Tras la retirada voluntaria del grupo NeonoeN, la emisora pública RTCG confirma que Nina Žižić, 2º clasificada del Montesong, será la representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025. Recordemos que la cantante fue la favorita del jurado profesional, pero solo alcanzó el 4º lugar en la votación de los espectadores.
Finalmente, la propuesta montenegrina que sonará en el escenario del St. Jakobshalle de Basilea será «Dobrodošli», una canción compuesta por Boris Subotić, Darko Dimitrov y Violeta Mihajlovska.
El anuncio se ha producido este domingo 8 de diciembre en el programa matinal de RTCG 1 ‘Dobro Jutro Crna Goro’, presentado por Branka Mićunović desde las 07:00 CET. La encargada de hacerlo oficial ha sido Antonela Martinović, responsable de prensa de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.
“Estoy segura de que Nina Žižić nos presentará de la mejor manera en Suiza. RTCG hará todo lo posible para apoyar la promoción de la música y de nuestro país, y sólo nos queda unirnos a la invitación del grupo NeonoeN y apoyar todos juntos. Nina y Montenegro en Eurovisión”
Antonela Martinović, representante del equipo de prensa de RTCG
☑️ ¡Estará en Basilea!
— ESCplus España 🇪🇸 | Noticias de Eurovisión (@escplus_es) December 8, 2024
🇲🇪 Así ha sido el momento en el que Nina Žižić ha sido anunciada como representante de Montenegro en #Eurovision 2025
🎤 Con «Dobrodošli», alcanzó el 2º lugar en el #Montesongpic.twitter.com/nDnUJg3uDj
Además, recordemos que Nina Žižić regresa al Festival de Eurovisión. En 2013, fue la representante de Montenegro junto a Who See con la canción «Igranka».
Con su elección, se cierran unos días convulsos en el país balcánico desde el momento en el que trascendió una grabación de NeonoeN donde interpretaban su «CLICKBAIT» en el Festival Kulture Zabjelo de 2023.
La cronología de la polémica: de la victoria de NeonoeN en el Montesong a su retirada voluntaria
El 27 de noviembre, la televisión de Montenegro vivía un momento histórico. La celebración del Montesong suponía su flamante regreso al Festival de Eurovisión tras dos años de ausencia gracias a un acuerdo entre RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro. Todo ello coincidiendo con el 80º aniversario del ente público.
Finalmente, NeonoeN con «CLICKBAIT» se alzaron con el triunfo por encima de la gran favorita, Nina Žižić.
Si embargo, el domingo 1 de diciembre, saltó la polémica con una publicación de la televisión montenegrina según la cual se ponía sobre la mesa la posible descalificación del grupo a la espera de verificar un video en el que interpretaban su propuesta hace casi dos años, vulnerando la norma temporal según la cual no pueden haber sido comercializadas o interpretadas antes del 1 de septiembre de 2024.
De hecho, trascendió un pequeño fragmento de dicha actuación en el Festival Kulture Zabjelo de 2023 (a partir del minuto 1:03).
Así, previa consulta a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) como organizadores del Festival de Eurovisión, RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro han estado verificando dicho video de NeonoeN. Sin embargo, la complicada decisión se dilató en el tiempo hasta el comunicado que ofreció el grupo montenegrino donde anunciaban su retirada voluntaria para poner fin a la polémica.
A pesar de su decisión, desde NeonoeN siguen defendiendo que no contaron con ventaja en el Montesong y que su victoria fue “totalmente merecida”. El grupo confirmó que interpretaron una versión previa de su «CLICKBAIT» que aún estaba “en proceso” considerándola una versión “de trabajo”.
NeonoeN renuncian a representar a Montenegro en Eurovisión 2025
A todo ello, se sumó la renuncia de Vladana Vučinić como directora artística del Montesong. El 4 de diciembre, la artista hico pública su salida de la competición montenegrina confirmado que abandonó su cargo al día siguiente de la final nacional por “obligación moral”.
Con ello, esperaba que se pusiera fin a las insinuaciones sobre el proceso de selección con el deseo de que la emisora RTCG ofreciera todos los datos de la competición. Al día siguiente, la televisión pública reiteró que “el Montesong se organizó de forma transparente”.
¿Quién es Nina Žižić? Conoce a la representante de Montenegro en Eurovisión 2025
Nina Žižić (1985) destaca por su voz fuerte y gran presencia escénica. Lleva en el mundo de la música más de dos décadas. Debutó en 2003 con el single «Odlazi».
Comenzó en el espectáculo Intro Karaoke, pasando por los festivales Europjesma y Sunčane Skala. En 2013, como integrante del grupo Who See, representó a Montenegro en el Festival de Eurovisión con la canción «Igranka». En la primera semifinal alcanzaron el 12º lugar con 41 puntos, por lo que no lograron avanzar a la gran final.
Fue miembro del grupo Negre y, en los últimos años, ha publicado en solitario sencillos como «Strogo Povjerljivo», «Rijeka Suza», «Zabranjujem» o «Paranoičan».
En 2023, destacó su colaboración con Dolce Hera, su compañera en el Montesong 2024, en la canción «Common Dreams».
Así fue el Montesong 2024: Repasa los resultados desglosados
Tras la convocatoria previa en la que se recibieron 36 candidaturas, un comité interno seleccionó a los 16 finalistas del Montesong 2024 que fueron presentados el 10 de octubre junto a los títulos de sus canciones y los compositores. Hubo que esperar al 10 de noviembre para poder escuchar las canciones de la competición.
