¿Quién es Theo Evan? Conoce al representante de Chipre en Eurovisión 2025

Tras ser elegido internamente por la emisora CyBC, el cantante chipriota fue el primer artista de la 69º edición del festival europeo en ser anunciado y viajará hasta Basilea con su tema pop «Shh»

El Festival de Eurovisión 2025 se encamina hacia meses de intenso trabajo y preparación que culminarán en la gran celebración musical de Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo

Poco a poco, los países participantes se encuentran inmersos en sus diferentes procesos selectivos de los que saldrán los artistas que nos harán vibrar en el escenario del St. Jakobshalle y que lucharán por alzarse con el micrófono de cristal.

La temporada eurovisiva de la 69º edición del certamen europeo arrancó el 1 de septiembre y, coincidiendo con este pistoletazo de salida, Chipre volvió a ser el primer país en presentar a su abanderado: Theo Evan. El joven chipriota será el encargado de representar a la isla mediterránea en el Festival de Eurovisión 2025 con una canción que aún no ha sido presentada

¿Cómo ha llegado hasta Eurovisión? ¿Qué experiencia tiene en el mundo de la música? ¿De qué manera prepara su propuesta con la que competirá en Basilea 2025

En esta nueva edición del Festival de Eurovisión, serán muchos los artistas de los que conoceremos su trayectoria profesional y personal. Nos adentraremos en las biografías de los representantes de la 69º edición.

En esta ocasión, Theo Evan inauguró el cartel de artistas. El representante de Chipre en el Festival de Eurovisión 2025 fue seleccionado internamente por la emisora CyBC e interpretará «Shh» en Basilea. Theo representa la juventud, el entusiasmo y la fuerza sobre el escenario en la que será la 42º participación de Chipre en el Festival de Eurovisión.

Theo Evan: un joven talento 360º

Evangelos Theodorou, conocido popularmente como Theo Evan, nació el 26 de noviembre de 1997 en Nicosia, capital de Chipre y ciudad más poblada del país

De Theo Evan podríamos decir que es un artista 360º. Además de cantante, es compositor, bailarín y actor. Aunque es un joven artista emergente, rápidamente ha destacado por su talento y por unir magistralmente el mundo de la canción y el del baile.

Nació en una familia con raíces grecochipriotas, algo que ha influido enormemente en su estilo y sus influencias musicales. La música ha sido siempre un pilar fundamental en la vida de Theo Evan. Desde muy joven comenzó a despuntar en el colegio con sus actuaciones en el coro y participando en una escuela de danza donde inició su formación los 7 años.

En la adolescencia, se animó a comenzar a escribir sus primeras canciones propias basándose en sus experiencias personales.

Theo Evan afirma que el Festival de Eurovisión es algo que siempre ha visto desde que era un niño y con su participación en Basilea cumple uno de sus sueños.

Como actor, Chipre ha actuado en varias obras de teatro y series, destacando su papel de extra en la segunda temporada de ‘Euphoria’ en Estados Unidos. Concretamente, en el 7º capítulo.

Desde edad muy temprana, participó en concursos de talento en Chipre, lo que le permitió acumular premios y distinciones por su talento y dedicación.

La formación transversal de Theo Evan

Finalizó sus estudios de secundaria de alto rendimiento con muy buenas calificaciones. En cambio, se alejó el camino de la formación superior y decidió centrarse en el mundo de la música y la danza, un camino que el propio Theo considera “poco convencional”. Sin embargo, recibió el apoyo de su familia y siguió luchando por sus sueños, aunque parecieran imposibles. Su lema es “nunca hay que rendirse”.

Tras graduarse de The English School en Nicosia, Theo Evan se trasladó a Estados Unidos para continuar con sus estudios musicales y de interpretación en el prestigioso Berklee College of Music en Boston (Massachusetts), uno de los centros con más renombre del mundo. Al finalizar esta etapa, se graduó con honores.

Theo Evan / Facebook
Theo Evan / Facebook

Además, dejó un marcado recuerdo en el centro de formación y ha acudido como invitado especial y orador honorario en ceremonias de graduación posteriores, junto a artistas de reconocido prestigio como Missy Elliot, Pharrell Williams, John Legend y Justin Timberlake.

Después de una corta estancia en Los Ángeles, regresó a Nicosia para continuar su carrera musical.

Entre los reconocimientos que ha recibido Theo Evan, destaca el primer premio que consiguió en 2017 en el Cyprus Hip Hop Dance Championship, una competición de danza urbana donde demostró su talento en el mundo del baile.

La trayectoria profesional de Theo Evan

Theo Evan cuenta con muchas influencias y referentes como Stromae y Michael Jackson. Así, el cantante chipriota tiene un estilo marcado por su impronta personal donde mezcla sonidos mediterráneos, R&B, influencias griegas, pop fresco y contemporáneo con toques oscuros y ásperos. Además, suele combinar el inglés con el griego en sus temas.

