¿Quién es Marko Bošnjak? Conoce al representante de Croacia en Eurovisión 2025

El artista bosnio-croata irá a Basilea con «Poison Cake» tras su triunfo en el Dora 2025 donde fue el favorito del jurado nacional e internacional y el 4º más votado por los espectadores

El Festival de Eurovisión 2025 se encamina hacia meses de intenso trabajo y preparación que culminarán en la gran celebración musical de Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo

Poco a poco, los países participantes se encuentran inmersos en sus diferentes procesos selectivos de los que saldrán los artistas que nos harán vibrar en el escenario del St. Jakobshalle y que lucharán por alzarse con el micrófono de cristal.

La temporada eurovisiva de la 69º edición del certamen europeo contó de nuevo con el Dora 2025 como una de las preselecciones más destacadas. Croacia volvió a apostar por su consolidada competición para mantener el excelente nivel que alcanzaron en 2024 con Baby Lasagna.

La preselección regresó a Opatija y mantuvo su formato de semifinales. De los 24 artistas que comenzaron en el concurso, solo 16 consiguieron llegar a la gran final donde Marko Bošnjak con «Poison Cake» se alzó con una disputada victoria. Por tanto, es el encargado de suceder a Baby Lasagna en el Festival de Eurovisión 2025.

¿Cómo ha llegado hasta Eurovisión? ¿Qué experiencia tiene en el mundo de la música? ¿De qué manera prepara su propuesta con la que competirán en Basilea 2025?

En esta ocasión, repasamos la trayectoria musical de Marko Bošnjak. El representante de Croacia en el Festival de Eurovisión 2025 interpretará conseguir el primer triunfo croata con «Poison Cake» en la que será la 31º participación del país en el certamen europeo.

Conoce más a Marko Bošnjak: la voz de una nueva generación

Marko Bošnjak nació el 11 de enero de 2004 en Mostar, una de las ciudades más importantes de Bosnia-Herzegovina.

Desde joven mostró interés por la música y comenzó a desarrollar su carrera artística a una edad temprana, aunque no de forma profesional. Desde su infancia comenzó a destacar con su voz. De niño cantó en el coro de la iglesia de su localidad y su talento fue descubierto por la monja que lo dirigía. Así inició su historia musical.

Tras finalizar sus estudios elementales en la localidad bosnio-herzegovina de Prozor-Rama, se trasladó a Croacia para seguir formándose en el ámbito del espectáculo, aunque detrás de las cámaras. Se matriculó en la Escuela de Gráficos, Diseño y Producción de Medios de Zagreb. Gracias a un trabajado equilibro ha conseguido compaginar sus obligaciones académicas y musicales con una buena organización del tiempo y a la comprensión de sus profesores y compañeros.

Marko Bošnjak | Imagen: Tijana Ksenija - HRT
Marko Bošnjak | Imagen: Tijana Ksenija – HRT

En los últimos años, Marko Bošnjak es uno de los referentes más destacados de la nueva generación de músicos que marca tendencia en la escena musical croata con su estilo pop con diferentes influencias nacionales e internacionales.

Con tan sólo 21 años puede presumir de numerosos premios y reconocimientos, siendo el más destacable el Premio Porin al Mejor Artista Revelación.

Marko Bošnjak tiene un marcado estilo pop que reúnen muchas influencias de sus artistas favoritos. Define su música como emotiva, honesta e introspectiva.

Si bien su carrera está en desarrollo, Marko Bošnjak ha logrado establecerse como una figura prometedora en la música de los Balcanes, y sus fans esperan con entusiasmo sus futuros proyectos.

Su triunfo en un concurso de talentos de la televisión serbia

En 2015, Marko Bošnjak hizo su debut en la televisión. Se convirtió en concursante de la segunda edición del talent show serbio ‘Pinkove Zvezdice’ (Las pequeñas estrellas de Pink) emitido en la emisora privada RTV Pink.

