Más cambios en el Dora 2025: HRT descalifica a Natalie Balmix por “cambios significativos en la versión final” de su propuesta y es sustituida por Fenksta

Competirá con la canción «Extra» en la preselección de Croacia para Eurovisión 2025, tras la salida de Balmix debido a que la versión definitiva de «Život Ide Dalje» no cumplía con las normas de la competición

Siguen los cambios en el cartel de artistas del Dora 2025. A pocos días de conocer los temas participantes en la preselección de Croacia en el Festival de Eurovisión 2025, Natalie Balmix ha sido descalificada. Según informa la emisora HRT, la decisión ha estado motivada por “cambios significativos en la versión final de la canción”. Recordemos que iba a competir con la propuesta «Život Ide Dalje».

Desde HRT sostienen que la candidatura de Natalie Balmix pasó el corte del comité musical de la emisora. Sin embargo, la versión final para el concurso presentada el 5 de enero “fue modificada musical y líricamente en más del 50%”.

Para el análisis de la propuesta, HRT confirma que dos productores musicales independientes han determinado que ha habido cambios en la producción, arreglos, texto y segmento dinámico”. Por tanto, concluyen que se trata de nueva pieza musical.

De esta manera, siguiendo el reglamento, su puesto será ocupado por Fenksta que competirá con la canción «Extra».

Por tanto, el Dora 2025 contará con los siguientes 24 aspirantes cuyas propuestas podremos escuchar este jueves 9 de enero:

Este cambio en el Dora 2025 se une a la retirada de LSQ Feat. Lara, los cuales fueron sustituidos por el grupo Swingers y su canción «FUL KUL (Full Cool)».

Dora 2025: el grupo Swingers remplaza a LSQ Feat. Lara tras su retirada de la preselección croata para Eurovisión

Recordemos que una situación similar se produjo en 2024 cuando ZSA ZSA se retiró de la preselección y fue remplazada por Baby Lasagna que obtuvo un triunfo aplastante en el Dora 2024 convirtiéndose en uno de los grandes favoritos del Festival de Eurovisión en Malmö (Suecia). Finalmente, alcanzó el mejor resultado croata en el certamen con un 2º lugar, siendo la propuesta más votada por los espectadores.

En esta temporada de preselecciones de cara al Festival de Eurovisión 2025, han sido habituales los reemplazos previos a la celebración de varias competiciones como en Montenegro con Tamara Živković, Albania con Klea Dina, Lituania con Austėja Lukaitė o Malta con Dario Bezzina Feat. Żeppi l-Muni.

Dora 2025: 24 aspirantes al triunfo

El 5 de diciembre, la emisora HRT desveló la identidad de los artistas que competirán por representar a Croacia en el Festival de Eurovisión 2025 junto a los títulos de sus propuestas.

Será este jueves 9 de enero cuando podamos escuchar las candidaturas de la preselección. Al igual que en 2024, la presentación tendrá lugar en el programa ‘Svijet Diskografije’ de HRT Radio 2. Posteriormente, podremos disfrutar de todos los temas en el canal oficial de YouTube del Dora y en plataformas digitales.

Desde el nuevo comité de selección han buscado combinar artistas consagrados con caras nuevas del mercado musical croata. Así, la nueva edición de la preselección del país balcánico contará con diferentes géneros que, según los responsables de HRT, “prometen frescura y originalidad”.

Entre los aspirantes, destaca el regreso de Marko Bošnjak, subcampeón en el Dora 2022, y Luka Nižetić, aspirante en 2019. Además, Magazin, representantes de Croacia en Festival de Eurovisión 1995 también retornan a la preselección.

Croacia presenta a los 24 participantes del Dora 2025

¿Quiénes conformaron el comité de selección de las 24 canciones del Dora 2025?

La preselección de Croacia para el Festival de Eurovisión sigue perfilando sus destalles. Así, en una entrevista en el medio croata Slobodna Dalmacija, Maja Tokić, nueva editora del Dora 2025, ha detallado algunas de las novedades que podremos disfrutar.

La emisora HRT ha buscado implantar un proceso con garantías que evite situaciones como la ocurrida en 2024 cuando Baby Lasagna estuvo a punto de no participar en el Dora 2024. Solo tres meses después, el joven cantante con su «Rim Dig Tagi Dim» rozó el triunfo en el Festival de Eurovisión 2024 siendo la propuesta favorita de los espectadores.

Recordemos que Baby Lasagna llegó a la preselección croata tras la retirada de ZSA ZSA, habiendo estado originalmente en la lista de reserva.

Para ello, Maja Tokić confirma que han renovado el comité encargado de evaluar las 221 candidaturas recibidas

El jurado de siete expertos de HRT para el Dora 2025 ha estado compuesto por: 

  • Željen Klašterka: músico y compositor.
  • Tihomir Preradović: compositor y productor musical.
  • Monika Lelas: presentadora y editora de Hrvatski Radio.
  • Ivan Pešut: músico, productor musical, compositor y guitarrista.
  • Jelena Balent: editor musical de Hrvatski Radio y cantante.
  • Davor Medaković: editor musical de Hrvatski Radio y autor de programas musicales.
  • Luka Grgić: director artístico de Baby Lasagna en el Festival de Eurovisión 2024.

El nuevo comité estableció una lista de 24 canciones semifinalistas del Dora 2025 junto a cuatro reservas. Entre las propuestas recibidas, Tokić destacó que se han inscrito canciones en francés e irlandesas, en una amplia variedad de estilos.

El criterio para seleccionar las canciones ha sido exclusivamente el valor artístico con énfasis en la calidad de la música y la letra, así como del trabajo en general.

