¡La 69ª edición del Festival de Eurovisión se acerca! El próximo 17 de mayo, en Basilea, un nuevo país se alzará con la victoria del certamen, tomando el relevo de Nemo y su canción «The Code». De las 37 candidaturas que se han preparado en los últimos meses, solo una será elegida como la ganadora de Eurovisión 2025. Para catorce de estos países, la ilusión es aún mayor: todavía no han logrado el primer puesto en el certamen, y por tanto, tampoco llevarse el micrófono de cristal a casa.
¡Vamos a repasar la trayectoria de estos países para descubrir cuál lleva más tiempo esperando su momento de gloria y cuántas veces lo ha intentado hasta ahora!
Los benjamines del certamen
Australia, el benjamín del grupo, debutó en Eurovisión en 2014 con una participación simbólica. Aunque estuvo muy cerca de la victoria en 2016, acumula ya 10 participaciones oficiales, que en realidad serían 9 si descontamos aquella primera aparición. Aun así, está lejos del país que lidera este particular ranking de intentos sin triunfo.
Entre los países que se incorporaron al festival en los años 2000 también hay varios aspirantes persistentes. San Marino se unió en 2007, mientras que Chequia, Georgia y Albania lo hicieron en 2008. De todos ellos, Albania es quien más veces lo ha intentado, con 20 participaciones, frente a las 12 de Chequia. En esta misma década también se sumaron Armenia, que ha pisado el escenario eurovisivo en 16 ocasiones, y Moldavia, con 19 intentos de conquistar el codiciado micrófono de cristal.
El grupo que suma 30 años de espera
Lituania y Polonia debutaron en el Festival de Eurovisión en 1994. Polonia, con 26 participaciones, rozó la victoria en su estreno, logrando un impresionante segundo puesto que nunca ha vuelto a repetir. Su mejor resultado posterior fue en 2007, cuando alcanzó la séptima posición en Riga. Lituania, por su parte, ha competido en 24 ocasiones y su mejor marca llegó en 2006 con un sexto puesto, todavía lejos del ansiado podio.
Un año antes, en 1993, se incorporaban Croacia y Eslovenia al certamen. Tras más de tres décadas sin lograr la victoria, Croacia ha vivido en 2024 su mejor resultado histórico como país independiente: un segundo lugar con 547 puntos. Baby Lasagna, su carismático representante, conquistó al público con «Rim Tim Tagi Dim», llevándose el televoto y generando gran expectación en toda Europa. Con este resultado, Croacia se posiciona más cerca que nunca de alzarse con el micrófono de cristal. Eslovenia, que también acumula 29 participaciones, alcanzó su mejor puesto en 1995 con un séptimo lugar, y continúa en busca de su gran momento en el escenario eurovisivo.
El podio en la espera de la victoria
En el segundo puesto del ranking encontramos a Malta, que lleva 54 años persiguiendo su primer triunfo en Eurovisión. Desde su debut en 1975, ha participado 36 veces y ha estado muy cerca de la victoria con dos segundos puestos y otros dos terceros. A pesar de su constancia, el micrófono de cristal sigue siendo esquivo, aunque este año Miriana Conte resuena en los eurofans con su «Serving». Islandia se encuentra en una situación similar: debutó en 1986 y, aunque también ha logrado dos segundos lugares, sigue sin saborear la gloria.
¡Y liderando esta lista está un país que ha hecho de la perseverancia una bandera! Chipre, que debutó en 1981, suma 40 participaciones sin haber ganado nunca. Su momento más cercano fue en 2018, cuando rozó la victoria con un segundo puesto. A lo largo de los años, ha conseguido entrar en el top 10 en diez ocasiones, pero ninguna de ellas le ha bastado para llevarse el trofeo a casa.
¿Te imaginabas que Chipre fuese el país con más participaciones sin ganar Eurovisión?
Chipre en Eurovisión
Chipre debutó en el festival en 1981 con Island y su tema «Monika», con el que lograron un gran sexto puesto. Desde su debut en el certamen, el país solo se ha ausentado del mismo en 1988, 2001 y 2014.
Desde la introducción de las semifinales en el festival, Chipre ha logrado clasificarse a la gran final en 12 de las diecinueve ediciones. Su mejor resultado fue gracias a Eleni Foureira y su «Fuego», con el que Chipre logró rozar la victoria en 2018 con un segundo puesto y un total de 436 puntos.
Silia Kapsis fue la abanderada chipriota en el último festival de Eurovisión con el tema «Liar», con el que logró alcanzar la final y terminó en una 15ª posición, con un total de 78 puntos. ¿Conseguirá Theo Evan con «Shh» llevarse el micrófono a casa y sacar a Chipre de la lista? ¡Lo descubriremos el 17 de mayo, en la Gran Final de Eurovisión 2025!