Cambios en el Söngvakeppnin: jurado internacional y televoto elegirán al representante de Islandia en Eurovisión 2025

La emisora pública RÚV ha confirmado los cambios implantados en su final nacional que volverá a contar con 10 propuestas aspirantes donde solo las seis mejores pasarán a la gran final que se celebrará el 22 de febrero

La emisora islandesa RÚV sigue inmersa en los preparativos de la gran celebración musical de su Söngvakeppnin 2025. La competición volverá a ser la preselección de Islandia de la que saldrá su representante para el Festival de Eurovisión 2025.

La televisión publica ha confirmado los cambios que implementará en la competición de cara a la elección de su abanderado en Basilea (Suiza) con el objetivo de mejorar su discreto resultado en Malmö 2024 donde Hera Björk con «Scared Of Heights» solo recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada.

Aunque la final nacional contará de nuevo con 10 aspirantes, el formato del concurso será novedoso ya que se ha decidido incluir importantes novedades. Entre ellas, la supresión de la superfinal entre las dos canciones más votadas. A partir de ahora, jurado internacional y televoto decidirán al 50% al representante islandés en el Festival de Eurovisión 2025. Además, de cada eliminatoria pasarán los tres más votados conformando una gran final de seis candidaturas.

10 artistas competirán en las semifinales del Söngvakeppnin y solos los seis más votados llegarán a la gran final

Esos 10 artistas competirán repartidos en las eliminatorias en equipos de cinco. En cada semifinal, obtendrán su billete hasta la gran final los tres más votados. Por tanto, la final nacional contará con seis propuestas en competición, frente a las cinco en ediciones previas.

En la gran final del Söngvakeppnin 2025, los seis aspirantes volverán al escenario para someterse a la decisión de jurado internacional y del televoto. En esta edición, se ha decidido eliminar la superfinal con las dos canciones más votadas. Quien obtenga el respaldo mayoritario de los dos paneles de votación se alzará con el triunfo y, por consiguiente, representará a Islandia en el Festival de Eurovisión 2025.

Rúnar Freyr Gíslason, director del Söngvakeppnin, sostiene que este nuevo formato de votación es el habitual en otras preselecciones, destacando el Melodifestivalen de Suecia, y en el propio Festival de Eurovisión. “Estamos muy ilusionados con la idea de emprender la ruta sueca con este nuevo acuerdo y creemos que será una competición aún más apasionante, subraya.

La emisora islandesa recibió 110 candidaturas para el Söngvakeppnin 2025

La emisora pública confirmó su participación en el certamen europeo el 13 de septiembre. Una semana después, abrió su convocatoria para artistas hasta el 13 de octubre. Tras el cierre de la inscripción, los responsables del Söngvakeppnin confirman que se han recibido 110 canciones, lo que supone un descenso de 8 respecto a 2024.

El nivel de participación en la convocatoria supone el dato más bajo de este milenio, apenas superando la barrera psicológica de las 100 candidaturas.

De esta manera, tras el cierre del periodo de recepción de candidaturas, el comité musical del Söngvakeppnin se encargó de evaluar las canciones inscritas. Una edición más, el comité interno estuvo formado por miembros de la Sociedad Islandesa de Autores y Compositores FTT (Félag Tónskálda Og Textahöfunda Á Íslandi), la Asociación de Artistas Musicales Islandeses FÍH (Félag Íslenskra Hljómlistarmanna) y responsables de la emisora RÚV.

Se confirma el calendario del Söngvakeppnin 2025: el 22 de febrero conoceremos al representante islandés

El próximo 17 de enero conoceremos la identidad de los concursantes junto a un adelanto de sus candidaturas en el tradicional ‘Lögin í Söngvakeppninni’.

Posteriormente, será el turno de disfrutar de las galas televisadas que comenzarán el sábado 8 de febrero con el inicio de las eliminatorias del Söngvakeppnin 2025. La cita musical en directo desde Islandia arrancará en su horario habitual a las 20:45 CET (19:45 hora local de Islandia) y se espera que se prolongue hasta las 22:30 CET (21:30 hora local de Islandia). Respecto a 2024, la preselección islandesa adelanta su celebración una semana.

Por su parte, el resto de galas televisadas se celebrarán los dos sábados siguientes como ha sido habitual en ediciones previas. Es decir, el 15 de febrero (segunda semifinal) y el 22 de febrero (gran final). Por tanto, conoceremos al representante de Islandia en el Festival de Eurovisión 2025 el sábado 22 de de febrero coincidiendo con la cuarta eliminatoria del Melodifestivalen (Suecia), la semifinal del Chefsache ESC (Alemania) y la gala inaugural del Festival da Canção (Portugal).

De esta manera, el calendario de emisión del Söngvakeppnin 2025 será el siguiente:

  • Presentación de artistas y canciones en el ‘Lögin í Söngvakeppninni’: viernes 17 de enero.
  • Semifinal 1: sábado 8 de febrero.
  • Semifinal 2: sábado 15 de febrero.
  • Gran final: sábado 22 de febrero.