Previamente a la publicación de su primer single, Theo Evan compartió en sus redes sociales algunas covers o versiones de exitosos temas, destacando su interpretación de «Blinding Lights» de The Weeknd.

En 2021, publico su primer sencillo titulado «The Wall», donde puso sobre la mesa un estilo con influencias del reguetón y dembow, todo bajo un paraguas de una letra erótica, provocativa y salvaje sobre la sexualidad y el encuentro intimo entre dos amantes.

En su primer éxito, el chipriota mostró un tono optimista y sugerente, lo que contribuyó a su creciente popularidad en redes sociales potenciando su imagen como nuevo icono del pop mediterráneo.

Sin embargo, en sus últimos trabajos, hemos visto a un Theo Evan inmerso en una etapa algo más oscura influenciado por su situación personal, con letras donde hacía una profunda retrospección emocional. En este período más oscuro, su creatividad se ha centrado en canciones cargadas de emoción, con temas profundos dándole honestidad emocional a su trabajo.

Esta nueva etapa se puede ver en canciones como «So Cold» (2022), «Burn Us Down» (2022), «Save Me From Myself» (2023) y «Dark Side» (2023).

Por ejemplo, en «Save Me From Myself», Theo Evan se abre emocionalmente y narra nuestra tendencia autodestructiva y la necesidad de ayuda. “Todos necesitamos ayuda para enfrentar estos tiempos difíciles”, afirma el propio Theo.

Por su parte, en «Dark Side», Theo Evan explora temas de oscuridad interior, lucha personal y conexión emocional a través de un vínculo compartido con las partes más sombrías de uno mismo. Los versos sugieren una invitación a descubrir y aceptar el “lado oscuro” de cada persona, enfatizando que nadie está solo en sus luchas internas y que todos tienen aspectos de sí mismos que podrían considerarse oscuros o problemáticos.

Ambos se han convertido en canciones habituales de videos y publicaciones en TikTok para los creadores de contenido sobre maquillaje en temporada de Halloween, debido a su utilización de elementos oscuros, lúgubres y tenebrosos.

En 2024, previa a su elección como representante de Chipre en el Festival de Eurovisión 2025, Theo Evan ha publicado dos nuevos sencillos «The Cost Of Losing You» y «Fading Dreams».

En Spotify cuenta con 2.250 oyentes mensuales siendo «The Wall» su single más exitoso con casi 59.000 escuchas

La presencia de Theo Evan en redes sociales

Theo Evan es bastante reservado en sus redes sociales, dedicando sus perfiles únicamente a compartir extractos de sus canciones y detalles de sus videoclips.

En redes sociales, suma más de 24.800 seguidores en Instagram. A todo ellos, hay que añadir los más de 52.900 seguidores en su perfil oficial en TikTok donde Theo Evan comparte detalles de sus propuestas, destacando estrofas de sus canciones y coreografías donde demuestra sus dotes artísticas.

A través de sus pocas publicaciones personales, podemos ver como a Theo Evan le encanta la playa y recorrer la costa subido en una moto de agua. Además, le gusta pasar largo ratos con sus amigos esos momentos especiales.

Su perfil, abierto en 2013, nos muestra una evolución. Desde los 16 años en los que mostraba sus fiestas con amigos, pasando por su etapa en Estados Unidos. Actualmente, vemos a un Theo Evan más maduro y profesional donde su pasión por la música ha sustituido a los momentos personales.

Así se convirtió Theo Evan en el abanderado chipriota en Eurovisión 2025

Una edición más, la televisión chipriota CyBC apostó por elegir internamente a su representante en el Festival de Eurovisión 2025.

Se trató de un proceso en el que todos los interesados pudieron presentar a la emisora pública sus candidaturas. Seguidamente, un comité interno formado por expertos del mundo de la música y del ámbito eurovisivo valoraron, evaluaron y seleccionaron al abanderado chipriota en el Festival de Eurovisión 2025.

Aunque no se conocieron detalles sobre proceso de selección, la prensa local se hizo eco de varios artistas que habían expresado su interés por representar a Chipre en el Festival de Eurovisión 2025. Entre ellos, cantantes conocidos y no tan conocidos como Josephine, Biased Beast, Sophia Patsalides (abanderada de Chipre en Eurovisión Junior 2014) o Phidias, concursante del talent show “Fame Story”.

El 20 de agosto, la prensa griega confirmó que la emisora CyBC ya había elegido a su representante, decantándose por una “una perspectiva impactante” en un proyecto que busca ser “bastante ambicioso y especial”.

