¿Quiénes son VÆB? Conoce a los representantes de Islandia en Eurovisión 2025

En su segundo intento en el Söngvakeppnin, el carismático dúo consiguió el apoyo mayoritario de jurado internacional y televoto gracias a su tema «RÓA» con el que irán a Basilea

El Festival de Eurovisión 2025 se encamina hacia meses de intenso trabajo y preparación que culminarán en la gran celebración musical de Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo

Poco a poco, los países participantes se encuentran inmersos en sus diferentes procesos selectivos de los que saldrán los artistas que nos harán vibrar en el escenario del St. Jakobshalle y que lucharán por alzarse con el micrófono de cristal.

La temporada eurovisiva de la 69º edición del certamen europeo contó una edición más con el Söngvakeppnin como una de sus preselecciones más destacadas. Con importantes novedades en el proceso de elección del resultado de la gran final, de los 10 aspirantes iniciales de la competición, solo seis llegaron a la última gala donde jurado internacional y televoto se decantaron mayoritariamente por el dúo VÆB.

¿Cómo ha llegado hasta Eurovisión? ¿Qué experiencia tiene en el mundo de la música? ¿De qué manera prepara su propuesta con la que competirá en Basilea 2025

En esta ocasión, repasamos la trayectoria musical de VÆB. Los representantes de Islandia en el Festival de Eurovisión 2025 interpretarán llevar de nuevo a su país a la gran final con «RÓA» en la que será la 38º participación del país nórdico en el certamen europeo.

Conoce más a VÆB: un joven dúo con mucho talento

Detrás del proyecto musical VÆB encontramos a Matthías Davíð Matthíasson y Hálfdán Helgi Matthíasson. Matti nació el 4 de diciembre de 2004 y es el pequeño del conjunto. Por su parte, Hálfdán, el hermano mayor, nació el 4 de junio de 2003.  

Estos dos hermanos islandeses crearon este grupo como un juego para pasar sus ratos libres haciendo lo que más les gusta, cantar y disfrutar de la música. El nombre de VÆB corresponde a las siglas en islandés de virðing, æðruleysi y bullandistemming, que se traducen como respeto, serenidad y buen ambiente, en una sola palabra inventada por ellos.

Con apenas tres años de trayectoria profesional, el dúo de hermanos poco a poco ha ido creciendo, demostrando su talento y buen hacer encima de un escenario, convirtiéndose en uno de los proyectos musicales islandeses con mayor proyección actualmente.

Los comienzos de Matthías y Hálfdán en el mundo del espectáculo

El primero que dio el salto al mundo de la música fue Hálfdán Helgi, quien participó y ganó el concurso de canto ‘Jólastjarnan’ en 2015. Su hermano Matthías Davíð lo acompañó en el escenario, dejando claro que donde va uno, estará el otro.

Versionó la canción «Jólin Eru Að Koma» de Í svörtum fötum. Tras su victoria, participó en el concierto de Navidad ‘Jólagestir Björgvins’ organizado por Björgvin Halldórsson, representante de Islandia en el Festival de Eurovisión 1995.

Por su parte, en 2018, Matthías Davíð, conocido en sus primeros trabajos como ‘Matti’, se inició en el mundo del doblaje en la película ‘Ploey’. Por su parte, como actor, participó en la serie de televisión ‘Eurogarðurinn’ (2020).

Además, en 2019, formo parte del reparto del musical ‘Mamma Klikk!’, basado en el libro homónimo de Gunnar Helgason. Interpreto el papel de Blær. Previamente, actuó en otros proyectos teatrales como ‘Gosi og Unglingurinn’ en el Teatro Gaflara.

Sus conexiones con el Söngvakeppnin no acaban aquí, ya que su madre, Áslaug Helga Hálfdánardóttir, fue concursante también de la preselección islandesa en 2008 con la canción «Lífsins Leið», que quedó eliminada en la repesca.

Entre sus canciones favoritas de la historia del Festival de Eurovisión está SunStroke Project con Olia Tira y su «Run Away» con el que representaron a Moldavia en 2010. Sobre todo, entre el minuto 00:47 y 01:03 coincidiendo con la intervención de Epic Sax Guy con su saxofón.

El dúo se describe con tres palabras: respeto, serenidad y diversión. Además, consideran su música alegre, creativa y motivadora.

