Tres meses después de su designación como representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025, Nina Žižić ha interpretado por primera vez la versión final de «Dobrodošli».
Este domingo 9 de marzo desde las 20:50 CET, el programa ‘Pod Naponom’ de RTCG 1 estádedicado al Festival de Eurovisión y va a contar con la asistencia de Nina Žižić como invitada especial, pero unas horas antes de ese programa, la television montenegrina ha publicado en su web la versión definitiva del tema. La artista que defenderá los colores de Montenegro en su retorno al certamen europeo. Montenegro competirá en la segunda semifinal del 15 de mayo junto a otros 15 países.
Disfruta de la nueva versión de «Dobrodošli» de Nina Žižić, a continuación:
La renovación potencia el dramatismo, la orquestación y los coros de la propuesta, pero siempre manteniendo la esencia de balada poderosa íntegramente en montenegrino. Nina Žižić afirma que la nueva versión es más potente y atractiva. Considera que el público “reaccionará positivamente a los cambios”.
Los autores de la canción Boris Subotić y Violeta Mihajlovska enfatizaron en unos cambios que hicieran destacar la voz y el poder interpretativo de Nina Žižić. Para ello, ha adoptado el “sonido de James Bond” con la incorporación de elementos electrónicos. Además, cuenta con el apoyo de coristas que han contribuido a que la canción suene más poderosa.
En su visita al programa, Nina Žižić recordó su primera participación en el Festival de Eurovisión 2013 junto al dúo Who See. De hecho, se reencontró con Dejan Dedović y volvieron a interpretar su «Igranka».
Recordemos que Nina Žižić alcanzó el 2º lugar en el Montesong 2024, la preselección de Montenegro en su regreso al Festival de Eurovisión. Sin embargo, tras la renuncia de los ganadores NeonoeN y su posterior elección por parte de la emisora pública, la artista consiguió el billete hasta Basilea. La cantante fue la favorita del jurado profesional, pero solo alcanzó el 4º lugar en la votación de los espectadores.
Así es «Dobrodošli», la propuesta de Montenegro en Eurovisión 2025
La propuesta montenegrina que sonará en el escenario del St. Jakobshalle de Basilea será «Dobrodošli», una canción compuesta por Boris Subotić, Darko Dimitrov y Violeta Mihajlovska.
En esta potente balada en montenegrino la artista su gran dominio vocal y una consolidada presencia escénica sobre el escenario desde la emotividad y la fuerza.
«Dobrodošli» es una canción que gira en torno a la idea de la perseverancia y la resiliencia. En palabras de la propia Nina Žižić, trata sobre cómo una mujer soltera puede ser fuerte en esos momentos difíciles. A pesar de tener todo en contra, frente a miles de obstáculos, relata el renacer y el logro de salir adelante.
Letra de «Dobrodošli» de Nina Žižić
Letra original en montenegrino
Budi se noć, koja je kriva
Umorne oči trlja bez stida
Hoće li doć’ il’ će da sniva
Zora rujna rane da vida
Gdje su sad svi, iza sumeđa
Pletu vijenac od cvijeća
Nasmij se, izdrži sve, proći će
Izdrži sve, proći će, nasmij se
Proći će, nasmij se, izdrži sve
Nestaće, prestaće, a kada će
Dobro došli meni vi
Na predstavu o ljubavi
Kako si ti, da li si dobro
Gdje su sad svi čisti pred Bogom
Ko da su nijemi, stoje bez riječi
Oni što tu su u zlu i u sreći
Lica su im crvena, tugom krpljena
A ko mi je kriv, houa-a
Nasmij se, izdrži sve, proći će
Izdrži sve, proći će, nasmij se
Proći će, nasmij se, izdrži sve
Nestaće, prestaće, a kada će
Dobro došli meni vi
U hotel mojih slabosti
Dobro došli meni svi
Na predstavu o ljubavi
Ha-a-a
Ha-a-a-a
Ha-vou-a-a
U-u-u
Izdrži sve
Nasmij se
Proći će
Houa-a
Izdrži sve
Nasmij se
Nestaće, prestaće, a kada će
(Prestaće, a kada će)
Traducción al castellano
Despierta, la noche, que tiene la culpa.
Se frota los ojos cansados sin vergüenza.
¿Vendrá o soñará?
El amanecer de septiembre trae la luz de la mañana.
¿Dónde está todo el mundo ahora, detrás del bosque?
Estoy tejiendo una corona de flores.
Sonríe, aguanta todo, todo pasará.
Aguanta todo, pasará, sonríe.
Pasará, sonreirás, soportarás todo.
Desaparecerá, se detendrá y ¿cuándo?
Bienvenido a mí, tú.
A una obra sobre el amor
¿Cómo estás? ¿Estás bien?
¿Dónde está ahora todo aquel que es puro ante Dios?
Como si fueran mudos, se quedan sin palabras.
Los que están aquí en el mal y en la felicidad
Sus caras están rojas, manchadas de tristeza.
¿Y quién tiene la culpa, houa-a?
Sonríe, aguanta todo, todo pasará.
