La búsqueda de la sede para el Festival de Eurovisión 2026 culminará el miércoles 20 de agosto. En ese momento conoceremos la ciudad y el recinto que acogerá la 70º edición del festival europeo. Así lo avanzan desde Kurier, ofreciendo más detalles de cómo será el anuncio.
La emisora ORF informará a los alcaldes de Innsbruck y Viena sobre su decisión entre las 07:00 y las 08:00 CEST. Media hora más tarde, se desvelará qué ciudad ha sido la elegida en el programa matinal de radio de Ö3-Wecker. Esa misma tarde, los representantes de la ciudad elegida ofrecerán una conferencia de prensa.
Recordemos que dos ciudades se disputan ser la sede de la 70º edición del Festival de Eurovisión. Innsbruck y Viena aspiran a recibir la gran celebración del certamen europeo.
Previamente, la emisora anfitriona avanzó que el anuncio se produciría el viernes 8 de agosto. Sin embargo, el análisis de los proyectos de ambas candidatas oficiales ha dilatado los plazos unos días.
Austria trabaja a pleno rendimiento para organizar la próxima edición cuya fechas aún están por determinar. Ese miércoles 20 de agosto será también una cita importante ya que además se anunciará cuándo se celebrará el evento.
La emisora austriaca apunta a que la gran final del Festival de Eurovisión 2026 podría tener lugar el 16 o 23 de mayo. Por tanto, se barajan las siguientes opciones para el calendario eurovisivo de 2026.
Primera semifinal | Segunda semifinal | Gran final | |
---|---|---|---|
Opción 1 | 12 de mayo | 14 de mayo | 16 de mayo |
Opción 2 | 19 de mayo | 21 de mayo | 23 de mayo |
Negociaciones concluidas y secretismo de las negociaciones
El citado medio también confirma que ORF ya ha concluido las negociaciones con las ciudades candidatas en un proceso en el más estricto secretismo. La emisora pública ha llevado a cabo conversaciones exhaustivas tras la presentación de sus propuestas.
Las dos ciudades se comprometieron con la ORF a mantener en secreto sus proyectos, presupuestos y los detalles de las negociaciones.
Desde Viena, destacan su “amplia experiencia en la organización de grandes eventos internacionales”, teniendo en cuenta su capacidad de alojamiento y sus conexiones de transporte. Se habla de un “paquete global convincente”.
Por su parte, representantes de Innsbruck cuentan que su proyecto es “excelente” gracias a una “amplia colaboración” de los diferentes sectores implicados en la candidatura.
La emisora anfitriona ORF visitó ambas ciudades en dos ocasiones para inspeccionar los proyectos, y especialmente, los recintos. Todo ello para aclarar los detalles técnicos. El pasado viernes 1 de agosto, Innsbruck y Viena remitieron todas las respuestas al equipo delegado de la televisión austriaca.
¿Qué criterios se han seguido para elegir la ciudad sede de Eurovisión 2026?
A la hora de elegir la ciudad que acogerá la celebración del Festival de Eurovisión 2026, se han seguido una serie de criterios comunes exigidos por la UER entre los que destacan la capacidad hotelera, conexiones con el transporte público, sostenibilidad, conceptos de seguridad y eliminación de residuos, inversiones, experiencia en la organización de eventos, apoyo y la motivación general de la ciudad en cuestión.
Estos aspectos se evaluaron en los diferentes proyectos presentados por Viena e Innsbruck, las dos ciudades que fueron proclamadas como candidatas oficiales una vez finalizado el periodo de inscripción previo.
En las semanas previas, otras ciudades como Ebreichsdorf, Graz, Oberwart y la candidatura conjunta de Wels y Linz mostraron su interés por participar en el proceso para acoger el Festival de Eurovisión 2026. Sin embargo, declinaron presentar sus proyectos debido a limitaciones presupuestarias y de disponibilidad de recintos adecuados.
Seguidamente, el comité de trabajo de la emisora ORF analizó las candidaturas paralelamente a las visitas a cada ciudad donde pudieron conocer de primera mano los proyectos. La selección se basó en criterios cualitativos y cuantitativos, así como en el compromiso y la creatividad de las ciudades candidatas, con el objetivo común de organizar una edición memorable del Festival de Eurovisión 2026.
En cuanto a la disponibilidad, el requisito mínimo es que el recinto esté disponible exclusivamente durante al menos ocho semanas (siete semanas antes de la final y una semana después). No es el único requisito, puesto que el espacio debe contar con una serie de exigencias técnicas para un plató televisivo de estas características, lo que incluye buenas especificaciones de capacidad de carga en el techo. Este aspecto se solucionó en 2025 con cuatro grandes columnas que sostenían el techo del escenario y que fueron ocultadas en el gran marco LED que protagonizó el diseño escenográfico de Florian Wieder.
¿Dónde se celebrará Eurovisión 2026? Conoce las dos ciudades que optan a albergar el certamen
La ORF destaca la “creación de valor y ganancia de imagen” de la ciudad anfitriona
Desde la ORF, se pone en valor la experiencia de ediciones previas donde “la ciudad anfitriona se beneficia considerablemente” en diferentes ámbitos como el económico gracias a la consolidación del Festival de Eurovisión como motor turístico, de visibilidad internacional, junto al valor añadido local y las ganancias de imagen a largo plazo.
Por ejemplo, en Liverpool 2023, la celebración del certamen europeo contó con amplios estudios que analizaron su impacto económico y social. En este caso, los efectos positivos que consiguió la ciudad británica a la hora de albergar el Festival de Eurovisión se tradujeron en cifras extraordinarias de visitantes con un total de 473.000 asistentes a los espectáculos en directo junto a otros eventos paralelos. Así, durante el periodo de celebración del certamen generó 65 millones de euros (£55 millones) en ingresos en la región de Liverpool.
Por su parte, en la reciente edición de Basilea 2025, la ciudad suiza sumó más de 500.000 visitantes tanto a las galas en directo como a la ceremonia inaugural, el Arena Plus, la Eurovision Village o la Eurovision Square. De esta manera, la ocupación hotelera alcanzó el 95% con alrededor de 50.000 pernoctaciones. Además de la ciudad, el cantón y la región se benefició de la celebración musical.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.