Söngvakeppnin 2025: Júlí og Dísa, Bjarni Arason y Tinna, últimos finalistas de la preselección de Islandia para Eurovisión

Los espectadores a través de llamadas y mensajes de texto han tenido en su mano la elección de los últimos aspirantes que competirán el sábado 22 de febrero por representar al país en Basilea

Este sábado 15 de febrero desde las 20:45 CET (19:45 hora local de Islandia), la emisora islandesa RÚV ha celebrado una nueva gala del Söngvakeppnin 2025, su preselección nacional de la que saldrá su representante para el Festival de Eurovisión 2025.

Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir presentan el Söngvakeppnin 2025 bajo la dirección artística de Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem.

Con la celebración de su primera semifinal, hemos podido disfrutar de las cinco propuestas iniciales de la competición. Stebbi JAK, BIRGO, Ágúst, BIA y VÆB pisaron el escenario instalado en los Estudios RVK en Gufunesi con el objetivo de obtener el apoyo de los espectadores.

Finalmente, los votos del público han determinado qué tres artistas pasan a la gran final. Las últimas tres plazas en juego en esta segunda semifinal han ido a parar a Júlí og Dísa, Bjarni Arason y Tinna.

Guía completa del Söngvakeppnin 2025: ¡Descubre los secretos detrás de la preselección islandesa!

¿Quiénes son los últimos finalistas del Söngvakeppnin 2025? Repasa los resultados de la segunda semifinal

En la segunda eliminatoria de Söngvakeppnin 2025, Dagur Sig, Júlí og Dísa, Bára Katrín, Bjarni Arason y Tinna presentaron sus propuestas en islandés para someterse al veredicto de los espectadores. A través de llamadas telefónicas y SMS, el público pudo votar por sus favoritos en las líneas habilitadas por la emisora RÚV.

Repasa los resultados de la primera segunda del Söngvakeppnin 2025, a continuación:

Como es habitual, aquellos que se clasifiquen a la gran final podrán competir con su canción en inglés en aquellos casos en los que los hayan presentado a la emisora. Así, la gran final del Söngvakeppnin 2025 tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero con seis artistas en competición:

Disfruta de las actuaciones de la segunda semifinal del Söngvakeppnin 2025

01. Dagur Sig – «Flugdrekar»

02. Júlí og Dísa – «Eldur»

03. Bára Katrín – «Rísum Upp»

04. Bjarni Arason – «Aðeins Lengur»

05. Tinna – «Þrá»

¿Cómo es la mecánica del Söngvakeppnin 2025? Así se elegirá al representante de Islandia en Eurovisión

La emisora pública confirmó su participación en el certamen europeo el 13 de septiembre. Una semana después, abrió su convocatoria para artistas hasta el 13 de octubre. Tras el cierre de la inscripción, los responsables del Söngvakeppnin confirmaron que habían recibido 110 canciones, lo que supone un descenso de 8 respecto a 2024. El nivel de participación en la convocatoria supone el dato más bajo de este milenio, apenas superando la barrera psicológica de las 100 candidaturas.

Seguidamente, un comité musical fue el encargado de valorar las candidaturas y elegir las 10 propuestas finalistas del Söngvakeppnin 2025. Este panel de expertos estuvo formado con representantes de la Sociedad Islandesa de Autores y Compositores FTT (Félag Tónskálda Og Textahöfunda Á Íslandi), la Asociación de Artistas Musicales Islandeses FÍH (Félag Íslenskra Hljómlistarmanna) y responsables de la emisora RÚV.

Como es habitual, los 10 artistas han competido repartidos en las eliminatorias en equipos de cinco. En cada semifinal, obtuvieron su billete hasta la gran final los tres más votados por los espectadores. Por tanto, la final nacional contará con seis propuestas en competición, frente a las cinco en ediciones previas. De esta manera, se elimina la wildcard con la que el comité musical de la RÚV elegía un finalista más entre los no seleccionados.

Así, el calendario de emisión del Söngvakeppnin 2025 es el siguiente:

  • Semifinal 1: sábado 8 de febrero.
  • Semifinal 2: sábado 15 de febrero.
  • Gran final: sábado 22 de febrero.

Söngvakeppnin 2025: desvelados los artistas y las canciones que aspiran a representar a Islandia en Eurovisión 2025

En la gran final del Söngvakeppnin 2025, los seis aspirantes volverán al escenario para someterse a la decisión de jurado internacional y del televoto. En esta edición, se ha decidido eliminar la superfinal con las dos canciones más votadas. Quien obtenga el respaldo mayoritario de los dos paneles de votación se alzará con el triunfo y, por consiguiente, representará a Islandia en el Festival de Eurovisión 2025.

Rúnar Freyr Gíslason, director del Söngvakeppnin, sostiene que este nuevo formato de votación es el habitual en otras preselecciones, destacando el Melodifestivalen de Suecia, y en el propio Festival de Eurovisión. “Estamos muy ilusionados con la idea de emprender la ruta sueca con este nuevo acuerdo y creemos que será una competición aún más apasionante, subraya.

El 17 de enero, se desvelaron las 10 canciones del Söngvakeppnin 2025 en su tradicional programa previo ‘Lögin í Söngvakeppninni’ (‘Las canciones del Söngvakeppnin’). Además, se presentó el reparto de las semifinales.

De entre los 10 temas aspirantes, ocho de ellos se presentan con doble versión en islandés y en inglés. Únicamente Bjarni Arason y VÆB han apostado por temas íntegramente en islandés.