Ambos hermanos comparten aficiones como el Squid Game de ‘El Juego del Calamar’, ver videos del influencer MrBeast o comer bandejas de Lunchly en todas sus variedades, aunque su plato favorito es el bistec en salsa.

Debut en 2022 y primeros éxitos

El proyecto de VÆB fue lanzado oficialmente en septiembre de 2022 con la publicación de su álbum debut VÆB Tékk.

Desde sus inicios, la banda pertenece a la discográfica ALDA MUSIC LLC, con los que comenzaron a publicar sencillos previos a su proyecto de estudio. Con «Aron Can (Borðar Kál)», el público pudo disfrutar por primera vez del talento del dúo islandés. Seguidamente, salió al mercado al mercado «Þetta Kallar Á Drykk», sencillos que rápidamente alcanzaron el Top 20 de la lista de éxitos comerciales de Tónlistinn.

Ese mismo año, VÆB colaboraron con Háska y Rokkkór Íslands en el sencillo «Ríðum Ríðum» y con Villi Neto, Reynir y Barnakór Lindakirkju en «Alveg Dagsatt». Además, iniciaron una fructuosa relación musical con Ingi Bauer en el remix de «Ofboðslega Frægur».

En 2023, VÆB siguieron ofreciendo nueva música con «Sömmer Baby» y «Ég Er Á Leiðinni» junto a su aplaudida colaboración con Herra Hnetusmjör en «Tölur Tala» y con Rjóminn en «Macarena Gella».

Primera participación en el Söngvakeppnin

En enero de 2024, VÆB fueron anunciados como participantes del Söngvakeppnin, la preselección de Islandia para el Festival de Eurovisión. Compitieron con la canción «Bíómynd» íntegramente en islandés. El tema fue compuesto por los propios Hálfdán Helgi Matthíasson y Matthías Davíð Matthíasson junto a Drífa Nadía Thoroddsen Mechiat.

Superaron la primera semifinal, donde fueron los más votados por los espectadores al conseguir 7.347 llamadas telefónicas y SMS, convirtiéndose en uno de los grandes favoritos.

A pesar de que presentaron la versión en inglés de su tema, titulada «Movie Scene», en la gran final decidieron mantener la exitosa canción original en islandés. Sin embargo, no consiguieron llegar a la superfinal.

Superaron los 15.727 llamadas telefónicas y SMS, siendo los 2º más votados en la primera fase. Sin embargo, los 13.656 votos recibidos por parte del jurado nacional (último lugar) les impidieron alcanzar la gran final, sumando un total de 29.383 votos quedándose en 4º lugar de cinco participantes.

Finalmente, «Bíómynd» se convirtió en la canción más escuchada de la edición de 2024 del Söngvakeppnin, siendo la única que consiguió situarse en el Top 10 de la lista de éxitos Tónlistinn.

Tras su paso por la final nacional islandesa, el 24 de julio, VÆB publicaron su EP titulado Væbauer, donde colaboraron con Ingi Bauer. El proyecto de estudio contó con siete temas donde también participaron artistas como Luigi y Big Sexy. Entre las canciones más exitosas destacó «BLABLABLA», «FILLERÍ» o «Alveg Sama».

Por su parte, «Til Hamingju» fue su siguiente sencillo. Además, unieron sus voces a las de Blackout Bois en «Fullur».

Ese 2024, de nuevo junto al actor, cómico y cantante islandés-portugués Vilhelm Þór Da Silva Neto, conocido como Villi Neto, colaboraron en su álbum Portú Galinn en canciones como «Kóngur Í Einn Dag» y «Sem Kóngur Ríkti Han».

En plataforma digitales, concretamente, alcanzan los 54.261 oyentes mensuales. En Instagram, cuentan con 4.231 seguidores. Sin embargo, destacan de forma evidente en TikTok donde acumulan más de 11.600 seguidores y superan las 286.300 interacciones y ‘me gustas’.

@bara_vaeb

900-9904

♬ original sound – Væb

Söngvakeppnin 2025: así se convirtieron VÆB en los representantes de Islandia en Eurovisión 2025

La emisora pública confirmó su participación en el certamen europeo el 13 de septiembre. Una semana después, abrió su convocatoria para artistas hasta el 13 de octubre. Tras el cierre de la inscripción, los responsables del Söngvakeppnin confirmaron que habían recibido 110 canciones, lo que supone un descenso de 8 respecto a 2024. El nivel de participación en la convocatoria supone el dato más bajo de este milenio, apenas superando la barrera psicológica de las 100 candidaturas.

