El Consejo de Informativos de RTVE ha publicado un comunicado en el que ha mostrado su firme rechazo a la advertencia de sanción económica emitida en la tarde de este sábado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) contra RTVE por mencionar el conflicto en Gaza durante la emisión de la segunda semifinal de Eurovisión 2025 realizada. El órgano interno de representación de los profesionales de la información en la radiotelevisión pública ha expresado su “preocupación” ante lo que considera una amenaza a la libertad de expresión y al derecho a informar.
En dicho comunicado, los Consejos de Informativos de RTVE.es y TVE respaldan plenamente a los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar, quienes durante la segunda semifinal del certamen hicieron una mención a la guerra en Gaza y a las víctimas palestinas. El mensaje fue emitido con tono conciliador, en favor de la paz, y en línea con el compromiso ético de RTVE con los derechos humanos y la cobertura de la actualidad internacional.
El Consejo de Informativos ha denunciado en su comunicado cualquier intento de intromisión externa en los contenidos informativos y reivindica el derecho de los periodistas a ejercer su labor con libertad y responsabilidad. “Defendemos el compromiso de RTVE con la información veraz, especialmente ante hechos de relevancia internacional”, concluyen.
Desde los Consejos de Informativos de RTVE.ES y TVE expresamos nuestra preocupación ante la amenaza de la UER. La Unión Europea de Radiodifusión ha advertido con sancionar económicamente a RTVE si se vuelve a mencionar el conflicto en Gaza durante Eurovisión.
Reivindicamos el derecho de nuestros comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar a hacerlo con libertad y responsabilidad. Condenamos cualquier intento de intromisión y defendemos el compromiso de RTVE con la información veraz, especialmente ante hechos de relevancia internacional.
Consejo de Informativos de TVE y rtve.es
RTVE ha emitido un mensaje por la paz en Palestina justo antes del inicio de la final de Eurovisión 2025
«Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina.» Con esta frase, proyectada en pantalla justo segundos antes del inicio de la gran final del Eurovisión 2025, RTVE ha vuelto a reafirmar su compromiso con los valores de los derechos humanos y la paz, en un contexto cargado de tensión entre la organización del certamen y varias emisoras europeas.
La declaración, mostrada simultáneamente en español e inglés, ha sido emitida segundos antes del arranque oficial del evento celebrado en el St. Jakobshalle de Basilea, Suiza. Se trata de un gesto simbólico pero contundente que llega horas después de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) amenazase con “multas punitivas” a España si sus comentaristas repetían referencias a la guerra en Gaza durante la retransmisión del espectáculo.
Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina.https://t.co/puZwqrZD76 pic.twitter.com/NnqISBQl6c
— RTVE (@rtve) May 17, 2025
La UER amenaza a RTVE con sanciones tras el mensaje por la paz de los comentaristas españoles en la segunda semifinal
La emisora pública israelí KAN envió este viernes una queja formal tras la presentación realizada de la actuación de su país por parte de los comentaristas de RTVE durante la segunda semifinal del jueves 15 de mayo.
En su escrito formal ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), organismo responsable del Festival de Eurovisión, consideraron que se trataba de “declaraciones políticas”. Tal y como avanzamos este viernes en exclusiva en ESCplus, la UER confirmó la recepción de la queja y el inicio de su investigación.
La Unión Europea de Radiodifusión por su parte envió una carta a Ana María bordas, jefa de la delegación española y próxima presidenta del Grupo de Referencia del certamen europeo a partir de junio. La propia emisora española ha informado de la carta en la dos ediciones del Telediario Fin de Semana este sábado, siendo la noticia de apertura del espacio.
Los remitentes son el actual presidente del Grupo de Referencia Bakel Walden, y el supervisor ejecutivo del certamen Martin Osterdahl,
En la misiva, se insta a la emisora a recordar que “que todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista”. Según el reglamento, no están permitidas las “declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso”.
“Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad”, subrayan los directivos del festival.
La carta completa de la UER dirigida a RTVE
“El 15 de mayo, durante la transmisión en directo de la segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2025, sus comentaristas se refirieron a la solicitud de RTVE de un ‘debate dentro de Eurovisión sobre la participación de Israel’ y citaron las cifras de víctimas de Gaza, incluidos niños”
“Recuerden que todos los comentaristas deben cumplir con las Reglas del Festival de Eurovisión y el Manual del Comentarista (parte de las Instrucciones de Votación, que se traducirá y se proporcionará a cada comentarista). Estas directrices prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del Festival de Eurovisión; las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, ‘Unidos por la música’, encarna nuestro compromiso con la unidad”
“Es esencial que sus comentaristas sigan estas reglas sin excepción en el ensayo general de esta noche y en la emisión de mañana para preservar el carácter apolítico del Festival de Eurovisión y defender la ética y los estándares establecidos en las Reglas. Contamos con la plena cooperación de RTVE para evitar que se repita. Cualquier otro incumplimiento puede conllevar multas punitivas según las Reglas”
“Gracias por su continuo compromiso con la salvaguardia de la integridad del Festival de la Canción de Eurovisión. ¡Les deseamos a usted y a su equipo la mejor de las suertes para el programa!”
Bakel Walden y Martin Osterdahl
Recordemos que, en la retransmisión de la eliminatoria Julia Varela y Tony Aguilar hicieron un “llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”, durante la postal previa antes de la actuación israelí en el St. Jakobshalle.
RTVE fue la primera emisora pública participante en el Festival de Eurovisión 2025 en solicitar un debate sobre la presencia de Israel en el certamen al que se sumaron otros países como Eslovenia, Islandia, Irlanda o Bélgica.
