¡Su cara nos suena! Melani García es una de las aspirantes de la 12º edición del programa de Antena 3 ‘Tu Cara Me Suena’. La representante de España en Eurovisión Junior 2019 y también presentadora del certamen infantil en la pasada edición de 2024 en Madrid inicia su aventura televisiva en el espacio musical de la cadena de Atresmedia.
Este viernes 4 de abril, Antena 3 inicia la emisión de ‘Tu Cara Me Suena’ tras varias semanas de intenso trabajo con las grabaciones del formato.
Melani García compartirá escenario con ocho rostros del mundo de la música, la televisión y las redes sociales como Ana Guerra, Bertín Osborne, Yenesi, Manu Baqueiro, Esperansa Grasia, Gisela, Goyo Jiménez y Mikel Herzog Jr.
El programa está presentado una edición más por Manel Fuentes. En el jurado, con el esperado regreso de Àngel Llàcer tras su recuperación, se mantienen Chenoa y Lolita y se suma Florentino Fernández en sustitución de Carlos Latre tras su paso a Telecinco.
En esta ocasión, vamos a repasar la biografía de Melani García. La cantante y actriz valenciana que cumplirá 18 años durante las grabaciones de ‘Tu Cara Me Suena’ demostrará su enorme versatilidad, talento, dominio vocal y escénico ante el jurado, el público en plató y los espectadores.
Disfrutaremos de sus extraordinarias actuaciones y descubriremos si habrá algún guiño eurovisivo durante su paso por el programa imitando a algún artista que haya pasado por el certamen europeo.
Conoce más a Melani García: nos llevó “hasta Marte” y presentó con gran éxito Eurovisión Junior 2024 en Madrid
Melani García Gaspar nació el 10 de junio de 2007 en La Eliana (Valencia). Con su estilo pop operístico, la joven cantante impresiona por extraordinario dominio vocal.
Desde muy joven, comenzó a cantar en el coro Unió Musical De l’Eliana. A través de sus profesoras fue descubriendo la ópera y se empezó a interesar por piezas clásicas como «Due Pupille Amabili» de Wolfgang Amadeus Mozart. Desde muy pequeña, se declara admiradora de María Callas.
Melani García es una artista 360º. Además de cantar, toca el violín y el piano. Además, tiene un excelente dominio del inglés, algo que demostró en 2020 como portavoz del jurado de España en Eurovisión Junior. También ha practicado ballet y adora la gimnasia rítmica. De hecho, una de sus grandes inspiradoras es la gimnasta olímpica Almudena Cid.
Su victoria en ‘La Voz Kids’ le abrió el camino hacia Eurovisión Junior 2019
En 2018, dio el salto a la televisión con su participación en el talent show ‘La Voz Kids’ dentro del equipo de Melendi. Con su triunfo, se hizo muy conocida entre el público. Deslumbró en la gran final con su interpretación del aria «Nessun Dorma» de la ópera Turandot de Giacomo Puccini.
En sucesivas entrevistas tras su triunfo en el programa de televisión, la joven acompañada de su osito de peluche Abracitos expresó su deseo de que España regresara a Eurovisión Junior para ser nuestra representante. En mayo de 2018, afirmó: “Mi sueño sería representar a España en Eurovisión Junior y participar en alguna ópera teatral”.
Por aquel entonces, la joven declaró que su propuesta favorita del Festival de Eurovisión es «La Forza» de Elina Nechayeva, que representó a Estonia en la edición de 2018 celebrada en Lisboa (Portugal). “La canción que cantó Estonia este año en Eurovisión me encantó, era una ópera lírica. A mí me gustaría participar de esa forma”, añadió. De hecho, Melani ha podido interpretarla en varias ocasiones.
Con Melani empezó todo: exitosa participación en Eurovisión Junior 2019
En 2019, RTVE anuncio su retorno a la competición tras 12 ediciones de ausencia con Melani García como representante. La joven recibió la gran noticia ante las cámaras de La 1 de RTVE. El 24 de julio de 2019, en el ‘A Partir De Hoy’ al que acudía como invitada se anunció a Melani como la abanderada de España de la mano de Julia Varela, comentarista del certamen para RTVE.
El 20 de septiembre de 2019, se desveló su propuesta para Gliwice-Silesia 2019. Con «Marte», Melani García nos presentó un tema pop, pero sin perder su esencia lírica. Pablo Mora y Manu Chalud fueron los responsables de la canción en el que la propia Melani también colaboró. Con su propuesta, ponía sobre la mesa la problemática de la contaminación de los océanos.
En su actuación en Eurovisión Junior 2019, Melani García estuvo acompañada de cuatro coristas: Edurne Rodríguez, Yara Diez, Violeta Leal y María Mihali. Todas ellas, rodeadas de una preciosa y trabajada escenografía diseñada por Nicoline Refsing.
Rápidamente, Melani con su «Marte» se consolidó como una de las favoritas al triunfo. Finalmente, emocionó a toda Europa con una espléndida actuación en Gliwice-Silesia 2019 con la que recibió 212 puntos alcanzando un extraordinario 3º lugar.
Se trata, hasta el momento, de la mayor puntuación de España en Eurovisión Junior y fue el mejor resultado de nuestro país en un concurso europeo desde Anabel Conde en el Festival de Eurovisión 1995 y que, en 2022, fue igualado con el 3º lugar de Chanel y su «SloMo» en Turín (Italia).
Tras su paso por el festival infantil y su recordada “fiesta del helado”, Melani García consiguió un lugar especial en el corazón de los eurofans.
Continuación de su carrera artística sin perder su esencia
Paralelamente a su carrera artística, la joven siguió con su extraordinario rendimiento académico consiguiendo brillantes resultados en su formación académica.
