Croacia ya tiene representante para el Festival de Eurovisión 2025. Marko Bošnjak con «Poison Cake» será el abanderado croata en Basilea tras triunfar en la gran final del Dora 2025.
La gran final tuvo lugar este domingo 2 de marzo desde las 20:15 CET en el Pabellón Marino Cvetković de Opatija. De esta manera, se culmina una edición en la que la competición croata regresó a la ciudad costera tras un año de ausencia. El espectáculo estuvo presentado por Duško Čurlić y Barbara Kolar.
Marko Bošnjak con «Poison Cake» recibió la máxima puntuación del jurado (en su cómputo general) mientras que ha sido 4º en el televoto de los espectadores. El artista consiguió 130 puntos con solo 10 puntos de diferencia con el siguiente clasificado. Por su parte Ogenj con «Daj, Daj», favoritos del público, y Magazin con «AaAaA» completaron el Top 3.
Por tanto, Marko Bošnjak será el sucesor de Baby Lasagna en Basilea 2025. El reto es enorme ya que en 2024, Croacia alcanzó su mejor resultado histórico con un gran 2º lugar en el Festival de Eurovisión.
Una edición más, la preselección de Croacia para el Festival de Eurovisión consolidó su protagonismo como motor del mercado musical del país dando visibilidad a 24 talentos tanto artistas consagrados como nuevas promesas.
Repasa los resultados de la gran final del Dora 2025
El Dora 2025 ha contado con 24 propuestas en competición. Entre el 27 y 28 de febrero, los artistas seleccionados compitieron en las dos semifinales. Los ocho más votados por los espectadores en cada semifinal conformaron la gran final de la preselección croata con 16 propuestas.
En la gran final, la clasificación se decidió al combinar la votación del público desde casa y un jurado nacional e internacional. Estos fueron los resultados de la gran final del Dora 2025:
Cuatro jurados nacionales de Zagreb, Split, Rijeka y Osijek junto a otro panel internacional con Armenia, Eslovenia, España y Finlandia, han tenido en su mano el 50% del resultado final. Por su parte, el voto de los espectadores a través de llamadas telefónicas y SMS decidió el resto de la clasificación.
¿Quién es Marko Bošnjak? Conoce al representante de Croacia en Eurovisión 2025
Marko Bošnjak (2004) es uno de los referentes más destacados de la nueva generación de músicos que marca tendencias en la escena musical croata con su estilo pop con diferentes influencias nacionales e internacionales.
Con tan sólo 20 años puede presumir de numerosos premios y reconocimientos, siendo el más destacable el Premio Porin al Mejor Artista Revelación.
Conquistó al público cuando tenía 11 años formando parte del exitoso programa de televisión ‘Pinkove Zabrevi’. Unos años más tarde comenzó audazmente a construir una carrera en solitario con las canciones como «Moli Za Nas», «Nema» o «Spokojan».
En su actual era creativa, su marcado estilo se ha consolidado en sencillos como «Pusti Me», «Asfalt» y «Takav Dan», y también está previsto el lanzamiento de su álbum debut.

Disfruta de las actuaciones de la gran final del Dora 2025
01. EoT – «Bye, Bye, Bye»
02. Natalli – «Dom Si Srcu Mom»
03. IVXN – «Monopol»
04. Filomena – «Strong»
05. Fenksta – «Extra»
06. laurakojapjeva – «NPC»
07. NIPPLEPEOPLE – «Znak»
08. Ogenj – «Daj, Daj»
09. Petar Brkljačić – «Kraj»
10. Matt Shaft – «Welcome To The Circus»
11. Marko Škugor – «Šta Da Boga Molim Ja»
12. Magazin – «AaAaA»
13. Marko Bošnjak – «Poison Cake»
14. Marko Tolja – «Through The Dark»
15. LELEK – «The Soul Of My Soul»
16. Luka Nižetić – «Južina»
Vuelve a ver la emisión completa de la gran final del Dora 2025, a continuación
¿Cómo es la mecánica del Dora 2025? Así se ha elegido al representante de Croacia en el Festival de Eurovisión 2025
La preselección de Croacia mantuvo su formato respecto a la edición previa. Los resultados de las semifinales estuvieron exclusivamente en manos de los espectadores a través de llamadas telefónicas y SMS. El orden en el que se anunciaron los finalistas fue aleatorio.
