La participación de España en Eurovisión 2025 costará un 7,1% menos que en 2024: será el precio más bajo desde 2022

La cifra de este año inferior a lo pagado por la edición del año pasado en Malmö que el coste fue 357.063€, siendo la edición más barata de los últimos años

RTVE, como parte de su transparencia obligada como empresa pública ha hecho público el listado completo de contratos con todas las productoras audiovisuales. Es la primera vez que estos datos se hacen públicos de manera conjunta y tal como ha informado Jose Pablo López, presidente de la Corporación RTVE, estos datos se irán actualizando mensualmente.

De esta manera todos los ciudadanos que quieran saber el coste de los programas que emite nuestra televisión pública podrán tener acceso a ellos y tener una visión para poder valorar la inversión que hace nuestra pública. Además de la participación en diversas películas.

Bajada en los costes de participación y derechos de transmisión en Eurovisión

El primer gran coste de la delegación española es pagar a la EBU, Unión Europea de Radiodifusión, los derechos de participación en el certamen europeo y los derechos de transmisión de las tres galas del Festival (primera y segunda semifinal, junto la gran final). Esta cifra para la participación en Basilea, ciudad suiza anfitriona de Eurovisión 2025 asciende a 331.721€.

Si lo comparamos este mismo importe con lo pagado en la edición de Eurovisión 2024 celebrada en la ciudad sueca de Malmö, que fue 357.063€ vemos una reducción de 25.342€. Esta bajada en dicho coste de participación se da tras dos subidas consecutivas en años anteriores.

Comparando el coste de este año con datos interanuales desde 2011, de los que se dispone gracias a diversas peticiones al portal de Transparencia, aun con la bajada, el coste de la participación en Eurovisión 2025 asciende al tercer precio más elevado de estos últimos 15 años.

Cabe recordar, que este dato solo se centra solo en participación y derechos de transmisión, el resto de costes que se desarrollen después como pueden ser alojamientos, puesta en escena o vestuarios, se desglosarán más adelante como se facilitó el año pasado tras una petición de ESCplus al portal de Transparencia de RTVE.

El coste de los efectos de la actuación de Nebulossa en Eurovisión 2024

De igual manera, en el documento publicado por RTVE, se puede comprobar que la cadena pública pagó a la Sveriges Televisión (SVT), la televisión pública sueca, un total de 66.450€. Dicho coste correspondería a los efectos utilizados en la actuación de Nebulossa en Eurovisión 2024 que se pagan a parte a la televisión organizadora.

Una bajada de costes que contrasta con las retiradas continuas de Eurovisión

La bajada de estos costes contrasta con los motivos dados por las televisiones que han dejado de participar en Eurovisión. La última de ellas Moldavia, que después de realizar las audiciones para su preselección decidió retirarse de la edición 2025, aún teniendo el patrocinio una candidatura.

Es más, desde el pico en costes alcanzada en Liverpool 2023, la EBU, lleva dos años ajustando esos costes, gran parte por las quejas de las televisiones de Europa. Por ejemplo, la de Irlanda afirmó que sus costes entre 2021 y 2023 aumentaron un 19.2%.

Sin embargo, a la retirada sorpresa de este año de Moldavia, tenemos que sumarle la retirada de Rumanía, Hungría o Macedonia del Norte, todos los motivos económicos y con un futuro muy incierto a la hora de volver.

Por tanto, la gran pregunta es: ¿Son los costes son una barrera en volver o realmente Eurovisión en Europa del Este perdió el interés del pasado, en gran parte por lo malos resultados cosechados? Lo que sí sabemos es que para Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, la estabilidad financiera de Eurovisión es una de sus grandes preocupaciones. Y es claro ante este tema “Sin ingresos comerciales, creo que será difícil que el Festival de Eurovisión sobreviva en el futuro”.

Participar en Eurovisión ¿Caro o barato?

El coste de este año son 331.721€ algo que puede parecer caro o barato dependiendo a quién preguntes, pero que debería de responderse dependiendo con lo que se compare. Según los datos ofrecidos por nuestra televisión pública podemos hacer una comparativa.

Masterchef, el programa de cocina de RTVE, tiene un coste de 7.063.057€ y este año emitió un total de 13 programas, por lo que de media cada programa tiene un coste de 543.312€ mucho mayor que Eurovisión y con una media de audiencia del 13% (La gran final de Eurovisión consiguió un 46.7%)

El nuevo programa humoristico Jose Mota No News, la televisión pública ha desembolsado un total de 3.209.740€ y de momento su audiencia no supera el 10%. A este humorista, también se le encargó un programa especial para nochevieja Fin de Año Jose Mota 2024, con un coste de 1.172.101€. Y para completar el patrocinio de Jose Mota, RTVE invirtió un total de 800.000€ en su primera película como director En algún lugar de la magia.

La nueva edición de Maestros de la costura Celebrity cuenta un total de diez capítulos y el coste total es de 6.169.044€ es decir, cada capítulo tiene un coste medio de 616.904€ casi el doble de los invertidos en Eurovisión.

Y por poner el último ejemplo, el talent musical de copla La bien cantá costó un total de 4.573.648€ con 8 programas. Un total de 571.706€ por episodio. Nuevamente superior al coste de Eurovisión y donde ningún programa consiguió más de un 7,8% de audiencia.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuente: RTVE
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.