Su triunfo en ‘La Voz Kids’ y su posterior participación en Eurovisión Junior 2019 le permitió grabar varios singles con Universal Music, donde mantuvo su esencial lírica con toques pop. De hecho, el single de presentación fue una versión de «Vivo Por Ella» de Andrea Boccelli y Marta Sánchez.
Después llegaron «’O Sole Mio» (2019), «Grita Conmigo» (2020), «Adiós» (2021), «Singing Alone» (2021), «Star Dance» (2021) o «Valientes» (2021).
En 2022, la joven fue nominada como Mejor Artista Española en los Nickelodeon Kids Choice Awards compartiendo candidatura con David Rees y Samantha y Alexity, que finalmente fue el galardonado. Además, lanzó su single «Huellas», que contó con la colaboración de Ruth Lorenzo.
Viaje hasta Kazajistán para seguir enamorando con su voz
También en 2022, Melani García puso rumbo hasta tierras kazajas para participar en el reconocido certamen Baqytty Bala, un concurso creado por el famoso cantante de Kazajistán Dimash Qudaibergen.
Con su gran voz, consiguió un meritorio 2º lugar gracias a sus actuaciones con «Vivo Por Ella» y «La Forza» en el escenario de la sala de conciertos Oner Ortalygy en Aktobe (Kazajistán).
Como curiosidad, en plena celebración del evento, la emisora de Kazajistán anunció que elegirían a su representante en Eurovisión Junior 2022 a través de este festival. En la edición de 2022 del Baqytty Bala participaron 21 jóvenes talentos de 8 países del mundo. Aunque Melani era una de las finalistas, la televisión pública seleccionó a su abanderado entre los kazajos participantes. Finalmente, el elegido fue David Charlin.
Organizado desde el año 2018, el festival reúne a los jóvenes talentos del mundo de la música a nivel internacional. El Baqytty Bala, que en kazajo significa “Niño Feliz”, es un proyecto infantil único que se ha convertido en una marca de referencia de la región de Aktobe.
En este tiempo, Melani García ha seguido compartiendo su música y sus momentos especiales a través de las redes sociales. En especial, sus coreografías de danza contemporánea, gracias las cuales también ha recibido premios internacionales.
En 2023, publicó su single «Be Free» con una portada diseñada por ella misma, ya que, entre sus aficiones se encuentra la pintura.
2024: El año de Melani García
El 2024 fue el gran año de Melani García. El 29 de marzo, fue una de las presentadoras de la PrePartyES organizada por Eurovision-Spain en Madrid, junto a Víctor Escudero y María Isabel.
Aprovechando la ocasión, presentó su último sencillo «Mi Voz», una canción potente, de corte pop, y con el estribillo en inglés. Además, cuenta con partes líricas, y hasta un dance break, donde Melani destaca con su potente voz y lo mucho que ha mejorado en danza.
Con la victoria de Nemo en el Festival de Eurovisión 2024, su canción «The Code» también fue versionada por Melani. Ha sido muy aplaudida su interpretación del complicado tema eurovisivo que se ajusta a la perfección a la gran capacidad vocal de la artista.
Recientemente, Melani García ha realizado su primera incursión en el cine en la película ‘Los Muértimer’, bajo la producción de Telecinco Cinema y Álex de la Iglesia.
Se trata de la adaptación cinematográfica de la exitosa trilogía de cómics ‘Los Muértimer’ de la ilustradora francesa Léa Mazé, nominada a los prestigiosos Premios de la Industria del Cómic Will Eisner de Estados Unidos y presente en la selección del Festival Internacional de Cómic de Angoulême. Además, ha sido reconocida en 2018 con el Premio al Mejor Cómic Infantil por la Asociación de Periodistas y Críticos de Cómic de Francia.
Comparte cartel con actores como Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez y Belén Rueda en una película donde lo macabro y lo cómico se entrelazan con un relato de misterio, terror y humor.
A finales de año, Melani García hizo su debut como presentadora de Eurovisión Junior 2024, Melani García cumplió uno de sus sueños. Estuvo acompañada por la eurovisiva Ruth Lorenzo y el reconocido actor Marc Clotet en el impresionante escenario instalado en la Caja Mágica de Madrid en un evento musical celebrado el 16 de noviembre con enorme éxito.



‘Tu Cara Me Suena’: consiguiendo éxitos desde 2011
‘Tu Cara Me Suena’ es un formato televisivo producido por Gestmusic y emitido en Antena 3 donde rostros televisivos, del mundo de la música, el humor o las redes sociales imitan a artistas. En el programa, reconocido nacional e internacionalmente, destacan sus detalladas caracterizaciones y donde los concursantes tiene que simular sus voces y movimientos lo mejor posible.
El programa de Antena 3 se estrenó en 2011 y desde entonces no ha faltado ninguna temporada consiguiendo audiencias extraordinarias recibiendo además muy buenas críticas del público y prensa especializada. Todo ello junto a numerosos premios.
Manel Fuentes presenta el espacio desde sus inicios con un jurado que ha ido variando a lo largo de las temporadas. Actualmente, Àngel Llàcer, Chenoa (desde 2016), Lolita Flores (desde 2015) y Florentino Fernández (desde 2025) conforman el panel de expertos que decide el 50% de los resultados de cada gala. El otro 50% corresponde al público en plató. Sin embargo, la decisión de la gran final recae exclusivamente en los espectadores desde casa a través de las líneas telefónicas.
El formato de ‘Tu Cara Me Suena’ ha sido exportado a numerosos países obteniendo un éxito internacional sin precedentes. Entre sus versiones, destaca la italiana ‘Tale E Quale Show’ que se emite desde 2012 en Rai 1 presentada por Carlo Conti (actual director artístico y presentador del Festival de Sanremo).