La organización de Eurovisión Junior 2024 en Madrid, nominada a los Premios Iris de la Academia de Televisión

Los responsables de RTVE Ana María Bordas, Antonio Losada, José María Payueta y Ana Ruiz compiten en la categoría de Mejor Producción de Entretenimiento como responsables del certamen infantil celebrado en la Caja Mágica de Madrid el pasado año

¡Eurovisión Junior 2024 aspira a conseguir un Premio Iris! La organización de la 22º edición de festival infantil por parte de RTVE compite en la categoría de Mejor Producción de Entretenimiento.

La producción del certamen de la mano de Ana María Bordas, Antonio Losada, José María Payueta y Ana Ruiz busca alzarse con el galardón. La nominación ya supone un gran reconocimiento a la organización del evento musical en la Caja Mágica de Madrid el pasado 16 de noviembre de 2024.

Ana María Bordas, por aquel entonces, jefa de delegación de España en Eurovisión Junior y actual presidenta del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión y miembro del Grupo Directivo de Eurovisión Junior, fue la productora ejecutiva. Por su parte, Antonio Losada, José María Payueta y Ana Ruiz asumieron la dirección adjunta de la producción del evento.

Eurovisión Junior 2024 fue una producción de RTVE, la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) y la productora Sold Out. Se trató del primer evento de la red Eurovisión que se organizaba en España desde el Festival de Eurovisión 1969, también en Madrid.

Curiosamente, el Teatro Real de Madrid que albergó el certamen de 1969 acogerá la gala de entrega de los Premios Iris 2025 el próximo 16 de febrero y que podrá seguirse en Movistar Plus.

Este jueves 6 de noviembre, la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual ha desvelado los nominados de los Premios Iris 2025 en entretenimiento, ficción e informativos desde la Plaza de Callao de Madrid. Ana Brito y Xuso Jones se han encargado de anunciar los nominados en todas las categorías.

La decisión estará en manos de los académicos entre todos los nominados, mediante un voto en secreto y ante notario. Estos galardones entregados por la Academia de la Televisión reconocen anualmente la excelencia del panorama audiovisual español.

En la misma categoría, encontramos otros espacios de entretenimiento como ‘Pekín Express: Objetivo Angkor’ (HBO Max), ‘La Isla De Las Tentaciones’(Telecinco), ‘The Floor’ (La 1 de RTVE), ‘Supervivientes’ (Telecinco) y ‘El Desafío’ (Antena 3).

Eurovisión Junior 2024 en Madrid, un éxito organizativo que consiguió superar numerosos desafíos

Así se hizo Eurovisión Junior 2024: éxito organizativo y de audiencia

Fueron nueve meses de intenso trabajo para que Madrid floreciera con éxito en Eurovisión Junior 2024. Todas las miradas estaban puestas en la capacidad organizativa de RTVE para un evento internacional de estas características

Un equipo de 800 personas dio forma al proyecto de Madrid 2024 en RTVE con gran esfuerzo y un resultado tremendamente exitoso

Si ponemos cifras a la edición, 60 camiones se encargaron de transportar hasta la Caja Mágica todo lo necesario para el evento. Se emplearon 20 kilómetros de cable, 175 motores, 11 generadores y 18 cámaras para la retransmisión.

Fueron muchos desafíos que finalmente se solventaron extraordinariamente. La emisora puso a disposición del festival infantil sus recursos económicos y humanos en una gran coproducción internacional entre la UER y RTVE

¿Quién estuvo a cargo de la producción de Eurovisión Junior 2024?

Desde RTVE demostraron que están preparados para ser sede del Festival de Eurovisión, tal y como reconoce Ana María Bordas, productora ejecutiva de Eurovisión Junior 2024.

Es innegable que la respuesta de los espectadores fue muy positiva. En nuestro país, Eurovisión Junior 2024 fue seguido por una media de 1.038.000 espectadores (12,14% de share). El festival ha conseguido su mejor cuota de pantalla desde 2006. Además, consiguió extraordinario resultados de seguimiento en el público infantil (17,06%) y juvenil (17,68%), sus targets objetivos

Entre otros nombres, estos fueron los máximos responsables de Eurovisión Junior 2024 en Madrid:

  • Ana María Bordas: Productora Ejecutiva.
  • Maria Eizaguirre: Jefa de Comunicación y evento.
  • Marvin Dietman: Director del espectáculo y del concurso.
  • José María Payueta: Director adjunto de producción.
  • Ana Ruíz: Directora adjunta de producción para el evento.
  • Mercè Llorens: Realizadora.
  • Cesc Calafell y Alberto Esteban: Escenógrafos.
  • Raphaël Demonthy: Diseño de iluminación
  • Federico Jusid: Director musical.
  • Alberto Martínez-Conde: Responsable de sonido.
  • Mario Ruiz y Sergio Jaén: Directores artísticos de las actuaciones de inicio e intervalo.
  • Borja Rueda: Coreógrafo.
  • Carlos Serrano: Jefe de atención de las delegaciones.

