RTVE publica las bases del Benidorm Fest 2026. Repasa el reglamento, el mecanismo y los plazos de inscripción

El plazo para enviar candidatura comenzará el 5 de junio y permanecerá abierto hasta el 24 de septiembre. El festival seleccionará al sucesor de Melody en Eurovisión

RTVE ha publicado las bases que determinarán el reglamento del Benidorm Fest 2026, el formato que seleccionará al siguiente representante de España y sucesor o sucesora de Melody en Eurovisión. Según la información que ha sido publicada en la página web de RTVE, la recepción de candidaturas se abrirá se abrirá mañana, 5 de junio de 2025 a las 10 horas de la mañana y se cerrará el 24 de septiembre de 2025 a las 23:59:59, ambos días incluidos. Como ya sucedió el año pasado, RTVE ha optado por dar varios meses de plazo para que los artistas puedan trabajar de manera profunda en sus candidaturas

Respecto al reglamento, encontramos diferencias respecto al de años previos, puesto que como advirtió José Pablo López, Presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española, en la comisión mixta Senado-Congreso el pasado mes de febrero, el festival se vería sometido a una serie de renovaciones respecto a la edición del 2026.

Entre las principales novedades del Benidorm Fest 2026 destaca la prohibición de participar en programas, entrevistas o actos similares en otros medios de comunicación ajenos a RTVE desde el momento en que una candidatura es seleccionada hasta la finalización del festival, y en el caso del ganador, durante los dos meses posteriores a la Final de Eurovisión, salvo autorización expresa de RTVE. Además, vuelve el jurado demoscópico, que junto al televoto del público conformará el 50 % de la votación popular: un 25 % corresponderá a llamadas telefónicas, SMS y la app RTVEPlay, y el otro 25 % será determinado por un jurado seleccionado mediante criterios estadísticos y demoscópicos representativos de la población española. Otra novedad relevante es que, si el archivo presentado no permite valorar correctamente las capacidades vocales del/la artista, RTVE podrá solicitar una prueba adicional. Asimismo, el número de participantes, inicialmente fijado en un máximo de 16, podrá ampliarse hasta 20 si el nivel musical de las propuestas lo justifica, abriendo así la puerta a una mayor diversidad y calidad artística en el certamen.

Por primera vez, el Benidorm Fest contará con una dirección creativa propia. Al frente estará un experto del ámbito escénico, encargado de diseñar, coordinar y supervisar la propuesta visual de cada actuación. Con esta incorporación, el festival busca lograr una identidad estética y técnica más cohesionada. Aun así, como ha sido habitual desde la primera edición, cada candidatura podrá recurrir a su propio equipo artístico si así lo prefiere. En ese caso, la propuesta escénica se desarrollará de manera conjunta con el equipo creativo de RTVE.

Reglamento sobre los artistas y sus canciones

Como en años anteriores, la edad mínima de participación se fija en 16 años al igual que en Eurovisión. Los artistas deberán tener nacionalidad o residencia permanente en España y en el caso de los grupos deberán cumplir este requisito al menos el 50% de los integrantes. En el caso de los autores, al menos uno debe de tener nacionalidad española o residencia permanente en España también.

Las canciones “no deben haber sido publicadas, interpretadas o distribuidas, en todo o en parte, antes del 1 de septiembre de 2025“. Al menos el 60% de la letra debe de estar en uno de los idiomas oficiales de España. La duración de la canción deberá de estar comprendido entre los 2:30 y los 3 minutos.

Como en ediciones anteriores, el ganador, ganadora o ganadores del Benidorm Fest se convertirá en representante de España en Eurovisión 2026.

¿Cómo puedo participar en el Benidorm Fest 2026?

A fin de garantizar la mayor concurrencia y calidad al proceso de selección se llevará a cabo por parte de RTVE una invitación directa a intérpretes y autores/as de reconocido prestigio del panorama musical actual para presentar propuestas al proceso de selección. Las propuestas se entregarán vía correo electrónico.

Se habilitará una segunda vía pública a través del formulario de RTVE para que todo aquel que desee participar pueda enviar su candidatura. La forma de acceder será explicado en el siguiente apartado.

Con la finalidad de evitar cualquier menoscabo en la trayectoria artística quienes participen, RTVE se compromete a guardar la debida confidencialidad y a no comunicar ni revelar los nombres y propuestas que resulten descartadas conforme se detalla en la fase siguiente, haciendo públicas únicamente las que sí resulten seleccionadas, salvo obligación legal.

La mecánica del concurso

El concurso se divide en cuatro fases bien detalladas:

Fase 1: Inscripción e Invitación directa (Del 5 de junio al 24 de septiembre de 2025)

1. Inscripción vía web (www.rtve.es/benidormfest/formulario2026):

  • Los participantes deben completar un formulario con datos del artista, canción (letra en español e inglés), mánager, biografía, fotografías y firmar las bases legales.
  • Se exige maqueta en alta calidad (máx. 60MB) con voz y melodía.
  • Si el artista tiene contrato discográfico/editorial/management, deben aceptarse las bases también por estas partes.

2. Invitación directa por RTVE:

  • RTVE invitará a artistas y autores reconocidos a participar.
  • También podrá proponer artistas para interpretar canciones ya presentadas.
  • Las condiciones y documentación legal son las mismas que para la vía web.
  • Se garantiza la confidencialidad de las candidaturas no seleccionadas.

Fase 2: Valoración y Selección

  • Un jurado seleccionará hasta 16 participantes y 6 suplentes (ampliables hasta 20 si hay alta calidad).
  • Solo se contactará con los seleccionados, quienes deberán aceptar su participación por escrito.
  • Se deben entregar:
    • Pre-master antes del 7 de noviembre de 2025.
    • Versión final (master y playback) antes del 28 de noviembre de 2025.
  • RTVE cubrirá los gastos de los seleccionados en caso de eventos promocionales.

Fase 3: Galas Semifinales

  • RTVE organizará dos semifinales emitidas en directo.
  • En cada gala participarán 8 artistas, de los cuales 4 pasarán a la final (ampliable).
  • RTVE y su equipo artístico coordinarán la puesta en escena, que debe ajustarse a criterios técnicos y presupuestarios.
  • Votación:
    • 50% Jurado profesional (nacional e internacional).
    • 25% Televoto (llamadas, SMS, app RTVEPlay).
    • 25% Jurado demoscópico (muestra representativa del público).
    • En caso de empate o fallo técnico, prevalece el voto del jurado profesional.

Fase 4: Gala Final

  • Participan los 8 finalistas (4 de cada semifinal).
  • Se realizará un sorteo para el orden de actuación (salvo razones operativas).
  • Se repetirá el mismo sistema de votación que en semifinales.
  • RTVE cubrirá los gastos de desplazamiento y alojamiento.
  • La propuesta ganadora representará a España en Eurovisión 2026 (mayo).

La candidatura ganadora del Benidorm Fest 2026 recibirá un premio en metálico de 150.000 € brutos, distribuidos en 100.000 € para el/la artista o grupo y 50.000 € para el/los autor/es de la canción, estando dicho importe sujeto a las retenciones e impuestos legalmente aplicables.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.