Por su parte, la clasificación de la gran final se decidió al combinar la votación del público desde casa y un jurado nacional e internacional. Finalmente, fueron cuatro jurados nacionales de los centros de HRT en Zagreb, Split, Rijeka y Osijek. Además, volvieron a contar con un jurado internacional con Armenia, Eslovenia, España y Finlandia. Cada panel de votación nacional e internacional estuvo compuesto por tres miembros profesionales de la música, compositores, críticos musicales y productores.
En caso de empate, la canción ganadora sería la que haya recibido más votos del público mediante llamadas telefónicas y SMS. Se pudieron enviar hasta un máximo de 20 votos desde una misma línea telefónica.
De esta manera, el Dora mantuvo el sistema de semifinales que con gran éxito regresó en 2024 junto al mismo formato de votación con jurado nacional e internacional y televoto. Así, las eliminatorias tuvieron lugar el jueves 27 y viernes 28 de febrero. Por su parte, el 2 de marzo el público croata conoció la identidad de su representante en la gran final del Dora 2025.
El Dora 2025 contó con el siguiente calendario de emisión:
Gala | Fecha | Participantes | Emisión | Sistema de votación |
---|---|---|---|---|
✔ | Jueves 27 de febrero | 12 artistas | HRT 1 20:15 CET | Televoto (100%) Se clasifican los ocho más votados. |
✔ | Viernes 28 de febrero | 12 artistas | HRT 1 20:15 CET | Televoto (100%) Se clasifican los ocho más votados. |
✔ | Domingo 2 de marzo | 16 finalistas | HRT 1 20:15 CET | Jurado nacional e internacional (50%) + televoto (50%) |
Además, la competición croata estrenó nueva imagen. Manteniendo su esencia del mítico logotipo inspirado en el trofeo del Dora, en 2025, la preselección apuesta por el color, incluyendo tonos violetas, azules, verdes y naranjas.
Además, la competición en la conoceremos al sucesor de Baby Lasagna en Basilea 2025 se celebró de nuevo en Opatija. En su objetivo de promoción del turismo de la ciudad, la Asamblea del TZ de Opatija celebrada en el Hotel Milenij aprobó el retorno del Dora a la ciudad.
Aún manteniendo su formato de semifinales y sistema de votación, el Dora 2025 se hizo más grande. En su regreso a Opatija, la ciudad se convirtió en la capital croata de la música, con diferentes eventos para acompañar a los espectáculos televisados. Todo ello en el marco del ‘HRT Music Days – Dora 2025’ entre el 26 de febrero y el 2 de marzo.
Así, la ciudad de Opatija fue el centro de atención con una gran variedad de espectáculos. Además, muchos de los programas de HRT se realizaron desde Opatija. La emisora emitió la alfombra azul de Dora desde el Hotel Kvarner el 26 de febrero y un concierto desde el Crystal Hall del Hotel Kvarner el 1 de marzo.
Desde HRT intentaron ampliar el programa de eventos relacionados con la final nacional croata, tal y como anunció Tomislav Štengl, director del proyecto del Dora. Tras el revulsivo del éxito de Baby Lasagna en 2024, la competición aspira de nuevo a ser el espectáculo musical más potente.
Se pudieron adquirir entradas para todos los espectáculos en directo del Dora 2025 junto a los ensayos generales en la plataforma online de www.mojekarte.hr. Los precios para las semifinales oscilaron entre los 10 euros (ensayos) a los 15 euros. Por su parte, para los que quisieron asistir a la gran final, el coste subiño hasta los 40 euros. Además, se reservaron varios paquetes de entradas para adquirir de forma física en las taquillas del Festival Opatija.
