¿Cómo votar en Eurovisión desde Latinoamérica?

Con la llegada del voto "Rest of the World", los fans de América Latina podrán votar por sus propuestas favoritas del certamen

Tal y como se introdujo hace dos ediciones, los espectadores de cualquier parte del mundo pueden votar por sus canciones favoritas a través del sistema de voto online. Este año, esa opción se mantiene, por lo que, en ESCPlus, te explicamos, a continuación, todo lo que necesitas saber para participar en la votación y apoyar a tus artistas favoritos durante las galas.

En cuanto a la dinámica de votación, no hay cambios respecto a los últimos años. Para votar, debes ingresar a la página web www.esc.vote, que estará habilitada exclusivamente durante los periodos de votación. Allí podrás elegir tus canciones favoritas, con la posibilidad de emitir hasta 20 votos. Estos votos pueden concentrarse en un solo artista o distribuirse entre varios. Cada voto tiene un costo de 0,99 €, que se cargará a una tarjeta bancaria emitida en el país desde donde se realice el voto.

Sobre los tiempos de votación, se continua con el mismo sistema que en 2024, donde la UER ha estableció dos ventanas específicas para quienes votan desde países no participantes. La primera se abrirá al finalizar el ensayo general celebrado 24 horas antes de cada gala oficial (semifinales y final) y permanecerá activa hasta pocos minutos antes de que comience cada espectáculo. La segunda ventana se abrirá tras la presentación de todas las actuaciones en las semifinales (martes y jueves) y durará entre 15 y 25 minutos. Para la final del sábado, la votación se habilitará al terminar las actuaciones y se cerrará 40 minutos después de que haya cantado el último participante.

Todos los votos emitidos desde países no participantes se agruparán bajo el llamado voto del «Resto del Mundo», que se integrará como un país más dentro de los resultados del televoto. Así, junto con los votos del público de cada país participante, se definirá el resultado final.

Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025

Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.

Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.

¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

En 2024, Nemo con su «The Code» se alzó con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música al albergar la 69º edición del certamen europeo. Basilea calienta los motores para ofrecernos un espectáculo a la alturaEurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea el 13, 15 y 17 de mayo.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitaciónun equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y además la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 se hará realidad. El espacio se instalará Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Desde la UERMartin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.