Eurovisión es sinónimo de música, espectáculo y emoción. Cada año, millones de personas siguen el certamen para descubrir qué país se lleva la gloria. Pero mientras un solo país se alza con el trofeo, todos los demás deben conformarse con mirar desde abajo. Y entre ellos, hay uno que queda… en lo más bajo: el último puesto.
Porque sí, aunque hablemos de luces, notas altas y escenografías impactantes, Eurovisión también va de posiciones. Y no es lo mismo quedar 4º que 14º, ni mucho menos que 26º. Hay puestos que duelen, pero ninguno escuece tanto como cerrar la tabla. Ese lugar que nadie quiere ocupar, pero que año tras año acaba teniendo dueño.
Puede que ganar sea inolvidable, pero quedar último… también lo es. Todos recordamos a los campeones, pero hay algo en el fracaso absoluto que también deja huella. Ya sea por el cero en el marcador, por un directo desafinado o por pura injusticia del televoto, terminar en última posición es parte del relato eurovisivo.
Con la 69ª edición del festival a la vuelta de la esquina, es buen momento para mirar atrás y preguntarnos: ¿qué país ha terminado más veces en el fondo de la clasificación en una final de Eurovisión?
El periodo antes de semifinales con resultados oficiales (1956 – 2003)
Si queremos ser totalmente precisos, la edición de 1956 queda fuera del recuento: en ese primer Eurovisión solo se anunció a la ganadora (Lys Assia por Suiza con su «Refrain»), sin revelar cómo quedaron los demás países. A partir de ahí, sí contamos con clasificaciones completas y hemos visto a un buen número de países ocupar la temida última posición. Aunque hoy en día Suecia es sinónimo de éxito en Eurovisión, su historia no ha estado exenta de tropiezos. En dos ocasiones, el país nórdico ha terminado en la última posición de la gran final. La primera fue en 1963, cuando Monica Zetterlund interpretó «En gång i Stockholm» y no consiguió sumar ni un solo punto. La segunda llegó en 1977, con el grupo Forbes y su tema «Beatles», que apenas alcanzó los 2 puntos. Desde entonces, Suecia ha dejado atrás esas sombras y se ha convertido en una de las potencias indiscutibles del certamen.
Italia, que en los últimos años se ha acostumbrado a quedarse cómodamente en el top 10, también vivió en su día la amargura del último puesto. Fue en 1966, cuando el legendario Domenico Modugno -sí, el de «Volare»- regresó al festival para alzarse con la victoria. Sin embargo, no solo no ganó, sino que terminó con cero puntos. Frustrado, prometió que no volvería nunca más a Eurovisión… y cumplió su palabra.
Si hablamos de últimos puestos, hay un país que lidera el ranking con cierta contundencia: Noruega. Ha cerrado la clasificación en 9 ocasiones, cinco de ellas sin obtener ni un solo punto. Le sigue muy de cerca Finlandia, con 8 participaciones como farolillo rojo, las mismas que Bélgica. Aunque en cuanto a ceros absolutos, los finlandeses suman cuatro, frente a los dos de los belgas.
El tercero en este podio poco envidiable es Austria, que ha terminado en último lugar 7 veces, tres de ellas con el temido «zero points». ¿Y España? Se encuentra en un grupo de países que han acabado cuatro veces en la última posición. Pero si afinamos la lupa, el caso español destaca para mal: en tres de esas cuatro ocasiones no consiguió ningún punto, y en la cuarta apenas sumó uno. Técnicamente, eso la convierte en la peor del grupo.
El periodo con semifinales y antes de introducir los jurados profesionales (2004 – 2008)
Desde que se incorporaron las semifinales con puntuaciones oficiales y desglosadas, hay cinco ediciones en las que hemos visto tanto a países terminar últimos en semifinales como a otros cerrar la tabla en la final. Pero ¿qué es peor: no llegar a la final o quedar último una vez dentro? Una cuestión que, sin duda, merecería su propio análisis. En este caso, nos centraremos en el segundo supuesto: ser recordado como el país que terminó en la cola de la gran final. Alemania ocupó el último puesto en 2005 con solo cuatro puntos, y repitió la hazaña en 2008, esta vez con 14 puntos. Ese año, en medio de la crisis del Big, compartió el farolillo rojo con el Reino Unido.
La introducción del jurado profesional (2009 – 2023)
En 2009, el jurado hizo su gran aparición, lo que incrementó significativamente las posibilidades de acabar en último lugar en cualquiera de las votaciones. Ahora, podías terminar último tanto en semifinales, tanto en la votación del jurado como en la del televoto (recordemos que en 2009, el jurado solo seleccionaba un finalista en las semifinales, no votaba).
Además, la opción de terminar último en la final se abrió en ambas votaciones, permitiendo incluso quedar en el último puesto en el jurado o en el televoto, lo que en algunos casos resultó en un «bottom doble» para añadir aún más deshonra.
Último puesto en la final: votación del jurado
En esta etapa, no es sorprendente ver al BIG 5 en plena crisis eurovisiva, con un empate triple: Alemania, España y Reino Unido han quedado últimos en tres ediciones. Estos países ocupan esa posición según sus puntuaciones medias, y cada uno ha sumado al menos un «rosco» en su haber.
Por otro lado, en cuanto a las segundas posiciones, encontramos empates entre los países, con uno de ellos alcanzando el último puesto en la clasificación. El país peor posicionado fue Israel, con cero puntos, mientras que el mejor fue Rusia, con 25 puntos. En medio de ambos, y en orden de puntuación, se encuentran Polonia, Francia y Ucrania.
