Georgia está preparándose de gala para acoger el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2025 en su 23º edición, donde en menos de un mes llegarán los representantes de las 18 delegaciones que competirán en el certamen infantil para unirse por la música en el escenario. Tiflis, capital de Georgia, recoge el testigo de la organización del evento musical infantil y juvenil más importante del mundo, y lo hace por segunda vez en su historia, tras su triunfo en al pasada edición celebrada en Madrid en 2024.
La esperada cita por todos los participantes llegará el próximo sábado 13 de diciembre desde el espectacular escenario que se instalará en el Palacio Olímpico de Tiflis.. Allí, los representantes de los países que compiten en Eurovisión Junior 2025 nos harán disfrutar con la interpretación de sus canciones al mismo tiempo que vivirán una experiencia única y soñada.
Como falta muy poquito para la gran celebración de Eurovisión Junior 2025, toca conocer más a fondo a cada uno de los aspirantes que buscan conseguir el trofeo del micrófono de cristal.
¿Cómo han llegado hasta Eurovisión Junior? ¿Qué sueños tienen? ¿De dónde viene su pasión por la música? ¿Qué significan para ellos sus propuestas con la que competirán en Tiflis 2025? Nos adentramos en su día a día para saber más acerca de los representantes de la 23º edición. Para muchos de ellos, Eurovisión Junior era un gran sueño que al fin se ha hecho realidad.
La protagonista de este artículo es Inês Gonçalves, representante de Portugal en el Festival de Eurovisión Junior 2025 con el tema «Para Onde Vai o Amor?». La joven solista portuguesa ganó, en la noche del 13 al 14 de julio, el billete para representar al país en el festival tras convertirse en la ganadora de ‘La Voz Kids Portugal 2025’.
Así es Inês Gonçalves: una voz que surge entre las llanuras del Alentejo
Inês Gonçalves es una cantante portuguesa de tan solo 12 años que ha comenzado a destacar en el panorama musical de su país. Nació en la región del Alentejo, situada en el sur de Portugal, una tierra con una profunda tradición cultural y musical, especialmente conocida por el cante alentejano, una expresión coral y popular tan representativa que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Actualmente, Inês vive en Ourique, una pequeña localidad del distrito de Beja, junto a su madre y sus hermanos, Alice y Santiago. A pesar de residir en el Alentejo, la joven mantiene también una fuerte conexión con el norte del país, en particular con Penafiel, el lugar donde pasó parte de su infancia y donde vive su padre. De esa etapa conserva recuerdos entrañables: los paisajes rurales, los momentos familiares y las vivencias que marcaron su niñez. Ella misma ha afirmado que siente que “lleva el Alentejo en la sangre”, y considera que difundir la música y la cultura portuguesa es un sueño cumplido.
Desde muy pequeña, la música ha estado presente en su vida cotidiana. Actualmente cursa sexto de primaria, y su entorno familiar siempre la animó a explorar su voz y su talento. Sus padres solían poner canciones alegres en el coche para que ella cantara y jugara con las melodías, sin imaginar que ese juego inocente despertaría una vocación artística temprana.
A la edad de tres años, Inês comenzó a cantar de manera espontánea, lo que llevó a su familia a apoyarla e inscribirla en clases de cante alentejano. En el colegio, además de perfeccionar su voz, empezó a aprender distintos instrumentos musicales, mostrando una sorprendente facilidad para ellos. Hoy en día, toca o ha estudiado hasta una docena de instrumentos, entre los que se incluyen la batería, la guitarra acústica y eléctrica, el piano, el violín, la trompeta, el cavaquinho, la flauta travesera, el bajo, la viola campaniça, instrumento típico del Alentejo, y el ukelele.
Su instrumento favorito es la batería, pasión que descubrió en quinto curso, gracias al entusiasmo de su profesor de música, quien incluso le regaló una batería para practicar en casa. Esa experiencia marcó un antes y un después en su formación musical. Además, Inês forma parte del Coro Infantil de Ourique, un grupo que promueve la transmisión del cante alentejano entre las nuevas generaciones. También integra un trío vocal del mismo estilo, lo que le ha permitido profundizar en la polifonía y en la riqueza expresiva de la música tradicional portuguesa.
