MESC 2025: Dario Bezzina Feat. Żeppi L-Muni sustituyen a Alexandra Alden tras su descalificación de la preselección de Malta para Eurovisión

La emisora maltesa tuvo constancia de la publicación de una “versión de trabajo” de «Magnolia» que fue publicada antes de la fecha límite impuesta en el reglamento de la preselección del país

Días después de anunciar a los participantes del Malta Eurovisión Song Contest 2025, la televisión maltesa hizo pública la descalificación de Alexandra Alden quien iba a interpretar «Magnolia». Así, tras su salida de la competición, este martes 17 de diciembre, PBS ha anunciado que Alexandra será sustituida por en Dario Bezzina Feat. Żeppi L-Muni con «Għażliet» en el Malta Eurovisión Song Contest 2025.

La firme decisión de apartar a Alexandra Alden ha sido tomada tras conocerse que su propuesta había sido publicada antes de la fecha límite impuesta por la emisora infringiendo las normas de la final nacional.

Concretamente, desde PBS hacen referencia al artículo 3.3.1 del reglamento del concurso, que establece que ninguna composición (letra y música) puede publicarse antes del 30 de noviembre de 2024.

Por tanto, para garantizar una competición justa y preservar la novedad de las propuestas, en PBS se han visto obligados a apartar a Alexandra del certamen maltés al tener constancia de una versión previa de «Magnolia» publicada antes de esa fecha. Además, incumplía la norma del reglamento del Festival de Eurovisión que recoge que no pueden haber sido publicadas antes del 1 de septiembre de 2024.

“PBS recibió información que indicaba que «Magnolia» había sido publicada antes de la fecha estipulada. Tras una investigación exhaustiva y la verificación de los hechos, PBS ha tomado las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las reglas del concurso”

“PBS dijo que sigue comprometido a mantener un proceso justo y transparente para todos los participantes y extiende su agradecimiento al público y a los artistas por su comprensión y cooperación”

PBS Malta

Alexandra Alden respeta la decisión y pide disculpas

La artista asume la decisión y ha pedido disculpas por lo que, a su juicio, ha sido un descuido. De hecho, promete volver en futuras ediciones de la preselección. 

Con imágenes de flores, Alexandra Alden ha publicado un comunicado en su perfil oficial en Instagram donde se muestra desanimada con la noticia de su salida del Malta Eurovisión Song Contest 2025.

Confirma que circulaba por Internet una versión de trabajo de su «Magnolia» y al conocer su existencia pidió a la persona responsable que lo eliminara. Sin embargo, la artista comprende la labor de transparencia de PBS y respeta la decisión tomada.

Por su parte, reconoce que su propuesta para el Malta Eurovisión Song Contest 2025 aún no está disponible comercialmente, porque faltan algunos detalles para que pueda ser lanzada.

“Estoy muy desanimada por la noticia de mi descalificación del Malta Eurovisión Song Contest 2025. Me enteré de que un prototipo acústico/trabajo en progreso de mi canción ‘Magnolia’ filmado hace años circulaba en línea y pedí que la persona responsable lo eliminara”

“Se hizo tan inmediatamente como yo sabía que esto podría afectar mi presentación”

“Informé a PBS de lo que había ocurrido para ser transparente y profesional. Ya era demasiado tarde”

“Actúo a menudo y probar trabajos en progreso de canciones en un entorno informal y discreto ayuda al proceso creativo. Mi nuevo álbum con la canción «Magnolia» aún no se lanzó ni está disponible comercialmente para el público”

“Me hubiera encantado lanzar la canción ahora que ya no califica, pero ni siquiera está lista para su lanzamiento. Así que tendrá que esperar”

“Entiendo y respeto la decisión tomada por PBS para evitar cualquier posible fricción con los organizadores de Eurovisión y les deseo mucha suerte a los concursantes. Canten con todo el corazón”

Comunicado de Alexandra Alden en Instagram

Malta Eurovision Song Contest 2025: 24 participantes buscan el triunfo

Tras el fin del plazo de presentación de solicitudes a través del formulario de PBS, y posterior valoración por los jurados profesionales, el 12 de diciembre se desveló la lista de los artistas del Malta Eurovisión Song Contest 2025.

La preselección celebrará sus semifinales el 4 y 6 de febrero. Será el 8 de febrero en su gran final cuando conozcamos al representante de Malta en el Festival de Eurovisión 2025.

  1. Dario Bezzina Feat. Żeppi L-Muni – «Għażliet»
  2. Kelsey Bellante – «365»
  3. Kristy Spiteri – «Heaven Sent»
  4. Kurt Calleja – «Aziz/a»
  5. Miriana Conte – «Kant»
  6. Mark Anthony Bartolo – «Hideaway»
  7. Nathan Psaila – «Concrete»
  8. Miguel Bonello – «Breaking The Cycle»
  9. Matthew Cilia – «Control»
  10. Dre’ Curmi – «Te Amo»
  11. Martina Borg – «Yo Listen»
  12. Kantera – «Lalaratatakeke Lalaratakabum»
  1. Justine Shorfid – «Still I Rise»
  2. The Alchemists – «Rubble & Stone»
  3. Krista Šujak – «Unheard»
  4. Kelsy Attard – «Love Me Loud»
  5. JVF (Jessika, Victorio Gauci, Fabrizio Faniello) – «Festa (No Time For Siesta)»
  6. Marie Claire – «Wildflower»
  7. Kurt Anthony Cassar – «Miegħek Biss»
  8. Raquela Dalli – «Silenced»
  9. Stefan Galea – «Lablab (Talk Talk)»
  10. Adria Twins – «Qalb Ma’ Qalb»
  11. Haley Azzopardi – «Whistleblower»
  12. Victoria Sciberras – «Juno»

¿Cómo es la mecánica del Malta Eurovision Song Contest 2025?

