El interés en Croacia por el Festival de Eurovisión Junior parece seguir en aumento a pesar de su prolongada ausencia en la competición infantil.
Tras emitir la edición de Madrid 2024 en HRT 2, la emisora pública croata ha presentado sus presupuestos anuales para 2025 en los que se ha incluido a Eurovisión Junior.
En su plan de programación para 2025, HRT detalla todas las partidas presupuestarias para sus programas y formatos propios, con especial atención a los musicales, donde el Festival de Eurovisión y el Dora, su preselección nacional, contarán con amplios presupuestos para su celebración. A ellos se ha sumado Eurovisión Junior, como principal novedad frente a planes previos.
Concretamente, para Eurovisión Junior 2025, HRT ha estimado una inversión total de 78.000 euros. Por su parte, Eurovisión 2025 contará con una partida de 368.000 euros mientras que la organización del Dora 2025 tendrá un presupuesto de 993.000 euros.
Sin embargo, en el documento no se detalla si únicamente son inversiones destinadas a derechos de emisión o si este presupuesto estaría destinado a sufragar la que sería la 6° propuesta croata en Eurovisión Junior. De ser así, HRT podría estar allanando el camino para el gran retorno de Croacia a la competición infantil en su 23º edición.
“Dentro del apartado de contenidos musicales destacan el Festival de Eurovisión (368 mil euros), Dora con hechos relacionados (993 mil euros) y Eurovisión Junior (78 mil euros)”
Plan de programación de HRT para 2025
Su regreso seria muy simbólico porque Eurovisión Junior acogería de nuevo al primer país que obtuvo el triunfo en la edición inaugural de Copenhague 2003. Recordemos que la última participación de Croacia se produjo en Malta 2014 con Josie y su «Game Over», propuesta con la que no pasó del último lugar con 13 puntos.
De momento, Georgia, Países Bajos, Polonia y San Marino han sido los primeros países en confirmar oficialmente su presencia en Eurovisión Junior 2025, cuando aún no se ha hecho oficial el destino de la competición europea.
Croacia emitió Eurovisión Junior 2024
El 8 de noviembre, aprovechando el foco mediático del cierre de las solicitudes para el Dora 2025, Tomislav Štengl, productor y editor de la HRT croata, lanzó algunas ideas que la emisora tendría de cara a Eurovisión Junior 2025. Štengl declaró que la HRT planeaba un posible regreso a Eurovisión Junior con el deseo participar en el próximo certamen representados por el ganador de la próxima edición de la versión croata de ‘The Voice Kids’.
“Somos uno de los países que estuvieron entre los primeros en participar en el Festival de de Eurovisión Junior. Y no sólo participamos: ganamos. Y en la segunda competición quedamos segundos. Después de eso no obtuvimos resultados tan buenos, pero la idea es remontar”
Tomislav Štengl, productor y editor de HRT
En 2015, HRT optó por retirarse de manera indefinida de Eurovisión Junior. Tras 10 años de ausencia, Croacia vuelve a mostrar interés en el festival.
Coincidiendo con la emisión de Eurovisión Junior 2024 en HRT 2, Štengl admitió el deseo de la HRT de volver al festival, destacando que debían seguir las predisposiciones de dicho festival, como “una propuesta escrita por el niño con ayuda de personas adultas”, algo que describe como un “elemento creativo“, lo que da a entender las ganas que tiene el país de pisar el escenario del evento.
Durante los últimos años, incesantes rumores han sido filtrados a la prensa sobre un posible acercamiento de la televisión croata al festival, siendo especialmente intensos en el verano de 2022.
La HRT croata volverá a emitir Eurovisión Junior diez años después de su retirada
Croacia en el Festival de Eurovisión Junior
Croacia participó por primera vez en Eurovisión Junior en 2003, siendo uno de los países fundadores de la competición europea. La emisora croata ha formado parte del concurso infantil en cinco ocasiones.
El país balcánico cuenta con una victoria que además es muy destacada ya que fue el primer ganador del certamen europeo. Dino Jelusić con «Ti Si Moja Prva Ljubav» se alzó con el triunfo en Copenhague 2003 tras recibir 134 puntos.
En sus cuatro primeras participaciones consecutivas entre 2003 y 2006, Croacia mantuvo un buen palmarés, alcanzando el Top 10 en tres ocasiones.
En Lillehammer 2004, Nika Turković con «Hej Mali» consiguió el 3º lugar con 123 puntos, manteniéndose en los primeros puestos de la clasificación. Al año siguiente, Croacia no pudo mantener el gran palmarés de sus dos primeras ediciones. En Hasselt 2005, Lorena Jelusić con «Rock Baby» solo consiguió 36 puntos que se tradujeron en un 12º lugar.
La participación de Croacia en Eurovisión Junior 2006 fue polémica. HRT no emitió en directo el concurso por su canal nacional HRT 1. Lo hizo a través de su canal satélite HRT Plus, y por consiguiente un jurado de reserva tuvo que suplir al televoto. Ante la polémica, la entonces presidenta de HRT, Marija Nemčić, afirmó que no compartían ni la hora ni el día de la semana elegido para emitir el festival (sábado 20:15).
De hecho, según la corporación croata, enviaron a la UER varias peticiones para trasladar el show a otro horario, poniendo de ejemplo las 17:00 CET. Dado que la respuesta fue negativa, tomaron la decisión unilateral de contraprogramar el festival de 2006 en otro canal.
Esta negativa croata a emitir en directo el evento abrió un debate importante en la organización y supuso la salida del país del concurso en 2007 para evitar una más que segura multa y sanción por parte de la UER. Así, en Bucarest 2006, Mateo Đido con «Lea» recibió 50 puntos situándose en un 10º lugar.
La ausencia se prolongó hasta 2014, cuando Croacia anunció por sorpresa su regreso. Josie con «Game Over» no pasó de la última plaza (16º lugar) con solo 13 puntos. Fue la propuesta menos votada tanto para los jurados nacionales como para los espectadores. Se trata de su peor resultado histórico en Eurovisión Junior.
En su primera etapa, la emisora croata apostó por su preselección Dječja Pjesma Eurovizije para elegir a sus representantes. Sin embargo, en su fugaz retorno en 2014, HRT decidió seleccionar internamente su propuesta con el objetivo de reducir los costes asociados a la participación en Eurovisión Junior.
En 2015, el último puesto obtenido en la edición previa no allanó el camino para que el país balcánico mantuviera una participación regular en Eurovisión Junior. Así, el 24 de junio, confirmaron su retirada, motivada también por problemas presupuestarios.
Durante este tiempo, desde HRT no se han pronunciado sobre Eurovisión Junior. Sin embargo, en 2022, se avivaron los rumores sobre un posible retorno de Croacia a Eurovisión Junior. Sin embargo, finalmente, no se materializó.