Montenegro continúa con los preparativos del Montesong 2024, su nueva competición musical de la que saldrá el representante montenegrino en el regreso del país al Festival de Eurovisión 2025.
Tras recibir 36 candidaturas, un comité musical ha determinado qué 16 aspirantes llegan a la competición que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en el pabellón deportivo Voco de Podgorica, con motivo del aniversario de RTCG.
Repasa la lista de participantes, las canciones y los compositores del Montesong 2024, a continuación:
Por su parte, Tamara Živković con «Poguban Let», Hanibal con «Čuvaj Me» y Danijel Popović con «Kano Kastigan» conforman la lista de reservas, destacando la presencia de Danijel Popović, representante yugoslavo en el Festival de Eurovisión 1983 con «Džuli» que alcanzó el 4º lugar en Múnich (Alemania).
“Me gustaría elogiar al comité de selección, que de alguna manera amplió nuestros horizontes y reconoció nuestro deseo de que el festival fuera diverso. Nuestra idea era tener a todos los grupos objetivo frente al televisor y seguir a Montesong. La comisión intentó hacerlo dentro del marco que cumple con los criterios”
“Estoy feliz de que tengamos 10 autores montenegrinos, y son datos realmente excelentes, considerando que el concurso estaba abierto a todos los autores de todo el mundo”
Danijel Alibabić, director del Montesong
En el programa matinal “Dobro Jutro Crna Goro” de TVCG 1, Vladana Vučinić y Danijel Alibabić, responsables del Montesong, han sido los encargados de anunciar la identidad de los 16 afortunados que competirán por representar a Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.
La directora artística Vladana Vučinić destaca que los 16 finalistas son una muestra representativa de la escena musical montenegrina lo que permitirá que la competición cuente con una larga trayectoria. Entre los finalistas elegidos, destaca el regreso de Nina Žižić, que representó a Montenegro en el Festival de Eurovisión 2013 en Malmö (Suecia) junto a Who See con el tema «Igranka». Alcanzaron el 12º lugar con 41 puntos en la primera semifinal quedándose a las puertas de la gran final.
Por su parte, habrá que esperar hasta el 10 de noviembre para escuchar las canciones que compondrán la primera edición del Montesong. Estarán disponibles en YouTube 17 días antes del certamen para el público tenga tiempo suficiente para decidir por quién votar. La emisora ha decidido adelantar la publicación de las propuestas.
Así se han elegido a los finalistas del Montesong 2024
Recordemos que la emisora RTCG abrió la convocatoria para artistas y compositores hasta el 1 de octubre, aunque decidieron ampliar el plazo unos días ante posibles retrasos en el envío por correo ordinario.
Finalmente, la emisora RTCG confirmó que habían recibido 36 canciones. Vladana Vučinić y Danijel Alibabić, responsables del Montesong, reconocieron que el plazo de presentación de solicitudes “fue corto”. A pesar de ello, la televisión montenegrina destacó que se trata del mayor número de candidaturas que Montenegro ha recibido a lo largo de sus participaciones en el Festival de Eurovisión desde su debut en 2007.
Además, Vladana Vučinić subrayó que, de las candidaturas recibidas, algunas de ellas no cumplían las reglas de la competición. Concretamente, cuatro inscripciones: una por presentar la canción en un idioma no oficial en Montenegro, dos temas por superar la duración máxima de 3:00 minutos y otro aspirante por desvelar el nombre de su propuesta antes de que se anunciaran los finalistas.
Los miembros de la comisión expresaron su satisfacción por la calidad de las composiciones presentadas e hicieron hincapié en que la decisión fue muy complicada. El comité interno estuvo formado por representantes de la Radio y Televisión de Montenegro y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades guiados por exclusivamente por la calidad musical, interpretativa y artística de dichas composiciones:
Representantes del RTCG:
- Boris Šarančić: editor de programas de entretenimiento RTCG (Presidente).
- Dražen Bauković: periodista y editor de programas musicales.
- Eva Papović: editora musical en RTCG.
- Ana Petrović: editora musical en RTCG.
Representantes de la UEUI:
- Renata Perazić: música y compositora.
- Marija Božović: música y compositora.
- Natalija Pavićević: compositora.