Malta realiza un año más su popular concurso para elegir representante eurovisivo, el Malta Eurovision Song Contest. El ganador de la edición de 2025, recogerá el testigo de Sarah Bonnici (representante maltesa en la edición de 2024) y tendrá la oportunidad de ser el próximo abanderado maltés en Festival de Eurovisión.

Pero, la edición de 2025 viene con novedades con respecto a la de 2024, siendo la reducción de finalistas la principal novedad. Así, el MESC 2025 simplifica su mecánica, reduciendo de 36 finalistas en la edición pasada, a 24 en esta edición. Esto, también repercute en las eliminatorias televisadas, pasando de 4 en 2024, a solo 2 para 2025. En ambas, un jurado profesional y el televoto decidirán a los finalistas.

En la final, que se celebrará el 8 de febrero, competirán los 16 participantes que hayan conseguido avanzar desde las semifinales.

El MESC 2025 contará con tres rondas: ronda de selección, semifinales y gran final

En la ronda de selección, un jurado escuchará todas las canciones y sin la presencia del artista. Las que obtengan mayor número de votos avanzarán de fase.

Y he aquí una de normas del reglamento del concurso maltés. Aunque si recoge que un artista se puede presentar con varias propuestas, la emisora maltesa subraya que, en la fase de selección, el artista solo podría acceder a la siguiente ronda con una de ellas, donde la que obtenga mayor puntuación de jurado reciba será la seleccionada, y las demás quedarán eliminadas automáticamente. El máximo será de 24 canciones, que conseguirán pasar a las semifinales. Unas semifinales que están previstas que se celebren el martes 4 y jueves 6 de febrero.

La siguiente ronda serán las semifinales. Competirán 12 propuestas en cada una. En enero de 2025, se realizará un sorteo para determinar el orden de actuación y la semifinal en la que competirá cada propuesta.

Los artistas deberán interpretar su canción en directo, en las galas que se emitirán televisadas y en directo por TVM 1 el 4 y 6 de febrero. Jurado profesional y televoto decidirán qué ocho propuestas de cada eliminatoria pasarán a la gran final.

MESC 2025: Desvelados los 24 finalistas que aspiran a representar a Malta en Eurovisión 2025 en Basilea

En la gran final, que se emitirá el 8 de febrero en TVM 1, los 16 finalistas deberán defender sus propuestas en directo. Aunque se permite el uso de acompañamiento vocal durante la actuación, pero el vocalista principal deberá cantar en directo; mientras que las armonías vocales podrán ser en directo o pregrabadas, teniendo que cumplir los requisitos de la emisora maltesa.

El ganador se decidirá por un sistema mixto de votación entre un panel de expertos, que se desvelarán más adelante, y el voto de los espectadores. Combinando ambos puntos, la propuesta más votada será proclamado como vencedor/a del Malta Eurovisión Song Contest 2025, siendo el representante de Malta en el Festival de Eurovisión 2025.

Además de entregar el trofeo como vencedor/a del MESC 2025, la cadena pública maltesa otorgará trofeos a las tres propuestas más votadas.

Malta elegirá a su representante en Eurovisión 2025 el 8 de febrero en la gran final del Malta Eurovision Song Contest

Malta en el Festival de Eurovisión

Malta comenzó a participar en el Festival de Eurovisión en la edición de Dublín 1971. Desde entonces, en estos más de 40 años, la emisora maltesa ha participado en el festival en 36 ocasiones, haciéndolo de manera ininterrumpida desde Zagreb 1990

A lo largo de su participación en el Festival de Eurovisión, Malta ha mandado todas sus candidaturas en inglés, segunda lengua oficial de la isla mediterránea, a excepción de las dos primeras en 1971 y 1972 que fueron en maltés.

Su mejor resultado en el Festival de Eurovisión es un 2º lugar que Malta alcanzó en dos ocasiones. En Tallin 2002, con Ira Losco y su «7th Wonder» (164 puntos), y, en Kiev 2005, con Chiara Siracusa y su «Angel» (192 puntos).

En su palmarés, 14 de las propuestas de Malta han conseguido escalar hasta el Top 10 del certamen europeo. Varias de ellas, dentro del podio como Mary Spiteri con «Little Child» (Malmö 1992) y Chiara Siracusa con «The One That I Love» (Birmingham 1998), que se situaron en un gran 3º lugar

De todas sus participaciones, ha alcanzado la gran final del Festival de Eurovisión en 26 ocasiones, siendo la última de ellas en Róterdam 2021 con Destiny y su «Je Me Casse» con el que ganó su semifinal y alcanzó el 7º lugar con 255 puntos, su mayor puntuación histórica.

Desde 2022, las propuestas maltesas no han conseguido superar las eliminatorias, situándose además en los últimos lugares de la votación. Emma Muscat con «I Am What I Am» en Turín 2022 sumó 47 puntos que se tradujeron en un 16º lugar. Por su parte, en Liverpool 2023, The Busker con «Dance (Our Own Party)» no pasaron del último lugar con solo 3 puntos

En Malmö 2024, las esperanzas puestas en Sarah Bonnici con «Loop» se desvanecieron tras conseguir solo 13 puntos en la primera semifinal alcanzado el 16º lugar. De nuevo, Malta fue el último país clasificado, al igual que en 2023

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuentes: PBS Malta, PBS Malta
Eurovisión