Una vez finalizado el periodo de preselecciones con la elección de los diferentes artistas y propuestas que disfrutaremos en el Festival de Eurovisión 2025, los países progresivamente van estrenando sus nuevas versiones de los temas y los videoclips oficiales.
En esta ocasión, ha sido el turno de Malta que estrenó este viernes 14 de marzo el video oficial de «SERVING», la renovada canción con la que Miriana Conte defenderán los colores del país en el St. Jakobshalle de Basilea.
Tras semanas envueltas en polémica debido a la decisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) de censurar la palabra maltesa ‘kant’ (canto en castellano) en la canción original que disfrutamos en el Malta Eurovision Song Contest 2025, la emisora PBS ha presentado la versión definitiva con nuevo título y eliminando el término de la letra de la canción. Finalmente, se ha decidido sustituir la palabra por un sonido jugando con el misterio.
La propuesta de Malta para el Festival de Eurovisión 2025 ha sido compuesta por la propia Miriana Conte junto a Benjamin Schmid ‘BNJI’, Matthew Mercieca ‘Muxu’ y Sarah Evelyn Fullerton ‘Sarah Lake’.
Así es «SERVING», la canción de Miriana Conte para Basilea
«SERVING» es la propuesta de Malta para el Festival de Eurovisión 2025. Se trata de un tema pop con ritmos frescos y mediterráneos que llenan el escenario de baile, energía y poder.
La canción transmite un mensaje de empoderamiento y autenticidad. La artista nos anima a dejar a un lado las expectativas y las voces críticas disfrutando de la vida rodeándonos de aquellas personas que nos transmitan energía positiva.
La propuesta defiende la libertad sin dejar que otros decidan por nosotros. Todo ello desde la reafirmación de las virtudes personales.
En su título inicial, la propuesta en inglés giró en torno a la expresión “serving kant”, siendo ‘kant’ la única palabra en maltés utilizada. Se trató de un juego de palabras aprovechando su similitud fonética con un término vulgar y popular referido a la vagina. Esto llevó a la UER a censurar este término. La canción buscaba hacer referencia a una expresión utilizada popularmente para describir a las personas audaces y seguras de sí mismas.
Miriana Conte se alzó con el triunfo en el Malta Eurovision Song Contest 2025 gracias a su propuesta «Kant» (actualmente titulada como «SERVING»). La joven artista recibió 182 puntos. Fue la favorita del televoto, mientras que alcanzó el 2º lugar en la votación del jurado profesional.
Tras la censura de la palabra ‘kant’ por parte de la UER se ha optado por cambiar su título y eliminar el término. Recordemos que la UER exigió cambiar el título y eliminar la palabra de la letra de la canción tras la petición de un miembro de la organización, apuntando a la BBC.
Miriana Conte con su canción «Kant» representará a Malta en Eurovisión 2025
Letra de «SERVING» de Miriana Conte
Letra original en inglés
I got a secret you should know
Come a little close, I’ll whisper slow
I got a secret you should know
(Shh, shh, shh, shh)
People say, «Don’t be so loud
Watch the words comin’ out your mouth
Hands crossed, don’t dare stand out
Follow the crowd, follow the crowd»
Pull up, pull up, make ‘em all bow down
Shut up, shut up, I’ma be real loud
Get up, get up, I don’t back down
Follow me now, follow me now
Only lovers, no enemies
Feel it ‘round me, queen energy
In my power, a higher me
Here’s the secret remedy
Why should we let other people decide
When we could be havin’ the time of our lives?
Let down your walls, come and dance to my vibe
I do it all the time, yeah, I do it all the time
Serving—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-serving—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-servin’
They say no, do the opposite
That’s it
Give up, give up, this girl don’t quit
Follow me now
Only lovers, no enemies
Feel it ‘round me, queen energy
Here’s our secret remedy
Why should we let other people decide
When we could be havin’ the time of our lives?
Let down your walls, come and dance to my vibe
I do it all the time, yeah, I do it all the time
Yeah, I do it all the time
Serving—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-serving—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-servin’
I’ve got a secret you should know
Do-re-mi-fa-so
I’ve got a secret you should know
Do-re-mi-fa-so
Why should we let other people decide
When we could be havin’ the time of our lives?
Let down your walls, come and dance to my vibe
I do it all the time, yeah, I do it all the time
Serving—
I’m servin’ (La-la-la-la-la)
(Woo) Do-re-mi-fa-s-s-serving—
I’m servin’ (La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-servin’
I got a secret you should know
Traducción al castellano
Tengo un secreto que deberías saber
Acércate un poco, te susurraré despacio
Tengo un secreto que deberías saber
(Shh, shh, shh, shh)
La gente dice: «No hables tan alto
Cuidado con las palabras que salen de tu boca
Cruza las manos, no te atrevas a sobresalir
Sigue a la multitud, sigue a la multitud»
Arriba, arriba, haz que todos se inclinen
Cállate, cállate, voy a hablar muy alto
Arriba, arriba, no me acobardo
Sígueme ahora, sígueme ahora
Solo amantes, nada de enemigos
Siéntelo a mi alrededor, energía reina
En mi poder, un yo superior
Aquí está el remedio secreto
¿Por qué deberíamos dejar que otros decidan?