Rápidamente, destacó entre el resto de participantes obteniendo el apoyo unánime del jurado profesional compuesto por Milan Stanković (representante de Serbia en el Festival de Eurovisión 2010), Jelena Tomašević (abanderada de Serbia en el certamen de 2008), Goca Tržan (aspirante de la preselección serbia de 2022), Hari Varešanović (vocalista de Hari Mata Hari, representantes de Bosnia-Herzegovina en el Festival de Eurovisión 2006) y Leontina Vukomanović (autora de la letra de «Lane Moje», con la que el serbio Željko Joksimović compitió en el certamen de 2004).

Tenía sólo 12 años cuando alcanzó una gran popularidad. Todo el mundo lo conocía como “el chico de la voz angelical”.

En la primera gala, Marko Bošnjak interpretó magistralmente «One Night Only» de Jennifer Hudson. En las siguientes rondas, interpreto «Kao Moja Mati» de Zdravko Čolić, «Što Te Nema» de Jadranka Stojaković y «Don’t You Remember» de Adele, entre otros.

En la gran final celebrada en la localidad serbia de Šimanovci, se alzó con un triunfo indiscutible.

En 2016, participó en el Zlatno Slavejče, el espectáculo musical infantil más antiguo de Macedonia del Norte. Lo hizo con la canción «Nie Decata», compuesta por Aleksandar Mitevski y producida por Boban Apostolov. La interpretó junto al coro infantil normacedonio, siendo un éxito en numerosas emisoras de radio y televisión de los Balcanes.

A partir de entonces, sus versiones de éxitos nacionales e internacionales sumaron millones de visitas en YouTube. Además, visitó las principales televisiones balcánicas y ofreció varias actuaciones en su ciudad natal, algunas de ellas junto a la cantante bosnio-herzegovina Šejla Hujdur.

Primer intento en el Dora 2022

Unos años más tarde, más maduro y con experiencia, Marko Bošnjak comenzó a construir su carrera en solitario. Sus covers en redes sociales eran cada vez más profesionales y llamaron la atención de productores y discográficas. Entre ellas, destacó su versión de «Dzemper Za Vinograd» de Miladin Šobić.

La escuela de música Glazbena Kuća de Zagreb fue el entorno donde dio forma a su estilo y adquirió los conocimientos musicales necesarios para dar el gran salto de su carrera. Todo ello con el apoyo de sus profesores como Ante Miloš y productores como Mihaela Reščić y Damir Ostrugač.

En 2020, se hizo habitual su presencia en la televisión croata, tanto cantando como ofreciendo su experiencia en plena pandemia de Coronavirus. Además, continuó realizando actuaciones junto a artistas como Adna Šestić o Tony Cetinski.

Su primer sencillo propio con el que debutó oficialmente en el mercado musical fue «Moli Za Nas», publicado el 10 de febrero de 2022 y que presentó previamente al Dora, la preselección de Croacia para el Festival de Eurovisión 2022, siendo su primer intento de ir al certamen europeo. Su tema fue compuesto por Vlaho Arbulić y Mihovil Šoštarić.

El 17 de diciembre de 2021, Marko Bošnjak fue anunciado oficialmente como uno de los 14 concursantes del Dora 2022. Finalmente, su paso por la final nacional fue muy exitoso, rozando el triunfo gracias a los 179 puntos recibidos y alcanzando el 2º lugar, solo por detrás de Mia Dimšić con su «Guilty Pleasure». Fue el 3º más votado por el jurado nacional (con los 12 puntos de Split y Vukovar) y subió hasta el 2º lugar en el televoto (con 13.503 votos en total).

La crítica destacó que su música pertenecía a una ola completamente nueva de energía artística. Todo ello le animó a seguir participando en otros concursos nacionales.

De hecho, meses después, participó en la 62º edición del Splitski Festival con su nuevo tema «Pjesma Za Kraj». Con este segundo sencillo, recorrió las principales emisoras radiofónicas de Croacia.

2023: el inicio de una nueva etapa

Durante un tiempo se trasladó a Berlín a estudiar negocios musicales en el Instituto BIMM. Su estancia en el barrio de Neukölln, conocido por su ambiente internacional, le influyó en sus futuras producciones. Este entorno cosmopolita le permitió estar en contacto con artistas y estudiantes de todo el mundo. “Me parece útil formarse, sobre todo en el aspecto comercial de la industria musical en una de las ciudades más creativas del mundo, reconoció en una entrevista.

