¿Quiénes son The Roop? Conoce al grupo invitado a Eurovisión 2025

La famosa banda lituana volverán al escenario de Eurovisión en la primera semifinal del certamen

Con Festival de Eurovisión 2025 a punto de celebrarse en la ciudad suiza de Basilea, tras la victoria de Nemo el pasado año, la emoción crece para ver a grandes figuras del certamen regresar al escenario. En esta edición, el grupo lituano The Roop, que conquistó al público europeo representando a Lituania en 2020 y 2021, será uno de los artistas invitados especiales en la primera semifinal del certamen de este año.

Su actuación será un esperado reencuentro con el festival y con sus fans, tras el gran impacto que dejaron en la historia reciente del Festival de Eurovisión.

¿Quiénes son The Roop?

Los famosos The Roop es una banda originaria de la capital lituana de Vilna formada en 2014. El grupo está integrado por Vaidotas Valiukevičius, Robertas Baranauskas y Mantas Banišauskas, que juntos forman una de las bandas más importantes en la historia de Lituania y un grupo particular que ha dejado huella en el Festival de Eurovisión.

Los inicios de la banda

El vocalista del grupo, Vaidotas Valiukevičius, junto a los otros dos componentes del grupo, iniciaron la banda en 2014. Con un estilo vocal particular y una presencia escénica imponente del vocalista del grupo, The Roop fue trabajamdo en la escena del synthpop, el indie y el dance, donde rápidamente se convirtieron en las señas de identidad del grupo. The Roop fue ganando reconocimiento dentro de la escena musical báltica gracias a temas como «Be Mine», una canción que acumula miles de reproducciones en plataformas digitales.

A partir de aquí, The Roop decide participar en la preselección lituana de 2018 „Eurovizijos“ dainų konkurso nacionalinė atranka, que, con la canción «Yes, I Do» terminaron en tercera posición en la final nacional.

The Roop, los representantes lituanos en 2020 y 2021

La verdadera explosión internacional llegó en 2020, cuando ganaron el certamen de selección nacional Pabandom iš naujo! con la canción «On Fire». Su propuesta, marcada por una coreografía original, una estética minimalista e impactante y un mensaje de empoderamiento personal, se convirtió en una de las grandes favoritas para ganar el festival. Aunque la edición del Festival de Eurovisión 2020 fue cancelada por la pandemia de la COVID-19, el tema «On Fire» logró millones de visualizaciones y consolidó al grupo como una revelación musical más allá de su país de origen.

En 2021, Lituania les dio una nueva oportunidad de representar al país, y esta vez lo hicieron con la canción «Discoteque», un tema bailable que seguía la estela de su anterior tema eurovisivo. Actuando en la gran final del certamen celebrado en Róterdam, lograron un 8.º puesto, la mejor posición para Lituania desde 2006.

La era post-eurovision, ¿Qué es de ellos tras el festival?

Tras su paso por el Festival de Eurovisión, The Roop consolidó su estatus como uno de los grupos más influyentes del panorama musical lituano. El grupo, posteriormente, organizó una gira por varios países europeos y lanzaron nuevos sencillos como «Ohmygodable» y «Symple Joy», donde mantuvieron su característico estilo electro-pop.

La banda continua apostando por la innovación visual en sus videoclips y, también, han sido reconocidos en diversos premios nacionales como en los Music Association of Modern Artists Awards, conocidos como los «Grammy lituanos».

En 2025, el grupo The Roop volverá al escenario del Festival de Eurovisión como invitados especiales durante una de las galas en Basilea, un gesto que no solo celebra su legado en el certamen, sino también su crecimiento artístico tras su paso por el concurso.

Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025

Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.

Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.

¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

En 2024, Nemo con su «The Code» se alzó con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música al albergar la 69º edición del certamen europeo. Basilea calienta los motores para ofrecernos un espectáculo a la alturaEurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea el 13, 15 y 17 de mayo.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitaciónun equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y además la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 se hará realidad. El espacio se instalará Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Desde la UERMartin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.