En esta ocasión, CyBC eligió a Theo Evan en su objetivo de que su abanderado hubiera nacido en Chipre y además residiera habitualmente en la isla. De esta manera, Theo Evan se impuso en la elección, en cuya fase final llegaron únicamente dos artistas masculinos.

El comité de evaluación de la emisora chipriota basó su decisión en dos criterios: que el cantante contara con la suficiente formación y experiencia para soportar la presión de la competición y que estuviera afincado en Chipre.

Esta ha sido una importante novedad respecto a ediciones previas. Recordemos que artistas como Andrew Lambrou (2023) y Silia Kapsis (2024) nacieron en Australia, aunque contaban con ascendencia chipriota. De esta manera, Theo Evan es el primer abanderado de Chipre nacido en la isla desde 2017.

El temprano anuncio se produjo el lunes 2 de septiembre, convirtiéndose en el primer artista del Festival de Eurovisión 2025.

Así es «Shh», la propuesta de Chipre para el Festival de Eurovisión 2025

La candidatura de Chipre para al Festival de Eurovisión 2025 se titula «Shh», la onomatopeya del silencio.

La canción de Theo Evan ha surgido de una colaboración entre compositores y productores griegos y de otros países. Se trata de reconocidos autores con experiencia eurovisiva. La propuesta de Theo Evan para el Festival de Eurovisión 2025 fue grabada en un estudio de Atenas (Grecia).

Los responsables del tema son Dimitris Kontopoulos, quién también formó parte del equipo de compositores de la candidatura chipriota en Malmö 2024, Elsa Søllesvik, conocida como Elsie Bay quien participó en el Melodi Grand Prix 2022 y 2023 en Noruega, junto a Lasse Nymann ‘NYLAN’ y Linda Dale, siendo estos dos últimos los autores de «The Code» de Nemo Mettlercanción ganadora del certamen de 2024.

El tema apuesta por el pop como estilo predominante con influencias electrónicas y ritmos muy potentes. Se trata de una canción íntegramente en inglés que juega con el misterio, los secretos y la intensidad. El artista nos sumerge en una atmósfera de intrigas invitándonos a descubrir una verdad oculta

La canción también trata el tema de la autoconfianza y la aceptación de las virtudes y los defectos que nos hacen vulnerables.

La reiteración de la onomatopeya “shh” a lo largo del tema sugiere un deseo de mantener ciertos aspectos de su vida en secreto, quizás para proteger su identidad o para evitar el juicio de los demás. En un ambiente de misterio y complicidad, el artista establece un dialogo “secreto” con el oyente.

Todo ello con una conexión profunda con la existencia y la espiritualidad, lo que añade un aspecto emocional a la canción.

Theo Evan / Nicholas Mastoras - CyBC
Theo Evan / Nicholas Mastoras – CyBC

Un equipo español al frente de la candidatura chipriota

El 5 de febrero, la televisión pública anunció que el español Sergio Jaén asumirá la dirección artística de la actuación de Theo Evan en Basilea, tras su éxito en 2024 con la candidatura de Irlanda de Bambie Thug y su «Doomsday Blue» que llegó al país al 6º lugar en el Festival de Eurovisión.

Días después, al equipo chipriota se unió el bailarín español Borja Rueda como responsable de la coreografía de Theo Evan.

Por tanto, ambos trabajarán codo con codo en la realización de la actuación que veremos en la 69º edición del certamen. Previamente, Sergio Jaén y Borja Rueda habían colaborado en el interval act ‘Time To Bloom’ en el Festival de Eurovisión Junior 2024 celebrado en Madrid.

Por su parte, la actuación que disfrutaremos en Basilea contará con un equipo de baile formado por Rafa Soto, Diego Rey, Guillem Carreño y Sam Vázquez. Theo Evan ha viajado hasta Madrid para ensayar con el equipo capitaneado por Borja Rueda y Lohitzune Rodríguez.

El videoclip oficial de «Shh»

El videoclip oficial ha estado dirigido por Theo Evan junto a Savvas Christou. Se grabó íntegramente en Chipre. Por su parte, Fivos Vas se ha encargado de la dirección de fotografía junto a Stavros Potamaris como productor. Cult Experiences firma la producción del video musical.

Al igual que en su actuación en Basilea, el español Borja Rueda ha sido el responsable de la coreografía junto al propio Theo Evan y Elias Schinas.

El equipo de bailarines que acompaña a Theo Evan en el videoclip forma parte del Creativity Dance Studio CY.