En Berlín, participó en las jam sessions de bares como Astra Kulturhaus, Filmundkunstbar, Quasimodo y Yorkschlösschen. Estos encuentros informales de improvisación musical fueron una experiencia inolvidable. “Entregarse al ritmo y al sentimiento a través de la música es algo muy útil que recomiendo”, describió Marko.

Paralelamente a su estancia en Berlín, publicó su siguiente sencillo ​«Spokojan», canción con el que consiguió la nominación a mejor canción del año en los premios Cesarica.

La canción unió elementos étnicos en un arreglo experimental y moderno. Surgió en un momento bastante difícil para Marko Bošnjak donde se encontraba vulnerable. Por ello, quiso transmitir sus emociones sinceras. Recibió muy buenas críticas, sobre todo, por su videoclip oficial inspirado en el clásico ‘Cumbres Borrascosas’ y grabado en el lago Rama de Bosnia-Herzegovina.

De forma impulsiva, decidió regresar a Zagreb de la noche a la mañana. Allí, comenzó a trabajar en un restaurante de comida rápida en Črnomerec, algo de lo que se hizo eco la prensa. Sin embargo, considera que tomó la decisión acertada siendo valiente y luchando por lo que desea.

Al poco tiempo, abandonó su empleo para centrarse exclusivamente en sus nuevos proyectos musicales. Necesitaba que se abrieran otras oportunidades y dedicar todo mi tiempo a la música porque esa es la única manera de que algo pueda salir de todo esto”, anunció en sus redes sociales.

Ese mismo año, sumó a su palmarés musical el sencillo «Nema». En todas sus canciones, se puede percibir la impronta de Marko Bošnjak, siendo uno de los compositores junto a otros reputados autores como Vlaho Arbulić u Mihovil Šostarić.

La consolidación de su estilo con exitosos trabajos

Poco a poco, dando pasos decisivos en su carrera, siguió ofreciendo actuaciones por todo el país. Además, en 2024, fue nominado al premio Golden Studio en la categoría de Mejor Cara Nueva.

En su actual era creativa que es la suma de toda su experiencia vital, su marcado estilo se ha consolidado en sencillos como «Pusti Me» y «Takav Dan», y también está previsto el lanzamiento de su álbum debut. Por su parte, destacó su colaboración con la cantante serbia Iva Lorens en el exitoso tema «Asfalt».

Recientemente, Marko Bošnjak ha sido anunciado como concursante de la 9º edición del exitoso ‘Tvoje Lice Zvuči Poznato’, la versión croata de ‘Tu Cara Me Suena’ que comenzará a emitirse en marzo de 2025 a través del canal privado Nova TV. Como curiosidad, compartirá escenario con Igor Cukrov, representante de Croacia en el Festival de Eurovisión 2009 junto a Andrea Šušnjara con el tema «Lijepa Tena».

A todo ello, se suma su actividad en redes sociales. En Instagram, cuenta con más de 40.245 seguidores. Por su parte, en TikTok, tiene más de 13.700 seguidores y superando las 234.300 impresiones en sus publicaciones. En Spotify, roza los 31.000 oyentes mensuales.

@markobosnjaak Mi smo spreeemni zapaliti pozornicu u Opatijiiii! 🤭❤️‍🔥✨ Let them eat cake 🧁✨ #markobosnjak #dora2025 #eurovision #poisoncake ♬ Poison Cake – Marko Bošnjak

Dora 2025: así se convirtió Marko Bošnjak en el representante de Croacia en Eurovisión 2025

Croacia confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2025 el 20 de septiembre junto a la apertura de su convocatoria para el Dora 2025. Los interesados pudieron enviar sus propuestas hasta el 15 de noviembre. Tras el cierre de la convocatoria, HRT informó de que habían recibido 221 inscripciones, cifra que supuso un nuevo récord desde el regreso de la preselección en 2019.

El renovado comité de selección buscó combinar artistas consagrados con caras nuevas del mercado musical croata. Así, la nueva edición de la preselección del país balcánico contó con diferentes géneros que, según los responsables de HRT, ofrecerían “frescura y originalidad”.

