Abor & Tynna triunfan en el Chefsache ESC y representarán a Alemania en Eurovisión 2025

Tras una ronda previa donde compitieron los nueve finalistas, el jurado seleccionó a los cinco superfinalistas que se sometieron al veredicto de los espectadores mediante llamadas telefónicas, SMS y voto online

Alemania ya ha elegido a sus representantes para el Festival de Eurovisión 2025. A través de su novedosa preselección: el Chefsache ESC 2025 – Wer Singt Für Deutschland? (¿Quién Cantará Por Alemania?), de los 24 artistas que comenzaron en el concurso, solo nueve consiguieron llegar a la gran final donde compitieron por alzarse con el triunfo y así poder defender los colores de Alemania en Basilea (Suiza) en la gran final del Festival de Eurovisión 2025 el 17 de mayo, al estar directamente clasificados como miembros del Big 5.

Finalmente, Abor & Tynna con «Baller» han conseguido el apoyo mayoritario de los espectadores en la fase final con el 34,9% de los votos. Recordemos que el jurado profesional seleccionó a cinco superfinalistas en la ronda preliminar de la gran final.

Este sábado 1 de marzo desde las 20:15 CET, la popular Barbara Schöneberger ha presentado en directo desde Hürth la gran final del Chefsache ESC 2025 tras varias semanas de competición y tres galas previas.

El Chefsache ESC 2025 nació de un acuerdo estratégico entre NDR, la emisora pública alemana que se encarga de la candidatura del país en el Festival de Eurovisión hasta 2026 cuando dará paso a SWR, y la televisión privada RTL Deutschland.

Esta nueva preselección alemana ha sido ideada por Stefan Raab con grandes aspiraciones de cara a Basilea 2025. De hecho, se ha condicionado su continuidad como final nacional a un triunfo en el festival europeo.

Repasa los resultados de la gran final del Chefsache ESC 2025

De los 24 artistas que comenzaron en el Chefsache ESC 2025, solo nueve conseguieron llegar a la gran final donde compitieron en dos rondas de votación por alzarse con el triunfo y así poder defender los colores de Alemania en Basilea (Suiza) en el Festival de Eurovisión 2025.

El panel de expertos tuvo en su mano la selección de los cinco superfinalistas que se sometieron al voto exclusivo de los espectadores en la segunda y definitiva fase. Finalmente, Abor & Tynna con «Baller» se alzaron con el máximo apoyo del público y representarán a Alemania en el Festival de Eurovisión 2025. LYZA con «Lovers On Mars» y Moss Kena con «Nothing Can Stop Love» han completado el Top 3.

Repasa los resultados de la gran final del Chefsache ESC 2025, a continuación:

A lo largo de las tres rondas preliminares (dos eliminatorias y la semifinal), un jurado han seleccionado a los actos musicales más prometedores. El panel de expertos ha estado formado por Stefan Raab, Yvonne Catterfeld y Elton (este último no pudo asistir a la gran final) junto a un invitado rotatorio por gala. El sábado 1 de marzo, asistieron Conchita Wurst y Nico Santos.

¿Quiénes son Abor & Tynna? Conoce a los representantes de Alemania en Eurovisión 2025

El dúo de hermanos proviene de una familia de músicos de Viena. Su padreviolonchelista de la Filarmónica de Viena, les influyó desde temprana edad, por lo que ambos aprendieron a tocar instrumentos clásicos.

En 2016, comenzaron a escribir sus primeras canciones. Su carrera musical los ha llevado desde clases familiares hasta presentaciones en VienaBerlín y Hannover.

En 2024, fueron teloneros de la gira de Nina Chuba“Hemos estado haciendo música juntos desde que éramos niños. Abor solía tocar el violonchelo y yo la flauta. Hoy él está en la mesa de mezclas y yo estoy en el micrófono. Hemos tenido un viaje aventurero detrás de nosotros. Su estilo mezcla pop, hip-hop y música electrónica, con letras frescas y pegadizas que buscan representar sus vivencias y experiencias vitales.

Abor & Tynna | Imagen: Linh-n-Guyen - NDR - RTL
Abor & Tynna | Imagen: Linh-n-Guyen – NDR – RTL

Disfruta de las actuaciones de la gran del Chefsache ESC 2025

01. The Great Leslie – «These Days»

02. Benjamin Braatz – «Like You Love Me»

03. LEONORA – «This Bliss»

04. Feuerschwanz – «Knightclub»

05. Moss Kena – «Nothing Can Stop Love»

06. Abor & Tynna – «Baller»

07. COSBY – «I’m Still Here»

08. LYZA – «Lovers On Mars»

09. JULIKA – «Empress»

¿Cómo ha sido la mecánica del Chefsache ESC? El representante de Alemania en Eurovisión 2025 se eligió en cuatro espectáculos en directo

La emisora alemana ARD se une a la cadena privada RTL y al compositor y productor Stefan Raab para la organización del Chefsache ESC 2025, la final nacional de la que saldrá el abanderado alemán en Basilea 2025.

