Eurovisión 2026 se celebrará en Viena: la capital austriaca acogerá la 70º edición del festival cuya gran final será el 16 de mayo

Austria albergará el certamen en el Wiener Stadthalle y se confirman las fechas de la competición para el 12, 14 y 16 de mayo de 2026

El pasado mes de mayo en Basilea (Suiza), JJ con su «Wasted Love» se alzó con el micrófono de cristal en el St. Jakobshalle consiguiendo la tercera victoria de Austria en el Festival de Eurovisión.

La emisora austriaca ORF asumió la organización del certamen en su 70º edición. Desde entonces, varias ciudades del país iniciaron el proceso para competir por albergar Festival de Eurovisión 2026. Viena e Innsbruck fueron las candidatas oficiales que llegaron a la última fase.

Finalmente, la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) y la televisión pública de Austria hacen oficial el destino del Festival de Eurovisión 2026: Viena.

De esta manera, el certamen europeo regresa a la capital de Austria 11 años después de acoger el evento. Además, curiosamente, volverá a ser una edición especial ya que se conmemorará el 70º aniversario del Festival de Eurovisión. Por su parte, la competición vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

Desde ahora, con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Aprovechando la confirmación de la ciudad sede, la UER también hace oficial que la 70º edición del Festival de Eurovisión tendrá lugar los días 12, 14 y 16 de mayo de 2026.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

¿Cuándo se celebrará Eurovisión 2026? La UER hace oficial las fechas de la 70º edición del festival

En su 70º edición, el Festival de Eurovisión mantiene su celebración la segunda semana completa de mayo. Concretamente, las semifinales tendrán lugar el martes 12 y jueves 14. Por su parte, la gran final se celebrará el sábado 16 de mayo.

Con dicho calendario de los espectáculos en directo, se estima que los ensayos individuales en el recinto comiencen el sábado 2 de mayo.

Por su parte, aunque aún no está confirmado, se espera que la ceremonia de apertura y la tradicional alfombra turquesa tenga lugar el domingo 10 de mayo.

La ciudad de Viena invertirá 22,6 millones de euros para organizar Eurovisión 2026

Actualmente, todas las partes implicadas se encuentran en la fase de presupuesto. La emisora austriaca ha establecido un marco máximo sin especificar una cifra concreta. Aún manteniendo la inversión total en secreto, se destaca que será inferior a la de Basilea, situada en los 64 millones de euros.

Lo cierto es que el presupuesto máximo de la ciudad de Viena se ha fijado en 22,6 millones de euros. En comparación, la ciudad de Basilea destino 37,3 millones de euros en 2025.

Este dato supone una significativa reducción respecto a ediciones previas, pero aumenta frente a la última vez que Viena acogió el evento en 2015. Entonces, la ciudad invirtió 17 millones de euros, aunque el retorno económico fue superior, en torno a los 28 millones.

El Ayuntamiento espera ingresos sustanciales procedentes de las visitas que se produzcan durante las semanas del evento con hoteles, restaurantes y comercio local. La UER contribuirá con entre cinco y seis millones de euros junto a la inversión que destine la emisora anfitriona ORF.

La ciudad de Viena destinará 22,6 millones de euros para Eurovisión 2026: repasa todos los detalles de la 70º edición del festival

El Festival de Eurovisión 2026 en Viena: regreso “al corazón de Europa”

En la decisión, tal y como apunta el medio austriaco Krone, dos factores fueron decisivos en la elección de Viena como sede del Festival de Eurovisión 2026.

Por un lado, el transporte. En Innsbruck, gran parte de los alojamientos están fuera de la ciudad lo que habría hecho más complicado los viajes. Por otro, el recinto. Según el citado medio, los camerinos de los artistas y la green room no podrían haberse instalado dentro del Olympiahalle.

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, destaca que Viena es “una de las ciudades más musicales del mundo” ubicada “en el corazón de Europa” siendo el lugar indicado para celebrar el 70º aniversario de la competición.

