Montenegro decide. En su flamante regreso al Festival de Eurovisión 2025, el país balcánico apuesta por elegir a su representante en una nueva competición, el Montesong.
En la edición inaugural del gran festival de la música montenegrina competirán 16 propuestas con el objetivo de obtener el billete que les llevará hasta Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo de 2025.
Este nuevo certamen está organizado por la televisión pública RTCG en colaboración con la Asociación de Intérpretes de Variedades de Montenegro. Este prometedor acuerdo de reparto de costes ha permitido el regreso del país tras dos ediciones de ausencia.
La sala Voco de Podgorica, capital de Montenegro, acoge Montesong 2024 en un formato de una única gala, a pesar de que en un principio se planteo en dos veladas musicales. Sin embargo, los responsables de RTCG han querido que la celebración musical tenga lugar este miércoles 27 de noviembre coincidiendo con el aniversario de la radio y televisión pública del país. El Montesong 2024 se emitirá desde las 20:00 CET.
La celebración del Montesong 2024 supone el pistoletazo de salida a la temporada de preselecciones para el Festival de Eurovisión 2025, siendo la primera final nacional que tiene lugar. Además, Montenegro elegirá a la primera canción de la 69º edición del certamen europeo.
¿Qué artistas participan en el Montesong 2024?
Tras la convocatoria previa en la que se recibieron 36 candidatura, un comité interno seleccionó a los 16 finalistas del Montesong 2024 que fueron presentados el 10 de octubre junto a los títulos de sus canciones y los compositores.
Sin embargo, el 4 de noviembre, uno de ellos, Boban Rajović, anunció su retirada de la competición debido a motivos personales. Por ello, siguiendo el reglamento, la emisora RTCG acudió a la lista de propuestas en reserva. De esta manera, Tamara Živković con «Poguban Let» se subirá al escenario del Montesong 2024.
Hubo que esperar al 10 de noviembre para poder escuchar las canciones de la competición tanto en su canal oficial de YouTube como en todas las plataformas digitales.
Por su parte, el 19 de noviembre, la emisora RTCG hizo público el orden de actuación que determinaron los productores del Montesong, siguiendo el modelo eurovisivo al tener en cuenta los géneros y estilos musicales de las 16 propuestas candidatas.
Según los organizadores, el orden de actuación ha sido pensado para permitir un flujo dinámico del programa y el máximo disfrute del público.
Así, el Montesong 2024 está formado por 16 propuestas en el siguiente orden de actuación:
Entre los artistas que compiten en el Montesong 2024 encontramos a Nina Žižić, la representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2013 como parte de Who See.
Además, también participan artistas que formaron parte de preselecciones en ediciones previas como Kejt (Montevizija 2018) y Milena Vučić (Evropesma-Europjesma 2004 como parte del grupo Negre, y en el Montevizija y Evropesma-Europjesma 2006).
Entre los artistas que quedaron en reserva destaca Danijel Popović, vencedor del Jugovizija 1983 y representante de Yugoslavia en Múnich 1983 con «Džuli», canción con la que alcanzó el 4º lugar. Posteriormente, participó en la preselección yugoslava en 1984, 1986, 1987 y 1991. Recientemente, intentó competir en el Dora 2023, la final nacional croata.
Escucha las canciones participantes en el Montesong 2024
01. Anastasija Koprolčec – «Kraj»
02. Tina Džankić – «Nova»
03. Nemanja Petrović – «Među Zvijezdama»
04. Bend “9” – «Stop War»
05. Tamara Živković – «Poguban Let»
06. Luka Radović – «Kada Dođe Maj»
07. Đurđa – «To Ljubav Je»
08. KEJT – «Obala Raja»
09. Nina Žižić – «Dobrodošli»
10. NeonoeN – «CLICKBAIT»
11. Isak Šabanović – «Ljeto, Ljeto, Ljeto»
12. Glumci Bend – «San»
13. Dolce Hera – «Repeat»
14. Baryak – «Dva Srca»
15. Verica Čuljković – «Čuješ Li»
16. Milena Vučić – «Škorpija»
Conoce a los 16 aspirantes del Montesong 2024
01. Anastasija Koprolčec – «Kraj»
02. Tina Džankić – «Nova»
03. Nemanja Petrović – «Među Zvijezdama»
04. Bend “9” – «Stop War»
05. Tamara Živković – «Poguban Let»
06. Luka Radović – «Kada Dođe Maj»
07. Đurđa – «To Ljubav Je»
08. KEJT – «Obala Raja»
09. Nina Žižić – «Dobrodošli»
10. NeonoeN – «CLICKBAIT»
11. Isak Šabanović – «Ljeto, Ljeto, Ljeto»
12. Glumci Bend – «San»
13. Dolce Hera – «Repeat»
14. Baryak – «Dva Srca»
15. Verica Čuljković – «Čuješ Li»
16. Milena Vučić – «Škorpija»
¿Cómo es la mecánica del Montesong 2024? Así se elegirá al representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión
Montenegro regresa al Festival de Eurovisión 2025 y elegirá a su representante a través de un novedoso Montesong 2024. Esta competición busca ser el escaparate necesario para la música montenegrina combinando grandes nombres con reputada trayectoria junto a los jóvenes talento emergentes del mercado musical del país balcánico.
