La televisión pública de Polonia, Telewizja Polska, celebró el 14 de febrero el Polskich Kwalifikacji, la preselección con la que recuperan la elección abierta. Once candidaturas compitieron por el triunfo en una única gala con el objetivo de tener la oportunidad de suceder a Luna como representantes de Polonia de cara a Eurovisión 2025.
Justyna Steczkowska se convirtió en la ganadora del certamen nacional, logrando así su billete a Basilea, donde se celebrará la próxima edición del festival europeo. La artista consiguió hacerse con un 39,32% de los votos de la audiencia. Así, su victoria se produjo con más de un 15% de diferencia frente al segundo puesto, que se lo llevó el dúo SW@DA y Niczos con «Lusterka» y otro 25% de margen frente a Dominik Dudek, que con su «Hold The Light» terminó en tercera posición.
pic.twitter.com/tMrnr7Ci50
— ESCplus España 🇪🇸 | Noticias de Eurovisión (@escplus_es) February 14, 2025
🇵🇱¡Así ha vivido la victoria del #PolskichKwalifikacji Justyna Steczkowska!
La veremos el próximo mes de mayo en Basilea como representante de Polonia✈️
Conoce más a Justyna Steczkowska: la artista polaca que vuelve a Eurovisión treinta años después
Justyna (52 años) es una cantante, compositora y actriz polaca reconocida en el país, en especial por su amplio rango vocal, que abarca hasta cuatro octavas. Procede de una familia de músicos, con la que tocó el violín en una banda hasta que decidió comenzar a cantar.
Se dio a conocer en 1994 tras ganar uno de los concursos de música más destacados de su país, Szansa na sukces, interpretando la canción «Boskie Buenos (Buenos Aires)». Más tarde, ese mismo año, fue reconocida como la «Mejor artista novel» en el prestigioso Festival de la Canción de Opole. ¡Esta no es su primera vez en Eurovisión! Un año después, en 1995, fue elegida internamente por la TVP para representar a Polonia en Dublín con la canción «Sama», con la que logró una 18ª posición de 23 participantes, con un total de 15 puntos.
Si bien actualmente tiene otros proyectos (como su participación como coach en La Voz Polonia) volver a Eurovisión llevaba tiempo en sus planes. El año pasado también presentó su canción «Gai» para participar en la elección interna. Aunque finalmente la elegida fue Luna con «The Tower», la propuesta de Justyna fue lanzada el 28 de noviembre de 2024 y desde entonces ha gozado de una gran popularidad entre sus seguidores. Ahora, la artista reflexiona sobre su próxima vivencia en Basilea frente a la experiencia que tuvo al representar a Polonia con tan solo 22 años. Así lo explicó en el programa Pytanie na śniadanie, al que ofreció una entrevista el día posterior a su victoria:
No hay nada comparable a cuando una persona descubre su propia voz y sabe hacia dónde ir, cómo practicar, qué hacer con esa voz para que quede más profunda, más expresiva.
En su trayectoria musical suma 19 álbumes de estudio cuyo éxito se traduce en certificados de oro y platino. Tiene más de 300 canciones publicadas, alrededor de 40 vídeos musicales y varios miles de conciertos: una sólida experiencia que la respalda de cara a su actuación en el escenario de Basilea. Además, ha recibido numerosos reconocimientos en el ámbito musical, incluyendo 6 premios Fryderyk, 2 premios Wiktor o los prestigiosos Róże Gali y Amber Nightingale.
Su último álbum «Witch Tarohoro» destaca por su enfoque conceptual, fusionando elementos de la música folclórica polaca con sonidos electrónicos modernos y una atmósfera mística. Justyna explora temas como la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y el poder femenino. El propio título alude a la figura de una «bruja sabia», simbolizando sabiduría ancestral y empoderamiento: un concepto que está muy presente en las letras de las canciones y en la estética visual del proyecto.
Cada gota cuenta. Cada uno de nosotros es valioso. Juntos, podemos formar un océano de vida renovado y limpio, en el que las generaciones futuras puedan reflejarse. Quisiera recordarnos quiénes somos, no solo en el contexto de la naturaleza y el mundo, sino también en el del universo.