“La UER está encantada de que Viena haya sido seleccionada como ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2026

“La reputación de Viena como una de las ciudades más musicales del mundo y su ubicación en el corazón de Europa la convierten en la ciudad anfitriona perfecta para el 70º Festival de Eurovisión

Martin Green, director del Festival de Eurovisión

Sobre el recinto, Martin Green destaca que es un “magnífico escenario” al que regresarán 11 años después de la edición de 2015.

“El excepcional Stadthalle de la ciudad fue un magnífico escenario para el 60º festival en 2015 y estamos ansiosos por dar la bienvenida allí nuevamente a delegaciones, artistas y fanáticos por igual el próximo mes de mayo, mientras el evento de música en vivo más grande del mundo celebra 70 gloriosos años de estar ’Unidos por la Música’

Martin Green, director del Festival de Eurovisión

La emisora anfitriona y la ciudad de Viena ya trabajan para crear un gran espectáculo que será visto en todo el mundo por millones de esperadores. Así, Roland Weißmann, director general de televisión austriaca ORF, subraya que la elección ha sido “unánime” al analizar los factores determinantes como la infraestructura, logística y el proyecto económico.

“Tras un exhaustivo análisis y con base en la valoración unánime del jurado, la ORF concluyó que la oferta de Viena no solo es la más atractiva en términos de infraestructura y logística, sino también económicamente. El Festival de Eurovisión es una celebración para toda Austria, de la que todos estaremos orgullosos

Roland Weißmann, director general de ORF

El alcalde de Viena, Michael Ludwig, se complace en dar la bienvenida al mundo a la capital austriaca en el Festival de Eurovisión 2026.

“En Viena, podemos estar orgullosos de que nuestra ciudad haya sido seleccionada por la UER y la ORF como la ciudad anfitriona más adecuada para uno de los eventos más grandes del mundo

Michael Ludwig, alcalde de Viena

Como anfitriones, crearán un “paquete integral” que acompañará la celebración del Festival de Eurovisión 2026. Todo ello con un gran esfuerzo organizativo para alojamientos e infraestructuras. Además, se espera que se realicen en espacios públicos y de forma gratuita.

“Presentamos un paquete integral convincente con una enorme capacidad de alojamiento, una infraestructura excelente y una amplia experiencia en la organización de eventos internacionales. Además, priorizamos la oferta de numerosos eventos del Festival de Eurovisión en espacios públicos con acceso gratuito

“Como alcalde de Viena, es fundamental para mí que los eventos culturales sean accesibles para todos, independientemente de su presupuesto. Como alcalde de Viena, me complace, por supuesto, que Viena haya triunfado y que Austria pueda volver a representarse a sí misma el año que viene. Tendremos un gran mayo juntos; estoy convencido de ello

Michael Ludwig, alcalde de Viena

Por su parte, el director de Turismo de Viena, Norbert Kettner, añadió que la capital austriaca será el lugar de encuentro donde artistas, delegaciones y seguidores del evento estarán “unidos por la música”.

Destaca que se centrarán en crear “las condiciones ideales” para que Viena vuelva a mostrarse como una ciudad cosmopolita donde organizar eventos internacionales. De esta manera, la emisora podrá centrarse en elaborar un “espectáculo inolvidable” en el Festival de Eurovisión 2026.

Viena y el Festival de Eurovisión son la pareja perfecta: la capital cosmopolita de la música y el mayor espectáculo musical del mundo. Viena y Europa volverán a estar ‘unidas por la música’ en 2026

“Esperamos con ilusión la sólida colaboración con la ORF y la UER y trabajamos con gran energía para continuar el gran éxito de 2015 el próximo año

“Viena ofrece las condiciones ideales para ello: más de 80.000 plazas de hotel, excelentes conexiones por avión y tren, y una infraestructura para eventos de eficacia probada. Esto le da a la ORF la libertad de centrarse por completo en lo que importa: un espectáculo inolvidable

Norbert Kettner, director de Turismo de Viena

Festival de Eurovisión 2026 en Viena (Austria) | EBU
Festival de Eurovisión 2026 en Viena (Austria) | EBU

¿Dónde se celebrará Eurovisión 2026? Conoce el Wiener Stadthalle de Viena

El Wiener Stadthalle vuelve a acoger el Festival de Eurovisión por segunda vez en su historia. Con el nuevo enfoque iniciado por Basilea (Suiza) en 2025 gracias a su exitoso Arena Plus, todo parece indicar que Viena también apostará por un espacio paralelo al recinto oficial para proyectar la emisión del certamen en directo.

