Tras la celebración de la gran final del Söngvakeppnin 2025 en la que VÆB con «RÓA» se alzaron con el triunfo y viajarán hasta Basilea como representantes de Islandia en el Festival de Eurovisión 2025, la emisora RÚV ha hecho públicos los resultados desglosados.
Recordemos que en las semifinales, la decisión estuvo en manos de los espectadores a través del televoto donde solo se anunciaron los tres elegidos por eliminatoria conformando una gran final con seis propuestas. Por su parte, los votos del jurado internacional y del público determinaron el resultado final del Söngvakeppnin 2025.
Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir presentaron el Söngvakeppnin 2025 bajo la dirección artística de Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem.
Semifinales del Söngvakeppnin 2025: VÆB y Tinna fueron los favoritos en sus respectivas eliminatorias
En la primera eliminatoria de Söngvakeppnin 2025, Stebbi JAK, BIRGO, Ágúst, BIA y VÆB presentaron sus propuestas en islandés para someterse al veredicto de los espectadores. Los elegidos fueron Stebbi JAK, Ágúst y VÆB, siendo estos últimos los favoritos del televoto.
La primera semifinal contó con un total de 41.605 votos del público.
A pesar de contar con menos votos totales que la segunda semifinal, en esta ocasión el televoto estuvo más polarizado en los tres primeros clasificados. De hecho, VÆB arrasaron con el 30,40% del total, seguidos de Ágúst con un 24,20% y Stebbi JAK con un 21,28%. Todos ellos dejaron sin opciones de clasificación a BIRGO y BIA, muy alejadas del Top 3.
Repasa los resultados de la primera semifinal del Söngvakeppnin 2025:
En la segunda eliminatoria de Söngvakeppnin 2025, Dagur Sig, Júlí og Dísa, Bára Katrín, Bjarni Arason y Tinna presentaron sus propuestas en islandés para someterse al veredicto de los espectadores. Los seleccionados fueron Júlí og Dísa, Bjarni Arason y Tinna, siendo esta última la favorita del televoto.
La segunda semifinal contó con un total de 42.256 votos del público.
En la segunda eliminatoria, los votos estuvieron mucho más repartidos. De hecho, la primera clasificada Tinna obtuvo el 23,30% de los votos. Apenas un puñado de votos separaron a los siguientes finalistas Júlí og Dísa con el 22,41% y Bjarni Arason con el 22,06%. Por su parte, Dagur Sig y Bára Katrín se quedaron a unos 2.000 y 3.000 votos, respectivamente, de clasificarse.
Repasa los resultados de la segunda semifinal del Söngvakeppnin 2025:
Gran final del Söngvakeppnin 2025: VÆB, los más votados en ambos paneles
En la gran final del Söngvakeppnin 2025, Ágúst, Bjarni Arason, Júlí og Dísa, VÆB, Tinna y Tinna regresaron al escenario para interpretar de nuevo sus propuestas para someterse al veredicto del jurado internacional y de los espectadores.
A través de llamadas telefónicas y SMS, el público pudo votar por sus favoritos en las líneas habilitadas por la emisora RÚV determinando el 50% del resultado final. La otra parte de la decisión estuvo en manos de un comité internacional con siete países.
Repasa los resultados de la gran final del Söngvakeppnin 2025, a continuación:
Aunque seguidos de cerca por Stebbi JAK (25,2%), los chicos de VÆB obtuvieron un triunfo claro en la votación de los espectadores con el 27,7% del total. Por su parte, Júlí og Dísa completaron el Top 3 del público con el 22,0%.
A nivel global de la gran final, se recibieron 131.956 votos válidos. El jurado internacional y el televoto coincidieron en los tres más votados y también en su clasificación final.
En la gran final del Söngvakeppnin 2025, los seis aspirantes volvieron al escenario para someterse a la decisión de jurado internacional y del televoto. El panel de expertos estuvo formado por los siguientes miembros:
- Sietse Bakker (Países Bajos): productor ejecutivo del Festival de Eurovisión 2021.
- Niamh Kavanagh (Irlanda): cantante y ganadora del Festival de Eurovisión 1993.
