La emisora austriaca desvela el equipo central del proyecto de Eurovisión 2026 encabezado por Michael Krön como productor ejecutivo

La televisión anfitriona ORF ha conformado un equipo con experiencia previa en la edición de 2015 dirigido por el productor jefe de cadena pública

Austria continúa con los preparativos de cara a la 70º edición del Festival de Eurovisión. En 2026, el país centroeuropeo acogerá el evento musical y la emisora anfitriona sigue trabajando en el proyecto.

En pleno proceso de inscripción de las ciudades interesadas para acoger el festival, el siguiente paso ha sido conformar el grupo encargado de los aspectos fundamentales del certamen de 2026.

Entre los nombres más destacados, está Michael Krön, productor jefe de la ORF, que asume la labor de productor ejecutivo en sustitución de los suizos Reto Peritz y Moritz Stadler. De esta manera, Krön también pasa a formar parte del reciente renovado Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión, que hasta 2027 estará presidido por la española Ana María Bordas.

Roland Weißmann, director general de la ORF, subraya que el Festival de Eurovisión 2026 será un “megaproyecto”, aunque con menos de un año para poner en marcha. Sin embargo, destaca que la emisora austriaca cuenta con “la experiencia y los conocimientos” necesarios para ello.

“Con el Festival de Eurovisión 2026, la ORF ha asumido un megaproyecto, que tenemos poco menos de un año para implementar. que posee la ORF en Eurovisión son invaluables

“Me complace enormemente que hayamos podido reunir a un equipo de expertos que, bajo la dirección del productor ejecutivo Michael Krön, hará de Eurovisión 2026 un evento inolvidable del que toda Austria se sentirá orgullosa

Roland Weißmann, director general de la ORF

Martin Szerencsi, Christine Tichy, Stefan Zechner, Christina Lassnig, Michael Krön, Christina Heinzle-Conrad, Roman Horacek, Iris Keutter y Oliver Lingens / ORF
Martin Szerencsi, Christine Tichy, Stefan Zechner, Christina Lassnig, Michael Krön, Christina Heinzle-Conrad, Roman Horacek, Iris Keutter y Oliver Lingens / ORF

Un equipo central con experiencia para un festival que “mostrará a Austria en todo su esplendor”

El equipo central del proyecto del Festival de Eurovisión 2026 ya ha asumido sus funciones remplazando al de Basilea 2025. Se trata de un grupo de reconocido prestigio profesional dentro de la emisora austriaca, muchos de ellos presentes en la edición de 2015 celebrada en Viena.

En palabras de Stefanie Groiss-Horowitz, directora de programación de la ORF, la cadena pública trabajará para crear un festival de alto nivel internacional para “mostrar a Austria en todo su esplendor”

De esta forma, el equipo central del Festival de Eurovisión 2026 está formado por:

  • El productor jefe de ORF Michael Krön encabeza el grupo como productor ejecutivo y, por tanto, como responsable general del proyecto en el nivel operativo más alto del equipo del Festival de Eurovisión y reportará todos los detalles a la gerencia de ORF.
  • Stefan Zechner asumirá el papel central del equipo. Desde 2011, ha encabezado la delegación de Austria en Eurovisión y en 2015 fue productor del festival.
  • La jefatura de producción recae en Daniel Hack, quien anteriormente trabajó como jefe de gestión de producción en la sala de redacción multimedia.
  • Como directora técnica estará Christine Tichy, quien será la responsable de la ejecución del evento. En 2015, fe subdirectora de producción.
  • Martin Szerencsi será el asesor jurídico al igual que en 2015. Además, desempeñó un papel destacado en varios eventos de la ORF en relación al ámbito jurídico.
  • Roman Horacek fue jefe de prensa en 2015 y volverá a ser el responsable de las comunicaciones relacionadas con el Festival de Eurovisión. Desde 2005, es el jefe de prensa de la delegación austriaca. Como jefe de comunicación, supervisará la relación con los medios del equipo central del Festival de Eurovisión 2026.
  • Iris Keutter será la directora de marketing. En 2014, fue responsable del marketing de la delegación durante la victoria de Austria con Conchita Wurst. Además, al año siguiente se encargó de la agenda de marketing y patrocinio.
  • Oliver Lingens será gerente de eventos paralelos y procesos logísticos del centro de prensa. Además, será la supervisora del cuidado de las delegaciones, el área de hospitalidad y la seguridad. En 2015, fue la responsable de la venta de entradas, la gestión de ubicaciones y los eventos.
  • Christina Lassnig apoyará al productor ejecutivo como asistente en lo que respecta a la organización interna.
  • Christina Heinzle-Conrad actuará como intermediaria con la dirección general de la ORF como secretaria.

“Haremos del Festival de Eurovisión 2026 un evento del más alto nivel internacional, tanto en directo como fuera de él, para toda la familia, y mostraremos a nuestro país en todo su esplendor. Estoy entusiasmada con este reto y les deseo a Michael Krön y a todo su equipo todo lo mejor

Stefanie Groiss-Horowitz, directora de programación de la ORF

Recordemos que hasta el 4 de julio las ciudades interesadas pueden inscribirse en el proceso de selección, tras el cual comenzará el periodo de evaluación y valoración hasta culminar en el anuncio de la ciudad anfitriona, el recinto y las fechas oficiales del Festival de Eurovisión 2026 previsto para mediados de agosto.

Austria inicia oficialmente la búsqueda de sede para Eurovisión 2026 cuya gran final podría celebrarse el 16 o 23 de mayo

¿Quién es Michael Krön? Conoce al productor ejecutivo de Eurovisión 2026

Michael Krön (1972) trabaja para la emisora austriaca ORF desde el año 2000, inicialmente como productor en el departamento de programación de ORF Sports. Entre 2007 y 2010, fue Jefe de Programación en ORF Information, y de 2011 a 2012, dirigió el Departamento de Educación y Actualidad.

A partir de 2012, Michael Krön dirigió los departamentos de Información, Documental, Deportes y Cultura. Además, en 2018 asumió la gestión de las finanzas en la Dirección de Programación de ORF, y desde 2019, es profesor de Programación y Planificación de la Producción de Televisión en la Universidad de Ciencias Aplicadas BFI de Viena.

Como productor ejecutivo, Michael Krön destaca que es una tarea importante dentro del sector audiovisual. Por ello, el trabajo del equipo central de la ORF será esencial para organizar un Festival de Eurovisión que “impresionará al mundo”.

“Es un gran honor y un placer para mí ser el productor ejecutivo del Festival de Eurovisión 2026 en Austria. Soy consciente de que esta es una de las tareas más importantes y desafiantes en el sector de los medios de comunicación

“Confío en que, como equipo, con la fuerza combinada de ORF, organizaremos un Festival de Eurovisión que enorgullecerá a Austria e impresionará al mundo

Michael Krön, productor ejecutivo del Festival de Eurovisión 2026

La emisora austriaca ORF y la UER se reúnen en Viena para planificar Eurovisión 2026

Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.

A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.


Fuente: ORF
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.