Letra de «Shh» de Theo Evan

Letra original en inglés

I’ve got golden locks and I’m so captivating
I am famous for my beauty, who would mind? (Shh)
I’ve been told I am a little overconfident
And this will be my downfall, who would mind? (Shh)

I fell in deep, I lost my heartbeat
Stuck in between, heaven inhaling me
I fell in deep, I lost my heartbeat
I love the bloodstream

Hush, hush
If you know my name, then please don’t repeat it
Hush, hush
If you know my name, then keep it a secret

In the ground, in the sky, in the afterlife
In the dark, in the lights, we’re divine
Hush, hush
Hush, hush, hush

My desirе and my love got me in trouble
I’m dеcaying, I’m revival, who would mind? (Shh)
Wrapped by jealousy and cheated by my enemy
From tears and blood, to flowers, who would mind? (Shh)

I fell in deep, I lost my heartbeat
Stuck in between, heaven inhaling me
I fell in deep, I lost my heartbeat
I love the bloodstream

Hush, hush
If you know my name, then please don’t repeat it
Hush, hush
If you know my name, then keep it a secret

In the ground in the sky, in the afterlife
In the dark, in the lights, we’re divine
Hush, hush
Hush, hush, hush

(If you know my name)
(If you know my name)
(If you know my name)
(If you know my name)
(If you know my name)
(If you know my name)

Shh
(If you know my name)
(If you know my name)
In the ground in the sky, in the afterlife
In the dark, in the lights, we’re divine
Hush, hush
Hush, hush, hush
Shh

Traducción al castellano

Tengo cabellos dorados y soy tan cautivador
Soy famoso por mi belleza, ¿a quién le importaría? (Shh)
Me han dicho que soy un poco demasiado confiado
Y esta será mi perdición, ¿a quién le importaría? (Shh)

Caí profundamente, perdí el latido
Atrapado en el medio, el cielo me inhala
Caí profundamente, perdí el latido
Amo el torrente sanguíneo

Silencio, silencio
Si sabes mi nombre, por favor no lo repitas
Silencio, silencio
Si sabes mi nombre, entonces mantenlo en secreto

En la tierra, en el cielo, en el más allá
En la oscuridad, en las luces, somos divinos
Silencio, silencio
Silencio, silencio, silencio

Mi deseo y mi amor me metieron en problemas
Estoy decayendo, estoy reviviendo, ¿a quién le importaría? (Shh)
Envuelto por los celos y engañado por mi enemigo
Desde lágrimas y sangre, hasta flores, ¿a quién le importaría? (Shh)

Caí profundamente, perdí el latido de mi corazón
Atrapado en el medio, el cielo inhalándome
Caí profundamente, perdí el latido de mi corazón
Amo el torrente sanguíneo

Silencio, silencio
Si sabes mi nombre, por favor no lo repitas
Silencio, silencio
Si sabes mi nombre, entonces mantenlo en secreto

En la tierra, en el cielo, en el más allá
En la oscuridad, en las luces, somos divinos
Silencio, silencio
Silencio, silencio, silencio

(Si sabes mi nombre)
(Si sabes mi nombre)
(Si sabes mi nombre)
(Si sabes mi nombre)
(Si sabes mi nombre)
(Si sabes mi nombre)

Shh
(Si sabes mi nombre)
(Si sabes mi nombre)
En la tierra, en el cielo, en el más allá
En la oscuridad, en las luces, somos divinos
Silencio, silencio
Silencio, silencio, silencio
Shh

Chipre en el Festival de Eurovisión 

Chipre debutó en el Festival de Eurovisión en 1981. En su primera participación, el grupo Island con el tema «Monika» lograron un gran 6º lugar con 69 puntos. Desde su debut en el certamen, el país mediterráneo ha tenido una presencia muy regular ya que solo se ha ausentado en 1988, 2001 y 2014.

Desde la introducción de las semifinales en el certamen en 2004, Chipre ha logrado clasificarse a la gran final en 12 de las 19 ediciones en las que tuvo que pasar por las eliminatorias. En toda su trayectoria, su mejor resultado lo consiguieron en Lisboa 2018 con la recordada Eleni Foureira y su «Fuego».

Chipre superó todas las expectativas logró rozar la victoria con 436 puntos que se tradujeron en un 2º lugar que supo a triunfo. Hasta entonces, su mejor clasificación había sido un 5º lugar que alcanzaron en 1982, 1997 y 2004.

En Liverpool 2023, Andrew Lambrou fue el abanderado chipriota con el tema «Break A Borken Heart». Tras el traspiés de 2022 cuando Andromache no consiguió superar la semifinal, el australiano de origen grecochipriota alcanzó la gran final donde obtuvo el 12º lugar con 126 puntos, siendo su segundo mejor resultado desde 2005, solo superado por Eleni Foureira en 2018.

Por su parte, en Malmö 2024, la abanderada chipriota Silia Kapsis con su «Liar» mantuvo la regularidad del país en el Festival de Eurovisión y, de nuevo, consiguió llegar a la gran final. Allí, recibió 78 puntos que se tradujeron en un 15º lugar.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión