Austria quiere contar con la participación del público en la elección de su representante en Eurovisión 2026

Según Kleine Zeitung, la emisora ORF avanza que están desarrollando posibles conceptos de preselección para abrir el proceso a los espectadores

Días después de su victoria en Basilea 2025, la delegación de Austria inició la maquinaria de Eurovisión 2026 como país organizador y en la búsqueda de su propuesta para la 70º edición.

El 19 de mayo, se confirmó la apuesta por la selección interna de cara al próximo año. Sin embargo, según el medio austriaco Kleine Zeitung, el abanderado austriaco no se determinaría únicamente mediante un proceso interno, como es habitual desde 2017. La ORF trabaja para que el público pueda participar y opinar sobre qué artista o canción será la propuesta de Austria.

En este sentido, se están desarrollando posibles conceptos para programas de televisión que “reflejen la amplitud de la escena musical austriaca. Sin embargo, aún está todo en una fase preliminar y no hay nada definitivo, pero los responsables de la emisora austriaca subrayan que “la selección de nuestro representante para 2026 no será una decisión secreta. Así, actualmente se están realizando sondeos para encontrar artistas adecuados “a varios niveles”.

De esta manera, se abre la puerta a una preselección televisada en su estrategia de integrar el Festival de Eurovisión en la programación de ORF de la próxima temporada. De hecho, con motivo de la celebración del evento en Austria, se ha pospuesto el ‘Große Chance der Blasmusik’ y se está trabajando en nuevos programas de entretenimiento, información y documentales.

Nos tenemos que remontar hasta 2016 cuando Austria realizó su última preselección para el Festival de Eurovisión, Wer singt für Österreich?, que acabó ganando la artista Zoë con «Loin D’ici». En el certamen europeo, alcanzó el 13º lugar con 151 puntos.

ORF prepara un programa completo de acompañamiento a Eurovisión 2026

Así, en plenos preparativos para la organización del Festival de Eurovisión 2026, la emisora austriaca trabaja para elaborar un programa de apoyo durante los meses previos.

Tal y como subrayan desde la emisora, “no es falta de voluntad, es una cuestión de recursos”, centrando su logística y presupuesto en el Festival de Eurovisión 2026. “Dado que la concepción y la implementación del Festival de Eurovisión y el programa complementario de alto nivel requieren una planificación eficiente y con visión de futuro, ya lo hemos decidido”, confirma la directora del programa, Stefanie Groiss-Horowitz.

A partir de febrero de 2026, la ORF ofrecerá un concurso de canto bajo el lema “Diversión y tiempo en familia”. El espectáculo pondrá a prueba de forma entretenida los conocimientos y las habilidades vocales de celebridades y aficionados sobre el Festival de Eurovisión.

Además, se producirán diversos documentales, charlas y reportajes para “garantizar un programa completo para toda la familia durante el mayor espectáculo de música en vivo del mundo”, concluye Groiss-Horowitz.

Austria confirma elección interna para Eurovisión 2026

La ORF confirmó previamente una elección interna

Según confirmó Stefanie Groiss-Horowitz, directora de programación de la ORF, de cara a Eurovisión 2026 volverán a apostar por la elección interna. Dando por supuesto la oportunidad de presentarse de forma pública, pero donde la televisión también se pondrá en contacto con artistas.

Según avanzó, será un proceso largo, de varias etapas de eliminación y donde finalmente la ORF, hará una elección final entre los candidatos finalistas. Este mismo año, la propia Stefanie Groiss-Horowitz, se dejó aconsejar por un grupo formado por un jurado de expertos musicales y un club de fans internacionales.

La propuesta austriaca en 2026 intentará mejorar la posición de The Makemakes, los anfitriones de Viena 2015 que se llevaron el doble cero en casa. Previamente, fueron seleccionados en la preselección televisiva Wer singt für Österreich?.

Entre sus elecciones internas más destacadas, la de Conchita Wurst quien triunfó en Eurovisión 2014 con «Rise Like a Phoenix», la cual alcanzó la fama en 2011 en el talent show ‘Die Große Chance’ y al año siguiente pasó por la preselección austriaca Österreich rockt den Song Contest, donde finalizó en segundo lugar con «That’s What I Am».

Austria en el Festival de Eurovisión

Austria debutó en el Festival de Eurovisión en 1957, coincidiendo con su segunda edición. A lo largo de su presencia en el certamen, el país centroeuropeo cuenta con tres victorias. La primera de ellas, en 1966 de la mano de Udo Jürgens con «Merci, Chérie». La segunda victoria se hizo esperar hasta 2014, de la mano de la conocida Conchita Wurst y el tema «Rise Like A Phoenix».

https://www.youtube.com/watch?v=xhCC_PN9UlA

De esta manera, Austria también ha organizado el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1967 y en 2015, en Viena, capital del país. A la que se sumará la edición de 2026, que supondrá el regreso del Festival de Eurovisión a tierras austriacas con motivo de su 70º aniversario tras la victoria de JJ en Basilea 2025.

Sin embargo, tras varias ediciones fuera de la gran final, en 2023 con Teya & Salena y su «Who The Hell Is Edgar?» y en 2024 con Kaleen y su «We Will Rave», Austria consiguió superar las semifinales gracias a propuestas que gozaron de gran reconocimiento entre los seguidores del certamen.

https://www.youtube.com/watch?v=8uk64V9h0Ko

En 2025, Austria consiguió un nuevo micrófono de cristal con la victoria de JJ y su tema «Wasted Love» tras conseguir 436 puntos. Austria recibió los 12 puntos de ocho jurados nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Noruega y Suecia. Por su parte, alcanzó el 4º lugar en el televoto.

https://www.youtube.com/watch?v=4xrUFhBjGWg

Eurovisión vuelve a Austria en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

Además, los malos resultados cosechados en los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que regresó en 2025 tras dos ediciones de ausencia. A todo ello, se suman las negativas de países históricos como Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía o Turquía.

A todo ello se suman los malos resultados y la falta de interés en Chequia y Australia, que llevan varias ediciones sin conseguir el pase a la gran final.

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

https://www.youtube.com/watch?v=onOex2WXjbA


Fuente: Kleine Zeitung
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.