Viena e Innsbruck primeras ciudades interesadas en ser sede de Eurovisión 2026

Ambas ciudades ya estuvieron en la puja para Eurovisión 2015. Graz finalista en esa ocasión no se ha pronunciado. Otras ciudades como Oberwart y Wels también estarían interesadas

El cantante JJ se hacía con la victoria de Eurovisión 2025 con la canción «Wasted love», la victoria número 69 del festival de la canción europea y que le otorgaba a Austria su tercera victoria en Eurovisión; la primera de ellas en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, chérie». La segunda, mucho más reciente de 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like a Phoenix».

Como es la tónica habitual, el país ganador tiene el derecho de albergar la siguiente edición del certamen. Por tanto, Austria será la sede de Eurovisión 2026. Ahora solo faltaría saber la ciudad organizadora. En las dos ediciones anteriores la capital del país Viena ha servido de escenario para vivir Eurovisión. Ahora empieza la carrera de nuevo y se verá si Viena consigue hacerse con la victoria de nuevo o alguna ciudad consigue dar la sorpresa.

Viena quiere ser sede por tercera vez en la historia

El alcalde de Viena, Michael Ludwig felicitó a JJ por su victoria en Eurovisión 2025, aprovechó para reivindicar que el artista está estudiando en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y lo hiló perfectamente el tema para afirmar que Viena, está lista para Eurovisión 2026. Con el aval del gran papel que hizo la ciudad austriaca en el Festival de 2015.

En 2015, ya se había demostrado de forma impresionante que era posible acoger grandes eventos internacionales con profesionalidad, hospitalidad y atractivo cultural. Viena está lista para volver a ser el escenario de Europa esta vez.

Michael Ludwig, alcalde de Viena

La sede que ofrece Viena, es la misma que la de Eurovisión 2015 el Wiener Stadthalle. Este estadio aumentaría de manera significativamente la capacidad para ver Eurovisión, puesto que cuenta con un aforo para 16.000 personas. Es un estadio de gran prestigio internacional y donde su gran acústica es sinónimo de calidad.

Innsbruck también quiere la sede de Eurovisión 2026

La capital del Tirol, la ciudad de Innsbruck está interesada en ser la sede de Eurovisión 2026. Así lo ha confirmado su alcalde, Johannes Anzengruber. Además no solo se trata de una intención sin más, puesto que ha solicitado a los organismos competentes de la ciudad que comiencen a preparar la documentación necesaria.

Ya he ordenado que se preparen todos los documentos. Hemos hablado con la asociación de turismo y también estamos en conversaciones con la ORF y los recintos de eventos sobre cómo podemos presentar una buena oferta para nuestra ciudad.

Johannes Anzengruber, alcalde de Innsbruck

La ciudad de Innsbruck ofrecería el OlympiaWorld Innsbruck, se trata de un complejo deportivo para los Juegos Olimpicos de Invierno de 1964. Cuenta con una capacidad máxima de 12.000 personas. Innsbruck se quedó como una de las tres ciudades finalistas para ser la sede de Eurovisión 2015.

Imagen: OlympiaWorld Innsbruck

Oberwart y Wels también estarían interesadas

En la elección de ciudad sede de Eurovisión 2015, las tres finalistas fueron Viena, Innsbruck que han confirmado de nuevo su intención. De momento, Graz que también mostró interés hace diez años, pero hasta el momento no ha realizado ninguna declaración al respecto.

Sin embargo, otras ciudades como Oberwart y Wels sí que estarían interesados en preparar su candidatura de cara a Eurovisión 2026. Pero de cara a estadios ya construidos, el alcanzar las 10.000 personas que se piden es algo que queda lejos de estas candidaturas.

Según el director general de la ORF, televisión pública de Austria, Roland Weissmann, la búsqueda de un emplazamiento adecuado para Eurovisión 2026 comenzará en los próximos días. Donde destacan que influirán en la decisión los criterios exigidos por la UER, un aeropuerto internacional cercano, una capacidad de 10.000 espectadores y espacio suficiente en las proximidades para atender toda la demanda que el festival requiere.

Por su parte, la directora de programas de la ORF, Stefanie Groiss-Horowitz, afirma que es consciente que en los últimos años no se han construido grandes pabellones en Austria que puedan ser posibles sedes de Eurovisión, pero no desanima a nadie que tenga una buena idea en ponerse en contacto con ellos.

Eurovisión 2026 vuelve a Austria 11 años después

Con la victoria del cantante JJ en el Festival de Eurovisión 2025 con la canción «Wasted love«, el festival de la musica eurpeo regresa a Austria por tercera vez en la historia. la primera de ellas en 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, chérie». La segunda, mucho más reciente de 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like a Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el gran foco puesto en el sistema del televoto actual, copado por países en situaciones bélicas y sobre todo, por el televoto adulterado por segundo año consecutivo de Israel.

Además, los malos resultados cosechados en la zona de los Balcanes pone en vilo la participación de Montenegro que volvía este año al festival. Que se une a la retirada y sin perspectiva de volver de Bosnia, Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumanía y Turquía. A eso se suma, la cadena de malos resultados y la cada vez más falta de interés también pone en el punto de mira a Chequia. Y por qué no Australia, que lleva dos años seguidos sin clasificarse a la final, siendo un país habitual en ella.

https://www.youtube.com/watch?v=onOex2WXjbA
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.