El Festival de Eurovisión 2025 está a la vuelta de la esquina y seguimos conociendo las propuestas que disfrutaremos en el St. Jakobshalle de Basilea el 13, 15 y 17 de mayo.
Tras anunciar el pasado 5 de marzo a Zoë Më como su representante en el certamen europeo, la emisora suiza SRG SSR ha presentado oficialmente «Voyage», la canción con la que competirá en la gran final.
La cantante Zoë Më como abanderada de Suiza en el Festival de Eurovisión 2025 estará en la gran final del sábado 17 de mayo directamente clasificada como anfitriones del evento musical.
Disfruta de «Voyage», la canción de Zoë Më para el Festival de Eurovisión 2025, a continuación:
«Voyage» es un tema íntegramente en francés que ha sido elegido internamente por la cadena pública suiza SRF para defender los colores del país en casa, en la ciudad suiza de Basilea. De esta forma, la canción pretende alcanzar lo más alto de la tabla en el Festival de Eurovisión 2025 después de la victoria el año pasado con Nemo Mettler.
¿Quién es Zoë Më? Conoce a la representante de Suiza en Eurovisión 2025
Zoë Alina Kressler (2000), conocida musicalmente como Zoë Më, es cantante y compositora. Poco a poco ha ido destacando en la escena musical suiza gracias a su estilo innovador, que se refleja en el uso del francés y el alemán en sus interpretaciones, llegando incluso a combinarlos en una misma composición. Sus propuestas musicales, que oscilan entre el pop poético y las baladas emotivas, han hecho que se consolide en la industria.
Aunque el francés no es su lengua materna, la artista ha logrado desarrollar una identidad musical bilingüe. Nacida en Basilea, se trasladó a Alemania con su familia antes de regresar a Suiza a los nueve años, estableciéndose en el cantón de Friburgo, donde reside actualmente.
En 2024, su talento fue reconocido con el galardón SRF 3 Best Talent, un premio que ya habían obtenido otros artistas suizos que participaron en el Festival de Eurovisión, como Nemo y Marius Bear. Además, recibió el reconocimiento RTS Artiste Radar, la versión francófona de este galardón.
A lo largo de su carrera, Zoë Më ha participado en eventos musicales de renombre como el Montreux Jazz Festival y Luzern Live, y ha actuado como telonera para artistas como Remo Forrer y Joya Marleen. Este verano, tiene programadas actuaciones en festivales destacados, entre los que se encuentran el Gurtenfestival en Berna y el Lakelive en Biel.
Suiza en el Festival de Eurovisión
Suiza fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en el año 1956, convirtiéndose así en el primer país anfitrión y también el primer ganador, gracias a la magnífica interpretación de Lys Assia en Lugano con su mítico «Refrain».
En total, Suiza ha participado en el certamen en 65 ocasiones, de las cuales en 54 ocasiones han llegado hasta la gran final, convirtiéndose así en uno de los países presentes en más ediciones, habiéndose perdido solo las de 1995, 1999, 2001 y 2003, todas tras pésimos resultados.
Desde aquella primera participación, el país helvético ha sido capaz de ganar en tres ocasiones. Su segundo triunfo llegó en 1988 de la mano de la que ahora conocemos como icono de la música canadiense y mundial, Céline Dion, que con su emocionante «Ne Partez Pas Sans Moi» conquistó la victoria en Dublín.
En lo que llevamos de siglo XXI, Suiza no ha sido capaz de conseguir grandes resultados durante la mayoría de sus participaciones, quedándose fuera de la gran final hasta en 11 ocasiones. Sin embargo, parece que en los últimos años ha conseguido retomar impulso y levantar cabeza, con cuatro clasificaciones seguidas y dos propuesta dentro del Top 4, de la mano de Luca Hänni en 2019 y Gjon’s Tears en 2021, que consiguió la medalla de bronce.
Marius Bear representó a Suiza en 2022 con la balada «Boys Do Cry», que consiguió de nuevo clasificarse para la gran final, en la que llegó hasta un respetable 17º lugar con 78 puntos, pese a haber recibido unos devastadores 0 puntos del televoto.
Por su parte, en 2023, en el festival celebrado en Liverpool (Reino Unido), el representante fue Remo Forrer, con su tema «Watergun», una canción antibelicista que consiguió clasificarse a la gran final en 7º lugar de la primera semifinal, aunque en el gran espectáculo sólo pudo conformarse con un 20º lugar con 92 puntos.
Finalmente, su tercer triunfo llegó en Malmö 2024 con Nemo con su «The Code». Le representante de Suiza se alzó con una victoria muy aplaudida por el público gracias a los 591 puntos conseguidos.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.