El nuevo formato de preselección se amplía a cuatro programas en directo en horario de máxima audiencia. La cadena privada RTL emitió las tres primeras galas, mientras que la gran final se retransmitió en ARD el sábado 1 de marzo desde las 20:15 CET. El calendario de emisión ha sido el siguiente:

GalaFechaNúmero de artistasEmisión
Eliminatoria IViernes 14 de febrero de 202512 aspirantesRTL | 20:15 CET
Eliminatoria IISábado 15 de febrero de 202512 aspirantesRTL | 20:15 CET
SemifinalSábado 22 de febrero de 202514 semifinalistasRTL | 20:15 CET
Gran finalSábado 1 de marzo de 20259 finalistasDas Erste | 20:15 CET

Los 24 artistas en competición actuaron en las diferentes rondas del nuevo formato. Los seis o siete mejores han avanzado en cada una de las eliminatorias. En los dos primeros programas, participaron 12 aspirantes por semifinal.

Alemania desvela la lista de aspirantes del Chefsache ESC, su preselección para Eurovisión 2025

Los resultados de los tres primeros programas fueron decididos por el jurado. En el tercer programa, se eligieron nueve finalistas de entre los 14 semifinalistas.

La mecánica de la gran final ha sido algo distinta a lo anunciado previamente. Han habido dos fases de votación:

  • En la primera parte, actuaron con versiones de éxitos eurovisivos y con sus respectivas propuestas candidatas. Fue entonces cuando el jurado eligió a los cinco que pasan a la superfinal.
  • En la segunda fase, la decisión final sobre quién va al Festival de Eurovisión 2025 recayó exclusivamente en los espectadores mediante llamadas telefónicas, SMS o votación online en la web oficial www.eurovision.de.

El objetivo de esta nueva preselección es dar impulso y fuerza a la elección de la candidatura alemana en el Festival de Eurovisión 2025. Con ello, esperan que el interés de los espectadores por el certamen europeo comience junto a su final nacional y se prolongue hasta mayo con el evento que tendrá lugar en Basilea (Suiza).

De esta manera, la emisora alemana trabajará ahora con la televisión privada RTL. Sin embargo, no es la primera vez que la cadena pública colabora con otras emisoras. La última ocasión fue en 2012 con ProSieben también con la participación de Stefan Raab en la final nacional titulada Unser Star für Baku. Dos años antes, con Unser Star für Oslo en 2010 también siguió el mismo modelo de colaboración.

¿Quiénes son Stefan Raab, Yvonne Catterfeld, Conchita Wurst y Nico Santos? Conoce al jurado de la gran final del Chefsache ESC 2025

La decisión de la primera fase de la gran final del Chefsache ESC 2025 – Wer Singt Für Deutschland? estuvo en manos exclusivas de un jurado profesional. En cada espectáculo, Stefan Raab (ideólogo de la renovada preselección) y Yvonne Catterfeld han conformado el panel de expertos. En cada gala, se unió un invitado rotatorio. En la gran final de este sábado 1 de marzo, asistieron Conchita Wurst y Nico Santos.

Así será la preselección de Alemania para Eurovisión 2025 con Stefan Raab en el jurado y la colaboración de ARD y la emisora privada RTL

Stefan Raab

Stefan Raab (1966) es cantante, productor, compositor y humorista alemán con una larga y estrecha relación con el Festival de Eurovisión.

En 1998, bajo el pseudónimo de “Alf Igel”, como “homenaje humorístico” a Ralph Siegel, compositor de gran parte de las candidaturas de Alemania en varias ediciones del Festival de Eurovisión, participó como autor de la propuesta de Guildo Horn en la preselección Countdown Grand Prix 1998.

Tras su triunfo en la final nacional, en el certamen de Birmingham (Reino Unido), su canción «Guildo Hat Euch Lieb!» interpretada por Guildo Horn alcanzó el 7º lugar. Además, fue el último director de director de orquesta de Alemania, previa a la eliminación de la música en directo.

Dos años después, Stefan Raab compuso y escribió su segunda canción para el Festival de Eurovisión. En esta ocasión, el propio Raab fue el intérprete con su banda con la que triunfó en el Countdown Grand Prix 2000. Con «Wadde Hadde Dudde Da?» en Estocolmo (Suecia) alcanzó el 5º lugar con 96 puntos.

