego
La gente sin nombre y la gente pura
La gente rota cae
Como 7 cuchillos que apuñalan el alma
Fuego
Aquí quedan el mar, la arena y la luna
Y no vemos las estrellas porque nuestros pies las pisan
Mientras caminamos con delirio
Fuego
Tenemos hambre de fuego y luz
Y te buscamos
En esta oscuridad que no está ni cerca de brillar

Crea un corazón puro dentro de mí
En mi noche, te mando la luz
Aman miserere
Aman miserere

En mi corazón
En mi corazón
Este minuto continuará
La buena gente
La gente sin nombre
Baila en ѕu alma
Jarna ne, ti, mi tierra
Cuando nací nunca olvidaré
Jarna ne, ti, mi tierra
Sigue brillando, brillando, brillаndo…

(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)
(Shndrit, shndrit, shndrit, shndrit)

Albania en el Festival de Eurovisión

Albania participa en el Festival de Eurovisión desde 2004. En esa edición celebrada en Estambul (Turquía), el país balcánico hizo su esperado debut con Anjeza Shahini y su aplaudido «The Image Of You». En su primera participación, Albania alcanzó un meritorio 7º lugar con 106 puntos.

Desde su debut, Albania ha concursado en el Festival de Eurovisión ininterrumpidamente. A lo largo de estos años, se ha clasificado un total de 11 ocasiones. Sin embargo, solo dos de sus candidaturas se han situado dentro del Top 10.

En Bakú 2012, consiguieron su mejor clasificación histórica gracias a la magistral actuación de Rona Nishliu con «Suus». Alcanzó un gran 5º lugar con 146 puntos.

Sin embargo, con el cambio en el sistema de votación del festival europeo la propuesta albanesa con mayor cantidad de puntos es la de Eugent Bushpepa con «Mall» en Lisboa 2018 donde recibió 184 puntos. Además, su 11º lugar ha sido su mejor resultado en los últimos años.

Su peor clasificación histórica la consiguió en Helsinki 2007 con la candidatura de Frederik & Aida Ndoci y su «Hear My Plea». Consiguieron solo 49 puntos que se tradujeron en un 17º lugar.

Desde su primera participación, la emisora albanesa RTSH decidió utilizar su emblemático Festivali i Këngës para seleccionar a sus representantes. Con diferentes sistemas de selección y cambios en el reglamento, el festival se ha consolidado como preselección albanesa. Como curiosidad, al celebrarse siempre en diciembre antes de la Navidad siempre se la ha considerado la primera final nacional de la temporada, aunque en los últimos años algunos países han adelantado a Albania al presentar a sus candidatos.

El Festivali i Këngës es la competición musical más longeva y popular de Albania. Se celebra desde 1962 y cuenta con una larga trayectoria de defensa y difusión de la música y la cultura albanesa.

En toda su historia, su formato ha ido cambiando progresivamente. Actualmente, frente a otras preselecciones europeas, los artistas albaneses siguen actuando en directo acompañados por la gran Orquesta de la Radio Televisión de Albania.

Según la tradición, los ganadores son elegidos por un jurado profesional, aunque también se han utilizado otros métodos de votación como el televoto o los jurados regionales. Sin embargo, el jurado siempre ha tenido un protagonismo especial, llegando a tener el doble de proporción que otros paneles de votación en el resultado final.

Tras el festival, donde las propuestas se interpretan mayoritariamente en albanés, los intérpretes y la televisión albanesa suelen trabajar para adaptar la candidatura a los estándares impuestos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en relación a la duración de las canciones y el idioma. Algunas de las propuestas albanesas se han traducido incluyendo más estrofas en inglés.

En la pasada edición, Mal Retkoceri con «Çmendur» fue el vencedor del festival mientras que Besa Kokëdhima con «Zemen N’dore» se convirtió en la representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2024 al ser la más votada por los espectadores.

De cara al certamen europeo, Besa compitió con una renovada versión de su propuesta titulada «TiTAN» con la que no consiguió pasar a la gran final. Solo recibió 14 puntos que se tradujeron en un 15º lugar en la segunda semifinal en la que compitió. Se trata de la puntuación más baja en sus 20 participaciones.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.

https://youtu.be/CO_qJf-nW0k
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.