Austria confirma elección interna para Eurovisión 2026

La delegación de la ORF decide seguir apostando por este sistema, que de momento les lleva dando dos victorias. Su última preselección fue en 2013 y acabaron eliminados en semifinales

Con el confeti aún cayendo sobre el ganador de Eurovisión 2025, JJ y la canción «Wasted Love» , la delegación de Austria ha arrancado la maquinaria de Eurovisión 2026, donde ya tienen ciudades que se ofrecen candidatas para ser la sede del certamen al año que viene como son Viena o Insbruck.

Y esta máquina por supuesto abarca la elección para su abanderado para Eurovisión 2026, que no solo será el representante de Austria en la 70 edición del festival europeo, sino que actuará de candidato o candidata anfitriona de Eurovisión que intentará mejorar la posición de The Makemakes, los anfitriones de Viena 2015 que se llevaron el doble cero en casa.

Austria, seguirá apostando por la elección interna

Según ha confirmado Stefanie Groiss-Horowitz, la directora de programación de la ORF, televisión pública austriaca, de cara a Eurovisión 2026 volverán a apostar por la elección interna. Dando por supuesto la oportunidad de presentarse de forma pública, pero donde la televisión también se pondrá en contacto con artistas.

Será un proceso largo, de varias etapas de eliminación y donde finalmente la ORF, hará una elección final entre los candidatos finalistas. Este mismo año, la propia Stefanie Groiss-Horowitz, se dejó aconsejar por un grupo formado por un jurado de expertos musicales y un club de fans internacionales.

De esta manera, Austria continúa con la estela de los «dedazos» donde el resto de Europa parece volver a las preselecciones. Es más, nos tenemos que remontar hasta 2013 cuando Austria realizó su última preselección para Eurovisión, Österreich rockt den Song Contest, que acabó ganando la artista Natália Kelly con el tema «Shine» y que acabaría con el país cayendo eliminado en las semifinales por segundo año consecutivo.

Por tanto, pusieron fin a este sistema y de manera muy exitosa, puesto que su primera elección interna fue Conchita Wurst que acabaría ganando Eurovisión con «Rise Like a Phoenix», la cual, curiosamente alcanzó la fama en 2011 en otra preselección nacional Die Große Chance, donde acabaría segunda.

Austria en el Festival de Eurovisión

Austria debutó en el Festival de Eurovisión en 1957, coincidiendo con su 2º edición, y desde entonces ha participado en 57 ocasiones. El país centroeuropeo cuenta con dos triunfos en el certamen.

La primera, en 1966 de la mano de Udo Jürgens con «Merci, Chérie». La segunda victoria se hizo esperar hasta 2014, de la mano de la conocida Conchita Wurst y el tema «Rise Like A Phoenix».

De esta manera, Austria también ha organizado el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1967 y en 2015, en Vienacapital del país.

Sin embargo, el año 2023 y el año 2024 volvían a la gran final de Eurovisión con candidaturas que no brillaron en resultados pero que gozaron de gran reconocimiento entre los seguidores del certamen como son «Who The Hell Is Edgar?» y «We Will Rave».

En 2025 volverían a disfrutar de llevarse el micrófono de cristal a casa con la victoria de JJ y su tema con tíntes de ópera «Wasted Love» el cual, conseguiría ganar la votación del jurado profesional y quedar en cuarta posición en el televoto, que le permitía alzarse como ganador.

Eurovisión 2026 vuelve a Austria 11 años después

Con la victoria del cantante JJ en el Festival de Eurovisión 2025 con la canción «Wasted love«, el festival de la musica eurpeo regresa a Austria por tercera vez en la historia. la primera de ellas en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, chérie». La segunda, mucho más reciente de 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like a Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el gran foco puesto en el sistema del televoto actual, copado por países en situaciones bélicas y sobre todo, por el televoto adulterado por segundo año consecutivo de Israel.

Además, se une a la retirada y sin perspectiva de volver de Bosnia, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía y Turquía. A eso se suma, la cadena de malos resultados y la cada vez más falta de interés también pone en el punto de mira a Chequia. Y por qué no Australia, que lleva dos años seguidos apeada de la final, siendo un país habitual en ella.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.