Unos días después de la celebración de la gran final del Dora 2025, la emisora pública de Croacia ha hecho público el desglose completo de la votación de las semifinales y la gran final de su preselección para Festival de Eurovisión 2025.
Recordemos que Marko Bošnjak con «Poison Cake» será el abanderado croata en Basilea tras triunfar en la gran final del Dora 2025. El joven cantante recibió la máxima puntuación del jurado (en su cómputo general) mientras que fue 4º en el televoto de los espectadores. El artista consiguió 130 puntos con solo 10 puntos de diferencia con el siguiente clasificado. Por su parte Ogenj con «Daj, Daj», favoritos del público, y Magazin con «AaAaA» completaron el Top 3.
El Dora 2025 en el Pabellón Marino Cvetković de Opatija. La eliminatorias tuvieron lugar el 27 y 28 de febrero, mientras que la gran final se emitió el domingo 2 de marzo. Los espectáculos en directo estuvieron presentados por Duško Čurlić y Barbara Kolar.
Por tanto, Marko Bošnjak será el sucesor de Baby Lasagna en Basilea 2025. El reto es enorme ya que en 2024, Croacia alcanzó su mejor resultado histórico con un gran 2º lugar en el Festival de Eurovisión.
Semifinales del Dora 2025: Magazin y Ogenj ganaron sus respectivas eliminatorias
El Dora 2025 contó con 24 propuestas en competición. Entre el 27 y 28 de febrero, los artistas seleccionados compitieron en las dos semifinales. Los ocho más votados por los espectadores en cada semifinal conformaron la gran final de la preselección croata con 16 propuestas.
Primera semifinal (jueves 27 de febrero)
En la primera eliminatoria, Matt Shaft, Nipplepeople, LELEK, IVXN, Marko Tolja, Magazin, Natalli y EoT se clasificaron para la gran final.
Concretamente, Magazin, Marko Tolja y EoT fueron los favoritos de los espectadores. Además, solo 47 votos separaron a Teenah con «Aurora» de clasificarse. Se recibieron un total de 47.877 votos válidos, de ellos 28.262 fueron llamadas telefónicas y 19.615 mediante mensajes de texto.
Segunda semifinal (viernes 28 de febrero)
En la segunda eliminatoria, laurakojapjeva, Marko Škugor, Fenksta, Filomena, Luka Nižetić, Marko Bošnjak, Petar Brkljačić y Ogenj obtuvieron el pase directo a la gran final.
En esta ocasión, Ogenj, Marko Bošnjak y Luka Nižetić fueron los más votados por los espectadores. De hecho, Ogenj consiguieron prácticamente la suma de los siguientes tres clasificados. Se recibieron un total de 52.380 votos válidos, de ellos 30.037 fueron llamadas telefónicas y 22.343 mediante mensajes de texto.
Gran final del Dora 2025: repasa el desglose y conoce los miembros del jurado nacional e internacional
En la gran final del Dora 2025, la clasificación se decidió al combinar la votación del público desde casa y un jurado nacional e internacional. Se repartieron 464 puntos en ambos paneles de votación. Estos fueron los resultados generales de la gran final del Dora 2025:
El voto de los espectadores a través de llamadas telefónicas y SMS decidió el 50% de la clasificación. En esta ocasión, Ogenj, LELEK y Magazin fueron los favoritos del público. Se recibieron 207.317 votos válidos, de los cuales 103.281 fueron por llamadas telefónicas y 104.036 mediante mensaje de texto.
Cuatro jurados nacionales de Zagreb, Split, Rijeka y Osijek junto a otro panel internacional con Armenia, Eslovenia, España y Finlandia, tuvieron en su mano el 50% del resultado final. El ganador Marko Bošnjak, Magazin y NIPPLEPEOPLE fueron los más votados. Destacó Marko Bošnjak con cuatro máximas puntuaciones.
Cada panel de votación, tanto nacional como internacional, contó con tres miembros involucrados directa o indirectamente en el mundo de la música y la televisión. La composición de los jurados fue la siguiente:
Jurado nacional
Zagreb:
- Đurđica Ivanković: editora musical HR2.
- Bojan Šalamon Shalla: productora musical.
- Antonela Đinđić Pjevačica: cantante y compositora.
Split:
- Eduard Gracin: editor musical de HR Radio Split.
- Antonia Dora Pleško: cantante.
- Vinko Didović: director, compositor y arreglista.
Rijeka:
- Albert Petrović: periodista, director y editor de HR Rijeka.
- Mia Negovetić: cantante y compositora.
- Tina Vukov: cantante, compositora.
Osijek:
- Marina Ban: editora musical y presentadora de HR Radio Osijek.
- Z++ (Zvonimir Husnjak): cantante, compositor y letrista.
- Dora Vestić: cantante.
Jurado internacional
Finlandia:
- Jaakko Oleander – Turja: periodista y comentarista del UMK.
- Eva Frantz: experta y comentarista de Eurovisión, periodista y escritora premiada.
- Juulia Haverinen: cantante, soprano, autora y compositora.
España:
- César Vallejo: codirector del Benidorm Fest y productor de grandes eventos musicales de RTVE.
- Alberto Jiménez: cantante, compositor y miembro de Miss Caffeina, concursantes del Benidorm Fest 2024.
- Irene Mahía: periodista y experta en contenidos digitales de RTVE.
Armenia:
- David Tserunyan: productor ejecutivo del comité de selección de Armenia para el Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior y jefe de delegación.