En 2004, la preselección alemana Germany 12 Points! volvió a contar con Stefan Raab como compositor. Con un programa de casting previo titulado ‘Stefan Sucht Den Super-Grand-Prix-Star’ (abreviado: SSDSGPS), donde encontró a Max Mutzke, quien finalmente se alzó con el triunfo.

En Estambul (Turquía), con «Can’t Wait Until Tonight», Stefan Raab, además de como compositor, participó como guitarrista. Finalmente, recibió 93 puntos que se tradujeron en un 8º lugar.

En 2010, llegó el segundo triunfo de Alemania en el Festival de Eurovisión con Lena y su «Satellite». Previamente, Stefan Raab puso en marcha la preselección Unser Star für Oslo donde la joven arrasó. Se trató de un novedoso formato de preselección con audiciones y varias galas semanales donde se contó con la colaboración de la productora de Raab, la cadena privada ProSieben, y ARD.

Stefan Raab fue el presidente del jurado. Así, como creador de ideas del espectáculo, jugó un papel clave en el éxito posterior de Lena.

Al año siguiente, la ciudad de Düsseldorf acogió el Festival de Eurovisión 2011. Para la elección de la propuesta alemana, se planteó seguir con el mismo formato de 2010. Sin embargo, finalmente se decidió enviar de nuevo a Lena.

Por tanto, la competición se transformó en Unser Song für Deutschland con 12 canciones en tres espectáculos de los que finalmente salió «Taken By A Stranger», que no era una de las tres canciones escritas por el propio Raab. Finalmente, Lena alcanzó el 10º lugar con 107 puntos.

En dicha edición del concurso europeo, Stefan Raab fue uno de los presentadores junto a Anke Engelke y Judith Rakers. Todos ellos acompañados de decenas de imitadoras de Lena protagonizaron uno de los inicios de una gran final del Festival de Eurovisión más recordados de la historia del concurso. Finalmente, Lena apareció finalizó la canción con Raab.

La edición de 2012 supuso el cierre de una etapa de éxitos de Alemania en el Festival de Eurovisión. La final nacional Unser Star für Baku volvió a contar con la colaboración de ARD y ProSieben, retomando el modo de la decisión preliminar de 2010.

Sin embargo, Stefan Raab quería distanciarse del Festival de Eurovisión, por lo que Thomas D. asumió el cargo de presidente del jurado. Sin embargo, Raab formó parte del jurado de la ronda preliminar alemana junto a Thomas D. y la cantante Alina Süggeler.

Roman Lob fue el vencedor de la preselección y viajó hasta Bakú con «Standing Still». El representante alemán recibió 110 puntos que le situaron en 8º lugar.

En 2017, Stefan Raab participó en los preparativos de la preselección Unser Song a través de las productoras Brainpool y Raab TV. Desde entonces, no ha formado parte de las preselecciones alemanas, hasta su retorno en 2025.

Yvonne Catterfeld

Yvonne Catterfeld (1979) es cantante, actriz y presentadora de televisión alemana. Su debut en el mundo del espectáculo se produjo en 2000 con el concurso ‘Stimme 2000’ donde alcanzó el 2º lugar. Su paso por el formato televisivo le permitió firmar su primer contrato con la discográfica Hansa Records lanzando su sencillo debut «Bum» (2001) y posteriormente su proyecto musical Meine Welt, que se convirtió en un éxito internacional.

Paralelamente, consiguió el papel protagónico en la telenovela alemana ‘Gute Zeiten, Schlechte Zeiten’ y más tarde en ‘Sophie – Braut Vorwächs Willen’. A todas ellas se suman numerosos telefilmes.

Tras un periodo alejada de las listas de éxitos, con la reedición de su álbum Lieber So (2013) consiguió regresar a lo más alto. A ello, se sumó su paso por el programa de televisión ‘Sing meinen Song – Das Tauschkonzert’.

En más de dos décadas de carera musical, ha vendido más de un millón de discos siendo una de las cantantes más conocidas gracias a sus proyectos televisivos. De hecho, en 2016, 2017, 2018, 2020 y 2024, fue coach en la versión alemana de ‘The Voice’.

En este tiempo, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluido un premio Bambi, un Goldene Stimmgabel y un premio ECHO.

Conchita Wurst

Conchita Wurst es el nombre artístico de Thomas Neuwirth (1988). Es natural de Gmunden (Austria). Ganó fama internacional tras su victoria en el Festival de Eurovisión 2014 con «Rise Like A Phoenix». Su estilo único y su imagen icónica, que combina elementos de glamour y feminidad, nacieron para lanzar un mensaje de tolerancia y aceptación más allá de las apariencias. Su victoria la catapultó a la fama y se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos LGTBIQ+.

En unas declaraciones coincidiendo con su participación en el certamen europeo, Conchita desvelo que su personaje nació en Colombia, cerca de las montañas de la ciudad de Bogotá, pero que sus padres la llevaron a Alemania cuando tenía dos años.