¿Quiénes son Barbara Kolar y Duško Ćurlić? Conoce a los presentadores del Dora 2025
El mítico presentador croata Duško Ćurlić volvió a ponerse al frente de la final nacional de Croacia para el Festival de Eurovisión 2025. En esta ocasión, lo hizo acompañado de Barbara Kolar. Es la primera vez que ambos comunicadores comparten escenario en el Dora. Sin embargo, ambos lo han presentado previamente.
Duško Ćurlić acumula una nueva edición como anfitrión del Dora acompañado de diferentes profesionales de la televisión croata. Por su parte, Barbara Kolar condujo la preselección en 2021 junto a Jelena Lešić, Doris Pinčić y Daniela Trbović.

Duško Ćurlić (1968) es un presentador de radio y televisión que ha desarrollado su carrera profesional en HRT, la emisora pública de Croacia, desde su llegada tras dar sus primeros pasos en la cadena de radio independiente Radio 101. Allí condujo los populares espacios ‘Parlament Show’ e ‘Intervju Tjedna’.
En HRT, se ha puesto al frente de conocidos formatos como la versión croata de ‘Bailando Con Las Estrellas’ titulada ‘Ples Sa Zvijezdama’ entre 2006 y 2013, donde coincidió con Barbara Kolar. Curiosamente, Luka Nižetić, uno de los aspirantes del Dora 2025, fue el ganador de la edición de 2007 del concurso de baile. ‘Tv Bingo’, ‘A-Strana’, ‘Večernjakova Ruža’ o ‘Do Posljednjeg Zbora’ son otros de los programas que le han otorgado gran popularidad.
Duško Čurlić es un gran conocedor del Festival de Eurovisión y de la preselección croata. De hecho, es el presentador que más veces ha conducido la final nacional. Concretamente, entre 2006 y 2010 y desde el regreso del concurso en 2019 no ha faltado en ninguna edición.
También comenta para los espectadores croatas el festival europeo desde 2006, con la única ausencia en 2014 cuando Aleksandar “Aco” Kostadinov le sustituyó en la retransmisión del concurso por HRT 1, edición en la que Croacia no participó.
En su faceta de actor, ha participado en pequeños papeles en series como ‘Ljubav U Zaleđu’ (2005) o ‘Bitange I Princeze’ (2005-2008). También en películas como ‘Izbavitelji’ (2004), ‘Auti’ (2006), ‘Ne Pitaj Kako!’ (2007) o ‘Iza Stakla’ (2008). Como actor de doblaje, participó en ‘Juhu-Hu’.
“Hasta ahora he presentador el Dora unas 18 veces, pero nunca he tenido la oportunidad de llevarla con alguien que yo también quisiera, y esa es mi Barbara Kolar”
“Muchos espectáculos me han unido con ella durante muchos años como en ‘Bailando con las estrellas’. Sin embargo, nunca estuvimos juntos en el escenario del Dora en Opatija. Será un desafío, no puedo esperar”
Duško Ćurlić, presentador del Dora 2025

Barbara Kolar (1970) es presentadora de televisión y locutora de radio. A pesar de que es doctora en medicina veterinaria, la influencia de su padre que trabajó en televisión le llevó a dar el salto a los medios. Primero en radio y luego en televisión.
En Antena Zagreb, condujo el programa ‘Morning Show’ que le dio gran popularidad. Tras su salida del espacio en 2020, ha pasado por otros formatos como ‘Kod Nas Doma’, ‘Noć Muzeja’, ‘Zlatni Studio’ o ‘Quiz Quiz’. A todo ello, se han sumado eventos televisivos, manifestaciones o entregas de premios.
Además, es una cara conocida en el mundo eurovisivo ya que fue la portavoz de Croacia en las ediciones del Festival de Eurovisión de 2004, 2005, 2007 y 2008.
Al igual que su compañero Duško Ćurlić, también ha sido actriz en serie como ‘Naša Mala Klinika’ (2007), ‘Batange I Princesse’ (2009) y ‘Stipe U Žežinje’ (2009).
También ha sido actriz de doblaje, en producciones cinematográficas como ‘Pčelin film’ (2007) y ‘Shrek 2’ (2004) interpretando el papel de Joan Rivers, la presentadora de la alfombra roja de la gala en el Castillo Real de Muy Muy Lejano.