En el Montesong 2024, la clasificación se decidió al combinar la votación de un jurado profesional y del público desde casa. Se recibieron un total de 3.262 votos. Sin embargo, algunos espectadores se quejaron de que no podían enviar mensajes y que las líneas no estaban abiertas. Sin embargo, experto consultor Jakov Leon encargado de gestionar la votación confirmó que todos los votos se habían registrado correctamente.
Además, hubo confusión con la cifra total de votos recibidos. “El número total de votos aún se estaba procesando cuando nuestro supervisor entró al estudio”, afirma el departamento de prensa de RTCG, según ESC Discord.
La final nacional tuvo lugar el miércoles 27 de noviembre en la sala Voco de Podgorica, capital de Montenegro. El espectáculo estuvo presentado por Marko Todorović y Vladana Vučinić, junto a Lazar Radulović y Andrea Šekularac desde la green room. La retransmisión en directo se celebró desde las 20:00 CET.
La votación ha sido muy repartida y reñida. Los ganadores no han sido los favoritos de ninguno de los paneles de votación. Las máximas puntuaciones del jurado profesional y del televoto de los espectadores otorgadas a diferentes propuestas. El panel de expertos se decantó por Nina Žižić, mientras que el público apoyó mayoritariamente a Baryak. Ambas propuestas completaron el Top 3.
De esta manera, estos fueron los resultados de la final nacional de Montenegro:
El panel de expertos que decidió el 50% del resultado final ha estado compuesto por artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio:
- Hari Varešanović, integrante de Hari Mata Hari, representantes de Bosnia y Herzegovina en el Festival de Eurovisión 2006.
- Nuša Derenda, abanderada de Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2001.
- Dado Topić, representó a Croacia en el Festival de Eurovisión 2007.
- Elena Risteska, abanderada de Macedonia del Norte en el Festival de Eurovisión 2006.
- Tijana Bogićević, que representó a Serbia en el Festival de Eurovisión 2017.
- Emmelie de Forest, ganadora del Festival de Eurovisión 2013 representando a Dinamarca.
- Danijel Popović, representante de Yugoslavia en el Festival de Eurovisión 1983.
Los ganadores del Montefon
Paralelamente a la celebración del Montesong 2024, la televisión montenegrina entregó una serie de premios especiales otorgados por la Asociación de Intérpretes de Variedades de Montenegro:
- Verica Čuljković: mejor vídeo del año.
- NeonoeN: mejor grupo del año).
- Marija Božović: mejor portada del año.
- Ivana Popović Martinović: cantante femenina del año.
- Sergej Ćetković, representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2014: cantante masculino del año
- Tina Džankić: premio especial “Snežana Ćosović” por su interpretación.
Revive el Montesong 2024 al completo, a continuación:
¿Cómo ha sido la mecánica del Montesong 2024?
Montenegro regresa al Festival de Eurovisión 2025 y ha elegido a su representante a través de un novedoso Montesong 2024. Esta competición busca ser el escaparate necesario para la música montenegrina combinando grandes nombres con reputada trayectoria junto a los jóvenes talento emergentes del mercado musical del país balcánico.
La final nacional ha constado de 16 actuaciones tras las cuales jurado profesional y televoto decidieron el resultado.
De esta manera, el ganador se seleccionó mediante una combinación de votos de un panel de expertos de 7 miembros y de las llamadas telefónicas y SMS de los espectadores desde casa al 50%. Para votar, los espectadores tuvieron que enviar un SMS al número 14741 con la palabra MONTESONG seguida del número de la actuación.
Cada panel otorgó puntos según el clásico sistema de Eurovisión, del 1 al 8, 10 y 12. Al finalizar la votación, el artista con mayor puntuación se alzó con el triunfo y, por consiguiente, fue proclamado representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.
Por su parte, el jurado profesional estuvo formado por profesionales de la música local y representantes de la música de toda Europa.
El Montesong 2024 se planteó previamente como una competición en dos noches consecutivas. Finalmente se reducirá a una única velada, el 27 de noviembre. La emisora RTCG quiere conmemorar su aniversario con un espectáculo de alto nivel. Ese mismo día, también se llevará a cabo una ceremonia de entrega de premios a los autores y los cantantes con más éxito de Montenegro, el Montefon.
Desde la televisión montenegrina se destaca que el Montesong 2024 no solo ha sido una competición “sino un evento artístico que eleva los estándares”. Así, cada candidato trató de ofrecer actuaciones y escenografías únicas en un escenario que fue diseñado por Vesna Dedić, autora del espectáculo de culto “Balkansko Ulicom”, que fue un entorno rodeado de pantallas en varias piezas con un espacio en el que se apuestan por varios niveles y escalones, jugando con las alturas.
“Los artistas invirtieron enorme energía y creatividad en sus actuaciones. Nuestra tarea era idear una secuencia que permitiera que cada canción pasara a primer plano, para que el festival mantuviera su energía de principio a fin”
RTCG
Los responsables del festival montenegrino prometieron grandes actuaciones y emoción hasta el final. Para ello, establecieron una dinámica novedosa cuidadosamente diseñada.
La producción y la escenografía fueron los pilares fundamentales del Montesong 2024, para garantizar que cada detalle del festival se realizara al más alto nivel.
Se destaca la gran variedad de géneros para convertirse en un escaparate de la música montenegrina aunando artistas con experiencia y nuevos nombres emergentes.
Montenegro en el Festival de Eurovisión
Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. En sus 12 participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones. En 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.
A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro. RTCG ha sufrido en el pasado grandes cortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso en 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.
Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos.
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).