Montenegro alcanza un récord de 36 propuestas para el Montesong 2024 tras el cierre del periodo extraordinario de su convocatoria
El Montesong 2024 se celebrará el próximo 27 de noviembre
Montenegro regresa por todo lo alto al Festival de Eurovisión 2025 y además será el primer país en celebrar su preselección. Tras dos ediciones de ausencia, Montenegro contará con su representante en el Festival de Eurovisión 2025.
Para elegirlo, RTCG organizará su Montesong, la competición musical que servirá de preselección para el país balcánico. El evento musical se celebrará el 27 de noviembre en Podgorica. El tendrá lugar en el pabellón deportivo Voco de la capital del país.
Aunque inicialmente se había anunciado que el Montesong duraría dos noches (26 y 27 de noviembre), finalmente se reducirá a una única velada, el 27 de noviembre. La emisora RTCG quiere conmemorar su aniversario con un espectáculo de alto nivel.
El representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025 será elegido el miércoles 27 de noviembre en el marco del Montesong 2024. Ese mismo día, también se llevará a cabo una ceremonia de entrega de premios a los autores y los cantantes con más éxito de Montenegro.
De hecho, la televisión montenegrina subraya que el nivel de producción del Montesong superará significativamente a todos los festivales anteriores celebrados en Montenegro.
“Podemos esperar diversidad y apertura a todos los géneros, para poder ofrecer todo lo que más nos gusta escuchar”
“Creemos que ganará el mejor concepto, con una gran parte de la audiencia en la decisión. Estamos trabajando duro en todos los segmentos para justificar lo que ya hemos anunciado: que veréis el mejor festival de la región”
Danijel Alibabić, director del Montesong
El responsable del festival espera que el certamen sea una producción nunca antes vista en Montenegro. Con gran optimismo, espera que consiga una gran trayectoria como otros certámenes europeos. Además, espera que el ganador haga un gran papel en el Festival de Eurovisión consiguiendo llegar a la gran final, algo que no sucede desde 2015.
Aunque históricamente el aspecto económico siempre ha sido un impedimento para la emisora de Montenegro, el acuerdo con la Asociación de Artistas de Variedades ha sido un cambio de paradigma importante. Con su acuerdo, la emisora montenegrina como coproductora del evento busca reforzar la parte visual, escenográfica y de iluminación. Trabajarán con los equipos de cada artista para que tras varios ensayos cuenten con puestas en escena a la altura.
Montenegro celebrará su Montesong 2024 el próximo 27 de noviembre en Podgorica
Así será el Montesong 2024: 16 finalistas aspiran al triunfo
Tras el cierre de la convocatoria que estuvo abierta hasta el 1 de octubre, un comité musical de RTCG seleccionó un máximo de 16 canciones para participar en la final televisada. La elección de las propuestas para el Montesong 2024 ha sido realizada por el Comité de Selección de RTCG a partir de las solicitudes recibidas en tiempo y forma de acuerdo al concurso anunciado.
Este proceso se ha regulado con una normativa especial. El comité de selección elegirá las composiciones basándose únicamente en la calidad musical, interpretativa y artística de dichas composiciones.
En este proceso, se han evaluado aspectos como la composición (máximo 50 puntos), letra (máximo 30 puntos) y producción (máximo 20 puntos). Para que una propuesta pueda competir en el Montesong, al menos deben haber conseguido 75 puntos. Si las canciones son seleccionadas, la emisora puede sugerir cambios adicionales a cada propuesta.
En caso de que ninguna canción hubiera superado la marca de 75 puntos, RTCG contaría con el derecho a seleccionar internamente su candidatura para el Festival de Eurovisión 2025.
Por su parte, el jurado de expertos para la final nacional televisiva será seleccionado por la emisora de forma independiente. Estará compuesto por trabajadores de la música, y su decisión se unirá a la del resto del público mediante el televoto.
En el Montesong 2024, el sistema de votación contará con jurado profesional y televoto al 50%. El panel de expertos estará formado por músicos nacionales e internacionales junto a autores eminentes. El ganador del Montesong 2024 tendrá el honor de representar a Montenegro en la próxima edición del Festival de Eurovisión.
Montenegro confirma su regreso al Festival de Eurovisión en 2025 tras dos ediciones de ausencia
Montenegro en el Festival de Eurovisión
Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. En sus 12 participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones. En 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.
A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro. RTCG ha sufrido en el pasado grandes cortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso en 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.
Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos.
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar entre el 13 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).