“Duško y yo hemos sido percibidos como una pareja protagonista seria todos estos años, pero nunca trabajamos juntos en Dora”
“Este es su Dora número 768 (risas), yo solo la segunda. La primera fue exclusivamente en compañía de mujeres, así que vuelvo al conocido trabajo televisivo y estoy muy feliz”
Barbara Kolar, presentadora del Dora 2025

¿Quiénes conformaron el comité de selección de las 24 canciones del Dora 2025?
La preselección de Croacia para el Festival de Eurovisión sigue perfilando sus destalles. Maja Tokić, nueva editora del Dora 2025, detalló algunas de las novedades que podremos disfrutar.
La emisora HRT buscó implantar un proceso con garantías que evite situaciones como la ocurrida en 2024 cuando Baby Lasagna estuvo a punto de no participar en el Dora 2024. Solo tres meses después, el joven cantante con su «Rim Dig Tagi Dim» rozó el triunfo en el Festival de Eurovisión 2024 siendo la propuesta favorita de los espectadores.
Recordemos que Baby Lasagna llegó a la preselección croata tras la retirada de ZSA ZSA, habiendo estado originalmente en la lista de reserva. Para ello, Maja Tokić confirmó que renovaron el comité encargado de evaluar las 221 candidaturas recibidas.
El jurado de siete expertos de HRT para el Dora 2025 estuvo compuesto por:
- Željen Klašterka: músico y compositor.
- Tihomir Preradović: compositor y productor musical.
- Monika Lelas: presentadora y editora de Hrvatski Radio.
- Ivan Pešut: músico, productor musical, compositor y guitarrista.
- Jelena Balent: editor musical de Hrvatski Radio y cantante.
- Davor Medaković: editor musical de Hrvatski Radio y autor de programas musicales.
- Luka Grgić: director artístico de Baby Lasagna en el Festival de Eurovisión 2024.
El nuevo comité estableció una lista de 24 canciones semifinalistas del Dora 2025 junto a cuatro reservas. Entre las propuestas recibidas, Tokić destacó que se han inscrito canciones en francés e irlandesas, en una amplia variedad de estilos.
El criterio para seleccionar las canciones ha sido exclusivamente el valor artístico con énfasis en la calidad de la música y la letra, así como del trabajo en general.
Croacia vuelve a batir su récord de canciones recibidas para el Dora 2025 con 221 propuestas
El 5 de diciembre, la emisora HRT desveló la identidad de los artistas que competirán por representar a Croacia en el Festival de Eurovisión 2025 junto a los títulos de sus propuestas. Finalmente, el jueves 9 de enero desde las 14:00 CET se llevó a cabo la presentación de las canciones en el programa de HRT Radio 2 ‘Svijet Diskografije’ junto a la publicación de los videoclips oficiales en el canal oficial del Dora en YouTube.
Desde el nuevo comité de selección han buscado combinar artistas consagrados con caras nuevas del mercado musical croata. Así, la nueva edición de la preselección del país balcánico contará con diferentes géneros que, según los responsables de HRT, “prometen frescura y originalidad”.
Entre los aspirantes, destaca el regreso de Marko Bošnjak, subcampeón en el Dora 2022, y Luka Nižetić, aspirante en 2019. Además, Magazin, representantes de Croacia en Festival de Eurovisión 1995 también retornan a la preselección, aunque con miembros renovados.
Al igual que en 2024, el Dora 2025 contó con varias retiradas. Los primeros en apartarse fueron Lara Feat. LSQ. Tal y como recoge el reglamento del Dora 2025, la emisora acudió a la lista de reservas. Por tanto, el grupo Swingers con «FUL KUL (Full Cool)» fueron los sustitutos en la competición.
Por su parte, a pocos días de la presentación de los temas, HRT informó de la descalificación de Natalie Balmix debido a que la versión final de «Život Ide Dalje» enviada por la artista incumplía las normas del reglamento al considerar que contaba con “cambios significativos” a la de la versión inscrita en la convocatoria previa. La cantante fue sustituida por por Fenksta con «Extra». Posteriormente, Natalie Balmix informó de que presentará una objeción a la decisión de HRT, rechazando las razones expuestas por los responsables del Dora 2025.