Concretamente, la Rathausplatz de la capital austriaca, lugar habitual del tradicional mercadillo navideño de Viena, se transformará en la zona de proyección. Además, ya se conoce que el Ayuntamiento de Viena (Wiener Rathaus) servirá como ubicación para el EuroClub.

En cuanto al recinto oficial, el Wiener Stadthalle es un espacio multiusos está situado en Roland Rainer Platz 1 en el distrito 15 Rudolfsheim-Fünfhaus de Viena y fue diseñado originalmente por el arquitecto Roland Rainer.

Se inauguró en los años cincuenta con sus primeras dos salas que, posteriormente, fueron ampliadas sucesivamente en reformas llevadas a cabo en 1974, 1994 y 2006. Actualmente, cuenta con seis espacios siendo la sala principal la de mayor capacidad de Austria. Puede albergar hasta 16.152 personas, aforo que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

Las seis salas pueden utilizarse de forma independiente o en conjunto. A todos ellos, se suman dos gimnasios, una pista de hielo, piscina, auditorio, entre otros.

Aunque mayoritariamente ha acogido eventos deportivos, el Wiener Stadthalle sido sede de conciertos, exposiciones, ferias comerciales y programas de televisión.

Plano del Wiener Stadthalle de Viena | Wiener Stadthalle

El complejo Wiener Stadthalle consta de seis salas interconectadas con las siguientes características:

  • Salas A y B: son los espacios originales que actualmente albergan dos gimnasios construidos en 1957. Además, pueden acoger conferencias o charlas.
  • Sala C: incluye una pista de hielo cubierta con unas dimensiones de 30 x 60 x 7,3 metros.
  • Sala D: el mayor espacio del recinto. Se emplea para conciertos o deportes y será el lugar en el que se instale el escenario del Festival de Eurovisión 2026, al igual que en 2015. Se inauguró el 21 de junio de 1958.
  • Sala E: se trata de una sala multiusos de reducidas dimensiones destinada a eventos más pequeños. Inaugurada en 1994, cuenta con una capacidad de 1.482 personas con unas dimensiones de 50 x 25 x 4,5 metros.
  • Sala F: construida en 2006, acoge conciertos más íntimos con un aforo máximo de 2.036 con unas dimensiones de 68,2 x 73,4 x 12,5 metros. Cuenta con un sistema de audio y vídeo de última generación. Además, incluye un vestíbulo, un restaurante y un salón de banquetes.
Wiener Stadthalle, sede del Festival de Eurovisión 2015 en Viena / ORF - Christian Öser
Wiener Stadthalle, sede del Festival de Eurovisión 2015 en Viena / ORF – Christian Öser

Centrándonos en la sala D del Wiener Stadthalle que acogerá la celebración del Festival de Eurovisión 2026, el espacio cuenta con unas dimensiones de 98 x 110 metros y tiene una altura de 26,6 metros. Teniendo en cuenta únicamente la superficie útil de la sala, alcanza los 98 x 55,2 x 15,4 metros.

Su aforo máximo se sitúa en los 16.152 espectadores. De cara al Festival de Eurovisión 2026, habrá que tener en cuenta el espacio que se utilizará en la escenografía y los elementos necesarios para la retransmisión del certamen.

Esta sala incluye un novedoso sistema especial de telones y gradas retráctiles que permiten dividir el espacio en varias partes para la instalación de salas adyacentes, camerinos o bastidores.

The Rolling Stones, Bee Gees, The Who, ABBA, Cher, Mariah Carey, Kylie Minogue o Céline Dion han sido algunos de los artistas que han actuado en el Wiener Stadthalle a lo largo de sus décadas de historia.

