El desayuno eurovisivo celebrado por la televisión suiza con varios medios de prensa nos dejó varios detalles sobre la próxima edición de Eurovisión 2025, de la cual son anfitriones y que se celebrará en mayo en la ciudad suiza de Basilea, que acogerá el evento europeo.
Desde que Nemo se hizo con la victoria en Eurovisión 2024, una de las primeras cosas que vino a la cabeza de todos es la última ganadora del país helvético, Céline Dion, que se alzó con la victoria en Eurovisión 1988 con el tema «Ne partez pas sans moi» fantaseando con su posible regreso al escenario eurovisivo 37 años después.
Céline Dion podría estar en Eurovisión: las negociaciones para su vuelta
Desde los medios acreditados en el evento, se preguntó este martes a Reto Peritz y Moritz Stadler, productores ejecutivos de Eurovisión 2025, si se podría ver a Céline Dion de vuelta en el escenario de Eurovisión este año, confirmaron que se está negociando esa aparición sobre el escenario de Basilea.
Los productores ejecutivos comentaron que están en contacto con el equipo de la cantante, la cual, como es conocido está luchando con una enfermedad neurológica, por la que sus apariciones han sido muy esporádicas. Confirmaron que hasta unas pocas semanas antes del Festival no podrán saber si está con la salud y fuerza suficiente para estar sobre el escenario en Basilea.
Sólo unas semanas antes de Eurovisión 2025 se podrá saber con exactitud si se siente con la suficiente fuerza para estar sobre el escenario.
Reto Peritz y Moritz Stadler, productores ejecutivos
Céline Dion y Eurovisión
La cantante canadiense estuvo presente en 1988, como es evidente, en la edición que se alzaría con la victoria con el tema «Ne partez pas sans moi» y al año siguiente, en 1989, en la edición celebrada en Lausana. En dicha edición se encargó de realizar la actuación de apertura del festival con su tema ganador y tras una breve presentación de los conductores de programa, interpretó el sencillo en inglés «Where does my heart beat now».
En 2008, cuando se cumplía el cuarenta aniversario de su victoria eurovisiva, la organización de la edición celebrada en Belgrado sorprendió a todos con un video de Céline hablando y agradeciendo su paso por el certamen europeo. Sin embargo, finalmente no fue la artista, ya que se trataba de Laura Landauer, una imitadora de la artista de gran fama internacional.
En el año 2013, Céline visitaba el programa de Jonathan Ross de ITV 1 donde se la preguntó por varios episodios clave de su carrera como artista y Eurovisión fue uno de esos puntos. Una entrevista realizada en clave de humor que sirvió para entender más sobre su participación en Eurovisión siendo canadiense y representando a Suiza
Eurovisión para mí fue una aventura muy extraña: Recibí una llamada estando en Montreal. Querían llevarme a Irlanda a representar a Suiza, algo que no entendía. Pregunté ¿qué hay de los suizos? ¿Qué pensarán de mí?
Céline Dion
Sin embargo, también destacó aspectos que no compartió, ya que se sintió como un caballo de carreras, sorprendiéndola el hecho de que se pudiera apostar por el ganador, como si de un deporte se tratara. Además, afirmó que su marido en ese momento apostó por ella y ganó mucho dinero, pero ella quería ganar una carrera como artista.
Desvelados los detalles de los eventos paralelos a Eurovisión 2025
En este desayuno eurovisivo se han presentado varias novedades de la 69 edición de Eurovisión, como la confirmación de la segunda remesa de entradas, la fecha de venta de entradas del Euroclub y su ubicación. Además de eventos paralelos que habrá aprovechando el marco de Eurovisión en Suiza.
Todo ello, con la clara intención de que Eurovisión contagie a la ciudad entera, a gente de todas las edades y que el ambiente festivo sea la tónica general para el país y para los miles de visitantes que se esperan. Colegios, universidades, niños y mayores tendrán su momento protagonista en los eventos en el marco de Eurovisión 2025.
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo del próximo año.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad espera poner en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el “Arena Plus” y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece todos los elementos logísticos y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.
Basilea dice ‘SÍ’ a Eurovisión 2025: El 66,57% de los votantes respalda la financiación del festival
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.