Seguidamente, un comité musical fue el encargado de valorar las candidaturas y elegir las 10 propuestas finalistas del Söngvakeppnin 2025. Este panel de expertos estuvo formado con representantes de la Sociedad Islandesa de Autores y Compositores FTT (Félag Tónskálda Og Textahöfunda Á Íslandi), la Asociación de Artistas Musicales Islandeses FÍH (Félag Íslenskra Hljómlistarmanna) y responsables de la emisora RÚV.

Como es habitual, los 10 artistas compitieron repartidos en las eliminatorias en equipos de cinco. En cada semifinal, obtuvieron su billete hasta la gran final los tres más votados por los espectadores. Por tanto, la final nacional contó con seis propuestas en competición, frente a las cinco en ediciones previas. De esta manera, se eliminó la wildcard con la que el comité musical de la RÚV elegía un finalista más entre los no seleccionados.

En la gran final del Söngvakeppnin 2025, Ágúst, Bjarni Arason, Júlí og Dísa, VÆB, Tinna y Tinna regresaron al escenario para interpretar de nuevo sus propuestas para someterse al veredicto del jurado internacional y de los espectadores.

A través de llamadas telefónicas y SMS, el público pudo votar por sus favoritos en las líneas habilitadas por la emisora RÚV determinando el 50% del resultado final. La otra parte de la decisión estuvo en manos de un comité internacional con siete países.

Aunque seguidos de cerca por Stebbi JAK (25,2%), los chicos de VÆB obtuvieron un triunfo claro en la votación de los espectadores con el 27,7% del total. Por su parte, Júlí og Dísa completaron el Top 3 del público con el 22,0%.

A nivel global de la gran final, se recibieron 131.956 votos válidos. El jurado internacional y el televoto coincidieron en los tres más votados y también en su clasificación final.

En la gran final del Söngvakeppnin 2025, los seis aspirantes volvieron al escenario para someterse a la decisión de jurado internacional y del televoto. El panel de expertos estuvo formado por los siguientes miembros:

Por tanto, se proclamaron ganadores y representantes de Islandia en el Festival de Eurovisión 2025 a VÆB tras recibir el respaldo mayoritario de los dos paneles de votación.

Así es «RÓA», la propuesta de Islandia para el Festival de Eurovisión 2025

La candidatura de Islandia de cara al Festival de Eurovisión 2025 se titula «RÓA», que se traduciría al castellano como “en fila”.

La propuesta del dúo VÆB mantiene su clásico estilo de música electrónica. De nuevo, se apuesta por un tema íntegramente en islandés, algo que no ocurría desde Turín 2022.

Como dato histórico, Islandia ha contado con 16 propuesta en islandés, la mayoría de ellas en su etapa entre 1986 (edición de su debut) y 1997. De hecho, solo cuatro de ellas han podido escucharse en este milenio, contando la actuación propuesta de VÆB.

Por su parte, a partir de la introducción de la libertad de idioma en el reglamento del Festival de Eurovisión, la gran parte de sus temas en el certamen han sido interpretados en inglés, con 22 en total (junto a una canción con título en francés en 2010 con Hera Björk y su «Je Ne Sais Quoi»).

VÆB | Imagen: Mummi Lú - RÚV
VÆB | Imagen: Mummi Lú – RÚV

En la composición de la música de «RÓA» han participado los propios Hálfdán Helgi Matthíasson y Matthías Davíð Matthíasson con la colaboración de Ingi Þór Garðarsson, Gunnar Björn Gunnarsson y Stefan Airapetjan, el representante de Estonia en Eurovisión 2022. Por su parte, la letra ha sido escrita también por Hálfdán Helgi Matthíasson y Matthías Davíð Matthíasson junto a Ingi Þór Garðarsson.

La canción «RÓA» del dúo VÆB aborda la búsqueda de la identidad emocional y la lucha por los objetivos. A través de su letra, se exploran las complejidades de las relaciones y las emociones que surgen en ellas.

Además, animan a seguir adelante a pesar de los obstáculos, tomando las olas como metáfora. Todo ello, dejando atrás las voces críticas que nos impiden avanzar y conseguir nuestras metas.

