Una vez finalizado el periodo de preselecciones con la elección de los diferentes artistas y propuestas que disfrutaremos en el Festival de Eurovisión 2025, los países progresivamente van estrenando sus nuevas versiones de los temas y los videoclips oficiales.
En esta ocasión, ha sido el turno de Noruega que estrenó este miércoles 12 de marzo el video oficial de «Lighter», la canción con la que Kyle Alessandro defenderán los colores del país en el St. Jakobshalle de Basilea.
El videoclip es la carta de presentación de un tema pop con un potente mensaje de esperanza y superación animándonos a no perder nunca la luz, ni siquiera en los tiempos difíciles.
Así es «Lighter», la canción de Kyle Alessandro para Basilea
«Lighter» fue escrita y producida por Kyle Alessandro y Adam Woods. La canción está inspirada en la madre de Kyle, quien recientemente superó un tratamiento contra el cáncer. Con la frase “I’ll be my own lighter” (Yo seré mi propia luz), el cantante expresa su deseo de encontrar esperanza y luz, incluso en los momentos más difíciles.
A través de una letra que busca ser inspiradora, el artista expresa sentimientos de lucha y superación, poniendo el foco en la importancia de encontrar apoyo en los demás y mantener una actitud positiva.
Con un mensaje optimista, el cantante quiere ser “su propia luz” capaz de iluminar tanto su camino como el de otros, incluso en los momentos de oscuridad.
Kyle Alessandro fue el ganador del Melodi Grand Prix 2025 el 15 de febrero. Fue el más votado tanto del jurado internacional (118 puntos) como en el televoto (189 puntos) alcanzando un total de 307 puntos y consiguiendo el billete hasta Basilea.
¿Quién es Kyle Alessandro? Conoce al representante de Noruega en Eurovisión 2025
Kyle Alessandro Helgesen Villalobos (2006) nació en Levanger y se creció en Steinkjer y Trondheim. Es hijo de padre español y madre noruega.
El joven artista y productor musical ha estado involucrado en la música desde que era pequeño. Con solo 10 años, impresionó en el programa de TV 2 ‘Norske Talenter’. Kyle Alessandro se inspira en una amplia gama de géneros musicales y culturas, desde Sudamérica y Japón hasta la música folclórica noruega y en instrumentos como el langeleik y el violín.
En 2017, publicó su primer sencillo «Din Sang», producido por Erik Fjeld e Ida Wærdahl, figuras destacadas en la música noruega, consolidando a Kyle Alessandro como un artista emergente en la escena pop. Desde entonces, ha lanzado varios sencillos y ha recorrido Noruega ofreciendo actuaciones memorables en programas como ‘Allsang på Grensen’ o el espectáculo de apertura de la Norway Cup en Oslo.
En 2020, con la pandemia de Coronavirus, aprovechó para reinventarse como músico y artista. Exploró sus raíces multiculturales noruegas y españolas, perfeccionó sus habilidades como productor y trabajó con entrenadores vocales de Hawái.
Su nueva etapa trajo un sonido fresco y una discografía renovada como en su sencillo «Solo», inspirado en experiencias personales que reflejan su crecimiento tanto artístico como personal.
En 2025, regresó a Melodi Grand Prix, esta vez como solista, tras participar en 2023, con la canción «Geronimo» como parte del grupo Umami Tsunami.
Noruega en el Festival de Eurovisión
Noruega debutó en 1960 en el Festival de Eurovisión, desde entonces ha participado en todas las ediciones exceptuando la edición de 1970 y 2002. Desde la introducción de las semifinales en 2004, Noruega solo ha sido eliminada en esta instancia en 3 ocasiones: 2007, 2011 y 2016.
Entre todas sus participaciones, cosecha nada más y nada menos que tres victorias, en 1985 con la canción «La Det Swinge», en 1995 con «Secret Garden» y la última vez en 2009 con la canción «Fairytale» de Alexander Rybak. A pesar de estos éxitos, el país también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado con “cero puntos”, cuatro en concreto y también tiene el récord en ser el país que más veces ha quedado en última posición, doce veces en total.
En el festival celebrado en 2023 en Liverpool (Reino Unido), Noruega finalizó en un 5º lugar con un total de 268 puntos gracias a Alessandra Mele y su «Queen Of Kings».
Recientemente, en 2024, Noruega con Gåte y su «Ulveham» compitieron en la gran final tras conseguir su pase desde la segunda semifinal. Así, finalmente no pudieron pasar el último puesto (25º lugar) con solo 16 puntos. De esta manera, Noruega fue el último país clasificado por 12º vez.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.