¿Cuándo podríamos estar pasándolo de maravilla? Baja tus muros, ven a bailar a mi ritmo
Lo hago siempre, sí, lo hago siempre
Sirviendo—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-sirviendo—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-sirviendo
Si dicen que no, haz lo contrario
Eso es
Ríndete, ríndete, esta chica no se rinde
Sígueme ahora
Solo amantes, nada de enemigos
Siéntelo a mi alrededor, energía reina
Aquí está nuestro remedio secreto
¿Por qué deberíamos dejar que otros decidan?
¿Cuando podríamos estar pasándolo de maravilla? Baja tus muros, ven a bailar a mi ritmo
Lo hago todo el tiempo, sí, lo hago todo el tiempo
Sí, lo hago todo el tiempo
Sirviendo—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-sirviendo—
(La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-sirviendo
Tengo un secreto que deberías saber
Do-re-mi-fa-so
Tengo un secreto que deberías saber
Do-re-mi-fa-so
¿Por qué deberíamos dejar que otros decidan?
¿Cuándo podríamos estar pasándolo de maravilla? Baja tus muros, ven a bailar a mi ritmo
Lo hago todo el tiempo, sí, lo hago todo el tiempo
Sirviendo…
Estoy sirviendo (La-la-la-la-la)
(Woo) Do-re-mi-fa-s-s-sirviendo…
Estoy sirviendo (La-la-la-la-la)
Do-re-mi-fa-s-s-sirviendo
Tengo un secreto que deberías saber.
¿Quién es Miriana Conte? Conoce a la representante de Malta en Eurovisión 2025
Miriana Conte (2000) es una cantante maltesa que debutó en el mundo de la música en 2016. Tiene ascendencia italiana y su padre reside en Napoles.
En 2017, formó parte del Malta Eurovision Song Contest con la canción «Don’t Look Down» alcanzando el 16º lugar (última clasificada) con 156 votos. Al año siguiente, lo volvió a intentar con la canción «Rocket» consiguiendo el 12º lugar con 14 puntos.
En 2018, participó en la versión maltesa de ‘X Factor’, que sirvió como preselección para elegir al artista maltés para el Festival de Eurovisión 2019. Concursó dentro del grupo 4th Line del que formó parte hasta 2019. Posteriormente, regresó a ‘X Factor’ como solista. Además, participó en la canción «Roll The Dice», que fue el himno de la Semana del Orgullo Maltés de 2019.
En 2022, volvió a participar en el Malta Eurovision Song Contest con la propuesta «Look What You’ve Done Now» quedando en 6º lugar. En 2024, regresó a la preselección con la canción «Venom» con la que recibió 25 puntos que se tradujeron en un 9º lugar.
Malta en el Festival de Eurovisión
Malta comenzó a participar en el Festival de Eurovisión en la edición de Dublín 1971. Desde entonces, en estos más de 40 años, la emisora maltesa ha participado en el festival en 36 ocasiones, haciéndolo de manera ininterrumpida desde Zagreb 1990.
A lo largo de su participación en el Festival de Eurovisión, Malta ha mandado todas sus candidaturas en inglés, segunda lengua oficial de la isla mediterránea, a excepción de las dos primeras en 1971 y 1972 que fueron en maltés.
Su mejor resultado en el Festival de Eurovisión es un 2º lugar que Malta alcanzó en dos ocasiones. En Tallin 2002, con Ira Losco y su «7th Wonder» (164 puntos), y, en Kiev 2005, con Chiara Siracusa y su «Angel» (192 puntos).
En su palmarés, 14 de las propuestas de Malta han conseguido escalar hasta el Top 10 del certamen europeo. Varias de ellas, dentro del podio como Mary Spiteri con «Little Child» (Malmö 1992) y Chiara Siracusa con «The One That I Love» (Birmingham 1998), que se situaron en un gran 3º lugar.
De todas sus participaciones, ha alcanzado la gran final del Festival de Eurovisión en 26 ocasiones, siendo la última de ellas en Róterdam 2021 con Destiny y su «Je Me Casse» con el que ganó su semifinal y alcanzó el 7º lugar con 255 puntos, su mayor puntuación histórica.
Desde 2022, las propuestas maltesas no han conseguido superar las eliminatorias, situándose además en los últimos lugares de la votación. Emma Muscat con «I Am What I Am» en Turín 2022 sumó 47 puntos que se tradujeron en un 16º lugar. Por su parte, en Liverpool 2023, The Busker con «Dance (Our Own Party)» no pasaron del último lugar con solo 3 puntos.
En Malmö 2024, las esperanzas puestas en Sarah Bonnici con «Loop» se desvanecieron tras conseguir solo 13 puntos en la primera semifinal alcanzado el 16º lugar. De nuevo, Malta fue el último país clasificado, al igual que en 2023.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.