Los chicos de VÆB definen su canción con el siguiente relato:

“Érase una vez unas ranas que subían a una montaña, había muchos espectadores que les gritaban que no podían subir y que pararan. Poco a poco, todas las ranas dejaron de intentarlo y retrocedieron una tras otra, excepto una rana que continuó escalando la montaña sin importar cuánto los espectadores le gritaban que se detuviera. Finalmente, la rana llegó a la cima de la montaña y le preguntaron: ‘¿Por qué no dejaste de escalar cuando la gente te dijo que no era posible?’ La rana no respondió porque era sorda y no dejó que nada la detuviera. Llévate esta historia a tu almohada esta noche”

VÆB

La música y el estilo pop electrónico del dúo tratan de reflejar una mezcla de sensaciones, creando una atmósfera que invita a la reflexión sobre las experiencias personales y las conexiones con los demás.

Con numerosas alusiones marítimas, la propuesta se presenta como un viaje emocional que resuena con muchas personas que han vivido situaciones similares en sus propias vidas.

El tema fue presentado el 17 de enero en el clásico ‘Lögin í Söngvakeppninni’ de RÚV donde conocimos las 10 propuesta candidatas de esta edición de 2025. Seguidamente, fue lanzado en plataforma digitales, alcanzando el 4º lugar en la lista de éxitos Tónlistinn.

Acusaciones de plagio tras su publicación

Tras su comercialización, el medio islandés DV informó que la canción de VÆB había sido acusada de plagio de «Hatunat HaShana» de los cantantes Itay Levi y Eyal Golan, comenzando una gran polémica en redes sociales donde se hicieron virales comparativas de ambos temas.

Este hecho llevó a la emisora islandesa RÚV a iniciar una investigación con el asesoramiento de la Sociedad de Derechos de los Compositores de Islandia (STEF) para determinar la similitud de las dos canciones. El dúo islandés negó tajantemente las acusaciones afirmando que solo escuchan rap, pop islandés y a Eminem.

Finalmente, la televisión pública determinó su idoneidad para competir en el Söngvakeppnin. De hecho, el responsable de la preselección islandesa, Rúnar Freyr Gíslason, afirmó que este tipo de acusaciones son habituales en el Festival de Eurovisión y que la única solución es que los creadores que consideren que se han infringido sus derechos de autor emprendan acciones legales. De momento, no hay constancia de reclamación legal. Sin embargo, el autor de la canción Ofir Cohen afirmó que “sin duda, es una violación de derechos de autor”.

VÆB | Imagen: Mummi Lú - RÚV
VÆB | Imagen: Mummi Lú – RÚV

Así es el videoclip de «RÓA»

Por su parte, el videoclip oficial fue estrenado el 6 de febrero. Estuvo dirigido por Óli Gunnar Gunnarsson. Al igual que la canción, el proyecto audiovisual hace hincapié en la vida marinera tan presente en Islandia.

Se muestran los grandes contrastes entre el enfoque más tradicional de los puertos islandeses con una puesta en escena más electrónica, ecléctica e incluso futurista con sus clásicos trajes metálicos plateados.

Letra de «RÓA» de VÆB

Letra original en islandés

Róandi hér, róandi þar
Róa í gegnum öldurnar
Það getur ekkert stoppað mig af

Róandi hér, róandi þar
Róa í gegnum öldurnar
Það getur ekkert stoppað mig af

Ég set spítu ofan á spítu
Og kalla það bát
Ef ég sekk í dag
Er það ekkert mál

Með árar úr stáli
Sem duga í ár
Stefni á færeyjar
Já, eg er klár

Ég er með vesti fyrir belti og vatnshelda skó
Því að veðrið það er erfitt ég er kominn með nóg

Er sjórinn opnast koma öldurnar
Ég er einn á bát að leita af betri stað
Ég er ekki ennþá búin að missa allt
En við setjum seglin upp og höldum aftur af stað

Róandi hér, róandi þar
Róa í gegnum öldurnar
Það getur ekkert stoppað mig af

Róandi hér, róandi þar
Róa í gegnum öldurnar
Það getur ekkert stoppað mig af

Ég er enþá á bát
Sjáðu þetta vá
Stoppa í grænlandi?
Já ég er down

Stýri á sjó ég er kapteinn
Kallaðu mig Gísli Marteinn
Margir mánuðir síðan ég sá síðast sól
Vil eiða restinni af lífinu hér út á sjó