La emisora buscó implantar un proceso con garantías que evite situaciones como la ocurrida en 2024 cuando Baby Lasagna estuvo a punto de no participar en el Dora 2024. Solo tres meses después, el joven cantante con su «Rim Dig Tagi Dim» rozó el triunfo en el Festival de Eurovisión 2024 siendo la propuesta favorita de los espectadores.

El jurado de siete expertos de HRT para el Dora 2025 estuvo compuesto por: 

  • Željen Klašterka: músico y compositor.
  • Tihomir Preradović: compositor y productor musical.
  • Monika Lelas: presentadora y editora de Hrvatski Radio.
  • Ivan Pešut: músico, productor musical, compositor y guitarrista.
  • Jelena Balent: editor musical de Hrvatski Radio y cantante.
  • Davor Medaković: editor musical de Hrvatski Radio y autor de programas musicales.
  • Luka Grgić: director artístico de Baby Lasagna en el Festival de Eurovisión 2024.

El 5 de diciembre, se desveló la identidad de los 24 artistas que compitieron por representar a Croacia en el Festival de Eurovisión 2025 junto a los títulos de sus propuestas. Finalmente, el jueves 9 de enero desde las 14:00 CET se llevó a cabo la presentación de las canciones en el programa de HRT Radio 2 ‘Svijet Diskografije’ junto a la publicación de los videoclips oficiales en el canal oficial del Dora en YouTube.

Entre los aspirantes, destaca el regreso de Marko Bošnjak, subcampeón en el Dora 2022, Luka Nižetić, aspirante en 2019, y Marin Jurić Čivro, concursante en 2020. Además, Magazin, representantes de Croacia en Festival de Eurovisión 1995 también volvieron a la preselección, aunque con nueva vocalista, Lorena Bućan, que ya compitió en solitario en 2019 y 2020.

Al igual que en 2024, el Dora 2025 contó con varias retiradas. Los primeros en apartarse fueron Lara Feat. LSQ. Tal y como recoge el reglamento del Dora 2025, la emisora acudió a la lista de reservas. Por tanto, el grupo Swingers con «FUL KUL (Full Cool)» fueron los sustitutos en la competición. 

Por su parte, a pocos días de la presentación de los temas, HRT descalificó a Natalie Balmix debido a que la versión final de «Život Ide Dalje» enviada por la artista incumplía las normas del reglamento al considerar que contaba con “cambios significativos” a la de la versión inscrita en la convocatoria previa. La cantante fue sustituida por por Fenksta con «Extra». Posteriormente, Natalie Balmix informó de que presentaría una objeción a la decisión de HRT, rechazando las razones expuestas por los responsables del Dora 2025.

El Dora 2025 mantuvo el sistema de semifinales que con gran éxito regresó en 2024 junto al mismo formato de votación con jurado nacional e internacional y televoto. Así, las eliminatorias tuvieron lugar el jueves 27 y viernes 28 de febrero. Por su parte, el 2 de marzo el público croata conoció la identidad de su representante en la gran final del Dora 2025.

Además, la competición en la se eligió al sucesor de Baby Lasagna en Basilea 2025 se celebró de nuevo en el Pabellón Marino Cvetković de Opatija. La ciudad se convirtió en la capital croata de la música, con diferentes eventos para acompañar a los espectáculos televisados. Todo ello en el marco del ‘HRT Music Days – Dora 2025’ entre el 26 de febrero y el 2 de marzo.

El mítico presentador croata Duško Ćurlić volvió a ponerse al frente de la final nacional de Croacia para el Festival de Eurovisión 2025. En esta ocasión, lo hizo acompañado de Barbara Kolar. Es la primera vez que ambos comunicadores comparten escenario en el Dora. Sin embargo, ambos lo han presentado previamente. Duško Ćurlić acumula una nueva edición como anfitrión del Dora acompañado de diferentes profesionales de la televisión croata. Por su parte, Barbara Kolar condujo la preselección en 2021 junto a Jelena Lešić, Doris Pinčić y Daniela Trbović.

