Armenia desvela la identidad de los aspirantes del Depi Evratesil 2025, su final nacional para Eurovisión

El domingo 16 de febrero, el Complejo Karen Demirchyan acogerá la preselección de Armenia de la que saldrá su propuesta para Basilea

Comienza la cuenta atrás para que Armenia elija a su abanderado en el Festival de Eurovisión 2025. AMPTV apuesta de nuevo por elegir mediante una preselección abierta su propuesta para Basilea, lo que supone el regreso de su Depi Evratesil.

A pocos días de su celebración el domingo 16 de febrero desde las 16:00 CET (19:00 hora local de Armenia) en el Complejo Karen Demirchyan de la capital armenia de Ereván (recinto que acogió Eurovisión Junior en 2011 y 2022), la emisora pública ha desvelado la lista de aspirantes que aspiran al triunfo.

Los 12 participantes del Depi Evratesil 2025 son los siguientes:

Entre ellos, destaca el regreso de Athena Manoukian, ganadora del Depi Evratesil 2020 que debido a la cancelación del Festival de Eurovisión no tuvo la oportunidad de competir en el certamen europeo. Además, Anahit Adamyan, abanderada armenia en Eurovisión Junior 2016 junto a Mary Vardanyan (que alcanzaron el 2º lugar con «Tarber»), también competirá por ir a Eurovisión 2025.

Por su parte, para escuchar las canciones habrá que esperar hasta este domingo 9 de febrero cuando AMPTV publicará los temas candidatos para Basilea.

El Depi Evratesil 2025 contará con un renovado formato donde los espectadores podrán votar por sus favoritos a través de mensajes de texto tras las 12 actuaciones determinando el resultado de la preselección.

Como ya avanzamos el pasado 6 de diciembre, el día 10 de enero se cerró oficialmente el período de recepción de candidaturas para el Depi Evratesil 2025, la preselección nacional de Armenia para el Festival de Eurovisión. Tras esta convocatoria, un comité interno de AMPTV evaluó las inscripciones y seleccionó a los 12 concursantes desvelados este jueves 6 de febrero.

El regreso del Depi Evratesil

El regreso de Depi Evratesil marca un cambio estratégico para Armenia en el Festival de Eurovisión, que busca revitalizar su participación en el certamen apostando nuevamente por un formato donde la participación pública será esencial.

El Depi Evratesil fue el sistema elegido entre 2017, 2018 y 2020 para seleccionar al representante armenio en el Festival de Eurovisión.

Este modelo, que intenta reflejar las tendencias musicales del país y conectar con audiencias internacionales, ha permitido en el pasado descubrir talentos emergentes, aunque sus resultados en Eurovisión no han sido todo lo buenos que cabría esperar (puesto 18 en la final del 2017 y semifinales en 2018).

Armenia en el Festival de Eurovisión

Armenia debutó en el 51º edición del festival – en 2006 -, con la canción ‘Without your love’ que interpretó el cantante André. Su debut se saldó con un muy buen resultado, quedando 8º de 24 participantes en la final.

Al año siguiente, Armenia ganó el privilegio de actuar directamente a la final – y, por consiguiente, no tener que competir en las temidas semifinales -, al situarse entre las 10 mejores canciones del festival pasado. Este año, participó con el cantante Hayko, que defendió un tema titulado ‘Anytime you need’, que volvió a posicionarse en 8º lugar.

Sus mejores posiciones son las obtenidas en el certamen de 2008 en Belgrado, en el que, gracias a la cantante Sirusho y su ‘Qele Qele’, obtuvieron un merecidísimo 4º puesto – quedando en 2º posición en la clasificación de su semifinal-. Misma posición obtuvo en 2014, con un tema titulado ‘Not Alone’ defendida por el cantante Aram Mp3.

En 2024, Armenia eligió “Jako” de Ladaniva, una propuesta que destacó por su autenticidad cultural al combinar sonidos tradicionales armenios con una energía vibrante. La canción fue bien recibida tanto por el jurado como por el público, logrando un 3.º lugar en la semifinal con 137 puntos. En la final, “Jako” alcanzó un notable 8.º puesto con 183 puntos, de los cuales 101 fueron otorgados por el jurado y 82 por el televoto.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.