La HRT croata celebró las semifinales y final del Dora 2025, certamen que alcanzó su 33ª edición, con semifinales por segundo año consecutivo y que culminó con la elección del representante de Croacia en Eurovisión 2025 el próximo mes de mayo.
En la gala del pasado domingo, Marko Bošnjak se proclamó como el vencedor del Dora 2025, y será el representante croata en Basilea. El cantante con su tema «Poison Cake» consiguió la victoria en el certamen, liderando en las votaciones del jurado y tras quedar cuarto en el televoto, con 130 puntos totales seguido en la clasificación de Ogenj y Magazin.
Las audiencias televisivas
Unos días después de la final del certamen, de la mano de la HRT hemos conocido los datos de audiencia de la edición de este año del Dora 2025.
Las audiencias de las semifinales
El Dora 2025 contó por segundo año consecutivo con dos semifinales en las que se eliminaron algunos de los participantes del certamen. La primera semifinal emitida el 27 de febrero fue vista de media en sus 115 minutos de duración por 364.600 espectadores¹, alcanzando un buen 22,6% de cuota de pantalla. Un 9,8% de la población total de Croacia siguió de media esta primera semifinal, siendo vista al menos 1′ por un total de 963.600 croatas¹ (un 5,9% de la población del país).
La segunda semifinal del Dora 2025 fue emitida el viernes 28 de febrero con 357.200 espectadores¹ de media en sus 107 minutos de duración. Esta segunda semifinal alcanzó un 23,8% de cuota de pantalla, siendo vista al menos 1′ por 904.072 croatas¹ (24,3% de la población). De media, un 9,6% de la población total del país siguió la segunda semifinal del Dora 2025.
Las audiencias de la final
La final del Dora 2025 fue vista en sus 152 minutos de duración por 822.000 espectadores¹ de media. La gran final del certamen croata alcanzó un 44,6% de cuota de pantalla. Hasta 1.525.400 croatas¹ conectaron al menos 1′ con la final del certamen (41% población), siendo vista de media la final por un 22,1% de la población de Croacia.
Con respecto a la edición de 2024 la final perdió 69.500 espectadores y 5,7 puntos de cuota de pantalla consiguiendo muy buenos datos tras el récord de la pasada edición del certamen (en 2024 fue vista por 891.500 espectadores y un 50,3% de cuota de pantalla).
El Dora 2025 ha sido visto de media en sus semifinales y final por 558.000 espectadores¹. Las tres galas del certamen han alcanzado un 32,33% de cuota de pantalla media, siendo vistas por el 15% de la población de Croacia de media entre las tres galas.
En la serie histórica de la que tenemos datos, desde el regreso del certamen año 2019, es el segundo mejor dato de audiencia de una final del Dora. Tras el récord de la pasada edición, la final de este año baja levemente su audiencia manteniendo los buenos datos de las tres últimas ediciones del certamen.
Puedes repasar los datos de audiencias del Dora desde el año 2019 en el siguiente gráfico:
¹ Los datos de espectadores han sido calculados en base a la población mayor de 4 años según el censo de Croacia. Dicho baremo es el utilizado por la HRT para medir las audiencias en Croacia
Las audiencias en redes de la final
La final Dora 2025, tuvo un impacto potencial de 56.604.000 usuarios con la etiqueta que se usó durante la noche del domingo, #Dora2025.
En total hubo 7.520 comentarios durante la final con 22.619 interacciones. El sentimiento neto de los comentarios durante la gala fue positivo, con un 27,5% de comentarios con tono positivo frente al 19,9% en tono negativo..

Audiencia social por países e idiomas
En la audiencia país a país, destacan especialmente en los comentarios desde Estados Unidos (recordemos que, si no se tiene ubicación puesta, los comentarios en Twitter aparecen desde Estados Unidos) donde se hicieron el 31,3% de los comentarios de la edición, seguido de Croacia con un 15,3% del total y en tercer lugar se situó España, desde nuestro país se hicieron un 7,2% del total de los comentarios, con 545 comentarios en toda la noche.
En Croacia, país que celebraba la final nacional, el hashtag oficial del certamen, #Dora2025 fue 1ª tendencia en Twitter durante toda la noche. En España, Portugal y Reino Unido, el hashtag oficial del certamen serbio llegó a la lista de tendencias.

Si nos centramos en la audiencia por idiomas, el idioma preferido por los internautas para comentar el Dora 2025 fue el inglés en el que se realizaron el 63,3% de los comentarios de la gala, seguido en segunda posición del croata, en el que se hicieron un 13,1% de los comentarios, y el español, en el que se hicieron un 6,8% de los comentarios de la edición del certamen. Por detrás quedó el serbio con un 5,6% del total de comentarios.

Audiencia social por target de edad y género
Si nos detenemos en la audiencia social por targets de edad del Dora 2025, destaca por encima del resto (representan un 89,6% de los comentarios) en el target de usuarios entre 18 y 34 años, destacando sobre todo en la franja entre 25 y 34 años, con un 55,1% de los comentarios.
Los comentarios realizados por usuarios en la franja de edad de entre 18 y 24 años supusieron un 34,5% del total de la edición y el 8,5% fueron realizados por usuarios con edades comprendidas entre 35 y 44 años. El 1,9% de comentarios restantes fueron hechos por personas de entre 45-64 años.

En cuanto a la audiencia social por target de género del usuario, el Dora 2025 destacó entre usuarios masculinos, cuyos comentarios supusieron un 5,82% del total de los efectuados durante la final.
Por otro lado, los comentarios sobre el festival realizados por usuarias femeninas de la red social que siguieron el Dora 2025, supusieron un 41,8% del volumen total de comentarios que se efectuaron en la noche del domingo.

Audiencia social minuto a minuto
Si nos detenemos en la audiencia social del Dora 2025 minuto a minuto, podremos ver los momentos preferidos de la final para los que la comentaban en redes sociales a la vez que la estaban siguiendo.
En el Dora 2025, la gran final tuvo su punto con más interacción a las 22:51h CET, coincidiendo con el momento en el que Marko Bošnjak se proclamaba ganador del Dora 2025 y representante de Croacia en Eurovisión 2025.

* Todos los datos incluidos en esta noticia han sido facilitados a ESCplus España por HRT, únicos propietarios intelectuales de los mismos.