La emisora pública neerlandesa, más conocida como AVROTROS, anunciaba el pasado mes de diciembre al artista que llevará la bandera de Países Bajos en el Festival de Eurovisión 2025, que se celebrará en mayo en Basilea. El elegido fue Claude, un joven cantante originario del Congo que destacó entre 331 candidaturas. Con su canción «C’est la vie» tomará el testigo de Joost Klein, quien fue descalificado en la pasada edición y no pudo competir en la gran final a pesar de posicionarse como uno de los grandes favoritos con «Europapa».
«C’est la vie» ha sido estrenada de forma simultánea en todas las plataformas de streaming, además de emitirse en las emisoras de radio de Países Bajos. Esta será la canción que Claude defienda sobre el escenario de la 69ª edición de Eurovisión en su primera semifinal con el objetivo de lograr un pase a la gran final del certamen. Entre los compositores se encuentran Arno Krabman (que también escribió «De diepte», la apuesta neerlandesa en Eurovisión 2022), Joren van der Voort, Léon Paul y el propio Claude. La letra de la canción, en inglés y francés, habla sobre la vida y sus altibajos, reflejando las diferentes experiencias que acompañan al protagonista desde su niñez a través de las palabras de su madre. ¡Ya puedes escucharla!
Un riguroso proceso de selección
La elección fue supervisada por un comité compuesto por destacados profesionales del ámbito musical y mediático, incluyendo a Jacqueline Govaert, Jaap Reesema y Cornald Maas, entre otros. La diversidad de estilos y propuestas entre las candidaturas recibidas complicó la decisión final, pero el equipo se decantó por Claude Kmb para ondear la bandera neerlandesa en la 69ª edición del Festival de la Canción.
¿Quién es Claude?
El cantante, de 21 años, se mudó a Países Bajos a los 13 años. Tanto él como su familia son grandes seguidores del festival y ahora, ¡es el turno de Claude! Es conocido por éxitos como su sencillo debut «Ladada (Mon Dernier Mot)», que acumula más de 57 millones de reproducciones. Ganó el premio 3FM al Mejor Artista Revelación, fue nombrado Talento 3FM y luego Qmusic coronó a Claude como Mejor Artista del Año. Logró ganarse los corazones del público holandés con su participación en el popular programa de televisión holandés Beste Zangers.
En 2024, Claude lanzó su álbum debut Parler Français en el que coescribió todas las canciones. Gracias a él, ha podido realizar una gira por los Países Bajos y Bélgica. Ese mismo año, Claude asumió el papel de Embajador de la Libertad, un nombramiento honorífico que para él significa algo muy especial.
Así es «C’est la vie»
La letra, compuesta por Arno Krabman, Joren van der Voort, Léon Paul y el propio Claude, transmite un mensaje de aceptación sobre la vida, comparándola con un ciclo constante de subidas y bajadas. Desde la infancia, el protagonista recuerda las palabras y la canción de su madre, quien le enseñó que la vida es impredecible, pero siempre sigue adelante. Así, «C’est la vie» celebra la resiliencia y la belleza de vivir a pesar de las dificultades, en un juego de contrastes entre el amor y la tristeza, los colores y las sombras… la dualidad de la existencia.