Marko Bošnjak en la gran final del Dora 2025 | Imagen: Tomislav Dmejhal - HRT
Marko Bošnjak en la gran final del Dora 2025 | Imagen: Tomislav Dmejhal – HRT

Los resultados de las semifinales estuvieron exclusivamente en manos de los espectadores a través de llamadas telefónicas y SMS. Los ocho más votados por los espectadores en cada semifinal conformaron la gran final de la preselección croata con 16 propuestas.

Por su parte, la clasificación de la gran final se decidió al combinar la votación del público desde casa y un jurado nacional e internacional. Finalmente, fueron cuatro jurados nacionales de los centros de HRT en Zagreb, Split, Rijeka y Osijek. Además, volvieron a contar con un jurado internacional con Armenia, Eslovenia, España y Finlandia.

Finalmente, Marko Bošnjak con «Poison Cake» se alzó con el mítico trofeo de cristal del Dora. El artista recibió la máxima puntuación del jurado (en su cómputo general) mientras que fue 4º en el televoto de los espectadores. El artista consiguió 130 puntos con solo 10 puntos de diferencia con el siguiente clasificado. Por su parte Ogenj con «Daj, Daj», favoritos del público, y Magazin con «AaAaA» completaron el Top 3.

Así es «Poison Cake», la propuesta de Croacia para el Festival de Eurovisión 2025

La candidatura de Croacia de cara al Festival de Eurovisión 2025 se titula «Poison Cake», que se traduciría al castellano como “pastel envenenado”.

El propio Marko Bošnjak se ha unido a Bas Wissink, Ben Pyne, Emma Gale, Filip Majdak para la composición de su propuesta. Por su parte, Emma Gale y Ben Pyne se encargaron de escribir la letra. Además, Bas Wissink y Filip Majdak se hicieron cargo de la producción del tema dentro de la discográfica croata Aquarius Records.

En el escenario está acompañado de las bailarinas Ana Erić, Nikolina Roso, Lora Marija Kolar e Ina Soldo Vranko.

El tema se lanzó oficialmente en plataformas digitales el 10 de enero, tras presentarse previamente en el programa ‘Svijet Diskografije’ de HRT Radio 2 y en el canal oficial del Dora en YouTube.

En palabras del artista, «Poison Cake» es una canción que relata una historia de venganza y de defensa de uno mismo. El tema se inspira en los clásicos cuentos de hadas como ‘Blancanieves Y Los Siete Enanitos’ o ‘Hansel Y Gretel’ junto a la película ‘Criadas Y Señoras’.

La canción presenta los contrastes entre el bien y el mal, sobre todo cuando las emociones negativas y de venganza conllevan a la ira junto a un deseo de justicia. Por ello, busca reflejar la lucha contra a aquellos que han abusado de su posición. Con el tema intenta mostrar cómo lo que aparentemente es atractivo, tiene un lado oscuro y peligroso. Además, intenta responder a la pregunta sobre si la venganza es la solución a los problemas.

A lo largo de la propuesta, vemos giros oscuros y siniestros donde el “pastel envenenado” es el símbolo de la mezcla de dulzura y peligro, donde el protagonista está preparando algo que, aunque parece delicioso, en realidad es letal como una forma de desahogo.

“La canción es enérgica y habla de algo totalmente inesperado para mí, como músico. Creo que la canción tiene un significado multidimensional y que cada uno puede reconocerla y experimentarla a su manera”

Marko Bošnjak

El tema de la venganza se repite a lo largo de la canción, sugiriendo que lo que está cocinando no es solo un postre, sino una forma de justicia personal. El artista se siente empoderado, transformando su rol de sumisión a uno de control y poder bajo la imagen metafórica de una serpiente.

La repetición constante de “poison cake” enfatiza en la dualidad entre lo atractivo y lo mortal que le lleva a perder el control. De la diversión de cocinar a la venganza más oscura, cruel y amenazante.

La propuesta busca ser un reflejo de cómo las acciones pueden tener consecuencias con un tono divertido, pero a la vez inquietante y siniestro. Con esta canción, Marko Bošnjak puede mostrar su versatilidad vocal y escénica a través de un viaje emocional y de estilos.

