La cita infantil de la UER celebrará su 23ª edición el próximo 13 de diciembre de 2025 en Tiflis, Georgia, tras la victoria del país caucásico en la pasada edición celebrada en Madrid. La capital georgiana acogerá por segunda vez el certamen, que el año pasado reunió a más de 23 millones de espectadores en 15 países.
Montenegro vuelve al concurso infantil tras diez años de ausencia. Su última participación fue en 2015, cuando Jana Mirković defendió los colores del país con el tema “Oluja”. Ahora, la radiotelevisión pública montenegrina ha confirmado el nombre de su representante para este 2025: Asja Džogović.
Asja, una joven con un brillante historial musical
Asja, de 13 años y natural de Bijelo Polje, cursa octavo grado en la Escuela Primaria “Risto Ratković” de su localidad natal. La joven artista ha demostrado un enorme talento desde pequeña, cosechando importantes galardones en festivales nacionales y regionales.
Entre sus logros destacan los premios obtenidos en certámenes como “Naša radost” (mejor texto), “Golden note” de Novi Pazar (mejor interpretación y arreglos), “Zlatna pahulja”, el festival de Rožaje, Đurđevdan en Banja Luka (mejor interpretación, composición y arreglos), o “I am your friend” en Požega, donde se llevó el primer premio del jurado infantil y a la interpretación.
Su palmarés se completa con un Gran Premio en todas las categorías en el Kids Stars de Sarajevo, además de reconocimientos en Voice of the Stars de Zagreb en 2024 y múltiples galardones en el prestigioso festival ANGEL VOICE de Belgrado.
Además de la música, Asja dedica su tiempo libre a la pintura y al voleibol, aunque no duda en señalar que su mayor pasión es subirse a un escenario.
Tras confirmarse su elección como representante, la joven intérprete ha mostrado su entusiasmo en declaraciones a RTCG:
“Estoy deseando representar a mi país, Montenegro, en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en Georgia. Estoy orgullosa, pero también siento una gran responsabilidad. Haré todo lo posible para presentar a mi país de la mejor manera posible, como lo he hecho hasta ahora. Confío en mí misma y en mis autores, y estoy segura de que continuaré la racha de éxitos que he cosechado en prestigiosos festivales de la región. Este es otro gran reto para mí, el mayor hasta la fecha, pero creo que también alcanzaremos un éxito significativo en Georgia”.
El proceso de selección en Montenegro
La convocatoria para elegir al representante montenegrino estuvo abierta a niños de entre 9 y 14 años con resultados destacados en festivales musicales infantiles en los últimos años. Se valoraron especialmente las capacidades vocales, la interpretación emocional, la seguridad escénica y la experiencia en actuaciones en directo, además de la naturalidad en la comunicación con el público.
El comité de expertos estuvo formado por Stana Salgo (editora del programa musical de la República de Croacia), Branka Banović (editora de la redacción musical de TVCG) e Igor Pejović (editor del consejo editorial juvenil de TVCG). Tras analizar a los candidatos, el jurado tomó una decisión unánime en favor de Asja Džogović.
A la espera de la canción
Por ahora, aún no se han revelado detalles sobre la canción que defenderá Montenegro en Tiflis. Lo que sí está confirmado es que será un tema inédito y original, en línea con la normativa de la UER, que establece también que los artistas deben tener entre 9 y 14 años el día de la final.
Montenegro en el Festival de Eurovisión Junior
Tras la disolución de Serbia y Montenegro, la emisora montenegrina RTCG tomó su tiempo para formar parte de Eurovisión Junior. Recordemos que, en 2006, Montenegro recibió la invitación a participar como nación independiente, pero declinaron el ofrecimiento.
Hubo que esperar hasta 2014. La documentación oficial que materializó el debut de Montenegro llegó a la UER el 18 de julio.
El país balcánico participó en Eurovisión Junior durante dos ediciones consecutivas. Durante ese tiempo, RTCG eligió sus propuestas mediante elección interna, con el objetivo de reducir los costes ante una situación presupuestaria bastante compleja.
En Malta 2014, Maša & Lejla con «Budi Dijete Na Jedan Dan» alcanzaron un 14º lugar con solo 24 puntos. Se trata del peor resultado histórico del país en Eurovisión Junior. Discretos resultados tanto en la clasificación de los jurados nacionales (13º lugar) como entre los espectadores (14º lugar).
En 2015, RTCG volvió a elegir internamente a su representante. En su segunda participación, Jana Mirković con «Oluja» recibió 36 puntos hasta situarse en 13º lugar. La propuesta fue mejor valorada por los jurados nacionales (12º lugar) mientras que para los espectadores no pasó del 14º lugar.
Se trata de su mejor clasificación en la competición, aunque completó un palmarés en Eurovisión Junior bastante discreto.
La retirada de Montenegro en 2016 vino motivada por los problemas económicos por los que atravesaba el ente público. Desde entonces, el país se mantuvo al margen del certamen hasta su regreso en 2025.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.