Er sjórinn opnast koma öldurnar
Ég er en á bát að leita af betri stað
Ég er ekki ennþá búin að missa allt
En við setjum seglin upp og höldum aftur af stað

Róandi hér, róandi þar
Róa í gegnum öldurnar
Það getur ekkert stoppað mig af

Traducción al castellano

Remando a través de las olas
Nada puede detenerme

Remando aquí, remando allá
Remando a través de las olas
Nada puede detenerme

Pongo un asador sobre un asador
Y lo llamo barco
Si me hundo hoy
No hay problema

Con remos de acero
Que durarán un año
Rumbo a las Islas Feroe
Sí, estoy listo

Tengo un chaleco por cinturón y zapatos impermeables
Porque el clima es duro ya tengo suficiente

Cuando el mar se abre, vienen las olas
Estoy solo en un barco buscando un lugar mejor
Aún no lo he perdido todo,
Pero zarpamos y partimos de nuevo

Remando aquí, remando allá
Remando a través de las olas
Nada puede detenerme

Remando aquí, remando allá
Remando a través de las olas
Nada puede detenerme

Todavía estoy en un barco,
Mira esto, wow
¿Parando en Groenlandia?
Sí, estoy

En el mar, soy capitán,
llámame Gísli Marteinn
Han pasado muchos meses desde la última vez que vi el sol,
Quiero pasar el resto de mi vida aquí en el mar.

Cuando el mar se abre, vienen las olas,
estoy en un barco buscando un lugar mejor,
Todavía no lo he perdido todo,
pero zarparemos y partamos de nuevo, remando

Aquí, remando allá,
remando a través de las olas,
nada puede detenerme

Islandia en el Festival de Eurovisión

Islandia participa en el Festival de Eurovisión desde Bergen 1986. Desde entonces, ha mantenido una presencia muy regular, ausentándose solo en 1998 y 2002.

Islandia solo ha estado 7 veces dentro del Top 10 entre todas sus participaciones. Lo cierto es que en sus primeros años en el festival europeo contó con unos resultados bastantes discretos. De hecho, en Lausana 1989, Daníel Ágúst Haraldsson con «Það Sem Enginn Sér» no recibió ningún punto situándose en último lugar. Este es su peor resultado histórico en el Festival de Eurovisión.

Por su parte, al año siguiente, en Zagreb 1990, Stjórnin con «Eitt Lag Enn» concedió a Islandia su mejor clasificación hasta ese momento gracias a los 124 puntos conseguidos que se tradujeron en un meritorio 4º lugar.

Por su parte, en Jerusalén 1999 con Selma y su «All Out Of Luck» y en Moscú 2009 con Yohanna y su «Is It True?» consiguieron su mejor clasificación, un 2º lugar. La propuesta de Yohanna es su mejor resultado histórico con 218 puntos. Sin embargo, con los cambios en el sistema de votación en el Festival de Eurovisión, la candidatura islandesa con mayor puntuación fue la de Daði & Gagnamagnið con «10 Years» en Róterdam 2021, cuando recibieron 378 puntos situándose en 4º lugar.

A lo largo de toda su trayectoria en el certamen europeo, la emisora islandesa RÚV ha apostado por elegir a sus representantes mediante una final nacional, el Söngvakeppnin. El concurso fue conocido hasta 1990 como Söngvakeppni Sjónvarpsstöðva y hasta 2012 como Söngvakeppni Sjónvarpsins.

En toda su trayectoria de emisión, el formato ha ido cambiando tanto a la hora de la votación como en el número de galas. Sin embargo, habitualmente se incluyen varias semifinales y la gran final. Por su parte, en 1995, 1996, 1997, 1999, 2004, 2005 y 2021, la emisora seleccionó a sus propuestas de manera interna.

En este tiempo, mayoritariamente Islandia ha presentado propuestas en islandés, aunque en algunas ediciones la cadena pública decidió traducir las candidaturas o incluir más estrofas en inglés.

En la última edición celebrada en Malmö 2024, Hera Björk con «Scared Of Heights» representó al país tras vencer el Söngvakeppnin, la preselección islandesa. Actuó en la primera semifinal donde recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada sin conseguir alcanzar la gran final. La última vez que Islandia llegó a la gran final para competir por el micrófono de cristal fue en Turín 2022 con Systur y su «Með Hækkandi Sól».

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.