Croacia en el Festival de Eurovisión
Croacia participa en el Festival de Eurovisión desde 1993, apenas dos años después de su independencia de Yugoslavia. En este tiempo, ha mantenido una presencia bastante regular, ausentándose únicamente en 2014 y 2015. Así, contando su participación en Basilea 2025, el país balcánico alcanza las 31 participaciones.
Como dato, en las ediciones del Festival de Eurovisión de 1963, 1968, 1969, 1971, 1972, 1983, 1986, 1987, 1988, 1989 y 1990, los artistas representantes de Yugoslavia procedían de región croata. Entre ellos, destaca el grupo Riva con «Rock Me», vencedores del certamen en Lausanne 1989. De hecho, la actual capital de Croacia, Zagreb, acogió el Festival de Eurovisión 1990.
Lo cierto es que el país tras su independencia intentó concursar en 1992, aunque sin éxito, debido a que la emisora croata HRT no formaba parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La cadena organizó un certamen propio para elegir a su representante en una hipotética participación en Malmö 1992. La propuesta vencedora fue «Aleluja» de Magazin, aunque no pudo participar en Eurovisión.
En 1993, con la entrada de la emisora croata HRT en la UER se despejó el camino para que el país formase parte del concurso.
En Millstreet 1993, el gran número de países que querían participar llevó a la organización a crear la fase previa Kvalifikacija Za Millstreet, donde Croacia obtuvo una de las tres plazas disponibles. En su primera participación, Put con «Don’t Ever Cry» recibió 31 puntos que se tradujeron en un 15º lugar. Croacia alcanzó la mejor clasificación entre los nuevos países debutantes en la 38º edición.
Entre 1996 y 1999, el país balcánico vivió su edad dorada en el Festival de Eurovisión, encadenando grandes éxitos y sus mejores resultados históricos de la década. Concretamente, en Oslo 1996, Maja Blagdan y su «Sveta Ljubav» y, en Jerusalén 1999, con Doris Dragović y su «Marija Magdalena» alcanzaron el 4º lugar, su mejor clasificación de los noventa.
A nivel global, en sus participaciones, Croacia ha alcanzado el Top 10 en 6 ocasiones. Por su parte, desde la introducción de las semifinales en 2004, el país balcánico ha conseguido el pase a la gran final 9 veces, la mayoría de ellas en los primeros años del milenio. Curiosamente, en Róterdam 2021 y Turín 2022, las propuestas croatas rozaron la gran final del Festival de Eurovisión. La propia Albina con «Tick-Tock» en la 65º edición se quedó a solo 5 puntos se obtener el pase.
Desde 1993, HRT ha apostado por elegir a sus representantes mediante el Dora, su final nacional, salvo en 2012, 2023, 2016, 2017 y 2018 cuando eligieron internamente a sus abanderados. El Dora volvió en 2019 y desde entonces ha seguido consolidándose como preselección y gran plataforma para la música croata.
En 2023, el irreverente grupo croata Let 3 con «Mama ŠČ!» representaron a Croacia en el Festival de Eurovisión celebrado en Liverpool (Reino Unido). Tras varias ediciones quedándose en semifinales, concretamente desde Kiev 2017 no alcanzaban la gran final, el país balcánico consiguió el pase a la final del certamen. El conjunto croata recibió 123 puntos que se tradujeron en un 13º lugar.
En Malmö 2024, se desató la locura con Baby Lasagna y su «Rim Tim Tagi Dim». Tras arrasar en el Dora, llegó al festival europeo como uno de los grandes favoritos. Finalmente, alcanzó el 2º lugar con 547 puntos. Se trata del mejor resultado histórico de Croacia en el Festival de Eurovisión. Tras ser la 3º propuesta más votada por los jurados nacionales, Baby Lasagna fue el favorito de los espectadores. Además, Croacia venció la primera semifinal en la que compitió.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.