La ucraniana Kateryna Pavlenko fue reemplazada como jurado de Eurovisión 2025 por incumplir el reglamento

La vocalista de Go_A, representantes de Ucrania en el festival de 2020 y 2021, fue sustituida por la productora Natela Chkhartishvili-Zatsarinna

Tras conocerse que Alika fue apartada del jurado nacional de Estonia por infringir las reglas de la votación del Festival de Eurovisión 2025, la emisora ucraniana ha confirmado que tuvieron que hacer frente a un caso similar.

Desde Suspilne, informaron de que Kateryna Pavlenko, vocalista de Go_A que representaron a Ucrania en el Festival de Eurovisión 2020 y 2021, fue una de las elegidas por los espectadores para conformar el panel de expertos del país. Sin embargo, tras una consulta con la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), la cantante fue sustituida por no cumplir las normas de la votación.

Recordemos que Suspilne abrió una consulta a través de la aplicación Diya para seleccionar a su jurado nacional. Se recibieron alrededor de 87.000 votos tras el cierre del periodo de votación el 31 de marzo.

Finalmente, Kateryna Pavlenko fue reemplazada por Natela Chkhartishvili-Zatsarinna, aunque esta no fue la siguiente más votada en la clasificación. Sin embargo, fue elegida para mantener el equilibrio de género, ya que su puesto le correspondería a Marko Galanevych, músico, líder y vocalista de la banda DakhaBrakha.

Así, el jurado nacional de Ucrania en el Festival de Eurovisión 2025 estuvo formado por:

  • Dmytro Shurov: fundador de Pianoboy y productor de Vidbir 2023 y 2024 (19.627 votos).
  • MÉLOVIN: representante de Ucrania en el Festival de Eurovisión 2018 (18.946 votos).
  • Olena Shoptenko: coreógrafa y campeona del mundo en baile de salón (9.989 votos).
  • Tayanna: finalista en Vidbir 2017 y 2018 (8.890 votos).
  • Natela Chkhartishvili-Zatsarinna: productora de los canales de televisión musical M1 y M2 (3.691 votos).

Conforme a las reglas del Festival de Eurovisión, la identidad de los jurados nacionales solo puede hacerse pública tras la gran final del certamen. Además, previamente, la UER debe aprobar su composición cumpliendo una serie de requisitos.

¿Cómo votó el jurado ucraniano en Eurovisión 2025?

El panel de expertos de Ucrania puso en 1º lugar a los alemanes Abor & Tynna con su «Baller». Por su parte, Reino Unido e Italia completaron el Top 3 de su votación de la gran final. Suiza, Letonia, Estonia, Portugal, Luxemburgo, Israel y Austria también recibieron puntos de los cinco miembros.

En cambio, la propuesta española de Melody con «ESA DIVA» no pasó del 23º lugar en la votación del jurado ucraniano.

Repasa la votación completa del jurado ucraniano, a continuación:

Por su parte, la votación completa de Ucrania con jurado nacional y televoto contó con los siguientes resultados:

¿Quién es Kateryna Pavlenko? Conoce a la integrante de Go_A, representantes de Ucrania en Eurovisión 2020 y 2021

Kateryna Pavlenko nació en la ciudad ucraniana de Nizhyn el 10 de agosto de 1988). La cantante y compositora creció en un entorno musical donde aprendió de su abuela la técnica vocal conocida como “canto blanco”. Además, su abuelo tocaba el acordeón y su madre cantaba en un coro folclórico.

Tras graduarse en la Escuela de Cultura y Artes de Nizhyn, se unió a varios grupos de rock. Además, desde 2019 escribe poesías y canciones bajo el pseudónimo de “Monokate”. En 2021, alcanzó el 10º lugar en el ranking de las 100 mujeres ucranianas más influyentes de la revista Focus.

Go_A es un grupo ucraniano de electrofolk, donde combinan varios elementos como voz, ritmos de danza moderna, yembé y guitarra.