Pues chapó por los comentaristas de RTVE comentando que la cadena ha pedido un debate sobre la participación de Israel en #Eurovision y haciendo recuento de las víctimas en Palestina#Eurovision2025 #EurovisionRTVE pic.twitter.com/GnbBjBSdC5
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) May 15, 2025
Los comentaristas de RTVE hicieron un llamamiento por la paz: así fue el mensaje completo
Tras el mensaje de apoyo al pueblo palestino emitido en la televisión belga VRT antes de iniciarse el concurso, se suman las palabras de los comentaristas de RTVE Julia Varela y Tony Aguilar durante la retransmisión de la eliminatoria por La 2.
Los comentaristas ponen voz al clamor de los seguidores del certamen europeo. Para ello, han empleado un lenguaje claro, sencillo y sin entrar en innecesarias polémicas. Además de presentar la candidatura israelí, han recordado a las víctimas de la Guerra en Gaza poniendo cifras a los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel.
“Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas”
Tony Aguilar, comentarista de Eurovisión en RTVE
Tal y como ha recordado Julia Varela, se trata de “un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos”. Por ello, ha querido recordar el espíritu que dio origen al Festival de Eurovisión, la paz, la integración y el respeto entre los países.
“Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los Derechos Humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”
Julia Varela, comentarista de Eurovisión en RTVE
RTVE pidió un espacio de reflexión entre emisoras
RTVE anunció el 11 de abril su solicitud formal a la UER para abrir un debate sobre la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. La cadena pública emitió esta petición tras las preocupaciones sociales surgidas en torno a la situación en Gaza y su reflejo en el certamen musical.
Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración de RTVE, José Pablo López, presidente de la Corporación, dirigió por carta al director general de la UER Noel Curran para solicitar la apertura de un debate interno en el seno de la organización.
En la misiva, RTVE expresó su firme compromiso con el Festival de Eurovisión. Sin embargo, la corporación también quiso poner sobre la mesa las preocupaciones expresadas por diversos colectivos de la sociedad civil española respecto a la participación de la KAN, la televisión pública israelí, en el concurso.
En el comunicado, RTVE detalló que considera oportuno que la UER reconozca la existencia de este debate en el entorno europeo y, por ello, solicitó que se facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de la organización.
Horas después, en un breve comunicado en su web oficial, los responsables de la organización del certamen contestaron a la carta del presidente de RTVE con únicamente dos párrafos manteniendo su postura sobre la presencia de Israel, según la cual, en el Festival de Eurovisión participan emisoras pública y no países.
De hecho, afirmó que en el certamen pueden participar “todos los miembros de la UER” pone, en cierta medida, respuesta a la petición de RTVE para confirmar que la expulsión de Israel parece no estar sobre la mesa, mientras la KAN siga siendo miembro de pleno derecho de la organización.
La televisión belga flamenca VRT protesta contra Israel y emite un spot en apoyo a Palestina
La televisión pública flamenca de Bélgica (VRT) ha vuelto a manifestar su rechazo a la participación de Israel en Eurovisión, esta vez durante la primera semifinal de la edición de 2025. Minutos antes de que comenzase la gala, la cadena emitió un spot en el que se apoyaba directamente al pueblo palestino, en colaboración con la ONG Oxfam.
En el vídeo, parte de la campaña Speak Up For Palestine (Habla por Palestina), se podía leer en neerlandés: “Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz”. El mensaje fue seguido por imágenes de personas repitiendo el eslogan, culminando con una invitación a firmar una carta abierta en apoyo a Palestina.
🇧🇪 Before the start of tonight's semi-final coverage, VRT's socialist public sector union ACOD, in cooperation with VRT, broadcast Oxfam's "Speak Up For Palestine" campaign video in protest of Israel's participation in #Eurovision 2025.
— ESC Discord (@ESCdiscord) May 13, 2025
[🎥 VRT] pic.twitter.com/9H9BIZtJ1c
Esta acción televisiva se produce un año después del gesto que ya protagonizó la VRT en Eurovisión 2024, cuando los sindicatos de la cadena interrumpieron la emisión de la segunda semifinal con un mensaje sobreimpresionado que condenaba las violaciones de derechos humanos por parte del Estado de Israel y pedía un alto al fuego en Gaza. La protesta, llevada a cabo por el sindicato ACOD-VRT, interrumpió brevemente la transmisión para después reanudar la gala con normalidad.
Ex participantes alzan la voz en contra de la participación de Israel
Este nuevo capítulo en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión se produce justo después de que, el martes 6 de mayo, se hiciera pública una carta firmada por más de 70 artistas eurovisivos.
En su comunicado, ex concursantes como Gåte (Noruega 2024), La Zarra (Francia 2023), Mae Muller (Reino Unido 2023), Bianca Nicholas (integrante de Electro Velvet, Reino Unido 2015) o Fernando Tordo (Portugal 1973) junto a ganadores como el irlandés Charlie McGettigan (1994) o el portugués Salvador Sobral (2017), piden que la emisora israelí KAN no pueda participar en el certamen.
Además, acusaron a la emisora pública KAN de ser cómplice en el “genocidio contra la población palestina en Gaza”.
En la carta, difundida por el colectivo Artists for Palestine, se señala que permitir su participación equivale a maquillar y normalizar estos crímenes, y se menciona el malestar expresado por emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia) y RÚV (Islandia), que han pedido abrir un debate interno en la UER sobre el asunto.
Días después, ha trascendido que Blanca Paloma, representante de España en Liverpool 2023, también se ha sumado a la petición elevando la lista a 78 artistas.