Letra original
C’est la vie, she sang to me
Je me rappelle, j’étais petit
I was just a little boy
But I remember
La mélodie, la mélodie
C’est comme ci, c’est comme ça
C’est en haut et en bas
It goes up, it goes down
And around, and around
Que sera, oui sera
Me voici, me voilà chanté
Un, deux, trois, c’est
La la la la la vie,
C’est la la la la la vie
Oui c’est la la la la la
la la la la,
la la la la vie
C’est la vie
Quel miracle,
sometimes in love,
sometimes misérable
And I still hear my mama’s voice inside of me
La mélodie, la mélodie
C’est comme ci, c’est comme ça,
c’est en haut et en bas
It goes up, it goes down
And around, and around
Que sera, oui sera
Me voici, me voilà chanté
Un, deux, trois c’est
La la la la la vie,
C’est la la la la la vie
Oui c’est la la la la la
la la la la,
la la la la vie
Oui c’est la la la la la vie
Oui c’est la la la la la vie
C’est la la la la la
la la la la,
la la la la vie
Oh c’est la vie, la vie en rose,
la vie en noir, oh this rollercoaster
Un amour s’il, un tel étoile,
il cause la la la la la
Si c’est comme ça, c’est en haut et en bas
It goes up, it goes down
And around, and around
Que sera, oui sera
Écoute-moi, oh, maman, chantez
Un, deux, trois, c’est la vie
Letra en castellano
Así es la vida, me cantaba
Me acuerdo, era pequeño
Era solo un niño
Pero aún recuerdo
La melodía, la melodía
Así es, así será
Sube y baja sin parar
Va hacia arriba, va hacia abajo
Da mil vueltas sin cesar
Que será, sí será
Aquí estoy, y aquí voy, cantando
Un, dos, tres, es
La la la la la vida
Es la la la la la vida
Sí, es la la la la la
la la la la,
la la la la vida
Así es la vida
¡Un milagro!
A veces dulce, a veces miserable
Pero aún escucho dentro de mí
La voz de mi madre cantar
La melodía, la melodía
Así es, así será
Sube y baja sin parar
Va hacia arriba, va hacia abajo
Da mil vueltas sin cesar
Que será, sí será
Aquí estoy, y aquí voy, cantando
Un, dos, tres, es
La la la la la vida
Es la la la la la vida
Sí, es la la la la la
la la la la,
la la la la vida
Sí, es la la la la la vida
Sí, es la la la la la vida
Es la la la la la
la la la la,
la la la la vida
Oh, así es la vida, la vida en rosa
La vida en sombras, esta montaña rusa
Un amor brilla como estrella
Y suena la la la la la
Si es así, sube y baja sin cesar
Va hacia arriba, va hacia abajo
Da mil vueltas sin parar
Que será, sí será
Escúchame, oh mamá, canta
Un, dos, tres, así es la vida
Países Bajos en Eurovisión
Países Bajos es uno de los pocos países que han participado en el Festival de Eurovisión desde la primera edición en 1956. Durante su historia en el festival, Países Bajos han sufrido altibajos en el mismo, habiendo ganado hasta en cinco ocasiones.
Su primera victoria fue en 1957 con la canción «Net als toen» de Corry Brokken. Dos años después, en 1959, fue con «Een beetje» de Teddy Scholten. En 1969, los Países Bajos obtuvieron la victoria con Lenny Kuhr y «De troubadour», aunque la compartieron con Francia, España y el Reino Unido.
La siguiente victoria neerlandesa vino en 1975, con el grupo Teach-In y «Ding-a-Dong». Finalmente, su última victoria vino 44 años después, en 2019, con «Arcade» de Duncan Laurence. En el otro lado de la balanza, Países Bajos han terminado dos ocasiones con cero puntos, en 1962 con De Spelbrekers y en 1963 con Annie Palmen.
Desde que comenzaron a participar, Países Bajos solo ha faltado en cuatro ocasiones en el certamen. En 1985 y 1991, el país se ausentó debido a que el Eurovisión tuvo lugar el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de Conmemoración en el Reino. En 1995 y 2002 el país fue relegado debido al bajo resultado obtenido en las ediciones anteriores.
En 2021, tras la cancelación de la edición de 2020 por la pandemia de Covid, el certamen se celebró en Róterdam tras la victoria de Duncan Laurence en 2019 y estuvieron representados por Jeangu Macrooy con «Birth of a New Age», S10 representó al país en Turín en 2022 terminando en 11ª posición de la gran final con 173 puntos.
Tras ser elegidos de manera interna, Mia Nicolai y Dion Cooper, representaron a Países Bajos en Eurovisión 2023 quedando eliminados en semifinales tras quedar en 13ª posición de la 1ª semifinal con únicamente 7 puntos.
El pasado año elegía de manera interna a la estrella del país Joost Klein que presentaba la canción «Europapa» estando en la quiniela de favoritas. Ya clasificado para la gran final, se produjo un hecho, todavía nada esclarecido que propició su descalificación por parte de la UER.