Klavdia estrena el videoclip oficial de «Asteromáta», la propuesta de Grecia para Eurovisión 2025

Fue la ganadora del Ethnikós Telikós y representará al país en la segunda semifinal del festival en Basilea con un tema dedicado a todos los que se han visto obligados a abandonar su tierra natal

Una vez finalizado el periodo de preselecciones con la elección de los diferentes artistas y propuestas que disfrutaremos en el Festival de Eurovisión 2025, los países progresivamente van estrenando sus nuevas versiones de los temas y los videoclips oficiales.

En esta ocasión, ha sido el turno de Grecia que estrenó este viernes 14 de marzo el video oficial de «Asteromáta», la canción con la que Klavdia defenderán los colores del país en el St. Jakobshalle de Basilea.

El videoclip de la propuesta potencia la emotividad y ese amor incondicional por nuestros orígenes, sobre todo, cuanto estamos lejos de nuestro país natal. Por ello, apuesta por los bellos paisajes griegos para transmitir su mensaje de añoranza y el deseo de volver a conectar con personas importantes en nuestras vidas.

Así es «Asteromáta», la canción de Klavdia para Basilea

La propuesta griega en el Festival de Eurovisión 2025 se titula «Asteromáta». El tema fue escrito escrita por la propia Klavdia junto a ARCADE. Tras publicarse el 31 de enero en plataformas digitales, la canción alcanzó el Top 3 en las listas de éxitos griega consiguiendo la certificación de oro en la lista IFPI Greece.

La propuesta que se puede traducir como estrellado” gira en torno a los refugiados griegos y de otros países haciendo hincapié en el estrecho lazo de unión con su tierra natal.

Se trata de un emotivo y nostálgico diálogo entre una madre y su hijo desaparecido a modo de metáfora para hablar de la conexión con sus raíces.

Tal y como afirmó la propia Klavdia, la artista busca hacer un homenaje a todos aquellos que se ven obligados a emigrar de sus países, con un enfoque esperanzador y de resiliencia para volver a los orígenes.

Klavdia se alzó con el triunfo en el Ethnikós Telikós, la final nacional de Grecia completamente abierta que recuperaba el país después de 22 años. La artista consiguió el billete hasta Basilea tras recibir 44 puntos, siendo la favorita del jurado nacional y del televoto. Por su parte, Evangelia fue la más votada del jurado internacional alcanzando el 2º lugar. Además, BARBZ completó el Top 3.

Klavdia con «Asteromáta» gana el Ethnikós Telikós 2025 y representará a Grecia en Eurovisión 2025

¿Quién es Klavdia? Conoce a la representante de Grecia en Eurovisión 2025

Klavdia Papadopoulou (2002) saltó a la fama como participante en la versión griega de ‘The Voice’ en 2018, donde llegó a la gran final en el equipo de la ex eurovisiva y ganadora del Festival de Eurovisión 2005 Helena Paparizou, quien también presentó la preselección griega de 2025.

Desde entonces no ha parado de sacar nueva música, destacando algunas colaboraciones estelares con Dionysis Savvopoulos, con quien realizó una icónica actuación en los Mad Video Awards, o con Good Job Nicky en el Festival Summer Nostos.

Su primer sencillo «Lonely Heart» llegó a ser número uno en la lista de Shazam Discovery y actualmente cuenta con más de 180.000 oyentes mensuales en Spotify. Dentro de la discográfica Panik Records, llegaron otros sencillos singles como «Haramata» y «Vasanizomai». Además, en 2024, salió a la venta su EP titulado Klavdia.

Grecia en el Festival de Eurovisión

El país helénico inició su participación en el Festival de Eurovisión en 1974 con Marinella y el tema «Krasi, Thalassa Le T’agori Mou» estrenando su palmarés con un 11º lugar. Desde entonces ha tenido seis ausencias en el certamen:

  • 1975: Se retiró por la entrada de Turquía en la competición.
  • 1982: Con canción elegida «Sarantapente Kopelies», se retiró dos semanas antes de la final porque su ministra de cultura no veía potencial en la candidatura.
  • 1984: Se retiraron sin un motivo aparente.
  • 1986: Se retiraba por coincidencia de una festividad religiosa a pesar de contar con el tema ya elegido «Wagon-Lit».
  • 1999 y 2000: Por el sistema de rotatorio de clasificación donde se tenían en cuenta los resultados en ediciones previas.

Grecia cuenta con una victoria en 2005, con la ya mítica Helena Paparizou y su hit «My Number One». Siendo el inicio de los dosmiles cuando vivió su época dorada en el Festival de Eurovisión no saliendo del Top 10 duran

Como curiosidad, Grecia nunca han quedado en 2º lugar y han conseguido tres veces el 3º lugar, en 2001, con Antique, grupo formado por Helena Paparizou; en 2004, con otro mítico cantante en Grecia como es Sakis Rouvas; y en 2008, con la explosiva Kalomira.

Han estado presentes en todas las grandes finales a excepción de tres eliminaciones en semifinales, en 2016, con Argo; en 2018, con Gianna Terzi; y en 2023, con Victor Vernicos, tocando fondo con una gran polémica entorno a la candidatura y el proceso de elección.

En Malmö 2024, decidieron hacer un borrón y cuenta nueva, apostando por la super estrella griega Marina Satti. Grecia volvió a los sonidos étnicos de la mano de «Zari» que acabó a un puesto del preciado Top 10. Donde por parte de los jurados nacionales quedó 14º y el televoto la aupó al 8º lugar.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.