Croacia vuelve a batir su récord de canciones recibidas para el Dora 2025 con 221 propuestas

El Dora 2025 regresa a Opatija y mantendrá el formato de semifinales

La preselección de Croacia mantendrá su formato respecto a la edición previa. Así, habrá dos semifinales donde los espectadores tendrán en su mano la elección de los finalistas y una gran final en la que jurados regionales e internacionales junto al televoto decidirán el resultado final al 50%.

El Dora 2025 contará con el siguiente calendario:

  • Presentación de canciones: jueves 9 de enero.
  • Semifinal 1jueves 27 de febrero.
  • Semifinal 2viernes 28 de febrero.
  • Gran finaldomingo 2 de marzo.

Desveladas las fechas, el medio croata Novi List añade que la competición en la conoceremos al sucesor de Baby Lasagna en Basilea 2025 se celebrará de nuevo en Opatija. La ciudad costera croata volverá a acoger la final nacional tras un año de ausencia.

En su objetivo de promoción del turismo de la ciudad, la Asamblea del TZ de Opatija celebrada en el Hotel Milenij ha confirmado el retorno del Dora a la ciudadFernando Kiriginalcalde de Opatija, y Suzi Petričićdirectora del TZG, fueron los encargados de anunciarlo.

Tras la publicación de las cancionesHRT llevará a cabo una intensa campaña de promoción en todos los medios. Además, pondrán en marcha el formato ‘Meeting Dora’, en el que se presentarán a artistas y canciones“La promoción de canciones y autores desde el momento de su selección hasta su presentación en Dora es realmente genial”, subraya Maja Tokić.

Además, recordemos que la competición croata estrena nueva imagen. Manteniendo su esencia del mítico logotipo inspirado en el trofeo del Dora, en 2025, la preselección apuesta por el color, incluyendo tonos violetas, azules, verdes y naranjas.

La candidatura de Croacia en el Festival de Eurovisión 2025 será la 31º participación del país balcánico en la competición europea.

Croacia en el Festival de Eurovisión

Croacia participa en el Festival de Eurovisión desde 1993, apenas dos años después de su independencia de Yugoslavia. En este tiempo, ha mantenido una presencia bastante regular, ausentándose únicamente en 2014 y 2015. Así, contando su participación en Basilea 2025, el país balcánico alcanza las 31 participaciones.

Como dato, en las ediciones del Festival de Eurovisión de 1963, 1968, 1969, 1971, 1972, 1983, 1986, 1987, 1988, 1989 y 1990, los artistas representantes de Yugoslavia procedían de región croata. Entre ellos, destaca el grupo Riva con «Rock Me», vencedores del certamen en Lausanne 1989. De hecho, la actual capital de Croacia, Zagreb, acogió el Festival de Eurovisión 1990.

Lo cierto es que el país tras su independencia intentó concursar en 1992, aunque sin éxito, debido a que la emisora croata HRT no formaba parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La cadena organizó un certamen propio para elegir a su representante en una hipotética participación en Malmö 1992. La propuesta vencedora fue «Aleluja» de Magazin, aunque no pudo participar en Eurovisión.

En 1993, con la entrada de la emisora croata HRT en la UER se despejó el camino para que el país formase parte del concurso.

En Millstreet 1993, el gran número de países que querían participar llevó a la organización a crear la fase previa Kvalifikacija Za Millstreet, donde Croacia obtuvo una de las tres plazas disponibles. En su primera participación, Put con «Don’t Ever Cry» recibió 31 puntos que se tradujeron en un 15º lugarCroacia alcanzó la mejor clasificación entre los nuevos países debutantes en la 38º edición.

Entre 1996 y 1999, el país balcánico vivió su edad dorada en el Festival de Eurovisión, encadenando grandes éxitos y sus mejores resultados históricos de la década. Concretamente, en Oslo 1996Maja Blagdan y su «Sveta Ljubav» y, en Jerusalén 1999, con Doris Dragović y su «Marija Magdalena» alcanzaron el 4º lugar, su mejor clasificación de los noventa.

A nivel global, en sus participaciones, Croacia ha alcanzado el Top 10 en 6 ocasiones. Por su parte, desde la introducción de las semifinales en 2004, el país balcánico ha conseguido el pase a la gran final 9 veces, la mayoría de ellas en los primeros años del milenio. Curiosamente, en Róterdam 2021 y Turín 2022, las propuestas croatas rozaron la gran final del Festival de Eurovisión. La propia Albina con «Tick-Tock» en la 65º edición se quedó a solo 5 puntos se obtener el pase.

Desde 1993HRT ha apostado por elegir a sus representantes mediante el Dora, su final nacional, salvo en 2012, 2023, 2016, 2017 y 2018 cuando eligieron internamente a sus abanderados. El Dora volvió en 2019 y desde entonces ha seguido consolidándose como preselección y gran plataforma para la música croata.

En 2023, el irreverente grupo croata Let 3 con «Mama ŠČ!» representaron a Croacia en el Festival de Eurovisión celebrado en Liverpool (Reino Unido). Tras varias ediciones quedándose en semifinales, concretamente desde Kiev 2017 no alcanzaban la gran final, el país balcánico consiguió el pase a la final del certamen. El conjunto croata recibió 123 puntos que se tradujeron en un 13º lugar.

En Malmö 2024, se desató la locura con Baby Lasagna y su «Rim Tim Tagi Dim». Tras arrasar en el Dora, llegó al festival europeo como uno de los grandes favoritos. Finalmente, alcanzó el 2º lugar con 547 puntos. Se trata del mejor resultado histórico de Croacia en el Festival de Eurovisión. Tras ser la 3º propuesta más votada por los jurados nacionales, Baby Lasagna fue el favorito de los espectadores. Además, Croacia venció la primera semifinal en la que compitió.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: Eurosong.hr
Eurovisión