¡Es oficial! 38 países participarán en el Festival de Eurovisión 2025 en Basilea

La cifra de participantes aumenta respecto a 2024 gracias al regreso de Montenegro, aunque sigue la línea de los últimos años sin conseguir llegar a la barrera psicológica de los 40 países. El sorteo de las semifinales se celebrará el 28 de enero

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha hecho público el listado definitivo de países que participarán en el Festival de Eurovisión 2025. Tras meses de rumores y especulaciones, finalmente 38 países competirán en Basilea (Suiza) por alzarse con el micrófono de cristal en la 69º edición del certamen en el St. Jakobshalle el 13, 15 y 17 de mayo.

Tras el cierre de la edición celebrada en Malmö (Suecia), las diferentes emisoras públicas europeas han ido confirmando sus planes de cara a la celebración musical de Basilea 2025. En este tiempo, muchas de ellas han ido abriendo procesos de recepción de candidaturas, anunciando las fechas de celebración de sus preselecciones o, en cambio, su apuesta por elegir internamente a sus representantes.

Repasa la lista oficial de participantes del Festival de Eurovisión 2025, a continuación:

  • Albania (RTSH)
  • Alemania (NDR)
  • Australia (SBS)
  • Austria (ORF)
  • Armenia (AMPTV)
  • Azerbaiyán (İTV)
  • Bélgica (VRT)
  • Chequia (ČT)
  • Chipre (CyBC)
  • Croacia (HRT)
  • Dinamarca (DR)
  • Eslovenia (RTVSLO)
  • España (RTVE)
  • Estonia (ERR)
  • Finlandia (YLE)
  • Francia (France Télévisions)
  • Georgia (GPB)
  • Grecia (ERT)
  • Irlanda (RTÉ)
  • Islandia (RÚV)
  • Israel (IPBC)
  • Italia (RAI)
  • Letonia (LTV)
  • Lituania (LRT)
  • Luxemburgo (RTL)
  • Malta (PBS)
  • Moldavia (TRM)
  • Montenegro (RTCG)
  • Noruega (NRK)
  • Países Bajos (AVROTROS)
  • Polonia (TVP)
  • Portugal (RTP)
  • Reino Unido (BBC)
  • San Marino (SMRTV)
  • Serbia (RTS)
  • Suecia (SVT)
  • Suiza (SRG-SSR) [Emisora anfitriona]
  • Ucrania (UA:PBC)

Además, la UER confirma que el sorteo del orden de semifinales se llevará a cabo en Basilea el martes 28 de enero. Será entonces cuando conoceremos en qué eliminatoria participará cada uno de los 32 países que se juegan su pase a la gran final y en qué semifinal votará el Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y Suiza, como anfitriones.

38 países “unidos por la música”: Montenegro protagoniza su esperado regreso y Países Bajos seguirá en el festival

En la lista oficial de participantes, finalmente está Países Bajos (AVROTROS). Tras meses de muchos rumores y tensiones entre la emisora neerlandesa y la UER, el país estará en el Festival de Eurovisión 2025.

La organización ofreció una ampliación del plazo de confirmación hasta el 1 de noviembre. Ese día, los responsables de AVROTROS anunciaron su presencia en el certamen europeo. Ambas partes se mostraron “satisfechos con el diálogo constructivo” y cerraron las rencillas tras la descalificación de Joost Klein en el Festival de Eurovisión 2024.

Países Bajos participará en Eurovisión 2025 sin Joost Klein, que rechaza volver al certamen

La sorpresa más destacada de la edición ha sido el regreso de Montenegro (RTCG) tras dos ediciones de ausencia. La emisora RTCG anunció el 15 de agosto su retorno gracias a un acuerdo entre la televisión montenegrina y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro. Este reparto de coste ha hecho posible la vuelta del país balcánico al festival.

Montenegro confirma su regreso al Festival de Eurovisión en 2025 tras dos ediciones de ausencia

Por su parte, Luxemburgo (RTL), que regresó en 2024 casi 30 años después de su última participación en la competición, mantiene su gran apuesta por continuar en el evento musical y suma una nueva edición a su palmarés.

Además, una edición más, la lista confirma la presencia de países como Australia (CBS) o Armenia (AMPTV), que hasta este momento habían mantenido el hermetismo acerca de su participación en el Festival de Eurovisión 2025, aunque se contaba con su presencia.

Por su parte, tras su retirada en 2024, Rumanía (TVR) seguirá un año más al margen del evento, a pesar de las continuas conversaciones desde la UER con los responsables de la televisión rumana. De nuevo, la falta de acuerdo para destinar presupuesto al evento y el desinterés por el festival impiden su participación.

Rumania no ha tomado “por ahora” ninguna decisión sobre su posible regreso al Festival de Eurovisión

A este retiro se suman países como Macedonia del Norte (MKRTV) o Bulgaria (BNT) cuyas últimas participaciones datan de 2022, y han decidido seguir al margen del certamen. Por parte de la emisora normacedonia, se espera que vuelvan a emitir el festival en directo.

Macedonia del Norte planea emitir el Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior en 2025, aunque la emisora no detalla su posible participación

Eurovisión 2025: nivel de participación en la línea de las últimas ediciones

El Festival de Eurovisión 2025 tendrá lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo. Bajo la organización de la emisora suiza SRG SSR, el St. Jakobshalle dará la bienvenida a 38 delegaciones participantes.

Se trata de una cifra similar a la de pasadas ediciones, aunque consigue aumentar su nivel de participación tras el descenso ocurrido en Liverpool 2023 y que se mantuvo en Malmö 2024 cuando se alejó de la barrera psicológica de los 40 países. Como dato curioso, el Festival de Eurovisión nunca había contado con 38 países en competición.

Repasa la evolución de los participantes en Festival de Eurovisión desde 2015, donde Australia no está presente en el mapa, pero sí se ha incluido en la cifra total de participantes.

Eurovisión 2025: 38 delegaciones destino Basilea

Hasta el momento, varios países participantes ya ha iniciado los procesos de selección de cara al Festival de Eurovisión 2025. La mayoría apostarán por sus consolidadas preselecciones. En cambio, algunos de ellos aún no han anunciado el método de selección para elegir a su abanderado en Basilea o simplemente seleccionarán a sus representantes mediante elección interna.

Repasa el calendario de preselecciones de cada uno de los 38 países participantes, a continuación:

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo del próximo año.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Por parte del gobierno local, el evento contará con una inversión neta de 37,46 millones de francos suizos (unos 40 millones de euros).

Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad espera poner en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el “Arena Plus” y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Eurovisión 2025 se celebrará en Basilea: La ciudad suiza acogerá el festival con la final programada para el 17 de mayo

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

La emisora suiza SRG SSR presentará la imagen gráfica y el diseño del escenario de Eurovisión 2025 el 16 de diciembre

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: UER-EBU
Eurovisión