Viena, una ciudad cosmopolita que acogerá la celebración de Eurovisión 2026

El alcalde de Viena Michael Ludwig destaca que el proyecto de la capital austriaca para 2026 tiene un “claro compromiso con la neutralidad climática”. Por ello, hacen hincapié en que quieren que el Festival de Eurovisión 2026 sea un “evento pionero que inspire y asuma responsabilidad a partes iguales”.

Tal y como hizo Basilea en 2025, también propusieron un eslogan alternativo al oficial United By Music. Así, desde Viena nos invitan a “bailar” con su proyecto para 2026. Bajo el lema “Europe, Shall We Dance?” (Europa, ¿Bailamos?), quieren promocionar la ciudad poniendo el foco en que cuentan con una amplia experiencia en la organización de evento.

Ludwig también puso el foco en la experiencia de la capital austriaca en la organización de grandes eventos internacionales. Lo cierto es que Viena suma aproximadamente 82.000 camas en 41.000 habitaciones de sus 433 hoteles.

Además, la ciudad cuenta con una consolidada red de comunicaciones tanto internacionales como locales. La capital es accesible con vuelos directos desde 195 destinos en 65 países y es la ciudad mejor conectada de Europa por ferrocarril. Por ello, a la hora de asumir la organización de un evento como el Festival de Eurovisión 2026 no sería necesaria ninguna infraestructura adicional.

“Con nuestra candidatura, asumimos un compromiso claro: queremos traer el Festival de Eurovisión a Viena

“Hemos demostrado en numerosas ocasiones que Viena es una ciudad cosmopolita que recibe con los brazos abiertos a los asistentes y les ofrece una estancia maravillosa

Michael Ludwig, alcalde de Viena

Ludwig recuerda que tras la organización del Festival de Eurovisión 2015 se realizó una encuesta entre los periodistas acreditados y el 79% votó que Viena organizó “mejor” o “mucho mejor” la competición respecto a ediciones previas.

Viena hace oficial su candidatura para ser sede de Eurovisión 2026

¿Qué criterios se han seguido para elegir la ciudad sede de Eurovisión 2026?

A la hora de elegir la ciudad que acogerá la celebración del Festival de Eurovisión 2026, se han seguido una serie de criterios comunes exigidos por la UER entre los que destacan la capacidad hotelera, conexiones con el transporte público, sostenibilidad, conceptos de seguridad y eliminación de residuos, inversiones, experiencia en la organización de eventos, apoyo y la motivación general de la ciudad en cuestión.

Estos aspectos se evaluaron en los diferentes proyectos presentados por Viena e Innsbruck, las dos ciudades que fueron proclamadas como candidatas oficiales una vez finalizado el periodo de inscripción previo.

En las semanas previas, otras ciudades como Ebreichsdorf, Graz, Oberwart y la candidatura conjunta de Wels y Linz mostraron su interés por participar en el proceso para acoger el Festival de Eurovisión 2026. Sin embargo, declinaron presentar sus proyectos debido a limitaciones presupuestarias y de disponibilidad de recintos adecuados.

Seguidamente, el comité de trabajo de la emisora ORF analizó las candidaturas paralelamente a las visitas a cada ciudad donde pudieron conocer de primera mano los proyectos. La selección se basó en criterios cualitativos y cuantitativos, así como en el compromiso y la creatividad de las ciudades candidatas, con el objetivo común de organizar una edición memorable del Festival de Eurovisión 2026.

En cuanto a la disponibilidad, el requisito mínimo es que el recinto esté disponible exclusivamente durante al menos ocho semanas (siete semanas antes de la final y una semana después). No es el único requisito, puesto que el espacio debe contar con una serie de exigencias técnicas para un plató televisivo de estas características, lo que incluye buenas especificaciones de capacidad de carga en el techo. Este aspecto se solucionó en 2025 con cuatro grandes columnas que sostenían el techo del escenario y que fueron ocultadas en el gran marco LED que protagonizó el diseño escenográfico de Florian Wieder.

La emisora austriaca desvela el equipo central del proyecto de Eurovisión 2026 encabezado por Michael Krön como productor ejecutivo

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: UER-EBU
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.