Marko Bošnjak en la gran final del Dora 2025 | Imagen: Tomislav Dmejhal - HRT
Marko Bošnjak en la gran final del Dora 2025 | Imagen: Tomislav Dmejhal – HRT

El videoclip oficial de «Poison Cake»

Su videoclip oficial se estrenó el 21 de febrero. La producción del video oficial corrió a cargo Rose art en colaboración con Sergio Cinghiale.

Con una realización muy cinematográfica que busca mostrar cada elemento clave de la canción, el video musical recrea el pecado y lo tenebroso a través de la metáfora de la serpiente y la manzana. Se incluyen además los clásicos elementos de los cuentos infantiles como el espejo de la bruja, el bosque encantado e, incluso, las hadas madrinas reencarnadas en bailarinas.

Una pitón india de dos metros de largo llamada Abdul fue el elemento más destacado del vídeo como símbolo de peligro, cambio y liberación. Recordemos que la serpiente es un símbolo de transformación y renacimiento en muchas culturas.

En el video, se nos sumerge en un entorno tenebroso y a la vez bucólico donde el cantante es el protagonista con una realización ágil y rápida para enfatizar en la dualidad y la bipolaridad del viaje emocional que nos presenta la propuesta.

Letra de «Poison Cake» de Marko Bošnjak

Letra original en inglés

It’s cool now in the kitchen
That happens when you’re bitten
I’m stirring and stirring
Deliciously pouring

And I know you’re gonna love this
A better kind of justice
I don’t want it burning

One last thing, a sprinkle of my sweet revenge
One last thing, a sprinkle of my sweet revenge

Made you something that I know you’ll like
Chocolate-covered sugar and spice
Tasty, tasty, yum, yum, tasty
Candy colours oh so nice
Take a bite of my poison cake, yum!

Poison cake
Poison cake
Poison cake
Poison cake

Take a bite of my poison cake
Been cooking in my cauldron late
You’re never ever gonna stay awake
You’re going down, down, down

You thought I was a servant slave
But I am just a serpent snake
You better genuflect and pray
You better genuflect and pray

Tingles of poison are hitting your veins
What have you done?
Your words are slurring as you fall down

One last thing, a sprinkle of my sweet revenge
One last thing, a sprinkle of my sweet revenge

Made you something that I know you’ll like
Chocolate-covered sugar and spice
Tasty, tasty, yum, yum, tasty
Candy colours oh so nice

Take a bite of my poison cake
Poison cake
Poison cake
Poison cake

It’s not my fault, I got carried away
I lost control when I started to bake
A dash of death is bitter to swallow
Don’t be scared, you’ll be buried tomorrow

Poison
Poison cake
Poison cake
Poison cake
Poison cake

Poison cake
Poison cake
Poison cake
Poison cake

Traducción al castellano

Ahora hace frío en la cocina
Eso pasa cuando te muerden
Estoy revolviendo y revolviendo
Vertiendo deliciosamente

Y sé que te va a encantar esto
Un mejor tipo de justicia
No quiero que se queme

Una última cosa, una pizca de mi dulce venganza
Una última cosa, una pizca de mi dulce venganza

Te preparé algo que sé que te gustará
Azúcar y especias cubiertas de chocolate
Sabroso, sabroso, ñam, ñam, sabroso
Colores de caramelo, oh, tan agradables
¡Dale un mordisco a mi pastel envenenado, ñam!

Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado

Dale un mordisco a mi pastel envenenado
Se ha estado cocinando en mi caldero hasta tarde
Nunca te quedarás despierto
Te vas a hundir, a hundir, a hundir

Pensabas que era un esclavo sirviente
Pero solo soy una serpiente
Será mejor que te arrodilles y reces
Será mejor que te arrodilles y reces

Un hormigueo de veneno está golpeando tus venas
¿Qué has hecho? Tus palabras se arrastran mientras te caes

Una última cosa, una pizca de mi dulce venganza

Una última cosa, una pizca de mi dulce venganza

Te hice algo que sé que te gustará
Azúcar y especias cubiertas de chocolate
Sabroso, sabroso, ñam, ñam, sabroso
Colores de caramelo, oh, tan agradables

Dale un mordisco a mi pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado

No es mi culpa, me dejé llevar
Perdí el control cuando comencé a hornear
Una pizca de muerte es amarga de tragar
No tengas miedo, serás enterrado mañana

Veneno
Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado

Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado
Pastel envenenado

Croacia en el Festival de Eurovisión

Croacia participa en el Festival de Eurovisión desde 1993, apenas dos años después de su independencia de Yugoslavia. En este tiempo, ha mantenido una presencia bastante regular, ausentándose únicamente en 2014 y 2015. Así, contando su participación en Basilea 2025, el país balcánico alcanza las 31 participaciones.