Toda esta experiencia adquirida en Eurovisión Junior 2024 está siendo utilizada y se ve plasmada en otros grandes formatos de RTVE como el Benidorm Fest y, quien sabe, si en un próximo Festival de Eurovisión en nuestro país. 

“Let’s Bloom”: Eurovisión Junior 2024 “floreció” en Madrid

España acogió por primera vez la organización de Eurovisión Junior. La 22º edición del concurso bajo el lema “Let’s Bloom” tuvo lugar en la Caja Mágica de Madrid el sábado 16 de noviembre desde las 18:00 CET con Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García como presentadores.

Ana María Bordas, jefa de la delegación de España en Eurovisión Junior y miembro del Grupo Directivo, confirmó que RTVE acogió con “gran ilusión” la invitación de la UER para que el festival se celebrara en nuestro país.

En total, de cara a Madrid 2024RTVE invirtió 7.311.809,06 euros. A nivel global frente a ediciones previas, esta cantidad estuvo muy por encima de la inversión que France Télévisions destinó a la producción de Eurovisión Junior 2023 en Niza cuando se situó cerca de los 3 millones de euros. Sin embargo, no llega al gran presupuesto llevado a cabo en Ereván 2022 donde se superaron los 12 millones de euros para la organización de la edición del 20º aniversario. Concretamente, fueron 5.000 millones de drams. De ellos, 2.300 millones procedieron del Fondo de Emergencia del Gobierno de Armenia.

RTVE invirtió más de 7,3 millones de euros a la organización de Eurovisión Junior 2024

Madrid es la capital española. Es la ciudad más grande de España. En la actualidad, Madrid alcanza los 3.332.035 habitantes. Además, supera los 7 millones de personas en su área de influencia metropolitana donde se incluyen localidades de la práctica totalidad de la Comunidad de Madrid, siendo una de las más grandes de la Unión Europea.

Eurovisión Junior 2024 se sumó a la larga y exitosa lista de eventos que han tenido lugar en Madrid. Lo cierto es que la ciudad mantiene su ambición y su vocación de ser la sede de grandes eventos culturales.

Eurovisión Junior 2024 alcanzó los 23 millones de espectadores: repasa los datos de audiencia en Europa

La Caja Mágica de Madrid es un espacio multiusos para todo tipo de eventos musicales y deportivos. Se trata de un complejo deportivo ubicado en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, a orillas del río Manzanares. Es conocido por albergar eventos deportivos de tenis, como el Mutua Madrid Open, así como conciertos y otros eventos culturales.

Cuenta con un diseño arquitectónico moderno y versátil lo convierte en un lugar emblemático de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault y se inauguró en 2009.

La responsable de la corporación española destaca que la organización de Eurovisión Junior 2024 en Madrid ha sido “un paso más en el esfuerzo que la cadena pública ha realizado en los últimos años para promocionar Eurovisión en España y dar más relevancia a nuestra música”.

Galería: Repasa los mejores momentos de un Eurovisión Junior 2024 que “floreció” por todo lo alto en Madrid

RTVE puso en marcha todos los recursos creativos, técnicos y humanos para “ofrecer un festival diseñado para artistas jóvenes en un ambiente festivo y seguro”.

Andria Putkaradze de Georgia florece en el escenario y gana Eurovisión Junior 2024 con España en 6º lugar

Eurovisión Junior 2024 contó con 17 propuestas en competición que “florecieron” en La Caja Mágica de Madrid. Los representantes de Albania, Alemania, Armenia, Chipre, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino y Ucrania compitieron por llevarse el triunfo en la 22º edición del certamen. Finalmente, recayó en Georgia haciendo historia al conseguir su cuarto triunfo en el Festival de Eurovisión Junior.


Fuente: Academia de Televisión
Eurovisión Junior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.