El grupo fue fundando por Taras Shevchenko y todos sus integrantes vienen de diferentes partes de Ucrania: Kateryna Pavlenko de Nizhyn, Taras Shevchenko de Kiev, Igor Didenchuk de Lutsk e Ivan Grigoryak de la Bucovina ucraniana (Óblast de Chernivtsí). Como curiosidad, los orígenes musicales de todos sus integrantes salvo Igor se remontan al hard rock.

Saltaron a la fama en 2012 con su primera canción «Kolyada», adquiriendo relevancia en el panorama musical patrio. Hubo que esperar a 2016 para disfrutar de su álbum debut Idynazvuk.

Desde entonces, han seguido lanzando nueva música al mercado con gran éxito en Ucrania, donde son muy conocidos. Además, participaron en numerosos festivales ucranianos y otros internacionales en Israel, Bielorrusia o Polonia.

En 2020, consiguieron ganar el Vidbir, la preselección ucraniana para el Festival de Eurovisión, con su tema «Solovey», consiguiendo el consenso de jurado y televoto. Después de la cancelación del certamen, por la crisis sanitaria del Coronavirus, Ucrania volvió a apostar por ellos en 2021. Tras una preselección de tres canciones, «Shum» fue la elegida para subirse al escenario de Róterdam (Países Bajos).

Finalmente, recibieron 364 puntos que se tradujeron en un 5º lugar. Pese a que fueron los 9º más votados por los jurados nacionales, alcanzaron el 2º lugar en la votación de los espectadores, solo por detrás de Italia, ganadores del Festival de Eurovisión 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=lqvzDkgok_g

Ucrania en el Festival de Eurovisión

Ucrania forma parte del Festival de Eurovisión desde Riga 2003, cuando en su primera participación con Oleksandr Ponomariov y su «Hasta La Vista» no consiguió pasar del 14º lugar. Al año siguiente, en 2004Ruslana con «Wild Dances» arrasó con 280 puntos y consiguiendo la primera victoria del país.

https://www.youtube.com/watch?v=10XR67NQcAc

En las siguientes ediciones, el país mantuvo su gran palmarés, alcanzando dos segundos puestos con Verka Serduchka y su «Dancing Lasha Tumbai» (2007) y Ani Lorak con «Shady Lady» (2008). Por su parte, Zlata Ognevich con «Gravity» alcanzó el 3º lugar en Malmö 2013.

Desde su debut, Ucrania solo se ha ausentado en dos ocasiones. En 2015 y en 2019. Esta última, debido a discrepancias entre la emisora y Maruv, artista seleccionada para representar al país en el Festival de Eurovisión con su «Siren Song».

En su retorno en 2016Jamala con «1944» se llevó el micrófono de cristal a pesar de no ser la favorita de los jurados ni del televoto, consiguiendo el segundo triunfo de Ucrania.

https://www.youtube.com/watch?v=B-rnM-MwRHY

Ucrania siempre ha conseguido pasar a la gran final, superando las eliminatorias con éxito. A lo largo de todas sus participaciones, en 13 ocasiones se ha situado en el Top 10Su peor resultado lo consiguió en Kiev 2017 con O.Torvald y su «Time» alcanzando solo el 24º lugar con 36 puntos.

Kiev, la capital ucraniana, ha acogido el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En 2005, en el Palacio de los Deportes con Maria Efrosinina y Pavlo Shylko como anfitriones, y en 2017 en el Centro Internacional de Exposiciones con Oleksandr Skichko, Volodymyr Ostapchuk y Timur Miroshnychenko como presentadores.

La compleja situación del país impidió la celebración del Festival de Eurovisión en territorio ucraniano por tercera vez tras la victoria de Kalush Orchestra en Turín 2022. Por tanto, la edición de 2023 tuvo lugar en Liverpool (Reino Unido), bajo la organización de la BBC, donde el dúo Tvorchi consiguieron 243 puntos que se tradujeron en un meritorio 6º lugar.

En Basilea 2025, Ziferblat con su «Bird Of Pray» consiguieron 218 puntos, situándose en 9º lugar. Una edición más, destacó la discrepancia entre jurados nacionales y televoto. Mientras que para los paneles de expertos no pasaron del 14º lugar, en el voto de los espectadores escalaron hasta el 6º lugar.


Fuentes: Suspilne, UER-EBU
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.