Cambios en el Söngvakeppnin: jurado internacional y televoto elegirán al representante de Islandia en Eurovisión 2025

¿Quiénes son Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir? Conoce a los presentadores del Söngvakeppnin 2025

Los presentadores del Söngvakeppnin 2025 serán Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir. Con amplia experiencia en el mundo del entretenimiento islandés, Valsson y Sveinsson fueron los anfitriones de la competición en 2020, mientras que Emilsdóttir se puso al frente de la final nacional en 2014 y 2016. Además, Guðrún Dís fue la comentarista del Festival de Eurovisión 2024 para los espectadores de RÚV.

Benedikt Valsson es un actor, escritor y presentador islandés que ha destacado en programas de televisión y eventos en Islandia. Su trayectoria incluye participaciones en producciones como ‘Framkoma’ (2019), ‘Hvað Í Fjandanum Á Ég Að Kjósa?’ (2017) y ‘Hraðfréttir’ (2012). Además de su faceta en la pantalla, ha trabajado como fotógrafo, capturando retratos de celebridades y colaborando con revistas y comerciales.

Guðrún Dís Emilsdóttir es una reconocida presentadora y periodista islandesa, con una carrera consolidada en radio y televisión. Nacida en Vopnafjörður, ha trabajado en diversos medios islandeses, siendo presentadora del popular programa de radio ‘Virkir Morgnar’ en Rás 2 y conductora del concurso de preguntas ‘Útsvar’ en RÚV. En 2022, Guðrún Dís regresó a RÚV para involucrarse en varios proyectos de radio y televisión, incluyendo el ‘Síðdegisútvarpið’ en Rás 2 y una edición especial de ‘Gettu Betur’.

Fannar Sveinsson es un director y guionista islandés conocido por su trabajo en cine y televisión. Ha sido parte de producciones como ‘Ordinary People’ (2018), ‘Hraðfréttir’ (2012) y ‘Útilega’ (2024). Además, ha colaborado en proyectos relacionados con Eurovisión, como Daði og Gagnamagnið (2021). Su regreso al Söngvakeppnin junto a Benedikt Valsson promete traer una dinámica familiar y entretenida al escenario.

Benedikt Valsson, Guðrún Dís Emilsdóttir y Fannar Sveinsson, presentadores del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage - RÚV
Benedikt Valsson, Guðrún Dís Emilsdóttir y Fannar Sveinsson, presentadores del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage – RÚV

Por su parte, Thomas Benstem y Selma Björnsdóttir serán los directores artísticos de la preselección. De ellos, Selma es un nombre muy conocido en el mundo eurovisivo ya que ha representado a Islandia en el Festival de Eurovisión 1999, donde rozó el triunfo con «All Out Of Luck» y en 2005 con «If I Had Your Love», propuesta con la que no consiguió pasar a la gran final. Además, también formó parte del equipo artístico el año pasado.

Por su parte, Thomas Benstem es director, coreógrafo y diseñador gráfico de Suecia que ha trabajado en el Melodifestivalen. Además, trabaja con ellos el coreógrafo Baldvin Alan Thorarensen en todo lo relativo a la escenografía de la competición.

Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem, directores artísticos del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage - RÚV
Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem, directores artísticos del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage – RÚV

Islandia en el Festival de Eurovisión

Islandia participa en el Festival de Eurovisión desde Bergen 1986. Desde entonces, ha mantenido una presencia muy regular, ausentándose solo en 1998 y 2002.

Islandia solo ha estado 7 veces dentro del Top 10 entre todas sus participaciones. Lo cierto es que en sus primeros años en el festival europeo contó con unos resultados bastantes discretos. De hecho, en Lausana 1989, Daníel Ágúst Haraldsson con «Það Sem Enginn Sér» no recibió ningún punto situándose en último lugar. Este es su peor resultado histórico en el Festival de Eurovisión.

Por su parte, al año siguiente, en Zagreb 1990, Stjórnin con «Eitt Lag Enn» concedió a Islandia su mejor clasificación hasta ese momento gracias a los 124 puntos conseguidos que se tradujeron en un meritorio 4º lugar.

Por su parte, en Jerusalén 1999 con Selma y su «All Out Of Luck» y en Moscú 2009 con Yohanna y su «Is It True?» consiguieron su mejor clasificación, un 2º lugar. La propuesta de Yohanna es su mejor resultado histórico con 218 puntos. Sin embargo, con los cambios en el sistema de votación en el Festival de Eurovisión, la candidatura islandesa con mayor puntuación fue la de Daði & Gagnamagnið con «10 Years» en Róterdam 2021, cuando recibieron 378 puntos situándose en 4º lugar.

A lo largo de toda su trayectoria en el certamen europeo, la emisora islandesa RÚV ha apostado por elegir a sus representantes mediante una final nacional, el Söngvakeppnin. El concurso fue conocido hasta 1990 como Söngvakeppni Sjónvarpsstöðva y hasta 2012 como Söngvakeppni Sjónvarpsins.

En toda su trayectoria de emisión, el formato ha ido cambiando tanto a la hora de la votación como en el número de galas. Sin embargo, habitualmente se incluyen varias semifinales y la gran final. Por su parte, en 1995, 1996, 1997, 1999, 2004, 2005 y 2021, la emisora seleccionó a sus propuestas de manera interna.

En este tiempo, mayoritariamente Islandia ha presentado propuestas en islandés, aunque en algunas ediciones la cadena pública decidió traducir las candidaturas o incluir más estrofas en inglés.

En la última edición celebrada en Malmö 2024, Hera Björk con «Scared Of Heights» representó al país tras vencer el Söngvakeppnin, la preselección islandesa. Actuó en la primera semifinal donde recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada sin conseguir alcanzar la gran final. La última vez que Islandia llegó a la gran final para competir por el micrófono de cristal fue en Turín 2022 con Systur y su «Með Hækkandi Sól».

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuente: RÚV
Eurovisión