“Serving Conte!” La propuesta de Malta para el Festival de Eurovisión 2025 podría pasar a titularse «Conte», el apellido de la artista Miriana Conte que representará al país en Basilea. Al menos de forma provisional, para que la candidatura cuente con el visto bueno de la organización del certamen que censuró su título original «Kant» y el uso de esta palabra.
Además, tal y como avanza el diario maltés The Times of Malta, la emisora PBS planea sustituir la palabra por “un sonido” en la letra de la canción. Por su parte, a pesar de eliminar la palabra censurada del tema, la emisora maltesa sigue adelante en su apelación a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU).
El citado medio afirma que la delegación no sustituirá la palabra en la letra, apostando por un sonido que aún no se ha desvelado. Keith Chetcuti, director ejecutivo de la emisora maltesa PBS, hizo especial hincapié en la intención de que los cambios fueran mínimos para que sea aceptada por el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión.
Estas novedades se producen a pocas horas del límite fijado este 10 de marzo por la UER para la presentación de las versiones finales de las candidaturas del Festival de Eurovisión 2025.
Recordemos que la UER exigió cambiar el título y eliminar la palabra ‘kant’ de la letra de la canción tras la petición de un miembro de la organización, apuntando a la BBC, debido a que su pronunciación es similar a la de un término vulgar y popular referido a la vagina.
PBS apela a la UER y estudia emprender acciones legales
Por su parte, la televisión pública de Malta sigue adelante con la apelación al Comité de Televisión de la UER y, además, todo parece indicar que emprenderán acciones legales en Suiza por lo que consideran una discriminación a la lengua maltesa.
De hecho, este jueves 6 de marzo, el ministro de Cultura, Owen Bonnici, afirmó que PBS estaba “explorando activamente vías legales para impugnar esta decisión en los tribunales suizos”. Con un “no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, el ministro fue tajante en sus declaraciones.
“(La decisión de censurar la palabra «Kant») vulnera la libertad de expresión y el derecho a la no discriminación, en este caso en lo que respecta a nosotros los malteses y al derecho a utilizar una palabra que en nuestro idioma es positiva y hermosa”
Owen Bonnici, ministro de Cultura de Malta
Por su parte, Keith Chetcuti, director ejecutivo de la emisora maltesa PBS, avanzó esta apelación formal ante el Presidente del Comité de Televisión de la UER, el sueco Markus Sterky, y donde la española Ana María Bordas es vicepresidenta.
En una carta oficial a la UER, los responsables de PBS expresan su decepción y desacuerdo con la decisión, calificándola de “injusta, desproporcionada y discriminatoria”. Además, afirman que se trata de un “abuso de poder y una aplicación injusta e inconsistente de las normas”.
La UER censura la palabra ‘kant’ de la propuesta de Malta en Eurovisión 2025
Malta no podrá utilizar la palabra ‘kant’ en su propuesta para el Festival de Eurovisión 2025. La UER solicitó a la televisión pública maltesa el cambio del título «Kant» (canto en maltés) y que se elimine completamente la palabra de la propuesta.
Miriana Conte, representante de Malta en el Festival de Eurovisión 2025, expresó su decepción en redes sociales ante esta decisión de la UER, que se produce a pocos días de la fecha límite que impone la organización del festival para el envío de las versiones definitivas de las candidaturas de esta edición.
Recordemos que previamente, el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión comunicó a la emisora maltesa PBS la aprobación de la candidatura. De hecho, en su web oficial aún aparece como título de la canción, al que se ha añadido la traducción aclaratoria «Kant (‘Singing’)».
Sin embargo, tiempo después, saltó la polémica ante las declaraciones del DJ y presentador británico Scott Mills que puso en duda poder emitir la canción de Miriana Conte en la BBC debido a que la pronunciación de «Kant» podría interpretarse como un término vulgar no permitido en la emisora británica: “No podemos ponerla nunca en la BBC”.
Por tanto, esta decisión se tomó después de que un miembro de la UER presentara una petición al principal órgano directivo del certamen. Desde la televisión maltesa apuntan a la BBC.
La UER censura la palabra ‘kant’ en la propuesta de Malta para Eurovisión 2025
La polémica en torno a la palabra ‘kant’
‘Kant’ en maltés es una palabra referida al canto, pero traducida al inglés, su pronunciación se podría interpretar como una referencia a un término de jerga vulgar y popular referido a la vagina.
En Reino Unido, el contenido de las transmisiones está supervisado por la Oficina de Comunicaciones, llamada comúnmente como Ofcom, organismo regulador aprobado por el gobierno. Y aunque no hay palabras prohibidas, las directrices de la autoridad precisan que los organismos de radiodifusión británicos se adhieran a “estándares generales aceptados”, para el uso de lenguaje ofensivo en los programas, incluyendo limitar cuándo se puede utilizar.
La palabra ‘cunt’, con la misma pronunciación que ‘kant’, está considerada entre las palabras fuertes más ofensivas por parte de la Ofcom, y según este organismo, nunca debería usarse dicha palabra antes de las 21:00.
Malta en el Festival de Eurovisión
Malta comenzó a participar en el Festival de Eurovisión en la edición de Dublín 1971. Desde entonces, en estos más de 40 años, la emisora maltesa ha participado en el festival en 36 ocasiones, haciéndolo de manera ininterrumpida desde Zagreb 1990.
A lo largo de su participación en el Festival de Eurovisión, Malta ha mandado todas sus candidaturas en inglés, segunda lengua oficial de la isla mediterránea, a excepción de las dos primeras en 1971 y 1972 que fueron en maltés.
Su mejor resultado en el Festival de Eurovisión es un 2º lugar que Malta alcanzó en dos ocasiones. En Tallin 2002, con Ira Losco y su «7th Wonder» (164 puntos), y, en Kiev 2005, con Chiara Siracusa y su «Angel» (192 puntos).
En su palmarés, 14 de las propuestas de Malta han conseguido escalar hasta el Top 10 del certamen europeo. Varias de ellas, dentro del podio como Mary Spiteri con «Little Child» (Malmö 1992) y Chiara Siracusa con «The One That I Love» (Birmingham 1998), que se situaron en un gran 3º lugar.
De todas sus participaciones, ha alcanzado la gran final del Festival de Eurovisión en 26 ocasiones, siendo la última de ellas en Róterdam 2021 con Destiny y su «Je Me Casse» con el que ganó su semifinal y alcanzó el 7º lugar con 255 puntos, su mayor puntuación histórica.
Desde 2022, las propuestas maltesas no han conseguido superar las eliminatorias, situándose además en los últimos lugares de la votación. Emma Muscat con «I Am What I Am» en Turín 2022 sumó 47 puntos que se tradujeron en un 16º lugar. Por su parte, en Liverpool 2023, The Busker con «Dance (Our Own Party)» no pasaron del último lugar con solo 3 puntos.
En Malmö 2024, las esperanzas puestas en Sarah Bonnici con «Loop» se desvanecieron tras conseguir solo 13 puntos en la primera semifinal alcanzado el 16º lugar. De nuevo, Malta fue el último país clasificado, al igual que en 2023.