RTVE ofrecerá Eurovisión 2025 con lengua de signos española por primera vez tras el éxito en el Benidorm Fest y Eurovisión Junior

La cadena pública apuesta por la emisión inclusiva por primera vez en HbbTV y RTVEplay tras el éxito en los festivales en Benidorm y Madrid

RTVE ha lanzado una convocatoria de licitación para contratar el servicio de interpretación en lengua de signos española que se encargará de la emisión en directo de Eurovisión 2025, incluyendo tanto las canciones participantes en las dos semifinales y en la final, como las intervenciones de los presentadores de las galas. Así, el festival, que este año se celebra en Basilea, se retransmitirá en LSE a través de HbbTV y RTVE Play.

El plazo de inscripción para las empresas interesadas se mantendrá abierto desde las 17:00h del 8 de abril hasta las 12:00h del día 16 de abril. El contrato, valorado en un máximo de 10.000 euros (sin impuestos), busca garantizar que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan disfrutar plenamente de las galas del festival. La empresa seleccionada deberá proporcionar intérpretes cualificados y equipamiento adecuado para asegurar una interpretación de alta calidad.

Por su parte, RTVE facilitará la señal en directo del festival para que los intérpretes puedan seguir las actuaciones en tiempo real. La prestación del servicio se realizará de manera presencial en las instalaciones de RTVE en Torrespaña (Madrid) durante los días 13, 15 y 17 de mayo, en una sala que incluirá un ordenador con el software necesario para el seguimiento y sincronización de la interpretación. Se estima una duración aproximada de 150 minutos para cada semifinal y 240 minutos para la final.

La adjudicación del contrato se basará en la mejor relación calidad-precio, con un énfasis en la capacidad técnica y económica de las ofertas presentadas que corresponde al 75% de la puntuación. La empresa adjudicataria deberá cumplir con las normas de confidencialidad y propiedad intelectual, garantizando que los trabajos realizados no se utilicen para otros fines sin el consentimiento previo de RTVE. Entre los criterios de valoración automática (el 25% restante) se incluyen el número de intérpretes de lengua de signos (obteniendo la mayor puntuación si se ofrecen 7 intérpretes o más) y la inclusión de intérpretes sordos en el equipo (con un máximo de 15 puntos extras en caso de disponer de dos intérpretes sordos en el equipo).

Así, RTVE continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión y accesibilidad, cumpliendo con sus obligaciones como operador público y asegurando que todos los espectadores, independientemente de sus capacidades auditivas, puedan disfrutar del Festival de Eurovisión 2025, algo que ya hizo en la pasada edición de Eurovisión Junior, cuando emitió por primera vez un festival eurovisivo en lengua de signos o en el Benidorm Fest 2025.

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la alturaEurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Ginebra y Basilea, siendo esta última, la tercera urbe más poblada de Suiza, la elegida como ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitaciónun equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 podrá hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025

Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Eurovisión 2025: ¿Cuáles son las canciones más escuchadas en plataformas de streaming? Repasa el ranking actualizado

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.

https://youtu.be/CO_qJf-nW0k

Fuente: RTVE
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.