Aguanta todo, pasará, sonríe.
Pasará, sonreirás, soportarás todo.
Desaparecerá, se detendrá y ¿cuándo?
Bienvenido a mí, tú.
Al hotel de mis debilidades
Bienvenidos a mi todos
A una obra sobre el amor
Jajaja
Jajaja
Ha-vou-a-a
Ajá
Soportarlo todo.
Sonrisa.
Ya pasará.
Houa-a
Soportarlo todo.
Sonrisa.
Desaparecerá, se detendrá y ¿cuándo?
(Se detendrá, ¿y cuándo?)
¿Quién es Nina Žižić? Conoce a la representante de Montenegro en Eurovisión 2025
Nina Žižić (1985) destaca por su voz fuerte y gran presencia escénica. El talento de Žižić despuntó desde muy pronta edad. Con solo 10 años, hizo su primera aparición en una televisión local de Serbia y Montenegro, donde se hizo popular por imitar a cantantes y actores famosos.
Lleva en el mundo de la música más de dos décadas. Debutó en 2003 con el single «Odlazi». Posteriormente, pasó por importantes competiciones musicales de los Balcanes como el Festival Nacional de Música de Montenegro, el Festival Sunčane Skale o el Festival Internacional de Zenica en Bosnia y Herzegovina, donde se proclamó vencedora.
En 2004, con 19 años, se suma al grupo femenino Negre, con el que obtiene un gran reconocimiento. Este grupo pop femenino estuvo compuesto por Milena Vučić, Jelena Kažanegra y la propia Nina Žižić.
Sin embargo, en 2006, Nina Žižić decidió abandonar Negre para iniciar una carrera en solitario consiguiendo un notable éxito con trabajos como «Rijeka Suza», «Potraži Me» o «Strogo Povjerljivo»
En 2013, como integrante del grupo Who See, representó a Montenegro en el Festival de Eurovisión con la canción «Igranka». En la primera semifinal alcanzaron el 12º lugar con 41 puntos, por lo que no lograron avanzar a la gran final.
En los últimos años, publicó en solitario sencillos como «Strogo Povjerljivo», «Rijeka Suza», «Zabranjujem» o «Paranoičan». En 2023, destacó su colaboración con Dolce Hera, su compañera en el Montesong 2024, en la canción «Common Dreams».
Montesong 2024: de la polémica retirada de NeonoeN a la designación de Nina Žižić
El 27 de noviembre de 2024, la televisión de Montenegro vivió un momento histórico. La celebración del Montesong supuso su flamante regreso al Festival de Eurovisión tras dos años de ausencia gracias a un acuerdo entre RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro. Todo ello coincidiendo con el 80º aniversario del ente público.
Finalmente, NeonoeN con «CLICKBAIT» se alzaron con el triunfo por encima de la gran favorita, Nina Žižić.
Si embargo, el domingo 1 de diciembre, saltó la polémica con una publicación de la televisión montenegrina según la cual se ponía sobre la mesa la posible descalificación del grupo a la espera de verificar un video en el que interpretaban su propuesta hace casi dos años, vulnerando la norma temporal según la cual no pueden haber sido comercializadas o interpretadas antes del 1 de septiembre de 2024.
De hecho, trascendió un pequeño fragmento de dicha actuación en el Festival Kulture Zabjelo de 2023 (a partir del minuto 1:03).
Así, previa consulta a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) como organizadores del Festival de Eurovisión, RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro han estado verificando dicho video de NeonoeN. Sin embargo, la complicada decisión se dilató en el tiempo hasta el comunicado que ofreció el grupo montenegrino donde anunciaban su retirada voluntaria para poner fin a la polémica.
A pesar de su decisión, desde NeonoeN siguen defendiendo que no contaron con ventaja en el Montesong y que su victoria fue “totalmente merecida”. El grupo confirmó que interpretaron una versión previa de su «CLICKBAIT» que aún estaba “en proceso” considerándola una versión “de trabajo”.
NeonoeN renuncian a representar a Montenegro en Eurovisión 2025
A todo ello, se sumó la renuncia de Vladana Vučinić como directora artística del Montesong. El 4 de diciembre, la artista hico pública su salida de la competición montenegrina confirmado que abandonó su cargo al día siguiente de la final nacional por “obligación moral”.
Con ello, esperaba que se pusiera fin a las insinuaciones sobre el proceso de selección con el deseo de que la emisora RTCG ofreciera todos los datos de la competición. Al día siguiente, la televisión pública reiteró que “el Montesong se organizó de forma transparente”.
Finalmente, la designación de Nina Žižić como representante se produjo el domingo 8 de diciembre en el programa matinal de RTCG 1 ‘Dobro Jutro Crna Goro’, presentado por Branka Mićunović desde las 07:00 CET. La encargada de hacerlo oficial fue Antonela Martinović, responsable de prensa de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.
Montenegro en el Festival de Eurovisión
Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. En sus 12 participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones. En 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.
A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro. RTCG ha sufrido en el pasado grandes cortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso en 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.
Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la gran final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.