Una pequeña gran voz que hizo temblar los grandes escenarios
El talento de Inês comenzó a llamar la atención cuando, con solo nueve años, tuvo la oportunidad de cantar junto al reconocido artista Buba Espinho, una de las figuras más destacadas del cante alentejano contemporáneo. Juntos participaron en diversos conciertos y en el videoclip de la canción “É Tão Grande o Alentejo”, experiencia que consolidó su amistad. Desde entonces, Buba se convirtió en su mentor y guía musical, acompañándola en su evolución artística.
La popularidad de Inês creció rápidamente cuando apareció en televisión, primero en el programa “Got Talent Portugal”, donde actuó junto a su mejor amigo Dário Pereira, y más tarde en el talk show “Goucha”.
Sin embargo, el momento decisivo de su carrera llegó con su participación en “The Voice Kids Portugal”. Durante las audiciones a ciegas, su interpretación del tema “A Janela” dejó sin palabras a los cuatro coaches, quienes giraron sus sillas al mismo tiempo. Entre ellos se encontraban Miguel Cristovinho, Diogo Piçarra, Nena y Cuca Roseta, todos impresionados por su talento.
Finalmente, Inês eligió a Miguel Cristovinho, integrante del grupo DAMA, como su mentor. Su actuación le valió el codiciado “Super Pase”, que le permitió acceder directamente a las galas en directo. A partir de ese momento, superó cada fase del concurso con solvencia y carisma, hasta llegar a la gran final, donde interpretó “Rosa Albardeira”, una canción popularizada por su amigo Buba Espinho. El público respondió con un apoyo abrumador, y Inês Gonçalves se coronó como ganadora de The Voice Kids Portugal, convirtiéndose en una de las artistas más jóvenes en lograrlo.
Sueños, melodías y futuro: su vida detrás del escenario
A pesar de su éxito, Inês Gonçalves mantiene una vida sencilla y acorde a su edad. Su asignatura favorita en la escuela es, naturalmente, la música, aunque también dedica tiempo a otras actividades que la apasionan, como el baile y la natación, que le ayudan a liberar energía y expresarse de nuevas formas.
Además del canto, siente curiosidad por otras disciplinas artísticas. Sueña con ser actriz o incluso trabajar en el mundo de la moda, aunque tiene claro que la música seguirá siendo su gran prioridad. En su tiempo libre, disfruta componiendo canciones, tocando la batería o improvisando con su guitarra, siempre arropada por el cariño de su familia, que ha sido su mayor apoyo desde el principio.
En cuanto a sus referencias musicales, Inês se inspira tanto en artistas portugueses como internacionales. Admira profundamente a Buba Espinho y al grupo DAMA, en especial a su vocalista Miguel Cristovinho, pero también disfruta de la energía y el estilo de Bruno Mars, AC/DC y Metallica. Estas influencias reflejan su versatilidad artística y su deseo de explorar distintos géneros y sonoridades.
Así es «Para Onde Vai o Amor?», la propuesta de Portugal en Eurovisión Junior 2025
«Para Onde Vai o Amor?» («¿Para Dónde Va el Amor?» en español) es la propuesta con la que la joven Inês Gonçalves representa a su país en el Festival de Eurovisión Junior 2025. Fiel a la cultura lusa, el tema está compuesto en idioma portugués para transmitir, una vez más en un evento eurovisivo, las raíces y tradiciones portuguesas que tanto cautivan al público mundial.
La canción es una conmovedora balada pop de gran sensibilidad, que destaca inmediatamente por su profundidad lírica. La composición fue creada por un cuarteto de talentosos letristas y músicos portugueses, incluyendo a Miguel Cristovinho y Buba Espinho.
La mezcla de talentos consolidados asegura que la canción, aunque accesible, mantenga una alta calidad artística y resonancia cultural.
El corazón de la pieza radica en una pregunta existencial y universal: ¿qué sucede con el amor y la memoria de una persona cuando esta ya no está?
La letra explora el concepto de la «saudade«, esa palabra portuguesa intraducible que engloba la melancolía y la nostalgia por algo ausente.
Inês, con una madurez vocal asombrosa, canta sobre cómo el amor no desaparece, sino que se transforma y se aloja en el interior, convirtiendo la pérdida en un “estante de memorias”.