Último puesto en la final: votación del televoto
En cuanto a la audiencia, Eurovisión ha vivido algunos momentos de «zero points», siendo el más memorable el de 2021, cuando cuatro países (incluida España) se llevaron esa vergonzosa puntuación. En este escenario, España destaca por haber terminado en último lugar en tres ocasiones, una de ellas con los temidos cero puntos de 2021, y otra en 2013, aunque ese resultado aún genera controversia. Según la UER, España quedó última tanto en el jurado como en el televoto ese año, pero en la clasificación global terminó en penúltima posición, lo que convirtió el resultado de «Contigo Hasta El Final» en un verdadero misterio eurovisivo.
En el segundo puesto, con dos últimas posiciones, se da un empate entre Alemania, Austria, Francia, Reino Unido y Suiza. Entre ellos, Alemania y Austria se destacan como los más desafortunados, ya que en ambas ocasiones consiguieron el temido «cero puntos». Por último, en el tercer puesto se encuentran los países que han terminado en último lugar en una sola ocasión. El más desafortunado de ellos es Chequia, junto con los Países Bajos, que se fueron con cero puntos. Le siguen Australia, con nueve puntos, y Finlandia, que logró veinte puntos.
Último puesto en la final, combinación jurado + televoto
Alemania encabeza esta clasificación con cuatro últimos puestos en 2015, 2016, 2022 y 2023. En 2015, sin embargo, no terminó última ni en el televoto ni en el jurado, y tampoco ocupó el último lugar en la final, aunque en 2019 y 2021 sí fue la última en el televoto. Reino Unido se sitúa en segundo lugar con tres veces en el último puesto, lo que refleja la crisis del Big 5 de la que ya se ha hablado (aunque Italia ha escapado de este fenómeno). En tercer lugar, hay un empate entre varios países que han quedado en último lugar una sola vez. Estos países, ordenados de menor a mayor puntuación, son: Austria, Francia, España, Irlanda, Noruega, Suiza, Finlandia y Portugal.
En cuanto a los resultados globales, del lado «positivo» encontramos a Israel, Polonia, Rusia, Ucrania, Australia, Chequia y Países Bajos, que, aunque terminaron últimos en alguna de las votaciones (televoto o jurado), lograron evitar el último puesto en la clasificación general. En el lado «negativo», están Irlanda, Noruega y Portugal, que, pese a no ser últimos en el televoto o en el jurado, acabaron en el último lugar de la gran final.
¿Cuál es el país que más veces ha quedado último en Eurovisión?
¡Vamos a resolver esta pregunta! Queremos saber cuál es el país que más veces ha terminado en último lugar en Eurovisión. Para ello, nos centraremos exclusivamente en los resultados de la final, dejando de lado las semifinales, los desgloses de puntuación entre jurado y televoto. Analizaremos las 69 finales celebradas, con la excepción de la primera edición, cuya falta de resultados desglosados ya hemos mencionado, y por supuesto, excluyendo la edición de 2020, que fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19.
En el quinto puesto, nos encontramos un empate entre España, Reino Unido y Suiza. En nuestro caso, acumulamos 3 ocasiones con un resultado de cero puntos, 1 punto y 5 puntos, mientras que Reino Unido suma cinco últimos puestos desde 2003 a 2021. En la cuarta posición, aparece un nuevo empate, esta vez entre Austria y Bélgica, ambos con ocho ocasiones ocupando el último puesto. Sin embargo, si los comparamos por número de veces que terminaron con cero puntos, Austria se lleva la peor parte con cuatro «roscos», frente a los dos que acumula Bélgica.
Entramos ya en el podio, con Finlandia en el tercer lugar gracias a sus nueve apariciones en la última posición, de las cuales cuatro terminaron con cero puntos. La segunda plaza es para Alemania, con diez veces cerrando la clasificación. Curiosamente, solo en tres de esas ocasiones obtuvo cero puntos. Un dato llamativo es que seis de esos últimos puestos ocurrieron entre 2005 y 2023, al igual que le ha sucedido al Reino Unido.
¡Y en lo más alto del ranking está Noruega! El país ha terminado en el último lugar nada menos que en 12 ocasiones, incluyendo la pasada edición con Gåte y el tema «Ulveham». Además, en cinco de ellas no consiguió ni un solo punto. Así que el «honor» de ser el país que más veces ha acabado último en Eurovisión le pertenece, sin discusión, a Noruega.
Próxima parada: Eurovisión 2025
La próxima edición aún está por escribirse, pero ya sabemos que nos esperan dos semifinales decididas exclusivamente por el televoto, lo que añadirá dos nuevos países al grupo de los últimos clasificados. Luego llegará la gran final, donde la combinación de jurado y televoto coronará no solo a un nuevo ganador, sino también a otro país que cerrará la tabla, sumándose al histórico ranking de los farolillos rojos.
¿Conseguirá Kyle Alessandro, el candidato noruego, alumbrar la posición del país con su tema «Lighter»? ¿O Noruega ampliará su ventaja en este nada deseado liderazgo? ¿Conseguirá Alemania alcanzarla? ¿Podrá Finlandia escalar al segundo puesto? Solo faltan unos días para que una nueva página se escriba en la historia de Eurovisión… y también en la de sus grandes perdedores.