- Ersin Parlak (Turquía/San Marino): agente musical y responsable de prensa sanmarinense en el Festival de Eurovisión.
- Saba (Dinamarca): representante danesa en Festival de Eurovisión 2024.
- Peter Fenner (Reino Unido): experto en el Festival de Eurovisión.
- Maria Sur (Ucrania): aspirante del Melodifestivalen 2023 y 2024.
- Damir Kedžo (Croacia): representante croata en el Festival de Eurovisión 2020.
En esta edición, se decidió eliminar la superfinal con las dos canciones más votadas. Por tanto, se proclamó ganadores y representantes de Islandia en el Festival de Eurovisión 2025 a VÆB tras recibir el respaldo mayoritario de los dos paneles de votación.
VÆB con «RÓA» triunfan en el Söngvakeppnin y representarán a Islandia en Eurovisión 2025
¿Quiénes son VÆB? Conoce a los ganadores del Söngvakeppnin y representantes de Islandia en Eurovisión 2025
Detrás de este grupo se esconden Matthías Davíð y Hálfdán Helgi, dos hermanos de Islandia. El nombre de VÆB corresponde a las siglas (en islandés) de Respeto, Serenidad y Buen ambiente, en una sola palabra inventada por ellos.
Lo que empezó como un grupo creado por dos hermanos a partir de un juego y para pasar un buen rato, poco a poco fue creciendo, demostrando su talento y buen hacer encima de un escenario.
El que primero dio el salto al mundo de la música fue Hálfdán Helgi, quien participó y ganó el concurso de canto Jólastjarnan de Björgvin Halldórsson. Su hermano Matthías Davíð lo acompañó en el escenario, dejando claro que donde va uno, estará el otro. Prueba de esta unión la tenemos cuando el propio Matthías Davíð fue contratado para doblar contenidos en la televisión; su hermano dijo que estaría con él simplemente para acompañarlo.
Su aventura en el Söngvakeppnin 2025 viene después de su espinita del año pasado. Para la ocasión, lo intentaron con la canción «Bíómynd», con la que consiguieron pasar a la gran final, pero fue insuficiente para llegar a la superfinal a dos, quedando en un cuarto puesto de cinco finalistas.
Este año regresan a la preselección de Islandia con el tema «RÓA». El tema viene firmado por ellos dos en colaboración con Ingi Þór Garðarsson y la colaboración de Stefan, el representante de Estonia en Eurovisión 2022.
La canción se ha enfrentado a acusaciones de plagio debido a que supuestamente se parece a una canción de pop israelí. Los hermanos han dicho que nunca habían escuchado esa canción; no obstante, la RÚV sí investigó el asunto, pero desestimó tomar acciones porque no lo consideró necesario.
Sus conexiones con el Söngvakeppnin no acaban aquí, ya que su madre, Áslaug Helga Hálfdánardóttir, fue concursante también de la preselección islandesa en 2008 con la canción «Lífsins Leið», que quedó eliminada en la repesca.
¿Cómo es la mecánica del Söngvakeppnin 2025? Así se ha elegido al representante de Islandia en Eurovisión
La emisora pública confirmó su participación en el certamen europeo el 13 de septiembre. Una semana después, abrió su convocatoria para artistas hasta el 13 de octubre. Tras el cierre de la inscripción, los responsables del Söngvakeppnin confirmaron que habían recibido 110 canciones, lo que supone un descenso de 8 respecto a 2024. El nivel de participación en la convocatoria supone el dato más bajo de este milenio, apenas superando la barrera psicológica de las 100 candidaturas.
Seguidamente, un comité musical fue el encargado de valorar las candidaturas y elegir las 10 propuestas finalistas del Söngvakeppnin 2025. Este panel de expertos estuvo formado con representantes de la Sociedad Islandesa de Autores y Compositores FTT (Félag Tónskálda Og Textahöfunda Á Íslandi), la Asociación de Artistas Musicales Islandeses FÍH (Félag Íslenskra Hljómlistarmanna) y responsables de la emisora RÚV.