Este mensaje de consuelo y esperanza, envuelto en una melodía cautivadora y con una instrumentación sobria pero efectiva, le da a la canción un poder emocional innegable que resuena con audiencias de todas las edades, posicionándola como una de las baladas más serias de la competición.
La Fuerza Interpretativa de Inês
Un factor crucial que eleva la canción es la interpretación de Inês Gonçalves.
Su voz ha sido consistentemente elogiada por su calidez, expresividad y capacidad de transmitir emoción genuina. La transición de los versos susurrados y reflexivos al estribillo potente y reafirmante muestra un control dinámico notable para una artista de su edad.
Esta habilidad para evocar una conexión profunda con el oyente es precisamente lo que los analistas han señalado como su mayor activo competitivo en el certamen de Eurovisión Junior, permitiendo que la balada trascienda la barrera del idioma.
Esta interpretación sensible podría tocar la fibra emocional tanto del jurado profesional como del público en general. Lo cierto es que, pase lo que pase en el resultado final, para Inês estar en un escenario internacional como el de Eurovisión Junior ya es otro logro más en su prometedora carrera.
Así es el videoclip: el Alentejo como Cuna de las Emociones
El acompañamiento visual de la canción complementa perfectamente su mensaje, sirviendo como una hermosa declaración de identidad y conexión con las raíces.
El videoclip oficial fue filmado íntegramente en la región del Alentejo, específicamente en Ourique, el hogar de Inês Gonçalves.
La elección de la ubicación no es casual; es un homenaje visual a su tierra natal que refuerza la autenticidad y el origen de la artista, conocida por su estrecha relación con el Cante Alentejano, la expresión musical tradicional y profundamente melancólica de la zona.
Las imágenes presentan a Inês en paisajes abiertos y serenos, característicos del Alentejo, evocando una sensación de tranquilidad y arraigo.
Esta puesta en escena rústica y auténtica funciona como metáfora del mensaje de la canción: así como el amor se guarda en el corazón, la historia personal de Inês está intrínsecamente ligada a su tierra.
El contraste entre la intensidad de la emoción lírica y la calma de los campos alentejanos crea un poderoso impacto visual.
El resultado es un visual emotivo y sobrio que subraya la pureza de la voz de Inês y el sentimiento de la letra, ofreciendo una ventana a la cultura y sensibilidad de Portugal, que se aleja de la pirotecnia para centrarse en la narrativa personal.
El Impacto de la producción
El videoclip evita efectos grandilocuentes, optando por priorizar la naturalidad y la sencillez, sin que esto suponga renunciar a una producción cuidada y de gran calidad. Así, el vestuario, las luces y la ambientación están diseñados para no distraernos de la interpretación central de Inês y el paisaje refuerza el mensaje que transmite la canción.
La sencillez visual permite centrar el protagonismo en la fuerza de la voz de Inês y en la complejidad emocional de la «saudade«, ese concepto portugués cuya mejor manera de traducirlo es transmitirlo y sentirlo, haciendo del videoclip una pieza clave para entender el compromiso de Portugal con no perder la oportunidad de traernos una candidatura auténtica y culturalmente arraigada.
Disfruta de la letra de «Para Onde Vai o Amor?» a continuación y acompaña a Inês Gonçalves cantando su tema con el que representará a Portugal en Eurovisión Junior 2025:
Letra original de «Para Onde Vai o Amor?» en portugués
Como é que o amor não se vê,
Se eu o sinto aqui, tão presente?
Como é que o amor só se sente,
Se ele é tão de mim, que é quase gente?
Para onde vai o amor,
Quando chega a hora de ir embora?
E para onde vai a saudade,
De quem foi e já não volta?
Vou guardar em mim
Esta estante de memórias,
É o lugar da nossa história,
Mesmo longe, estás aqui,
Afinal tu não partiste,
Não dá p’ra dizer adeus a quem eu sou
Como é que o amor…
Como é que o amor não se vê,
Se eu já vi quem não se dava virar amigo?
Se é capaz de encontrar quem está perdido?
Mais vale sentir que fazer sentido
E de onde vem o amor,
Que responde a todos os porquês?
