La emisora suiza SRF emitirá el especial ‘ESC Mania’ el 10 de mayo como arranque de la gran semana de Eurovisión 2025

El programa presentado por Sven Epiney recordará los grandes éxitos de la historia del festival europeo a través de las voces de siete artistas suizos

Suiza cuenta las semanas para disfrutar del gran espectáculo del Festival de Eurovisión 2025 en Basilea. Paralelamente a la celebración del evento musical en el St. Jakobshalle el 13, 15 y 17 de mayo, la emisora suiza de habla alemana SRF ha preparado el programa especial ‘ESC Mania’ para dar inicio a la semana eurovisiva. El sábado 10 de mayo desde las 20:10 CEST, el espacio presentado por Sven Epiney reunirá a estrellas suizas que interpretarán canciones ganadoras del Festival de Eurovisión.

El espectáculo será una máquina del tiempo para disfrutar de los éxitos del certamen a las puertas de su 70° aniversario. Con este repaso, el programa de SRF buscará dar respuesta a la gran pregunta “¿Cuál es el secreto de una canción ganadora del Festival de Eurovisión?”. El especial ‘ESC Mania’ traerá al escenario los grandes temas ganadores del Festival de Eurovisión desde 1956 década a década. 

Sven Epiney, comentarista del certamen europeo desde 2008 para SRF, se pone al frente del programa especial. Además, el popular presentador será el encargado de conducir el evento del Arena Plus de Basilea junto a Melanie Freymond

El programa musical contará con muchas sorpresas, invitados de primer nivel y momentos musicales destacados. De hecho, Zoë Më interpretará una versión acústica de su tema «Voyage» con el que competirá en la gran final de la 69° edición el sábado 17 de mayo

https://www.youtube.com/watch?v=dGX54zRExR8

¿En qué consistirá el especial ‘ESC Mania’?

El programa especial contará con siete artistas suizos que comparten algo en común: nunca han participado en el Festival de Eurovisión. Así, cada uno de ellos interpretará una canción ganadora del certamen de cada década. Estos serán los artistas que actuarán en el espectáculo:

  • Oesch’s die Dritten
  • Jan Seven Dettwyler
  • Sina
  • Bastian Baker
  • Kunz
  • Gigi
  • Stefanie Heinzmann

Entre los temas que disfrutaremos destacan «Insieme: 1992» de Toto Cutugno (Italia 1990), «Hard Rock Hallelujah» de Lordi (Finlandia 2006) y «Rise Like a Phoenix» de Conchita Wurst (Austria 2014).

El programa contará con la presencia de los “ESC insiders”. Es decir, artistas con una amplia experiencia en el Festival de Eurovisión que serán los encargados de dar su opinión experta:

  • Peter Reber fue el fundador, compositor y miembro del grupo Peter, Sue & Marc que representó a Suiza en el Festival de Eurovisión de Dublín 1971 con «Les Illusions De Nos Vingt Ans» (12º lugar), La Haya 1976 con «Djambo, Djambo» (4º lugar), Jerusalén 1979 con «Trödler & Co» (10º lugar) y Dublín 1981 con «Io Senza Te» (4º lugar). Como curiosidad, lo hicieron en cuatro idiomas: francés, inglés, alemán e italiano.
  • Francine Jordi representó a la Confederación Helvética en Tallin 2002 con la canción Dans Le Jardin De Mon Âme alcanzando el 22° lugar con 15 puntos.
  • Luca Hänni con su She Got Me fue el abanderado suizo en Tel Aviv 2019 consiguiendo 364 puntos que se tradujeron en un 4° lugar

Además, cuatro seguidores del eurofestival también participarán en el especial. 

“‘ESC Mania’ lleva al público a un viaje a través de la historia del Festival de Eurovisión, desde los triunfos glamorosos hasta los mayores contratiempos y las actuaciones más extrañas”

“En una entretenida retrospectiva, el presentador Sven Epiney y sus invitados descubren cómo la mezcla de música, espectáculo, vestuario y emociones cautivó a cada vez más espectadores a lo largo de los años”

SRF

¿Quién es Sven Epiney? Conoce al presentador de ‘ESC Mania’ y comentarista de Eurovisión para SRF

Sven Epiney (1972) nació en Naters, en el cantón de Valais. Es un conocido presentador de la emisora suiza de habla alemana SRF (Schweizer Radio und Fernsehen). Actualmente, reside en Zúrich junto a Michael Graber, su pareja desde 2011. Creció en un ambiente multilingüe con el alemán y el francés como lenguas maternas. También aprendió el dialecto suizo-alemán, inglés e italiano

La trayectoria de Sven Epiney en los medios comenzó cuando era muy joven. A los 12 años, se sumó al programa infantil ‘Lollipop’ en la antigua Radio Förderband. Posteriormente, consiguió el diploma de profesor en la escuela superior de maestros Lerbermatt y estudió Derecho en la Universidad de Berna.