La final nacional consta de 16 actuaciones tras las cuales jurado profesional y televoto decidirán el resultado.
De esta manera, el ganador se seleccionará mediante una combinación de votos de un panel de expertos de 7 miembros y de las llamadas telefónicas y SMS de los espectadores desde casa al 50%.
Cada panel otorgará puntos según el clásico sistema de Eurovisión, del 1 al 8, 10 y 12. Al finalizar la votación, el artista con mayor puntuación se alzará con el triunfo y, por consiguiente, será proclamado representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.
Por su parte, el jurado profesional está formado por profesionales de la música local y representantes de la música de toda Europa.
El Montesong 2024 se planteó previamente como una competición en dos noches consecutivas. Finalmente se reducirá a una única velada, el 27 de noviembre. La emisora RTCG quiere conmemorar su aniversario con un espectáculo de alto nivel. Ese mismo día, también se llevará a cabo una ceremonia de entrega de premios a los autores y los cantantes con más éxito de Montenegro, el Montefon.
Desde la televisión montenegrina se destaca que el Montesong 2024 no solo será una competición “sino un evento artístico que eleva los estándares”. Así, cada candidato tratará de ofrecer actuaciones y escenografías únicas en un escenario que será un entorno rodeado de pantallas en varias piezas con un espacio en el que se apuestan por varios niveles y escalones, jugando con las alturas.
“Los artistas invirtieron enorme energía y creatividad en sus actuaciones. Nuestra tarea era idear una secuencia que permitiera que cada canción pasara a primer plano, para que el festival mantuviera su energía de principio a fin”
RTCG
Los responsables del festival montenegrino prometen grandes actuaciones y emoción hasta el final. Para ello, han establecido una dinámica novedosa cuidadosamente diseñada.
La producción y la escenografía son los pilares fundamentales del Montesong 2024, para garantizar que cada detalle del festival se realice al más alto nivel.
Se destaca la gran variedad de géneros para convertirse en un escaparate de la música montenegrina aunando artistas con experiencia y nuevos nombres emergentes.
Vladana Vučinić y Danijel Alibabić, al frente de un ilusionante formato musical
El Montesong 2024 se ha puesto en marcha desde cero apoyándose en la gran experiencia profesional de dos artistas con trayectoria eurovisiva: Vladana Vučinić y Danijel Alibabić.
Vladana Vučinić fue la representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2022. En esta ocasión, regresa como directora artística. En su labor dentro del comité de selección, mediante un proceso transparente, ha buscado dar visibilidad y presencia una gran variedad de estilos en el festival. Defiende este tipo de concursos como servicio público con el objetivo de “proporcionar un lugar para que los artistas toquen su música”.
Por su parte, Danijel Alibabić, que ya estuvo en el Festival de Eurovisión 2005 representando a Serbia & Montenegro como parte del grupo No Name, actúa como director del festival en nombre de la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro.
El responsable del festival espera que el certamen sea una producción nunca antes vista en Montenegro. Con gran optimismo, desea que consiga una gran trayectoria como otros certámenes europeos. Además, vaticina que el ganador hará un gran papel en el Festival de Eurovisión consiguiendo llegar a la gran final, algo que no sucede desde 2015.
Aunque históricamente el aspecto económico siempre ha sido un impedimento para la emisora de Montenegro, el acuerdo con la Asociación de Artistas de Variedades ha sido un cambio de paradigma importante. Sin embargo, no han contado con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación del país balcánico.