Ele é da gente, é de quem sente,
Está nos olhos de quem o quer ver
Vou guardar em mim
Esta estante de memórias,
É o lugar da nossa história,
Mesmo longe, estás aqui,
Afinal tu não partiste,
Não dá p’ra dizer adeus a quem eu sou
Como é que o amor…
Afinal, é assim que o amor se vê
Traducción de «Para Onde Vai o Amor?» en castellano
¿Cómo es que el amor no se ve,
si lo siento aquí, tan presente?
¿Cómo es que el amor solo se siente,
si es tan parte de mí que casi parece una persona?
¿A dónde va el amor
cuando llega la hora de marcharse?
¿Y a dónde va la nostalgia
de quien se fue y ya no vuelve?
Guardaré en mí
esta estantería de memorias,
es el lugar de nuestra historia.
Aunque estés lejos, estás aquí;
al fin y al cabo, tú no te fuiste,
no se puede decir adiós a quien soy.
¿Cómo es que el amor…?
¿Cómo es que el amor no se ve,
si ya he visto a quien no se entendía volverse amigo?
Si es capaz de encontrar a quien estaba perdido,
vale más sentirlo que intentar entenderlo.
¿Y de dónde viene el amor,
que responde a todos los porqués?
Es de la gente, de quien lo siente,
está en los ojos de quien lo quiere ver.
Guardaré en mí
esta estantería de memorias,
es el lugar de nuestra historia.
Aunque estés lejos, estás aquí;
al fin y al cabo, tú no te fuiste,
no se puede decir adiós a quien soy.
¿Cómo es que el amor…?
Al final, así es como se ve el amor.
Portugal en el Festival de Eurovisión Junior
Portugal formó parte del Festival de Eurovisión Junior por primera vez en la edición de Bucarest 2006, tras emitir un año antes el festival celebrado de Hasselt 2005. Pedro Madeira con su canción «Deixa-Me Sentir» no consiguió pasar del penúltimo lugar, mismo resultado que obtuvo en Róterdam 2007, con Jorge Leiria y «Só Quero É Cantar».
En estas primeras ediciones, RTP apostó por la versión infantil del Festival da Canção para elegir a sus abanderados en Eurovisión Junior.
Los malos resultados junto con el coste de la participación y los discretos datos de audiencia obtenidos llevaron a la televisión portuguesa a mantenerse al margen del concurso durante nueve ediciones.
Finalmente, en 2017, tras el revulsivo que supuso la victoria de Salvador Sobral en el Festival de Eurovisión, la televisión portuguesa decidió regresar al concurso con Mariana Venâncio y su «Youtuber». Durante estos últimos años, salvo en la edición de 2020 en la que se retiró por la situación sanitaria, Portugal ha mantenido su presencia regular en el concurso y con resultados un tanto discretos.
Desde 2021, RTP elige a sus representantes a través del popular talent show televisivo ‘The Voice Kids Portugal’. Así, en la edición de Eurovisión Junior 2021, celebrada en París (Francia), los 101 puntos obtenidos por Simão Oliveira con su tema «O Rapaz», llevaron a Portugal hasta el 11º lugar, iniciando un camino en la mejora de sus resultados en el festival.
En 2022 en Ereván (Armenia), Nicolas Alves con «Anos 70» consiguió uno de los mejores resultados históricos del país luso en Eurovisión Junior. El joven artista alcanzó el 8º lugar con 121 puntos. Por su parte, en Niza 2023, Júlia Machado con su «Where I Belong» tan solo consiguió 75 puntos que se tradujeron en un 13º lugar , devolviendo a los lusos a la cola de la tabla.
En Madrid 2024, Portugal siguió mejorando sus resultados en Eurovisión Junior y estuvo a punto de rozar el triunfo en el festival por primera vez en su historia. La joven Victoria Nicole emocionó a todos con su «Esperança», una propuesta personal compuesta por ella misma en español y portugués.
Portugal recibió 213 puntos que se tradujeron en un 2º lugar, a solo 26 puntos de la victoria. Fue la 4º propuesta más votada por los jurados nacionales recibiendo los 12 puntos de Alemania. Por su parte, arrasó en la votación online con 117 puntos extra tras ser la más votada.
Portugal en Eurovisión Junior: La esencia lusa en busca de sus primeros éxitos en el festival
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