En 1993, fue elegido en un casting para conducir el programa ‘TAF’. Más tarde, llegaron otros espacios como ‘Messe Live’, ‘Feinheiten’, ‘Blockbuster’ o ‘Konkret Magazin’. A partir de 2000, se unió al programa matinal de Radio DRS 3. Poco a poco, se convirtió en un rostro habitual de la televisión suiza en eventos como la gala de elección de Miss Suiza y en formatos como ‘Eiger, Mönch Und Kunz’, ‘Fensterplatz’, ‘VIParde’ y ‘Die Grössten Schweizer Hits’. Alcanzó gran popularidad en las ondas gracias al morning show ‘Morgenstund Hat Gold Im Mund’ de Radio SRF 1. En los últimos años, ha pasado por formatos de entretenimiento de éxito como ‘The Voice Of Switzerland’, ‘Wer Lebt Wo?’ o ‘The Greatest Swiss Talents’, en este último como jurado.

En 2007, fue el portavoz de Suiza en el Festival de Eurovisión. Por su parte, desde 2008, comenta el certamen para los espectadores de SRF. Además, fue el presentador de la preselección suiza Die Grosse Entscheidungsshow entre 2011 y 2018

Sven Epiney / SRF - Mirco Rederlechner
Sven Epiney / SRF – Mirco Rederlechner

Como concursante, también participó en ‘Der Grosse Drei-Länder-Check’ y ‘Spiel Für Dein Land’. Además, se animó a bailar en el talent show ‘Darf Ich Bitten?’. Curiosamente, el espacio estuvo presentado por Sandra Studer, anfitriona del Festival de Eurovisión 2025, con la que además ha compartido escenario en diferentes eventos especiales como la entrega de los premios Argauer Of The Year.

Dentro del mundo de la música, Sven Epiney formó parte del dúo Pure Pleasure junto a Reto Peritz, coproductor ejecutivo del Festival de Eurovisión 2025. Debutaron con una versión de «Angel In Disguise» del grupo estadounidense Martha Reeves & The Vandellas. Publicaron varios maxi singles como All Through The Night (1997) y Time Of Your Life (1999). Aunque el dúo solo estuvo activo dos años, actuaron como teloneros de los Backstreet Boys y Kelly Family.

En reconocimiento a su labor, Sven Epiney recibió el Premio Walo en la categoría de favorito del público en 2003. Fue nominado a mejor presentador en los TELE-Preis de 2006 y, al año siguiente, ganó el Glanz & Gloria Award a la personalidad del año. Además, cuenta con su propia productora audiovisual Second Unit y organiza eventos corporativos.

Mélanie Freymond y Sven Epiney presentan los pre-shows y la proyección pública en el Arena Plus de Basilea. Además, ambos anunciarán los puntos del jurado suizo en directo durante la gran final del Festival de Eurovisión 2025.

¿Qué es el Arena Plus de Basilea? Conoce todos los detalles del evento de Eurovisión 2025 en el St. Jakob-Park

Suiza en el Festival de Eurovisión

Suiza fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en el año 1956, convirtiéndose así en el primer país anfitrión y también el primer ganador, gracias a la magnífica interpretación de Lys Assia en Lugano con su mítico «Refrain».

En total, Suiza ha participado en el certamen en 65 ocasiones, de las cuales en 54 ocasiones han llegado hasta la gran final, convirtiéndose así en uno de los países presentes en más ediciones, habiéndose perdido solo las de 1995, 1999, 2001 2003, todas tras pésimos resultados.

Desde aquella primera participación, el país helvético ha sido capaz de ganar en tres ocasiones. Su segundo triunfo llegó en 1988 de la mano de la que ahora conocemos como icono de la música canadiense y mundial, Céline Dion, que con su emocionante «Ne Partez Pas Sans Moi» conquistó la victoria en Dublín.

En lo que llevamos de siglo XXISuiza no ha sido capaz de conseguir grandes resultados durante la mayoría de sus participaciones, quedándose fuera de la gran final hasta en 11 ocasiones. Sin embargo, parece que en los últimos años ha conseguido retomar impulso y levantar cabeza, con cuatro clasificaciones seguidas dos propuesta dentro del Top 4, de la mano de Luca Hänni en 2019 Gjon’s Tears en 2021, que consiguió la medalla de bronce.

Marius Bear representó a Suiza en 2022 con la balada «Boys Do Cry», que consiguió de nuevo clasificarse para la gran final, en la que llegó hasta un respetable 17º lugar con 78 puntos, pese a haber recibido unos devastadores 0 puntos del televoto.

Por su parte, en 2023, en el festival celebrado en Liverpool (Reino Unido), el representante fue Remo Forrer, con su tema «Watergun», una canción antibelicista que consiguió clasificarse a la gran final en 7º lugar de la primera semifinal, aunque en el gran espectáculo sólo pudo conformarse con un 20º lugar con 92 puntos.

Finalmente, su tercer triunfo llegó en Malmö 2024 con Nemo con su «The Code». Le representante de Suiza se alzó con una victoria muy aplaudida por el público gracias a los 591 puntos conseguidos.

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Nuevos detalles de los eventos paralelos de Eurovisión 2025: Las entradas del Euroclub saldrán a la venta el 18 de marzo y Basilea organizará un festival para todas las edades

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025

Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Eurovisión 2025: ¿Cuáles son las canciones más escuchadas en plataformas de streaming? Repasa el ranking actualizado

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuente: SRF
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.