- Anushik Ter-Ghukasyan: editor musical de AMPTV, productora musical y creativa del Festival de Eurovisión Junior.
- Arthur Manukyan: director musical, productor y miembro del comité de selección de Armenia para el Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior.
Eslovenia:
- Aleksander Radić: editor de programas de entretenimiento RTVSLO, responsable del EMA y jefe de la delegación de Eslovenia.
- Filip Vidušin: cantante, compositor y miembro del grupo LPS que representó a Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2022.
- Lea Sirk: cantante, compositora y representante de Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2018.
Marko Bošnjak representará a Croacia en Eurovisión 2025 tras ganar la gran final del Dora 2025
¿Quién es Marko Bošnjak? Conoce al representante de Croacia en Eurovisión 2025
Marko Bošnjak (2004) es uno de los referentes más destacados de la nueva generación de músicos que marca tendencias en la escena musical croata con su estilo pop con diferentes influencias nacionales e internacionales.
Con tan sólo 20 años puede presumir de numerosos premios y reconocimientos, siendo el más destacable el Premio Porin al Mejor Artista Revelación.
Conquistó al público cuando tenía 11 años formando parte del exitoso programa de televisión ‘Pinkove Zabrevi’. Unos años más tarde comenzó audazmente a construir una carrera en solitario con las canciones como «Moli Za Nas», «Nema» o «Spokojan».
En su actual era creativa, su marcado estilo se ha consolidado en sencillos como «Pusti Me», «Asfalt» y «Takav Dan», y también está previsto el lanzamiento de su álbum debut.
¿Quién es Marko Bošnjak? Conoce al representante de Croacia en Eurovisión 2025
Croacia en el Festival de Eurovisión
Croacia participa en el Festival de Eurovisión desde 1993, apenas dos años después de su independencia de Yugoslavia. En este tiempo, ha mantenido una presencia bastante regular, ausentándose únicamente en 2014 y 2015. Así, contando su participación en Basilea 2025, el país balcánico alcanza las 31 participaciones.
Como dato, en las ediciones del Festival de Eurovisión de 1963, 1968, 1969, 1971, 1972, 1983, 1986, 1987, 1988, 1989 y 1990, los artistas representantes de Yugoslavia procedían de región croata. Entre ellos, destaca el grupo Riva con «Rock Me», vencedores del certamen en Lausanne 1989. De hecho, la actual capital de Croacia, Zagreb, acogió el Festival de Eurovisión 1990.
Lo cierto es que el país tras su independencia intentó concursar en 1992, aunque sin éxito, debido a que la emisora croata HRT no formaba parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La cadena organizó un certamen propio para elegir a su representante en una hipotética participación en Malmö 1992. La propuesta vencedora fue «Aleluja» de Magazin, aunque no pudo participar en Eurovisión.
En 1993, con la entrada de la emisora croata HRT en la UER se despejó el camino para que el país formase parte del concurso.
En Millstreet 1993, el gran número de países que querían participar llevó a la organización a crear la fase previa Kvalifikacija Za Millstreet, donde Croacia obtuvo una de las tres plazas disponibles. En su primera participación, Put con «Don’t Ever Cry» recibió 31 puntos que se tradujeron en un 15º lugar. Croacia alcanzó la mejor clasificación entre los nuevos países debutantes en la 38º edición.
Entre 1996 y 1999, el país balcánico vivió su edad dorada en el Festival de Eurovisión, encadenando grandes éxitos y sus mejores resultados históricos de la década. Concretamente, en Oslo 1996, Maja Blagdan y su «Sveta Ljubav» y, en Jerusalén 1999, con Doris Dragović y su «Marija Magdalena» alcanzaron el 4º lugar, su mejor clasificación de los noventa.
A nivel global, en sus participaciones, Croacia ha alcanzado el Top 10 en 6 ocasiones. Por su parte, desde la introducción de las semifinales en 2004, el país balcánico ha conseguido el pase a la gran final 9 veces, la mayoría de ellas en los primeros años del milenio. Curiosamente, en Róterdam 2021 y Turín 2022, las propuestas croatas rozaron la gran final del Festival de Eurovisión. La propia Albina con «Tick-Tock» en la 65º edición se quedó a solo 5 puntos se obtener el pase.
Desde 1993, HRT ha apostado por elegir a sus representantes mediante el Dora, su final nacional, salvo en 2012, 2023, 2016, 2017 y 2018 cuando eligieron internamente a sus abanderados. El Dora volvió en 2019 y desde entonces ha seguido consolidándose como preselección y gran plataforma para la música croata.
En 2023, el irreverente grupo croata Let 3 con «Mama ŠČ!» representaron a Croacia en el Festival de Eurovisión celebrado en Liverpool (Reino Unido). Tras varias ediciones quedándose en semifinales, concretamente desde Kiev 2017 no alcanzaban la gran final, el país balcánico consiguió el pase a la final del certamen. El conjunto croata recibió 123 puntos que se tradujeron en un 13º lugar.
En Malmö 2024, se desató la locura con Baby Lasagna y su «Rim Tim Tagi Dim». Tras arrasar en el Dora, llegó al festival europeo como uno de los grandes favoritos. Finalmente, alcanzó el 2º lugar con 547 puntos. Se trata del mejor resultado histórico de Croacia en el Festival de Eurovisión. Tras ser la 3º propuesta más votada por los jurados nacionales, Baby Lasagna fue el favorito de los espectadores. Además, Croacia venció la primera semifinal en la que compitió.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.