Vučinić también señaló que la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades “financiará principalmente este proyecto” y que RTCG será un coproductor que proporciona apoyo técnico.
De hecho, Danijel Alibabić confirmó que la iniciativa del retorno de Montenegro al Festival de Eurovisión surgió de la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro.
¿Cuándo y dónde ver el Montesong 2024?
El Montesong 2024 dará comienzo a las 20:00 CET y en principio tendrá una duración de 180 minutos.
La final nacional se podrá seguir en directo en TVCG 1 en Montenegro, en la web MNE Play, en EuroLive, en la página del evento en nuestra web y en nuestro sistema multipantalla.
Puedes seguir el Montesong 2024 partir de las 20:00 CET en la parte superior de esta página
Así se eligió a los finalistas del Montesong 2024
El 15 de agosto de 2024, Montenegro confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2025. La emisora pública RTCG hizo oficial su gran regreso a la competición europea tras dos ediciones ausentes.
Previamente, el 7 de agosto, la televisión montenegrina presentó el reglamento del Montesong 2024. El documento publicado parecía sugerir que Montenegro regresará al Festival de Eurovisión del próximo año, algo que se confirmó con el anuncio oficial de la cadena pública. Finalmente, la decisión de su participación fue tomada por el consejo de la RTCG, tal y como se detalló en el reglamento.
Para elegir a su abanderado, RTCG abrió la convocatoria para Montesong 2024 destinada a artistas y compositores hasta el 1 de octubre, aunque decidieron ampliar el plazo unos días ante posibles retrasos en el envío por correo ordinario.
Montenegro confirma su regreso al Festival de Eurovisión en 2025 tras dos ediciones de ausencia
Finalmente, la emisora RTCG confirmó que habían recibido 36 canciones. Vladana Vučinić y Danijel Alibabić, responsables del Montesong, reconocieron que el plazo de presentación de solicitudes “fue corto”. A pesar de ello, la televisión montenegrina destacó que se trata del mayor número de candidaturas que Montenegro ha recibido a lo largo de sus participaciones en el Festival de Eurovisión desde su debut en 2007.
Además, Vladana Vučinić subrayó que, de las candidaturas recibidas, algunas de ellas no cumplían las reglas de la competición. Concretamente, cuatro inscripciones: una por presentar la canción en un idioma no oficial en Montenegro, dos temas por superar la duración máxima de 3:00 minutos y otro aspirante por desvelar el nombre de su propuesta antes de que se anunciaran los finalistas.
Tras el cierre de la convocatoria que estuvo abierta hasta el 1 de octubre, un comité musical de RTCG seleccionó un máximo de 16 canciones para participar en la final televisada. La elección de las propuestas para el ha sido realizada por el Comité de Selección de RTCG a partir de las solicitudes recibidas en tiempo y forma de acuerdo al concurso anunciado.
Este proceso se ha regulado con una normativa especial. El comité de selección elegirá las composiciones basándose únicamente en la calidad musical, interpretativa y artística de dichas composiciones.
En este proceso, se evaluaron aspectos como la composición (máximo 50 puntos), letra (máximo 30 puntos) y producción (máximo 20 puntos). Para que una propuesta pudiera competir en el Montesong, al menos tuvo que conseguir 75 puntos.
En caso de que ninguna canción hubiera superado la marca de 75 puntos, RTCG contó con el derecho a seleccionar internamente su candidatura para el Festival de Eurovisión 2025.
Los miembros de la comisión expresaron su satisfacción por la calidad de las composiciones presentadas e hicieron hincapié en que la decisión fue muy complicada. El comité interno estuvo formado por representantes de la Radio y Televisión de Montenegro y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades guiados por exclusivamente por la calidad musical, interpretativa y artística de dichas composiciones:
Representantes del RTCG:
- Boris Šarančić: editor de programas de entretenimiento RTCG (Presidente).
- Dražen Bauković: periodista y editor de programas musicales.
- Eva Papović: editora musical en RTCG.
- Ana Petrović: editora musical en RTCG.
Representantes de la UEUI:
- Renata Perazić: música y compositora.
- Marija Božović: música y compositora.
- Natalija Pavićević: compositora.
Montenegro en el Festival de Eurovisión
Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. En sus 12 participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones. En 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.
A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro. RTCG ha sufrido en el pasado grandes cortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso en 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.
Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos.
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).