Como dato, en las ediciones del Festival de Eurovisión de 1963, 1968, 1969, 1971, 1972, 1983, 1986, 1987, 1988, 1989 y 1990, los artistas representantes de Yugoslavia procedían de región croata. Entre ellos, destaca el grupo Riva con «Rock Me», vencedores del certamen en Lausanne 1989. De hecho, la actual capital de CroaciaZagreb, acogió el Festival de Eurovisión 1990.

Lo cierto es que tras su independencia el país intentó concursar en 1992, aunque sin éxito, debido a que la emisora croata HRT no formaba parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La cadena organizó un certamen propio para elegir a su representante en una hipotética participación en Malmö 1992. La propuesta vencedora fue «Aleluja» de Magazin, aunque no pudo participar en Eurovisión.

En 1993, con la entrada de la emisora croata HRT en la UER se despejó el camino para que Croacia formase parte del concurso.

En Millstreet 1993, el gran número de países que querían participar llevó a la organización a crear la fase previa Kvalifikacija Za Millstreet, donde Croacia obtuvo una de las tres plazas disponibles. En su primera participación, Put con «Don’t Ever Cry» recibió 31 puntos que se tradujeron en un 15º lugarCroacia alcanzó la mejor clasificación entre los nuevos países debutantes en la 38º edición.

Entre 1996 y 1999, el país balcánico vivió su edad dorada en el Festival de Eurovisión, encadenando grandes éxitos y sus mejores resultados históricos de la década. Concretamente, en Oslo 1996Maja Blagdan y su «Sveta Ljubav» y, en Jerusalén 1999, con Doris Dragović y su «Marija Magdalena» alcanzaron el 4º lugar, su mejor clasificación de los noventa.

A nivel global, en sus participaciones, Croacia ha alcanzado el Top 10 en 6 ocasiones. Por su parte, desde la introducción de las semifinales en 2004, el país balcánico ha conseguido el pase a la gran final 9 veces, la mayoría de ellas en los primeros años del milenio. Curiosamente, en Róterdam 2021 y Turín 2022, las propuestas croatas rozaron la gran final del Festival de Eurovisión. La propia Albina con «Tick-Tock» en la 65º edición se quedó a solo 5 puntos se obtener el pase.

Desde 1993HRT ha apostado por elegir a sus representantes mediante el Dora, su final nacional, salvo en 2012, 2023, 2016, 2017 y 2018 cuando eligieron internamente a sus abanderados. El Dora volvió en 2019 y desde entonces ha seguido consolidándose como preselección y gran plataforma para la música croata.

En 2023, el irreverente grupo croata Let 3 con «Mama ŠČ!» representaron a Croacia en el Festival de Eurovisión celebrado en Liverpool (Reino Unido). Tras varias ediciones quedándose en semifinales, concretamente desde Kiev 2017 no alcanzaban la gran final, el país balcánico consiguió el pase a la final del certamen. El conjunto croata recibió 123 puntos que se tradujeron en un 13º lugar.

En Malmö 2024, se desató la locura con Baby Lasagna y su «Rim Tim Tagi Dim». Tras arrasar en el Dora, llegó al festival europeo como uno de los grandes favoritos. Finalmente, alcanzó el 2º lugar con 547 puntos. Se trata del mejor resultado histórico de Croacia en el Festival de Eurovisión. Tras ser la 3º propuesta más votada por los jurados nacionales, Baby Lasagna fue el favorito de los espectadores. Además, Croacia venció la primera semifinal en la que compitió.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.

https://youtu.be/CO_qJf-nW0k
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.