Islandia iniciará su Söngvakeppnin 2025 el próximo 8 de febrero

Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem serán los directores artísticos del Söngvakeppnin 2025 del que ya conocemos a sus presentadores

El Söngvakeppnin 2025 tendrá lugar en el estudio de cine RVK Studios en Gufunesi. De esta manera, la competición regresa al lugar donde se celebró en 2022 y 2023. Desde la RÚV confirman que se pondrá mucho esfuerzo en la puesta en escena y ejecución del concurso.

Por su parte, la venta de entradas para asistir a las semifinales y la gran final del Söngvakeppnin 2025 comenzará el martes 21 de enero en la web www.tix.is.

Thomas Benstem y Selma Björnsdóttir serán los directores artísticos de la preselección. De ellos, Selma es un nombre muy conocido en el mundo eurovisivo ya que ha representado a Islandia en el Festival de Eurovisión 1999, donde rozó el triunfo con «All Out Of Luck» y en 2005 con «If I Had Your Love», propuesta con la que no consiguió pasar a la gran final. Además, también formó parte del equipo artístico el año pasado.

Por su parte, Thomas Benstem es director, coreógrafo y diseñador gráfico de Suecia que ha trabajado en el Melodifestivalen. Además, trabaja con ellos el coreógrafo Baldvin Alan Thorarensen en todo lo relativo a la escenografía de la competición.

Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem, directores artísticos del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage - RÚV
Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem, directores artísticos del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage – RÚV

Por otro lado,los presentadores del Söngvakeppnin 2025 serán Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir. Valsson y Sveinsson fueron los anfitriones de la competición en 2020, mientras que Emilsdóttir se puso al frente de la final nacional en 2014 y 2016. Además, en el Festival de Eurovisión 2024 fue la comentarista para el público islandés.

Benedikt Valsson, Guðrún Dís Emilsdóttir y Fannar Sveinsson, presentadores del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage - RÚV
Benedikt Valsson, Guðrún Dís Emilsdóttir y Fannar Sveinsson, presentadores del Söngvakeppnin 2025 | Ragnar Visage – RÚV

Islandia en el Festival de Eurovisión

Islandia participa en el Festival de Eurovisión desde Bergen 1986. Desde entonces, ha mantenido una presencia muy regular, ausentándose solo en 1998 y 2002.

Islandia solo ha estado 7 veces dentro del Top 10 entre todas sus participaciones. Lo cierto es que en sus primeros años en el festival europeo contó con unos resultados bastantes discretos. De hecho, en Lausana 1989, Daníel Ágúst Haraldsson con «Það Sem Enginn Sér» no recibió ningún punto situándose en último lugar. Este es su peor resultado histórico en el Festival de Eurovisión.

Por su parte, al año siguiente, en Zagreb 1990, Stjórnin con «Eitt Lag Enn» concedió a Islandia su mejor clasificación hasta ese momento gracias a los 124 puntos conseguidos que se tradujeron en un meritorio 4º lugar.

Por su parte, en Jerusalén 1999 con Selma y su «All Out Of Luck» y en Moscú 2009 con Yohanna y su «Is It True?» consiguieron su mejor clasificación, un 2º lugar. La propuesta de Yohanna es su mejor resultado histórico con 218 puntos. Sin embargo, con los cambios en el sistema de votación en el Festival de Eurovisión, la candidatura islandesa con mayor puntuación fue la de Daði & Gagnamagnið con «10 Years» en Róterdam 2021, cuando recibieron 378 puntos situándose en 4º lugar.

A lo largo de toda su trayectoria en el certamen europeo, la emisora islandesa RÚV ha apostado por elegir a sus representantes mediante una final nacional, el Söngvakeppnin. El concurso fue conocido hasta 1990 como Söngvakeppni Sjónvarpsstöðva y hasta 2012 como Söngvakeppni Sjónvarpsins.

En toda su trayectoria de emisión, el formato ha ido cambiando tanto a la hora de la votación como en el número de galas. Sin embargo, habitualmente se incluyen varias semifinales y la gran final. Por su parte, en 1995, 1996, 1997, 1999, 2004, 2005 y 2021, la emisora seleccionó a sus propuestas de manera interna.

En este tiempo, mayoritariamente Islandia ha presentado propuestas en islandés, aunque en algunas ediciones la cadena pública decidió traducir las candidaturas o incluir más estrofas en inglés.

En la última edición celebrada en Malmö 2024, Hera Björk con «Scared Of Heights» representó al país tras vencer el Söngvakeppnin, la preselección islandesa. Actuó en la primera semifinal donde recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada sin conseguir alcanzar la gran final. La última vez que Islandia llegó a la gran final para competir por el micrófono de cristal fue en Turín 2022 con Systur y su «Með Hækkandi Sól».

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: RÚV
Eurovisión