Como es habitual, los 10 artistas han competido repartidos en las eliminatorias en equipos de cinco. En cada semifinal, obtuvieron su billete hasta la gran final los tres más votados por los espectadores. Por tanto, la final nacional contará con seis propuestas en competición, frente a las cinco en ediciones previas. De esta manera, se elimina la wildcard con la que el comité musical de la RÚV elegía un finalista más entre los no seleccionados.
Así, el calendario de emisión del Söngvakeppnin 2025 ha sido el siguiente:
Semifinal 1: sábado 8 de febrero.Semifinal 2: sábado 15 de febrero.Gran final: sábado 22 de febrero.
Rúnar Freyr Gíslason, director del Söngvakeppnin, sostiene que este nuevo formato de votación es el habitual en otras preselecciones, destacando el Melodifestivalen de Suecia, y en el propio Festival de Eurovisión. “Estamos muy ilusionados con la idea de emprender la ruta sueca con este nuevo acuerdo y creemos que será una competición aún más apasionante”, subraya.
El 17 de enero, se desvelaron las 10 canciones del Söngvakeppnin 2025 en su tradicional programa previo ‘Lögin í Söngvakeppninni’ (‘Las canciones del Söngvakeppnin’). Además, se presentó el reparto de las semifinales.
De entre los 10 temas aspirantes, ocho de ellos se presentan con doble versión en islandés y en inglés. Únicamente Bjarni Arason y VÆB han apostado por temas íntegramente en islandés.
Islandia en el Festival de Eurovisión
Islandia participa en el Festival de Eurovisión desde Bergen 1986. Desde entonces, ha mantenido una presencia muy regular, ausentándose solo en 1998 y 2002.
Islandia solo ha estado 7 veces dentro del Top 10 entre todas sus participaciones. Lo cierto es que en sus primeros años en el festival europeo contó con unos resultados bastantes discretos. De hecho, en Lausana 1989, Daníel Ágúst Haraldsson con «Það Sem Enginn Sér» no recibió ningún punto situándose en último lugar. Este es su peor resultado histórico en el Festival de Eurovisión.
Por su parte, al año siguiente, en Zagreb 1990, Stjórnin con «Eitt Lag Enn» concedió a Islandia su mejor clasificación hasta ese momento gracias a los 124 puntos conseguidos que se tradujeron en un meritorio 4º lugar.
Por su parte, en Jerusalén 1999 con Selma y su «All Out Of Luck» y en Moscú 2009 con Yohanna y su «Is It True?» consiguieron su mejor clasificación, un 2º lugar. La propuesta de Yohanna es su mejor resultado histórico con 218 puntos. Sin embargo, con los cambios en el sistema de votación en el Festival de Eurovisión, la candidatura islandesa con mayor puntuación fue la de Daði & Gagnamagnið con «10 Years» en Róterdam 2021, cuando recibieron 378 puntos situándose en 4º lugar.
A lo largo de toda su trayectoria en el certamen europeo, la emisora islandesa RÚV ha apostado por elegir a sus representantes mediante una final nacional, el Söngvakeppnin. El concurso fue conocido hasta 1990 como Söngvakeppni Sjónvarpsstöðva y hasta 2012 como Söngvakeppni Sjónvarpsins.
En toda su trayectoria de emisión, el formato ha ido cambiando tanto a la hora de la votación como en el número de galas. Sin embargo, habitualmente se incluyen varias semifinales y la gran final. Por su parte, en 1995, 1996, 1997, 1999, 2004, 2005 y 2021, la emisora seleccionó a sus propuestas de manera interna.
En este tiempo, mayoritariamente Islandia ha presentado propuestas en islandés, aunque en algunas ediciones la cadena pública decidió traducir las candidaturas o incluir más estrofas en inglés.
En la última edición celebrada en Malmö 2024, Hera Björk con «Scared Of Heights» representó al país tras vencer el Söngvakeppnin, la preselección islandesa. Actuó en la primera semifinal donde recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada sin conseguir alcanzar la gran final. La última vez que Islandia llegó a la gran final para competir por el micrófono de cristal fue en Turín 2022 con Systur y su «Með Hækkandi Sól».
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.