Antes de su éxito en el Festival de Eurovisión, Conchita había participado en varios concursos de talentos en Austria, donde comenzó a desarrollar su personaje. De hecho, en debutó en la televisión en el concurso ‘Die Große Chance’ en 2011.

Al año siguiente, intentó representar a Austria en el Festival de Eurovisión. En la preselección Österreich rockt den Song Contest alcanzó el 2º lugar con el tema «That’s What I Am» en la superfinal donde Trackshittaz fueron los vencedores. Finalmente, en 2014, la emisora austriaca eligió a Conchita Wurst como representante de manera interna.

Desde entonces, ha lanzado varios sencillos y álbumes, ha realizado giras por todo el mundo y ha sido reconocida con numerosos premios por su música y su activismo. Conchita Wurst continúa siendo una figura influyente en la cultura pop y un defensor de la igualdad y la diversidad.

Entre sus álbumes de estudio, destacaron Conchita (2015), From Vienna With Love (2018) y Truth Over Magnitude (2019).

En 2019, Neuwirth decidió dividir su personaje entre Conchita y su nuevo alter ego WURST, lanzando sencillos como «Trash All the Glam», «Hit Me», «See Me Now» o «Any Day From Now On», el último de ellos.

Nico Santos

Nico Wellenbrink (1993), conocido artísticamente como Nico Santos, es cantante y compositor natural de Bremen. Es hijo del actor Egon Wellenbrink y su esposa Lisa. Al poco tiempo de nacer, su familia se trasladó a Palma de Mallorca en España. Por ello, adoptó el apellido artístico de Santos. Habla con fluidez alemán, inglés, castellano y catalán.

Destaca por su estilo pop y su voz distintiva. Su larga estancia en España ha influido en su música y su identidad cultural. Desde joven, mostró un gran interés por la música y comenzó a escribir sus propias canciones.

Su carrera despegó en 2017 con el lanzamiento de su sencillo «Rooftop», que se convirtió en un gran éxito en varios países europeos. A partir de ahí, publicó otros trabajos como «Better» y «Like I Love You». Cuenta con tres álbumes de estudio con Streets Of Gold (2018), Nico Santos (2020) y Ride (2023).

Además de su carrera como solista, Nico Santos ha colaborado con otros artistas como Mr. Da-Nos, Topic o Lena, ganadora del Festival de Eurovisión 2010.

Su música a menudo aborda temas de amor, desamor y la búsqueda de la felicidad. Su estilo fresco y su habilidad para conectar con el público lo han convertido en una figura destacada en la escena musical actual.

En 2020, ganó la primera edición del Free European Song Contest con la canción «Like I Love You» representando a España. Este certamen fue ideado por Stefan Raab, como propuesta alternativa al Festival de Eurovisión tras su cancelación por la pandemia de Coronavirus.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y nominaciones, consolidando su lugar en la industria musical. Nico Santos sigue trabajando en nueva música y expandiendo su alcance, ganando cada vez más seguidores en todo el mundo.

Alemania en el Festival de Eurovisión

Alemania fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en su primera edición celebrada en 1956. Desde entonces, cuentan con 68 participaciones siendo el país con mayor presencia ininterrumpida en el certamen europeo.

Recordemos que, de todas sus participaciones, ha estado en la gran final en 67 ocasiones. En Oslo 1996, la propuesta alemana de Leon con «Blauer Planet» alcanzó el 24º lugar con 24 puntos en la semifinal previa no televisada lo que impidió que compitieran en el concurso. Esta fue la única vez que Alemania no pudo participar en el certamen.

Alemania cuenta con 2 triunfos en el festival. Nicole con «Ein Bißchen Frieden» en 1982 y Lena con «Satellite» en 2010. Además, el país ha sido sede del concurso en Frankfurt Am Main (1957), Múnich (1983) y Düsseldorf (2011).

El país tiene el récord de peor clasificación en una gran final del Festival de Eurovisión, con el 27º lugar alcanzado por Ann Sophie y su «Black Smoke» en Viena 2015, única edición en la que participaron 27 propuestas en la final.

Concretamente, Alemania se ha clasificado en último lugar en 9 ocasiones (1964, 1965, 1974, 1995, 2005, 2015, 2016, 2022 y 2023). Por su parte, hasta 35 veces Alemania ha alcanzado el Top 10, con 11 de ellas entre los 3 mejores.

En Eurovisión 2024, Alemania estuvo representada por el Isaak. Con su canción «Always On The Run» consiguió el mejor resultado del país desde Lisboa 2018. Gracias a los 117 puntos recibidos, el artista alcanzó el 12º lugar.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.


Fuentes: ARD, RTL
Eurovisión