Así es «GAJA», la propuesta polaca para Eurovisión 2025
«Gaja» es un manifiesto de poder personal y trascendencia. La Madre Tierra se convierte en un símbolo de divinidad, fuerza y amor. Se fusiona el ámbito divino y el humano para representar el poder y la conexión con la naturaleza. Justyna otorga especial importancia a cantar en polaco, aunque incluye un fragmento del coro en inglés:
Esta es una canción que tiene raíces eslavas. Creo que todos deberíamos cantar en nuestras lenguas nacionales, porque el color de este mundo es que somos diferentes, y eso es lo bonito
Para la artista, es fundamental que su música traslade al mundo sus experiencias y su desarrollo espiritual para poder ayudar a la gente en su propio camino. Según declaraba en una entrevista para Daily Magazine, con «Gaja» busca hacer una llamada a la sociedad sobre su falta de convivencia con la naturaleza y la falta de respeto por sus leyes:
Todos estamos conectados. Tenemos una influencia directa los unos en los otros. Creo que, ampliando nuestra conciencia, poco a poco nos convertiremos en una sociedad holística que será sensible no sólo a nuestras necesidades, sino también a las necesidades del mundo que nos rodea.
La letra de «GAJA»
Letra original
Ranisz moje serce ty
Który moją miłość masz za nic
Naznaczyłeś sobą mnie
Obudziłeś samotności krzyk
Moje imię Gaja
Jestem bogiem, siłą, moją matką, miłość
Kiedy płaczę
To we łzach tonie świat
Tulę w swych ramionach zaginiony czas
Gaja
Ja Gaja
Czas
Ja Gaja
Jestem stwórcą twego ja
Duszy zgubą, Twoim ocaleniem
W krwioobiegu płynie czas
Święta woda zmywa przeznaczenie
Moje imię Gaja
Jestem bogiem, siłą, moją matką, miłość
Kiedy płaczę
To we łzach tonie świat
Tulę w swych ramionach zaginiony czas
Moje imię Gaja
Ja Gaja
Czas
Czas
Czas
Letra en castellano
Tú hieres mi corazcón
Tú, que tienes mi amor por nada
Tú que me has dejado tu marca
Despertaste el grito de la soledad
Mi nombre es Gaia
Soy Dios, fuerza, mi madre, amor
Cuando lloro
El mundo se ahoga en mis lágrimas
Abrazo el tiempo perdido en mis brazos
Gaia
Yo soy Gaia
Tiempo
Yo soy Gaia
Soy la creadora de tu ser
Perdición del alma, tu salvación
En el torrente sanguíneo fluye el tiempo
El agua bendita lava el destino
Mi nombre es Gaia
Soy Dios, fuerza, mi madre, amor
Cuando lloro
El mundo se ahoga en mis lágrimas
Abrazo el tiempo perdido en mis brazos
Mi nombre es Gaia
Yo soy Gaia
Tiempo
Tiempo
Tiempo
Polonia en el Festival de Eurovisión
Polonia debutó en el Festival de Eurovisión en 1994 junto con otros países de Europa del este. El año de su debut fue el que trajo el mejor resultado para el país en el certamen ya que obtuvieron una magnífica segunda posición con el tema «To Nie Ja!» interpretado por Edyta Górniak. En el 2000 y en el 2002, la emisora de Polonia fue relegada debido a los malos resultados de los años anteriores.
Desde 1994 a 2011, el país solo ha conseguido ubicarse solo una vez entre los diez primeros puestos, concretamente en 2003 con la canción «Keine Grenzen-Żadnych Granic» de Ich Troje donde lograron un 7º lugar. En 2012 y 2013, el país se retiró del certamen debido a la falta de presupuesto.
En 2022 con Ochman y su «River» que se situó en 12º lugar y en 2023, con la canción «Solo» interpretada por Blanka se quedaron en 19º lugar en la gran final, después de ser terceros en la semifinal. En ambas ocasiones, Polonia consiguió llegar a la gran final.
Sin embargo, en la reciente edición de Malmö 2024, Luna con «The Tower» se quedó a las puertas de la gran final tras alcanzar el 12º lugar con 35 puntos en la primera semifinal.