La ERT planea ampliar el formato del Ethnikós Telikós con más galas y fases de selección, tras el resultado obtenido en Eurovisión 2025. La televisión pública griega busca desarrollar un sistema similar al modelo sueco Melodifestivalen, con participación del público y presencia de jurados.
En 2025, Grecia celebró una preselección nacional completamente abierta, sin acuerdos previos con discográficas ni elecciones internas. El proceso culminó con la victoria de Klavdia y la canción «Asteromata», que alcanzó el sexto puesto en la final de Eurovisión celebrada en Basilea.
El programa obtuvo una alta audiencia y generó beneficios económicos. Según el medio griego Real Life, los ingresos publicitarios de las dos semifinales y la final alcanzaron los 465.000 euros, frente a un coste de participación de 403.000 euros, con un balance positivo de 62.000 euros.
Con estos antecedentes, la ERT se plantea consolidar el Ethnikós Telikós como un formato anual, con varias fases y votación pública, dentro de su estrategia de participación en Eurovisión.
Un Melodifestivalen a la griega
Además de los buenos resultados en Eurovisión 2025 donde acabaron en sexta posición, también se acompaña de la gran expectación que hubo en el país, arrasando en audiencias durante la emisión de la gala donde Klavdia se proclamaba vencedero por encima de Evangelia, eterna candidata griega a Eurovisión.
La idea es convertir esta preselección en un evento que arrastre audiencias no solo en una noche, buscando la transparencia y la participación de la audiencia a través del televoto y los jurados. Buscando mantener la expectación por el festival como un evento en televisión.
Por supuesto, esto además queda respaldado por la parte económica. Según la información de este medio griego, los ingresos publicitarios totales de las dos semifinales y la final de Eurovisión 2024 alcanzaron los 465.000 euros, mientras que el coste de participación era de 403.000 euros. Por lo que no solo cubren el gasto, sino que además tienen unos beneficios de 62.000 euros.
Grecia en el Festival de Eurovisión
En años anteriores, Grecia había utilizado diferentes métodos de selección. En 2017, la ERT eligió internamente a Demy, y el público votó entre tres canciones compuestas por Dimitris Kontopoulos. La última preselección nacional abierta a cualquier artista, sin procesos internos, fue en 2002, con la elección de Michalis Rakintzis y el tema «S.A.G.A.P.O.».
El país helénico inició su participación en el Festival de Eurovisión en 1974 con Marinella y el tema «Krasi, Thalassa Le T’agori Mou» estrenando su palmarés con un 11º lugar. Desde entonces ha tenido seis ausencias en el certamen:
- 1975: Se retiró por la entrada de Turquía en la competición.
- 1982: Con canción elegida «Sarantapente Kopelies», se retiró dos semanas antes de la final porque su ministra de cultura no veía potencial en la candidatura.
- 1984: Se retiraron sin un motivo aparente.
- 1986: Se retiraba por coincidencia de una festividad religiosa a pesar de contar con el tema ya elegido «Wagon-Lit».
- 1999 y 2000: Por el sistema de rotatorio de clasificación donde se tenían en cuenta los resultados en ediciones previas.
Grecia cuenta con una victoria en 2005, con la ya mítica Helena Paparizou y su hit «My Number One». Siendo el inicio de los dosmiles cuando vivió su época dorada en el Festival de Eurovisión no saliendo del Top 10 duran
Como curiosidad, Grecia nunca han quedado en 2º lugar y han conseguido tres veces el 3º lugar, en 2001, con Antique, grupo formado por Helena Paparizou; en 2004, con otro mítico cantante en Grecia como es Sakis Rouvas; y en 2008, con la explosiva Kalomira.
Han estado presentes en todas las grandes finales a excepción de tres eliminaciones en semifinales, en 2016, con Argo; en 2018, con Gianna Terzi; y en 2023, con Victor Vernicos, tocando fondo con una gran polémica entorno a la candidatura y el proceso de elección.
En Malmö 2024, decidieron hacer un borrón y cuenta nueva, apostando por la super estrella griega Marina Satti. Grecia volvió a los sonidos étnicos de la mano de «Zari» que acabó a un puesto del preciado Top 10. Donde por parte de los jurados nacionales quedó 14º y el televoto la aupó al 8º lugar.
Siendo Basilea donde confirmaron la vuelta a la élite eurovisiva con Klavdia y su sentimental tema «Asteromata» el cual, acabaría en sexta posición en la gran final de Eurovisión 2025. Logrando un octavo puesto tanto del televoto como del jurado profesional.